Meningitis Tuberculosa PDF

Meningitis tuberculosa: Es una inflamación de la letomennges y del encéfalo, producida por Micobacterium tuberculosis, v

Views 23 Downloads 0 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Meningitis tuberculosa: Es una inflamación de la letomennges y del encéfalo, producida por Micobacterium tuberculosis, variedad hominis, y rara vez por la variedad bolis u otras micobacterias atípicas. Los BAAR crecen mejor en presencia de oxigeno y a temperaturas de 36 a 37ºC. La pared celar esta integrada por un mucopeptido, del 20-40% de su peso son lípidos por lo que se relaciona con reacciones de hipersensibilidad., que se presentan de 4-8 sem depuse de la infección. Es mas común entre los 12meses y 4 años en adultos entre los 20 y 40 años Transmision: por lo general un adulto cercano FP: Enefermedades anergizantes (sarampio, rubéola y tos ferina ) y los padecimientos inmunosupresores, desnutrición, los hacen propensos Patogenia: Resulta de una diseminación hematogena del bacilo tuberculoso y puede complicarse con una tuberculosis milibar. La respuesta inflamatoria en el espacio subaracnoideo causa una fibrosis aracnoidea, hidrocefalia y parálisis de los PC. Hipotesis: • Se origina al romperse pequemos tubérculos caseoso en el espacio subaracnoideo, se implantan en el encéfalo y en las meninges durante la bacilemia temprana que acompaña a la infección primaria. • Se origina en la pared de pequeñas arterias, en las cuales se forman granulomas. • Se origina de un foco primario en los plexos coroideo, con diseminación a los ventrículos. 1. Predilección del exudado en la pase produce aractoidits nasal y favorece la afección de PC: 2. Afección de arterias meningeas. 3. Afección del espacio subaracnoideo, que produce alteraciones en flujo e hidrocefalia. Anatomia patologica: Lesioninflamatoria, abundantes histiocitos, células plasmaticas, linfocitos y fbroblastos. Cambios degenerativos en la capa media, engrosamiento de la capa intima, con proliferación del endotelio y tejido conjuntivo, duplicación, fragmentación, hialinizacion y calcificación de la capa elastica. Aracnoiditis, letomeningitis (piamadre y aracnoides), con un factor alérgico e infeccioso. Cuando esto se produce en las costeras de la base, se obstruir los agujeros de luschka y Magendie y producir hidrocefalia Aracnoiditis optoquiasmatica: defectos campimetricos, escotamos centrales, defectos hemianopticos y reducción concéntrica de los campos visuales, disminución de la agudeza visua, ceguera y atrofia del N. óptico. Cuadro clínico: La evolución natural requiere entre 3 a 5 sem. Se divide en4 sindrome: • Fase inicial o síndrome infecciosos: manifestaciones generales, dura de 1-2 sem. Con fiebre, irritabilidad d, hipotermia, ataque al estado general y apatía en mas del 60% • Sindrome de hipertensión: cefalea intensa y vomito en proyectil • Sindrome meninge: Afeccion neurológica franca, que comenzar o no de pronto con irritabilidad, midriasis, signos meninges francos e hiperreflexia, afección de PC. • Sindrome cefalico: se manifiesta por tendencia a la somnolencia y sopor, midriaiss y respuesta pupilas lenta, crisis conviulsivas y coma, hipertonia muscular general y con tendencia a opistotonos, rigidez de decerebracion, alteración de la respiración. Estadios: 1. Sindrome infección: febricula (N. Ghon en Rx. Si la enfermedad avanza fiebre de 39ºC vespertina, anorexia, palidez, perdida de peso, astenia o adinámica y diaforesis nocturna. A menudo el paciente presenta una infección de vías respiratorias superiores (rinorrea, secreción retronasal, tos seca o humeda), cuadros de rinobronquitis de repetición. Estertores bronquiales. En las fases tempranas de la enfermedad bronquial: los niños se presentan con tos paroxistica (como tos ferina. En cuadro tardío de la endobronquitis puede haber ronquera persistente que simula una laringotraqueitis, manifestaciones por meses o años. Se pueden presentar atelecctasias sementarais o lobares (sindrome de lóbulo medio), a veces asume un cuadro de neumonía lobas aguda, se incrementa la fiebre, aparecen signos de insuficiencia respiratoria y afección grave del estado general, Se integra un isndrome de condensación pulmonar, si hay afección delapleura se produce un síndrome de derrame pleural. Tuberculosis milibar generalizada: a la radiografía se encuentra un infiltrado micronodular bilateral difuso: “ Cielo estrellado”, nódulos de 4-6 mm de Diametro, lifadenopatia, hepatoesplenomegalia, y meningitis, linfadenopatia, reacción leucemoide (30,000 a 40,000 leucocitos) Tuberculosis de reinfeccion: Tuberculosis extrapulmonar: 1. Linfadenitis tuberculosa: afecta de manera predominante a ganglios linfáticos cervicales y es la forma mas común de Tb extrapulmonar. otras micobacteriastambien pueden casar linfadenitis cervical, sobre todo M bovis, M. avium y M escrofulaceum. Persistencia d e uno o varios ganglios linfáticos por mas de 4 semsin respuesta a antibióticos por lo general mayor a 2 cm, solido y fluctuante, rara vez hay fiebre, tos y soduracion nocturna, PPD +. 2. Tuberculosis abdominal: Por M bovis. El complejoprimario se establece en el intestino delgado o intestino grueg, con mayor frecuencia en los ganglios linfáticos mesenterios y con afección del peritoneo, pueden invadir la paced intestinal, lo que produce un síndrome oclusivo o suboclusivo por interferencia del transito intestinal. La afección pertoneal , produce una peritonitis plástica, a menudo circunscrita y con afección ganglionar. Se preseta un síndrome ascético: simulando unc cuadro de hipertensión portal en el que ademas de ascitis se palman masas irregulares por los ganglios crecidos, que a menudo se confunden con procesos tumorales. Realizar una paracentesis para el estudio microbiologico. Cuando es independiente ocurre una enteritis tuberculosa sobretodo en la mitad de yeyuno, ileon y ciego. 3. En las mucosas produce dolor y un síndrome diarreico que alterna con estreñimiento que tiende a la cronicidad, lo que en muchos casos tiende a al cronicidad y reduce un síndrome de malabsorcion intestinal, con Perdida de peso 4. Infecciones musculoesquelticas: Espondilitis cervical, Mal de poto, artritis tuberculosa, dactilitis en manos y pies, Lesiones osteoliticas. 5. Tuberculosis ganglionar superficial (cervical, axila, iguinal) 6. Tuberculosis de Vias respiratorias altas 7. Tuberculosis en piel: escrofuloderma, lupas vulgar , verrugas cutáneas, tuberculoides papulonecroticas. 8. Corazon: endocarditis,

• • •

Diagnostico: Baciloscopia: tincion Ziehl neelsen (valor productivo + 95%), bacilos en orina solo se solicita en tuberculosis miliar o renal. Tincio Kinyoun Cultivo: Lowenstein - jensen. Puede tardar de 4-6 sem. `LA GRAN SIMULADORA` antecedente de tos, fiebre, sudoracion, perdida de peso, dolor óseo, apatia, fatiga, malestar, hemoptisis Combe +, PPD: tiene 2mg en 1000ml : aplicar en cara anterior y superor de brazo, vía intradermica y la interpretación se realiza de 48 a 72h . El tamaño de la induracion atribuida a la vacuna BCG(por lo general