Meningitis

MENINGITIS DEFINICION La meningitis es una inflamación de las meninges provocada, en la mayoría de los casos, por la inf

Views 103 Downloads 4 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MENINGITIS DEFINICION La meningitis es una inflamación de las meninges provocada, en la mayoría de los casos, por la infección de agentes patógenos. Esta enfermedad es grave y requiere siempre atención médica inmediata con el objetivo de iniciar cuanto antes el hormona levonorgestrel. La meningitis más común es una infección bacteriana aguda que se presenta por lo general en la infancia y adolescencia

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA El sistema nervioso central (SNC) consta del cerebro y la médula espinal. Todo él se encuentra protegido por una cubierta de huesos:  El cerebro por el cráneo  La médula espinal por la columna vertebral Entre el hueso y el cerebro o la médula espinal, se hallan otras capas protectoras de tejido conjuntivoque, tanto en la región del cerebro como en la médula espinal, reciben el nombre de meninges, que están formadas por tres tipos de membranas (duramadre, aracnoides y piamadre). Estas membranas se diferencian en dos tipos:  La duramadre (la meninge más externa y adherida a la estructura ósea)  La leptomeninge, que se halla en el interior La leptomeninge está compuesta por dos membranas, a su vez, conectadas entre sí:  

La aracnoides La piamadre directamente adherida al SNC y por la que circulan los vasos sanguíneos

La aracnoides consta de tejido conjuntivo sin vasos sanguíneos y se halla por encima de las fibras deltejido conjuntivo conectada con la piamadre vascularizada. Entre la aracnoides y la piamadre se halla el espacio subaracnoideo, por donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).

ETIOLOGIA Patógenos específicos según grupo de edad. — 1 a 3 meses: Cursa el periodo gris, puede tener gérmenes de la etapa neonatal o gérmenes del niño mayor como: Estreptococo del grupo B, Listeria monocytogenes y gram negativos, S. Pneumoniae, N. Meningitidis , H. Influenzae (Hib), . — 3 meses a 3 años: S. Pneumoniae, N. Meningitidis , H. Influenzae (Hib) — Mayores de 3 años: N. Meningitidis S. Pneumoniae, H. Influenzae tipo b Factores de riesgo que pueden modificar la etiología: — Neurocirugía: S. Epidermidis, S. Aureus, S. Pneumoniae, germenes gran negativos — Sepsis: S.Aureus, N. Meningitidis — Inmunosuprimidos: L. Monocytogenes, S. Pneumonie, Enterococo Faecium

SIGNOS Y SINTOMAS



Una vez contagiada, una persona puede padecer los primeros síntomas entre los dos y los diez días posteriores al contagio. En ocasiones tiene un comienzo brusco, en otros los síntomas son similares a los de un catarro o una gripe. Los más frecuentes y que anuncian una gravedad son: Fiebre alta



Dolor de cabeza intenso



Rigidez de nuca



Vómitos bruscos



Somnolencia



Pérdida de conciencia



Agitación, delirio, convulsiones



Manchas de color rojo-púrpura en la piel, lo que implica una mayor gravedad.

Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son:    

 

Disminución del estado de conciencia Respiración rápida Inquietud Opistótonos (rigidez significativa del cuello, que produce finalmente una posición arqueada característica que se observa en lactantes y niños pequeños) Fontanelas abultadas (las regiones blandas del cráneo del bebé pueden abultarse) Alimentación deficiente o irritabilidad en niños

DIAGNOSTICO La meningitis bacteriana es una urgencia médica. Cuanto más tiempo haya transcurrido desde el inicio de la enfermedad hasta la instauración del tratamiento, mayor es el riesgo de daño neurológico permanente. La gravedad de esta infección es mucho mayor en los lactantes y en los ancianos. Ante la sospecha de meningitis hay que administrar sin tardanza los antibióticos necesarios y obtener muestras de sangre para realizar cultivos. Un cultivo es un método diagnóstico que favorece el crecimiento de microorganismos para la identificación de las bacterias que causan la enfermedad. En el diagnóstico de la meningitis los datos más relevantes se van a obtener con la punción lumbar. Esta se hará lo antes posible, salvo que no esté indicada su realización. EXPLORACIÓN FÍSICA Ante un cuadro clínico compatible con una infección meníngea, se procede a realizar una exploración cuidadosa del enfermo buscando signos de infección, en especial a nivel de la cabeza, el cuello, los oídos y la piel. Se lleva a cabo una exploración neurológica que estudie el nivel de conciencia del paciente y la existencia de hipertensión intracraneal (incremento de la presión del interior de la cabeza). Así mismo se realizarán las maniobras oportunas para detectar la presencia de rigidez de nuca y signos meníngeos. PRUEBAS DE IMAGEN Como pruebas diagnósticas pueden realizarse radiografías de tórax, de los senos paranasales, para buscar una infección a ese nivel (sinusitis) que se haya extendido al sistema nervioso, y unTAC (tomografía axial computarizada) que no

siempre está indicado. Sin embargo, el diagnóstico definitivo requerirá probablemente un análisis del líquido cefalorraquídeo obtenido mediante punción lumbar. PUNCIÓN LUMBAR El examen del líquido cefalorraquídeo constituye el estudio fundamental. En condiciones normales se trata de un líquido claro y transparente. En el caso de la meningitis bacteriana, su aspecto es turbio y su análisis manifiesta un aumento importante de los leucocitos (glóbulos blancos). Puede cultivarse parte del líquido para determinar el tipo de microorganismo causante de la enfermedad. Cuando existe sospecha de hipertensión intracraneal no se debe realizar una punción lumbar, porque puede conllevar complicaciones severas. En estos casos, se realiza previamente un TAC craneal para descartar la hipertensión y, en caso de existir, se tomarán las medidas oportunas.

TRATAMIENTO El tratamiento depende en su totalidad cuando se objeta si la meningitis es vírica o bacteriana. Habrá que esperar unos días, mientras va creciendo la bacteria en un medio de cultivo, para poder confirmar el real causante de la meningitis.2 Mayormente es realizado un tratamiento hospitalario. 26 Cuando se provee de tratamiento inmediatamente, más del 90% de las personas que padecen meningitis bacteriana sobrevive.26 Las medidas más frecuentes abordadas en el tratamiento de la meningitis incluyen:  

 

 

Antibióticos, fundamentalmente para las meningitis bacterianas, por terapia intravenosa; Medidas para reducir la presión intracraneal,como medicamentos corticosteroides tal como la dexametasona, tanto para niños como adultos.Análisis de estudios previos han comprobado que el beneficio de los corticosteroides no son tan significativos como previamente se creía43 Antipiréticos para reducir la fiebre, de haberla, tales como el acetaminofen, abundantes líquidos y buena ventilación; Medidas para prevenir convulsiones incluyendo medicamentos como el fenobarbital o la fenitoína, debido a que las convulsiones aumentan la presión intracraneal (lorazepam 0.1 mg/kg IV con fenitoína 15 mg/kg o fenobarbital 5-10 mg/kg); Oxigenoterapia, en casos de dificultad respiratoria, bien sea por una mascarilla, una cánula nasal o por intubación; Monitoreo de los fluidos corporales así como los componentes químicos del plasma sanguíneo.

CUIDADOS DE ENFERMERIA 1.

Proporcionar ambiente tranquilo, evitando ruidos de forma permanente.

2.

Mantener la habitación a oscuras, con cerrado de persianas y/o cortinas.

3.

Evitar visitas y orientar a familiares.

4.

Reposo absoluto en cama.

5.

Aporte al balance hidromineral: 1 000 a 3 000 mL de líquido por vía i.v.

6.

Observar pupilas, conciencia y movilidad: a)

Desigualdad del diámetro de la pupila (anisocoria).

b)

Conciencia alterada por obstrucción de vías respiratorias.

c) Movilidad: Puede haber afectación de los pares craneales y presentar parálisis (ejemplo: espinal por 1 que inerva el trapecio, eleva los hombros, esternocleidomastoideo que inclina, vuelve y empuja la cabeza hacia delante). 7.

Control de signos vitales.

Si hay hipertensión intracraneal, detectar bradicardia, hipertensión arterial, alteraciones de la temperatura. 8.

Aislamiento por alta transmisibilidad.

9.

Cambios posturales, para prevenir úlceras por presión.

10. Mantener vías aéreas permeables, evitar hipoxia que agrava cuadro cerebral. 11.

Medidas antitérmicas.

12.

En caso confirmado, notificación y control de foco.

13. Mantener posición, colocando cabeza en extensión y cuerpo ligeramente torneado. 14.

Colocar barandas en cama y mantenerlas subidas. r

15. Controlar líquidos ingeridos e eliminados (CBHM). Realizar balances cada vez que sea necesario.

16. Observar ingesta de alimentos y evaluar preferencias, ofreciendo pequeñas y frecuentes comidas nutritivas acorde a la dieta indicada. 17. Valorar y detectar, palidez, vómitos, intranquilidad, cambios de frecuencia y profundidad de respiración. 18. Auscultar campos pulmonares para detectar estertores crepitantes, roncos, sibilancias y/o ruidos respiratorios adventicios. 19. Aumentar la realización de respiraciones profundas y a mantener oxígeno y equipo de aspiración disponible. 20. Proporcionar baño, aseo bucal, cuidados de piel diariamente y cada vez que sea necesario.