Maritza URETA Medina Tarea 6 Prev.docx

Gestión de la prevención de riesgos laborales. Maritza URETA Medina FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Instituto IACC

Views 715 Downloads 145 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gestión de la prevención de riesgos laborales. Maritza URETA Medina FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Instituto IACC 02-12-2019

pág. 1

Lea detenidamente la situación que se presenta, y de acuerdo a los contenidos de la semana, desarrolle sus respuestas: Caso: La empresa RBAR cuenta con 1.000 trabajadores y lo contrata a usted como experto en prevención de riesgos, puesto que, en la última evaluación de 2017, en relación a la cotización adicional, tuvo un alza debido a la gran cantidad de accidentes laborales y los días perdidos. Dicha empresa está participando de una licitación para trabajar en el rubro eléctrico. El trabajo que realizará es muy específico y necesitan de sus servicios para que los indicadores de seguridad (accidentabilidad y gravedad) sean bajos y puedan demostrar una buena gestión en materia de seguridad y salud laboral, estándares que en la actualidad no está cumpliendo La empresa RBAR realiza instalaciones de transformadores, trabajo con alto nivel de riesgos producto de la exposición a diferentes tipos de agentes (polvo, ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación, exposición a gases etc.) Como antecedente importante, la empresa ha tenido 3 accidentes fatales: caída en altura desde 5 metros, electrocución por contacto directo e intoxicación por gases. En los tres accidentes no se cumplió con el procedimiento de trabajo seguro ni con el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP). Es usted el nuevo experto de la empresa, por lo que su gestión en materia de prevención de riesgos laborales es fundamental. Para que esta gestión se materialice, se le solicita a usted lo siguiente:

1. Identifique y defina 3 actividades generales que realizaría como parte del sistema de gestión que implementará dentro de la empresa RBAR Identifique y defina RBAR (2 puntos). Según el caso expuesto por cantidad de trabajadores y por la alta tasa de accidentes donde no se cumplieron las medidas de seguridad en el trabajo ni con el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP). Es necesario considerar 3 actividades como: Plan de Prevención de Seguridad y Salud contar con este plan en la empresa RBAR contribuirá a aumentar la a conciencia de los trabajadores en relación a las buenas prácticas en materia de seguridad y salud laboral que cada trabajador debe conocer y prevenir en su puesto de trabajo, conocer cuáles son sus responsabilidades individuales y colectivas en la empresa, así mejorar la seguridad de los trabajadores y la imagen de la organización interna y externa. Herramientas de evaluación de riesgos laborales es una herramienta fundamental en la prevención de daños a la salud y la seguridad de los trabajadores de la empresa, cuyo objetivo identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Para evaluar hay que estar capacitado en prevención de riesgos, pudiendo evaluar a través de: pág. 2

Matriz de Riesgos herramienta de control y de gestión que permite identificar peligros y evaluar los riesgos dentro de una empresa u organización. La matriz de riesgos, supone un elemento en el que se encuentran todos los peligros significativos de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Permitirá identificar, evaluar y controlar de un modo permanente los riesgos de accidentes y enfermedades del trabajo en la Empresa RBAR. Las normas son el conjunto de disposiciones formales o informales que rigen el funcionamiento interno de la empresa, como: Normas de seguridad. Que son muy importantes, estas velan por la protección de los trabajadores, las cuales tienen que cumplir obligatoriamente en el uso elementos de protección al realizar sus labores, así correrán riesgos innecesarios en su trabajo, lo que ayudara a la prevención de sufrir algún accidente como los 3 accidentes fatales que ha tenido la empresa anteriormente caída en altura, electrocución e intoxicación por gases. 2. En relación a la herramienta de evaluación de riesgos (matriz de riesgos), identifique 4 peligros a los que están expuestos los trabajadores de la empresa RBAR a causa y con ocasión de su trabajo . La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores, en el caso expuesto de la empresa RBAR los peligros relevantes son: A causa Intoxicación por gases tóxicos- Quemaduras-fracturas Con ocasión

Caídas en altura-Shock eléctrico

3. Las inspecciones de seguridad son una herramienta muy utilizada por las empresas para identificar desviaciones en materia de seguridad y salud laboral, dentro de los procesos y como parte de los sistemas de gestión. En relación a esta herramienta, complete la siguiente planificación de un programa de inspecciones asociado a los peligros presentes y que usted como experto en prevención utilizará en la empresa RBAR

Planificación Programa de Inspección Anual 2018 Empresa RBAR

pág. 3

Actividad

Sub. Actividad (Área)

Tipo de inspección a realizar

Instalación EPP de Instalaciones transformador seguridad Eléctricas Andamio de En altura trabajo. Inspección maquinarias eléctricas.

Peligros posibles de encontrar

Responsable de la realización dela inspección

uso inadecuado de EPP. EPP defectuoso. Defensas y barreras del andamio inadecuadas desniveles caída de material caídas trabajador

Supervisor de área experto en prevención de riesgos

Fecha de Medidas a realización tomar. de inspección/ Plazo cumplimiento mensual Uso correcto de EPP y que este en buenas condiciones Mantener la plataforma de trabajo en condiciones optimas Señaléticas visibles Control quincenal o mensual el uso correcto de elementos de trabajo

Cableado eléctrico

Mantenimiento Sobrecarga Cableado Shock eléctrico eléctrico

Supervisor de área experto en prevención de riesgos

semanal

Reparaciones eléctricas

Inspección del Cableado eléctrico, enchufes

Supervisor de área experto en prevención de riesgos

Diarias

Riesgos de quemaduras por electricidad

Cableado eléctrico en buen estado Interruptores automáticos con relés de sobrecarga Inducciones diarias al, personal que efectúa trabajo con electricidad. Aislar lugar de trabajo Controlar la ejecución del trabajo con expertos pág. 4

en prevención. 4. Planifique las actividades generales que usted, como experto en prevención de riesgos, realizará dentro de la empresa con el objetivo de minimizar los accidentes y días perdidos registrados en la actualidad. Planifique 4 actividades generales en base a la siguiente tabla (2 puntos). Planificación anual actividades de un sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral 2018 Actividades a desarrollar Sistema de Gestión de SSO investigación de accidente

Responsable de realización

Fecha de realización/ Área o personal Plazo de Involucrado cumplimiento siempre que ocurra. personal accidentado/ testigos/supervisor

Departamento de Prevención de Riesgos, comités paritarios Planificación Experto en Revisión de Todos los semanal de plan de prevención de planificación del plan trabajadores de la emergencia riesgos. semanal 01de dic-09- empresa. de dic. Instrucción seguridad

Inspección seguridad

Capacitación seguridad

de Supervisor directo. Experto prevención riesgos riesgos. de Experto prevención riesgos.

Diaria en de

en Diaria de

de Experto en Mensual prevención de riesgos.

Evidencias o registros generados informe preliminar/ informe final con acciones correctoras.

Análisis de seguridad en el trabajo como identificación de los Peligros. Matriz de riesgo... Todos los Instrucciones bajo trabajadores de la firma antes de empresa comenzar sus labores. involucrados

Todos los Formularios o registro trabajadores de la de la actividad que se empresa realizara (inspección) involucrados Todos los Manual de seguridad trabajadores de la Folletos empresa Asistencia bajo firma Informe y registro final capitación. Encuesta a los trabajadores

pág. 5

Conclusión Hoy en día las empresas deben realizar una planificación anual en materia de prevención de riesgos laborales, con ello perfeccionar los niveles de protección existentes en la empresa, adaptando las medidas de prevención adoptadas a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que afectan a la realización del trabajo.

Bibliografía: contenidos de la seman 6 Fundamentos Prevención De riesgos IACC

pág. 6