Modelo Agro Exportador (politica economica)

resumen sobre politica economica - el modelo agro exportadorDescripción completa

Views 113 Downloads 3 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las políticas económicas en nuestro país. Bibliografía: Aldo Ferrer. En el esquema de Aldo Ferrer, que vamos a tomar para simplificar, se plantean tres etapas: 1. La primer etapa, el modelo agroexportador. Va desde 1860, o sea desde que Argentina se constituye como nación. Antes de eso hay una etapa, donde obviamente existía un proceso económico en la argentina, pero éramos una confederación de provincias, había monedas distintas en cada provincia. Luego a partir de 1860, después de la constitución y más aún luego de la integración de la Provincia de Buenos Aires a la confederación, es que podemos decir que Argentina se constituye como país. Entonces a partir de 1960 y hasta 1930 aproximadamente se desarrolla el modelo agroexportador. 2. La segunda etapa va entre 1930 y 1976, lo que se desarrolla es el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. 3. La tercera etapa que nos plantea Ferrer, es la hegemonía financiera, que arranca de 1976 y podríamos decir que llega hasta los primeros tiempos del siglo XXI. 4. Y hay una cuarta etapa, que si bien en el libro no está la vamos a ver, que es el modelo actual que se puede denominar modelo de crecimiento con inclusión social. Modelo Agroexportador: En 1869, básicamente estamos a mitad del siglo XIX, estamos en el inicio de la revolución industrial de los países centrales. Empieza a haber un avance y un progreso tecnológico que determina la necesidad de los países industriales de aumentar el nivel de producción a partir de la división del trabajo. Empieza a haber mayor cantidad de producción, mayor demanda de determinados bienes, y empieza a haber mayor necesidad de materias primas. Lo que buscan los países centrales y, básicamente piensen que el predominio económico para esa época lo tenía Gran Bretaña, el Reino Unido era el país cuyos mandatos económicos regían no solo en Europa, sino en las colonias propias y en las ajenas. Entonces empiezan a buscar dos cosas: 1) insertar su capital, o sea la globalización (la globalización arranca en la época post conquista de América cuando los países centrales empiezan a buscar nuevas rutas para llegar a obtener nuevos mercados y nuevas materias primas). Antes de 1860, el territorio que hoy compone Argentina no era territorio importante en materia de lo que buscaban los países que venían a América, pues ellos buscaban básicamente oro, plata y metales preciosos y nosotros no teníamos, nosotros teníamos mucha tierra y poca gente. Y además esa gente era bastante menos aguerrida de la que se encontraban en otra parte, con lo cual la colonización y la evangelización realizada en lo que es el territorio de la Argentina fue mucho más sencilla, pero mucho más retrasada en el sentido de que no había intereses, salvo cuando encuentran en el puerto de Buenos Aires como una salida hacia Europa, distinta de la que ellos tenían por el virreinato del Perú, o sea un camino más corto, que les permitía llegar más rápidamente con sus bienes a Europa. Pero fuera de eso no éramos un territorio apreciable para lo que era el comercio en ese momento. 2) Cuando empieza a generarse la división del trabajo, el avance tecnológico, la capacidad de poder transportar mayor cantidad de mercadería a través de los barcos de ultramar, el barco a vapor determina un cambio sustancial en el comercio internacional. Lo que empieza a suceder es que hay una llegada de capitales a países como el

nuestro y hay también una llegada de corrientes migratorias que permiten el asentamiento de mayor cantidad de gente por un lado y por otro lado la salida de Europa de aquellas personas que quedaban fuera del productivo allí, porque el avance tecnológico los iba expulsando, y entonces venían aquí, obtenían la posibilidad de venir a América, mayormente a Argentina, Norte América y Australia a generar nuevas condiciones de trabajo para esa gente. ¿Por qué iban a Norteamérica, Argentina y Australia, por sobre todo? Porqué eran países que tenían gran cantidad de tierra y escasa población. ¿Por qué se produce esta globalización hacia estos países? Por la necesidad de colocar capital; por la necesidad de traer y ubicar la población; y por el crecimiento del comercio mundial a través de la capacidad de poder almacenar determinados productos y poder transportarlos por vía marítima. Más adelante cuando se generan los frigoríficos, ya no hay que trasladar el ganado en pie, por lo que se inicia otra etapa productiva. ¿Porqué nosotros avanzamos hacia un modelo económico del tipo agroexportador? Argentina se convierte en un proveedor importante de materias primas, primero para Gran Bretaña, Francia, y algún otro país, y luego pasa a serlo para otros países básicamente cuando Estados Unidos empieza a pisar en la economía internacional mucho más fuerte y sobre todo en el contexto de lo que es la relación económica con nosotros. ¿Por qué creen que se da esta característica, de que nosotros decidamos teniendo un gran territorio y teniendo las materias primas, decidamos generar solo materias primas y no el producto terminado, o sea porqué les vendíamos la lana a los ingleses y después comprábamos los pulóveres de los ingleses? Primero por qué nos estábamos industrializados, no teníamos tecnología, no había un avance tecnológico que permitiera que nosotros produjéramos esos bienes, o transformáramos esas atería primas en bienes elaborados. Pero previo a eso ¿Cuál era el pensamiento hegemónico vigente en esa etapa histórica internacional y que se tomaba también internamente aquí? Era el pensamiento de David Ricardo, con lo de la renta diferencia y por la ventajas comparativas. O sea nosotros nos insertamos en la división internacional del trabajo a partir de las ventajas comparativas que encuentran en nuestro país. Nosotros lo que mejor producíamos era lana, vacas, pasto, entonces nos teníamos que dedicar a eso y los otros países que tenían tecnología lo procesaban y lo vendían, esa fue la primera cuestión básica. Cuando hablo de la primera cuestión básica, me refiero a cuál fue el pensamiento hegemónico. Nuestro país se constituye en 1860, fuertemente en 1862, cuando ya se integra la provincia de Buenos Aires y se constituye como nación, el pensamiento ya no era el pensamiento de los caudillos. Los caudillos empiezan a desaparecer, la consolidación de la nación se basa en el pensamiento más liberal vinculado a Juan Bautista Alberdi, a Vélez Sarsfield. Es el momento en que la Argentina se institucionaliza, y el pensamiento que empieza a regir, es el pensamiento europeo, vinculado a los que fueron los fundadores, Sarmiento, Bartolomé Mitre, etc. Todos eran personajes que nos escribieron la historia, ellos buscaban consolidar un esquema donde toda la época de Rosas y de los caudillos había que dejar atrás porque eran la barbarie, y llegaba la civilización el pensamiento más elitista y venían con los esquemas de funcionamiento de esos países, venían con David Ricardo por un lado y otro tipo de cosas altamente positivas como nuestra ley de educación, ley 142 de educación gratuita y laica, es una ley generada en ese período histórico en Argentina. O sea eran liberales en el pensamiento, culturalmente eran bastante progresistas, pero altamente conservadores en lo político y lo económico. Con lo cual uno podía admirar ciertas cosas de ese sector y otras no tanto, que eran resultado de su formación

y de su pertenencia social. En esa etapa es donde se consolidad ese modelo agroexportador. Entonces, acá traigo el modelo vinculado al pensamiento económico vigente fuertemente en los países centrales y traigo también a colación otra cuestión, que es lo que fue determinando como se constituyó este modelo agroexportador. Para mí, hay dos factores que son centrales en esto, y lo quiero remarcar porque me parece que hacen a una cuestión que después con los años se ve. Los modelos son transitivos, y se transita de un modelo a otro pero nunca se termina de abandonar un modelo para asumir completamente a otro, porque hacen a la esencia de la constitución socioeconómica de nuestro país: 1) Primero la tenencia de la tierra, ¿cómo fue la tenencia de la tierra? Y esto es un punto que nos diferencia fundamentalmente con Estados Unidos, que era nuestro parecido en aquel entonces. La primera cuestión es previa a la constitución de la Argentina como país, que es la ley de enfiteusis de Rivadavia, 1822. La ley de enfiteusis determina, que se da la tierra, se alambra, los terrenos fiscales se empiezan a asignar, bajo una concesión, por así decirlo, una especie de arrendamiento por un canon, pero luego esas tierras que se tenían que devolver luego de un período de tiempo (20 años), nunca se devolvieron y quedaron en propiedad de aquellos que las habían podido obtener, generando a los primeros terratenientes. Luego de la ley de enfiteusis, tenemos otra cuestión que fue muy importante, que fue justamente el tema del préstamo. Este préstamo garantizado con las tierras, lo que determino es que esas tierras una vez que el préstamo se terminaba se ejecutaban pero no se podían comprar más de una cantidad determinada de hectáreas por individuos. Esas tierras, se ejecutaron en Londres, y obviamente con la figura del testaferro, los terratenientes volvieron a concentrar mayor cantidad de tierras. O sea que pedían préstamos para quedarse con más tierras. O sea se endeudaba la Argentina, pero ellos mismos que se endeudaban compraban las tierras. Las grandes porciones de tierra, o era de los Ingleses o era de los terratenientes. Pero además de eso hubo una ley que parecía una ley bastante positiva, que se parecía a una ley de Estados Unidos, una ley de Lincoln, establecía que cuando venían los inmigrantes podían explotar esas tierras y después de un tiempo apropiarse de esas tierras, la ley de inmigración de Roca, pero cuando los colonos o los inmigrantes llegaron era muy poca la cantidad de tierra disponible para que ellos pudieran explotar por cuenta propia, en cambio en EEUU cuando llegaron los colonos pudieron tener sus propios minifundios. Entonces acá, los colonos se convirtieron en arrendatarios de la tierra, algunos de los inmigrantes decidieron quedarse en el sector rural y explotar esas tierras con condiciones bastantes restrictivas por parte de los terratenientes respecto de lo que tenían que hacer con la tierra y de lo que además le tenían que pagar al dueño de la tierra para poder explotarla. Otros inmigrantes decidieron quedarse en los sectores urbanos y empezaron a constituir estos pequeños sectores de servicios y algunos sectores productivos, que empezaron a nutrir las áreas urbanas, básicamente Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, el Gran Rosario, Rosario y demás. Porque venían con poco, eran los verduleros, eran los lecheros, algunos que tenían un taller y podían hace algunas reparaciones, esos se quedaron, los que podían tener algún oficio, se quedaron en los centros urbanos. Los que fueron al campo, o sea a la zona rural tenían condiciones de explotación del campo bastante restrictivas: tenían que cambiar el tipo de producción cada dos o tres años, dejar una parte del terrero para pastoreo, de manera tal que el sistema de arrendamiento no funcionaba, y como en arrendatario no iba a invertir en un terreno que no era de él, y le propietario del terreno se llenaba de plata por otro lado, nadie hacía inversiones tecnológicas en este tipo de campos, entonces a demás de todo, nuestra forma de producción tenía un retraso tecnológico bastante importante. Entonces ahí empezamos a tomar cierta

distancia de cómo evoluciona un país y cómo evoluciona otro. Y esa forma de evolución tiene que ver con lo que Aldo Ferrer llama la densidad nacional (se refiere a determinada forma de involucrarse los individuos de una sociedad para el desarrollo en conjunto). Esta densidad nacional, nunca se logró constituir claramente en la Argentina. La Argentina empezó su desarrollo con un nivel de estratificación social importante. De hecho, hacia fines del S. XIX, en los albores del siglo XX, podemos decir que el 2% de la población tenía el ingreso del 20% de toda la Argentina, o sea el 2% recibía el 20% y el 98% recibía lo restante. Había una muy fuerte distribución desigual de los ingresos. Entonces, estaba el factor de la ley de enfiteusis, el factor de la ley de inmigrantes, el tema de los arrendatarios, el tema que hicieron en Inglaterra cuando vendieron las tierras, el otro punto sustancial es cómo se distribuyó la tierra en la Argentina. La región pampeana era lea región más productiva de la Argentina, y estaba al alcance de la mano, pero había que expandir la frontera, porque Argentina iba creciendo en el comercio exterior, con lo cual requería aumentar la posibilidad de producir en otras tierra, esto genera lo que se genera como la campaña del desierto, la conquista del desierto de Roca. Ellos decían que el tema era terminar con el problema del indicio, y bajo la consigna de orden y progreso avanzaron con fusiles y pestes avanzaron sobre mayores territorios para incrementar la capacidad productiva de la tierra. Y esas tierras las tenían una vez conquistadas, los terratenientes, por dos vías: una por la vía de obtenerlas legalmente y por la vía de que partes de esas tierras se debieron en pago a quienes fueron parte de la conquista, los soldados. El soldado de iba a la conquista del desierto, dejaba a la familia, la familia necesitaba comer, lo que le pagaban al soldado no alcanzaba, se endeudaban, la cuestión es que cuando le pagaron con esas tierras, gran parte de esos soldados venden esos terrenos a un precio vil, para poder pagar las deudas que tenían y seguir viviendo, y esas tierras fueron compradas por los terratenientes. Hacia 1880 y mil 1890, técnicamente el territorio productivo de la argentina estaba ya distribuido entre pocas familias, se habían armado los grandes latifundios. Esta es una primera cuestión que es fundamental para que cuando yo digo, ¿qué te parece si discutimos la ley de aduanas y vemos si vamos para un país que se industrializa o un país que se dedica al agro?, ¿Cuál es el peso de la opinión de cada uno en esto? Se genero un sector de poder económico hegemónico, para la época, que determinó cual era el mejor camino. Hubo una discusión, que fue la ley de adunas. Con esa ley uno pensaba como primera instancia que daba la posibilidad de proteger las producciones locales para poder generar desarrollo interno, sin embargo fue más una ley que permitía aumentar la recaudación rápidamente, generarle cada vez más recursos al fisco y por otro lado no protegió a los posibles incipientes desarrollos industriales que la Argentina estaba teniendo. De hecho se produce una discusión muy rica cuando se determina cual va a ser la ley de aduana en la Argentina, y ente los que discutían estaban personajes muy importantes como Carlos Pellegrini, Dardo Rocha, estamos en mil ocho setenta y algo. Este último, Dardo Rocha, dijo algo que fue clave en ese momento: nosotros tenemos que intercambiar producto terminado, contra producto terminado, o sea planteaba que había que ir hacia la industrialización, y otros actores también planteaban la posibilidad de una salida industrial. Sin embargo, peso más la opinión de aquellos que eran dueños de la tierra y también la fuerte influencia que había de los capitales extranjeros, eso era la otra pata determinante par aunque el modelo se instaure. Entonces la discusión estaba entre pasar de la etapa de la lana a la vaca o de la lana a la industria y nosotros pasamos de la lana a la vaca.

La etapa agroexportadora Argentina, tuvo tres etapas, que iban derivando una hacia la otra: 1) la primera etapa era la de la producción lanera, lo primero que ven los ingleses en la Argentina es la Patagonia y las ovejas, entonces lo que interesa es la producción lanera, 2) en el medio de eso, aparecen las vacas, entonces empezamos a dejar un poco la lana, porque a demás empezaron a producirse materiales industriales que sustituyen en parte la lana y nos empiezan a comprar la vaca. La vaca como ganado en pie, se llevaban de acá la vaca viva hacia Inglaterra. Cuando los barcos de ultramar empiezan a incorporar los frigoríficos, y se empieza a faenar la carne acá entonces viene la etapa del ganado, pero ya la carne primero enfriada y después congelada. Entonces en la etapa en que se discutía que se estaba agotando el modelo de la lana y queremos avanzar hacia otro lado, en vez de avanzar hacia los pulóveres, avanzamos hacia las vacas. Entonces la primera pata de porque se define este modelo, es la pata vinculada a la ideología vigente en el mundo en esa época, vinculada también a la constitución de lo que fue el reparto de la tierra, es decir, un reparto de la tierra que fue concentrado que generó un grupo de poder, que con los años se fue transformando ese grupo agroexportador, el mismo apellido que era productor lanero y de ganado vacuno, después se convirtió en industrial, después tuvo un banco, después esta con el tema de la comunicaciones etc., es una línea que atraviesa la historia económica Argentina de punta a punta, hay un sector que se mantiene. Por eso digo que nunca se deja totalmente de lado un modelo, porque lo que va pasando en realidad es que los factores de poder económico también van mutando en función de los avances tecnológicos. La forma de apropiación de la tierra determinó la constitución de un grupo de poder económico que está vinculado a la clase política y que determinaba el rumbo a seguir. La otra cuestión que también fue sustancia, fue el ingreso de capitales extranjeros en la Argentina. Los capitales extranjeros ingresaban por dos vías: 1) la vía de inversión extranjera directa y, 2) por la vía de los préstamos. Al constituirse el Estado Nacional, este se constituye como garante sustancia para cualquier préstamo que tomara la argentina. Ya sé a los préstamos que tomara el propio estado como los prestamos que tomaran los privados. De manera tal que, lo antes dicho, hace atractivo a que los capitales extranjeros vengan, porque cuando éramos una confederación los capitales extranjeros le prestaban por ejemplo a La Rioja, pero quien me garantiza que La Rioja con su moneda después me pueda devolver lo que me prestó, una vez forma parte de una Nación, hay un estado que se hace cargo, que compromete a pagar en última instancia. A veces, porque no queda más remedio y a veces porque algún vivo hasta los escribe, por ejemplo en 1981 Cavallo, como presidente del Banco Central, estatizó las deudas privadas, entonces Argentina terminó pagando las deudas de los privados, lo que provocó un aumento sideral de la deuda externa Argentina, esto fue porque la nación argentina asumió la deuda de los privados, deuda grande o deuda chica, pero terminamos todos haciéndonos cargo de eso. Entonces, la existencia del estado nacional atrae los capitales externos, y esos capitales que básicamente vienen de Gran Bretaña, nuestro guía espiritual y económico de la época. Y esos capitales ¿Porqué vienen?, porque además en los países centrales había excedente de capitales que buscaban donde colocarlos. El problema del excedente de capital de un país que le presta a otro y que después ese país genera una deuda externa no viene de la década del 70 u 80 en Argentina o en Latinoamérica, sino que viene

desde el propio momento de la globalización a partir de la segunda revolución industrial. Básicamente el principal deudor era la Nación Argentina, se endeudaba principalmente para poder financiar el sector público que iba creciendo cada vez más, que se financiaba con los ingresos provenientes de los impuestos y básicamente de los impuesto aduanero, pero también le eran insuficientes, porque Argentina tuvo grandes gastos, sobre todo bélicos que le generó la guerra con el Paraguay, la guerra de la triple alianza, y uno de los prestamos fue dirigido a solventar esos gastos que tenía que afrontar. Otro préstamo muy famoso fue el de la Baring Brothers, un préstamo otorgado por Inglaterra con garantía de la nación a través de los terrenos fiscales que tenía. También está el préstamo Roca-Runciman. Entonces, el 50% del capital extranjero que estaba en la Argentina provenía básicamente de los préstamos, el resto provenía de la inversión directa extranjera. Gran Bretaña invertía en los ferrocarriles, por eso todos los ferrocarriles vienen al puerto de Buenos Aires, porque lo que había que hacer es traer todo lo que se hacía al puerto para que se subieran a los barcos y fueran al lugar de destino. Los ferrocarriles fueron una concesión del estado Argentino a esta inversión hecha por los ingleses. Los ingleses también invertían en las carnes, los frigoríficos. Estaban en el transporte marítimo, en el transporte terrestre, en la facturación (cuando se faena la vaca y se convierte en la carne que nos vamos a comer), estaban en el proceso industrial, la pequeña parte de industrialización de la materia prima nuestra, los que lo hacían eran empresas británicas. Entonces, el esquema productivo nuestro estaba diseñado por terratenientes dueños de las tierras y todo el resto de la etapa productiva agropecuaria estaba en mano de los ingleses. Entonces, esta conjunción entre lo que era la fuerza del capital extranjero y lo que era la fuerza del dueño de la tierra. El dueño de la tierra no solo producía, sino también estaban los que arrendaban la tierra que tenían una renta diferencial (al estilo de la renta diferencial de David Ricardo), porque tenían las tierras fértiles de las cuales obtenían una renta extraordinaria que sumado a esa estaba la renta oligopólica o monopólica por la tenencia de la tierra. Entonces, tenemos una doble renta, entonces ese sector obviamente jamás iba a preocuparse por cambiar un esquema en el cual su ganancia tendía a infinito, porque además pensaban que el recurso natural que tenían era inagotable e indispensable para el resto de la humanidad. Entonces, no importaba si se invertía o no se invertía, era la época de “tirar manteca al techo”, esa época donde se decía en Francia que “los argentinos tiraban manteca al techo”, era la buena época Argentina, donde vivían una vida europea pensando que nosotros éramos la parte sur del continente europeo, entonces el nivel de inversión en los campos era mínima porque lo que importaba era maximizar la renta, como a pasa actualmente, pero a veces la inteligencia te dice que para maximizar la renta primero tenes que sacrificar parte de esa renta, pero esto no estaba en ese esquema, porque suponían que la tierra era un recurso inagotable y porque suponían que nuestra posición de proveedor, de granero del mundo como en un momento se dijo, y como proveedor de las mejores carnes del mundo iba a ser eternamente así. Entonces la conjunción entre este sector socioeconómico y el sector externo vinculado a Gran Bretaña, iban a pesar fuertemente en que este modelo se consolidara y eso fue lo que sucedió, en los años siguientes el modelo agroexportador se consolida fuertemente, basado ya no tanto en la producción de lana, sino en la producción vacuna elaborada a partir de los frigoríficos y también en la producción de cereales y trigos, nosotros éramos productores de cereales, trigo, lino, y entonces también estaban en lo que era el acopio de estos materiales y en la refinería de estos materiales. Por ejemplo Molinos Río de La Plata, una empresa que tiene más de un siglo en la Argentina, es una empresa de origen Británico que vino para esa época a

instalarse a procesar el trigo y convertirlo en harina y la harina en pan. Luego de eso fueron apareciendo otros sectores industriales, pero básicamente el esquema productivo argentino y de hecho el sector industrial estaba segundo lejos en lo que es la constitución del PBI en la Argentina de esos años. Otro de los motivos por los cuales los capitales extranjeros venían a la Argentina, era porque además necesitaban ampliar la cantidad de colocación de los productos que ellos facturaban, es decir necesitaban exportar bienes que ellos producían. Entonces el camino era: reclamaban las materias primas, colocaban el excedente de los productos terminados dentro de los mercados y además canalizaban los capitales. Básicamente lo que importaban para el modelo agroexportador, era la producción pecuaria, ya sea la producción ovina, vacuna o sus derivados. Porque la producción agrícola era para otro abastecimiento, nosotros no producíamos grandes excedentes, hasta que empezó a existir la posibilidad de acumular o de guardar, cuando empiezan a poder producirse los lugares de almacenamiento de granos y el ferrocarril que los puede transportar, ahí empieza la exportación nuestra de granos y ahí empezamos a ser también granero del mundo, mientras y tanto la producción era para autoabastecerse. Por eso cuando uno dice ¿Cuál era la rentabilidad de la tierra? Era la pequeña parcela, en comparación era mucho más importante la parcela que servía para pastoreo de los animales, porque era la que generaba la garantía de que el animal estuviera bien alimentado y fuera un buen producto, aún cuando era menos la Proción de tierra destinada al pastoreo frente a la que necesitamos cuando plantamos algún tipo de grano para la producción agrícola. Respecto del sector industrial, era un sector insipiente, muy rudimentario, vinculado básicamente a lo que producíamos. Teníamos al principio algunas graserías, donde se procesaban la grasa de los animales y los saladeros, mas adelante algunos frigoríficos y luego empezó a haber alguna industria mas vinculada para la producción de consumo interno: algunas refinerías de azúcar, algunas refinerías de trigo, algunas textiles. Todo eso eran aquellos individuos inmigrantes que no se quedaban a trabajar en el campo pero si merodeaban esas zonas, empezaron a producir en pequeños talleres su propia producción. Esa fue la incipiente producción industrial argentina, mas adelante llegaron los frigoríficos, que ya eran inversiones extranjeras, no eran señores que venían con capital propio a instalarse acá y se quedaban y producían, sino eran empresas extranjeras que venían a generar su propia producción localmente, en esa época llega Alpargatas, por primera vez a la Argentina, ara producir alpargatas y otros textiles, llega Molinos Ríos de La Plata, llega Bieckert, después de Bieckert llega la familia Bemberg y empieza a producir Quilmes, llega Bagley. Todas esas empresas que son empresas extranjeras que producen para el consumo local, pero cuyos dividendos vuelven a sus lugares de origen, esto ocurrió a final del siglo XIX principios del XX. Las primeras que te digo, son las que están vinculadas a la producción agropecuaria y tienen que ver con la inmigración 1880, 1890. Las segundas ya empiezan a llegar hacia casi principios del siglo XX, ahí empiezan a establecerse pequeños talleres metalúrgicos para reparar alguna maquinaria que si bien es extranjera, hay que repararla acá, ahí aparece Thames, La Cantábrica, mas adelante aparece Baselli, esos talleres que luego algunos se convierten en grandes empresas, pero que empezaron siendo talleres metalúrgicos pequeños de reparación de maquinarias extranjeras.

Esto que estamos hablando, esos sectores, esta forma de estratificación social que nos refleja esta forma de constitución de poder económico, nos va a mostrar diversas cosas. Ya hace mediados de 1860, los dueños de las tierras empiezan a juntarse y constituyen la sociedad rural, frente a una crisis lanera se unen para negociar precios los productores laneros y constituyen lo que es la sociedad rural. A su vez, estos empresarios pequeños empiezan a dirigirse al sector industrial, constituyen el Club Industrial, que mas adelante forman la Unión Industrial Argentina. O sea que estas organizaciones corporativas que defienden los intereses sectoriales, se empiezan a constituir en el mismo momento en que se establece cual es el poder económico en cada etapa. A su vez, los arrendatarios también constituyen su propia agrupación, que es la Federación Agraria Argentina. Esta tiene como origen a agrarios que en un proceso en el que la renta tenían que pagarle al terrateniente se había incrementado fuertemente, se produce una huelga de arrendatarios (El Grito de Alcorta), y eso da lugar a la constitución de la Federación Agraria Argentina. O sea, el origen de la Federación Agraria Argentina es bien diferente al origen de la Sociedad Rural. Esta última son los terratenientes, la Federación Agraria son los arrendatarios. Estas son las formas en que se fueron constituyendo. Esta constitución respecto de la industrial, genera lo que luego sería la Unión Industrial, pero a nivel de los trabajadores de ese sector no existe una constitución fuerte sindicalizada que agrupe los intereses de esos sectores. Entonces, empieza a haber cierto sector del anarquismo, del socialismo que vienen con la inmigración, y que empiezan a generar estos movimientos más sindicales, sin embargo los sindicatos fuertes se constituyen en la Argentina a partir de lo que la década del 30’, la industrialización, y luego con el peronismo que le da un lugar preponderante a la clase trabajadora. P ero de todas maneras, hubo, sobre todo en los primeros años del siglo XX, hubo movimientos sociales y sindicales que generaron fuerte reacción ante cierres de fábricas, un salario muy deteriorado, como fue la semana trágica acá en Buenos Aires y la Patagonia rebelde, como fue en la Patagonia la rebelión con los trabajadores de la esquila. La cuestión central es que a nivel industrial, la industria era lejos segunda generadora de ingresos en la Argentina, y lo que se viene dando es la constitución de este modelo cada vez más fuertemente arraigado y lo que empieza a pasar es una disputa primero en cuanto a mercados entre Estados Unidos y Argentina, por el tema de la carne. Básicamente el conflicto de la carne, paso a ser un conflicto muy importante. Empiezan a restringir la importación de carne Argentina a partir el timan de que casi el 80% de la carne argentina tenía aftosa, entonces con eso achican la cuota que tiene Argentina para poder vender en los mercado Internacionales, y ahí se produce el conflicto Roca-Runciman. En el tema de la organización nacional, lo antes dicho condicionó fuertemente la situación en la argentina. El cuanto al sistema financiero y el sistema bancario, Argentina empieza a tener un patrón oro, empieza a tener una moneda convertida en oro, aunque no había conversión durante 70 años si íbamos al banco no podíamos conseguir el oro, teóricamente teníamos el respaldo en oro, por lo que el estado solo podía emitir si tenía oro y divisas, y el oro y divisas venía de las exportaciones. Entonces, si nos crecen las exportaciones, nos entran divisas y tenemos más capacidad de emitir monedas, sino no podíamos emitir monedas. Y las divisas, se usaban para importaciones y para pagar deudas, es decir las reservas en oro y divisas eran usadas para pagar deudas. Esto va generando déficit permanente en la economía Argentina, esto genera que la deuda en vez de pagarla se vuelve a refinanciar. Este proceso que nosotros conocemos hoy, tan actualizado,

es un proceso que viene de esa época, porque se dan las dos patas: 1) el excedente de capital de los países centrales que derivan hacia los países periféricos, y 2) por otro lado la necesidad de los países periféricos de financiar los déficit, fundamentalmente presupuestarios. Los ingresos del estado nacional provenían básicamente, de impuestos indirectos, el 80% de los recursos que financiaban el presupuesto nacional eran impuestos indirectos y una caja importante era la aduana. Respecto de la distribución del ingreso, la misma generaba que el 2% de la población total, percibiera el 20% de los ingresos que se producían. El 98% de la población tenían que arreglar con 80%. O sea, 2 personas recibían 20 y 98 personas se tenían que repartir 80. Esta estratificación social tan fuerte, iba a generar en el mediano plazo diversas acciones, una de ellas fue la revolución del 90’. La revolución de 1890: veníamos de un sistema liberador en lo político y en lo económico y las restricciones cada vez más fuertes, la distribución desigual del ingreso, va generando la puja distributiva. Eso era lógico, puesto que había sectores urbanos cada vez más grandes, cada vez con salarios más deteriorados, iba creciendo la población urbana y no crecían los puestos de trabajo. Esto genera un nivel de desocupación grande y salarios bajos, justamente el nivel de desocupación ayuda a que los salarios sean bajos. La revolución de 1890, es una revolución que intenta pasar de una república restringida a una república un poco más abierta. Nosotros teníamos una ley electoral (Ley Saenz Peña) que garantizaba elecciones libre, obligatorias, universales etc. pero después sabíamos estaba plagada de fraude, que era un democracia bastante restringida. Estos movimientos sociales que tienen que ver con una puja distributiva del ingreso y estos movimientos políticos que miran también lo que está pasando en otros lugares del mundo, empiezan a generar esta situación de necesidad de cambio y la aparición de un partido político, que en ese momento es un partido del pueblo, después de los jóvenes y después de los radicales, lo que conocemos como unión cívica radical, se gesta en esta revolución, primero con Além y con Hipólito Yrigoyen después. Hipólito Yrigoyen da una gran batalla para modificar la estructura productiva de la Argentina, buscando la posibilidad de dirigirnos a generar una industria propia, que pudiera satisfacer las necesidades propias del mercado interno y en perspectiva salir a los mercados internacionales, pero la verdad es que el poder económico seguía estando intacto, más allá de las rebeliones, más allá de la semana trágica. La producción petrolera argentina estaba en manos de capital extranjero y una de las cuestiones que entiende Yrigoyen y que entiende este sector político de la Argentina, es que si no se generaban industrias de base e industrias que sustentara la producción, difícilmente podíamos salir adelante. Argentina había desarrollado industrialmente lo que ya hemos visto; la industria textil, industria alimenticia, la industria metalúrgica vinculada a la maquinaria existente en la Argentina, industria de bebidas; algunos productos químicos, pero básicamente los elementos para producir, los bienes intermedios para la producción seguían siendo bienes que traíamos de afuera. En la medida en que no se desarrollara este tipo de industria, nosotros íbamos a tener un cuello de botella inevitablemente, que era el precio que el extranjero nos ponía para vendernos la maquinaria y la tecnología, mientras esto no se desarrollara íbamos a estar limitados históricamente. Por eso pujaba y pugnaba este sector político por intervenir más fuertemente el estado en la producción de determinados bienes.

Un problema histórico de la Argentina es que nosotros nos producimos los bienes intermedios de producción, en su gran mayoría dependemos, pero cuando los empezamos a producir en una etapa de industrialización, después vino una etapa que tiro abajo todo eso, y por ejemplo dejamos de producir tractores, porque total era más barato traerlos de Brasil, y cuando se pudrió todo y nos fuimos de la convertibilidad, y dejamos de ser el primer mundo y ya no vivíamos en dólares, nos dimos cuenta que traer un tractor de Brasil nos salía 10 veces más caro que hacer un tractor acá. Todo eso es parte de un aprendizaje que ya lleva más de 100 años, para los argentinos, lo que sería bueno que alguna vez nos caiga la ficha. Lo que empieza a ver este sector (Yrigoyen), empieza a ver la necesidad de un cambio en este sentido. Sumado a la necesidad que tenemos que tener siempre, que es conocer lo que está pasando afuera. Afuera, en el resto del mundo estaba transcurriendo la primera guerra mundial, ya estábamos en 1914-1918, Argentina seguía abasteciendo a los países con los alimentos que requerían. Y mantuvo una posición neutral en la primera guerra, lo que nos permitió mantenernos en un fino equilibrio como productores agropecuarios. Pero ahí también se empezó a perfilar cada vez más fuertemente Estados Unidos como potencia hegemónica y ahí nosotros teníamos otra nueva discusión, si éramos pro británicos o pro norteamericanos, porque eran los capitales que empezaban a fluir. Gran Bretaña estaba en guerra, estaba tapada con los gastos militares, con lo cual habías que definir si nuestra economía seguía vinculada a la inglesa o empezábamos a tener mayor vinculación a Norteamérica. Y ahí es cuando empiezan a ingresar capitales norteamericanos y los frigoríficos que primero eran exclusivamente británicos empiezan a ser norteamericanos y ahí empieza a tener nuestra economía una nueva forma de relación y de dependencia con la llegada de los capitales norteamericanos. En ese contexto es que se empieza a gestar un insipiente sector industrial, que es el paso previo a la industrialización por sustitución de importaciones, que es el período que empezamos a desarrollar luego en la argentina. Hacia 1930, argentina ya tiene consolidada una democracia, que luego 6 años después se va a ver dañada fuertemente con el primer golpe de estado militar contra Yrigoyen y que inicia un largo período donde hasta 1983, intercambiamos largo períodos militares con cortos períodos democráticamente electos. Este, no es un tema menor porque durante muchos años la asociación del poder económico al poder militar, fue lo que permitió la instauración o correctivos que se le fueron aplicando a la economía.