Meningitis Resumen

MENINGITIS QUE ES LA ENFERMEDAD:La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges. Es es

Views 144 Downloads 0 File size 322KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MENINGITIS QUE ES LA ENFERMEDAD:La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges. Es especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. Es un tipo de infección del sistema nervioso central. Las infecciones neurológicas son uno de los problemas más graves de la medicina, ya que la supervivencia del paciente depende fundamentalmente de que se detecten de manera precoz para proceder inmediatamente al tratamiento específico COMO SE PRODUCE: Principalmente la causa de la meningitis es debido a una infección. Sin embargo, son muchísimos los gérmenes existentes en el medio capaces de llegar a las meninges y producir daño en mayor o menor medida. El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. SÍNTOMAS: Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. La existencia de erupciones en la piel, puede indicar una forma particular de meningitis, como la meningococcemia.Otros síntomas frecuentes en lactantes y bebés de hasta un año son las manos y pies fríos, la falta de apetito, dificultad para comer y dolor en las piernas, llanto inusual con quejidos y rechazo a ser alzados en brazos, irritabilidad y somnolencia.

CONSECUENCIAS: La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte. Hasta un 20% de los sobrevivientes desarrollan incapacidades permanentes como sordera, déficit neurológico o amputación de miembros TRATAMIENTO: Basándose en la edad del paciente,es el tipo de antibiótico que se elegirá para tratar la meningitis dependiendo de la bacteria que causa la infección. Los antibióticos más usados en la meningitis bacteriana son las cefalosporinas de tercera generación, ya que cubren a la mayoría de los microorganismos que provocan este cuadro. Una vez que se conozca la bacteria que originó la infección, se procede a la administración de un antibiótico más específico. En muchos casos, además de los antibióticos, es necesario administrar tratamientos para el edema cerebral que se produce, para las convulsiones o para la deshidratación. DIAGNÓSTICO: La meningitis bacteriana es una urgencia médica. Cuanto más tiempo haya transcurrido desde el inicio de la enfermedad hasta la instauración del tratamiento, mayor es el riesgo de daño neurológico permanente. Ante un cuadro clínico compatible con una infección meníngea, se procede a realizar una exploración cuidadosa del enfermo buscando signos de infección, en especial a nivel de la cabeza, el cuello, los oídos y la piel. Como pruebas diagnósticas pueden realizarse radiografías de tórax, de los senos paranasales, para buscar una infección a ese nivel (sinusitis) que se haya extendido al sistema nervioso, y un TAC (tomografía

axial computarizada) que no siempre está indicado. El examen del líquido cefalorraquídeo constituye el estudio fundamental. En condiciones normales se trata de un líquido claro y transparente. En el caso de la meningitis bacteriana, su aspecto es turbio y su análisis manifiesta un aumento importante de los leucocitos (glóbulos blancos).