Maritza URETA Medina Control 4 C.Org.

Comunicación organizacional Maritza URETA Medina COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Instituto IACC 27-01-2020 pág. 1 DESARRO

Views 148 Downloads 0 File size 170KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comunicación organizacional Maritza URETA Medina COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Instituto IACC 27-01-2020

pág. 1

DESARROLLO

1-Explíquele al gerente por qué es importante elegir adecuadamente el canal de comunicación y proponga uno en base a la necesidad de la organización. La comunicación organizacional es un proceso de emisión y recepción de mensajes en una empresa u organización la que puede darse de manera interna como externa. Este tipo de comunicación ocurre dentro de un sistema complejo y abierto que es influenciado por el contexto y a su vez lo influencia, el cual implica un mensaje, su flujo, su propósito, dirección y un medio, además a los individuos sus actitudes, sentimientos, relaciones y habilidades. Es muy importante elegir adecuadamente el canal de comunicación, esto dependerá del contexto de la información. Una buena elección y utilización de los canales de comunicación interna de la empresa u organización es fundamental para ahorrar tiempo y dotar de una información adecuada a la hora de tomar decisiones. Los canales tienen diferentes características, algunos son muy personales, otros facilitan una rápida retroalimentación. Un canal muy importante es la cara cara, ya que es el más apropiado para enfrentar situaciones complejas o confidenciales. Existen redes formales (sirven para transmitir la información oficial) e informales (se componen de las conversaciones y rumores). En las formales existen 3 tipos de redes la cadena, la rueda y multicanal. Para el caso de esta empresa es una comunicación formal es el líder (gerente) el encargado de transmitir en mensaje de la mejor manera( cara a cara) a los encargados de cada departamento comunicando la situación actual del banco de manera de trasmitir tranquilidad, ya que no habrá mayores cambios.

2. Explique al gerente cómo la información puede darse por redes formales y rumores, comparando ambas. En el caso expuesto Banco es comprado por un holding internacional, antes de que se confirmara esta compra, ya había rumores en los colaboradores, que sin estar comprobada la noticia la daban a por hecho, a través de un sistema informal de comunicación, es decir antes de hacerla formal.

pág. 2

REDES FORMALES Comunicación formal Existen 3 tipos de redes, la cadena, la rueda, multicanal (todos Los canales), sirven para transmitir la información oficial. En la cadena, este tipo de red sigue la cadena de mando ej. Cuando el jefe da una instrucción vía correo. La rueda, aquí la comunicación se da a través de un líder, quien actúa como conducto central a la hora de comunicar algo oficial de importancia a los colaboradores. Multicanal facilita la comunicación entre todos los miembros de la organización. También en la red formal encontramos las comunicaciones electrónicas muy usadas en las organizaciones para trasmitir mensajes como son el correo electrónico, mensajería instantánea, tecnología portátil como los teléfonos celulares. Redes sociales hoy en día la mayoría de las personas usan este tipo de comunicación como por ej. Facebook, Instagram que son de carácter personal, pero también en la organización surgen las de carácter profesional como los LinkedIn, Ziggs y Zoominfo, los cuales permiten generar contacto para generar atención del mercado. Hay empresas que utilizan su propia red social. Blogs sirven para publicar comentarios respecto de alguna noticia. Y por último encontramos el video conferencias estas se utilizan para hacer reuniones con diferentes personas de diferentes lugares pudiendo interactuar con los demás.

RUMORES Es una comunicación informal.

Son mensajes informales, inciertos, confusos que circulan entre los colaboradores, se trata de noticias y/o comentarios, verdaderos o falsos, que circulan por diferentes canales informales. Como los que se transmiten en forma verbal. No están controlados por la administración de la organización. Los colaboradores perciben estos rumores de manera más creíble que los comunicados formales por parte de la gerencia o administración, estos sirven a los intereses propios de los colaboradores involucrados Los rumores no son inician al azar, siempre al hay algo de cierto e ellos, lo que genera ansiedad y preocupación. Muchas veces la información que contienen es correcta. Un gran porcentaje de colaboradores en la organización se entera a través de estos mensajes por primera vez de algunos asuntos que tienen que ver con la organización. Cuando hay alguna fusión de alguna empresa, cambios de jefatura, despidos siempre habrá rumores.

Bibliografía: Contenidos de la semana 4 IACC Imágenes Web.

pág. 3