Maritza ureta medina -Control 3 Auditoria.docx

Etapas de la auditoría de gestión de RR. HH. Maritza URETA Medina AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE RR. HH. Instituto IACC

Views 104 Downloads 4 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etapas de la auditoría de gestión de RR. HH. Maritza URETA Medina AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO DE RR. HH. Instituto IACC 12-10-2020

pág. 1

Lea atentamente el siguiente caso: “XYZ” es una empresa del rubro gastronómico que lleva años en el mercado y jamás le han hecho auditoría. La empresa lo contrata a usted como auditor experto con el fin de mostrarle a los dueños cómo están funcionando los actuales procesos organizacionales.

Desarrollo Antes de realizar una auditoría en toda organización es importante planificar muy bien este proceso, determinar los pasos a seguir, con ello obtener la información necesaria para realizar la estrategia y las mejoras que correspondan al resultado de la auditoría. Este proceso se debe realizar por etapas estas son: Etapa de planificación en auditoría es un proceso mediante el cual se toma decisiones sobre los objetivos y metas que se debe alcanzar en dicha actividad y el tiempo que durara, cuyo objetivo es conocer cómo funciona la organización a evaluar día a día, con ello identificar claramente como es su trabajo cotidiano, con esta información podemos concertar los pasos a seguir, la metodología, la logística y la planificación de los recursos financieros y humanos. Análisis organizacional, en esta etapa el auditor deberá comprender los factores internos y externos de la organización a evaluar, analizar la visión, misión y objetivos estratégicos, con respecto a la los productos y servicios que ofrece la empresa a sus clientes. además, conocer cómo funciona el control interno de la empresa y definir el programa de auditoría a realizar. para realizar este análisis el auditor puede efectuar visitas en terreno, consultar los registros de bases de datos, procedimientos y protocolos existentes, esta información ayudara al auditor cuando tenga que evaluar los posibles riesgos del sistema de control interno de la organización. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO el, auditor busca conocer como está compuesta la empresa su estructura y los procesos que se pretenden evaluar. Los objetivos principales de esta etapa es garantizar la eficacia y eficiencia de las operaciones, que la información financiera sea fidedigna y que se cumplan los reglamentos que rigen la organización. En este proceso, si el auditor estima que el control interno es de alta calidad, podrá confiar en las muestras y efectuar pruebas considerando los parámetros a evaluar, pero si este considera que el control interno tiene un promedio bajo, tendrá que evaluar una gran cantidad de información, con ello obtener pruebas que sustenten el buen funcionamiento de la organización.

pág. 2

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Ambiente de control

Actividades de control

Evaluación de riesgos

Información y Comunicación

Supervisión

ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO llevar a cabo un cronograma es fundamental para planificar el proceso, cumplir con los objetivos específicos de la auditoria, cuanto tiempo durará la actividad y calcular las horas que deberá invertir el auditor y el presupuesto que tendrá. Uno de los cronogramas más usados para planificar actividades es La carta Gantt, este cronograma tendrá como objetivo acotar en tiempo las diferentes fases, tareas, actividades e hitos del trabajo de auditoría y su control.

Para que un proceso de auditoria sea efectivo es necesario aplicar pruebas que permitan ver claramente cómo la empresa desarrolla sus procesos de gestión y cómo cumple con sus objetivos establecidos, dentro de ellos planes y programas de trabajo. Dentro de las pruebas que se pueden aplicar encontramos

Pruebas cumplimiento.

de

Pruebas sustantivas

Procedimientos analíticos

Pruebas a la cadena de valor

Pruebas de cumplimiento Evalúa los riesgos y la efectividad de los procedimientos de control de la organización. Pruebas sustantivas buscan conocer y evaluar procesos ligados con la misión, objetivos y metas de la empresa. Procedimientos analíticos consiste en analizar y evaluar las pruebas obtenidas previamente con el fin de detectar problemas y desviaciones La información recopilada deberá ser analizada por el auditor aplicando procesamientos analíticos con propósito de definir los hallazgos en la auditoría. entre las pruebas que se pueden aplicar en esta etapa, se encuentran pág. 3

     

Benchmarking Análisis comparativo con indicadores Análisis estadístico Análisis de regresión Análisis de costo-beneficio Diagrama de flujos de trabajo y de comunicaciones

PRUEBAS A LA CADENA DE VALOR Esta mide el desempeño de la economía, eficiencia y eficacia.    

Eficiencia Indicadores que relacionan variables de insumos y variables de productos. Eficacia Identifica si los productos que ofrece al mercado la organización cumplen con los objetivos y las metas trazadas por esta. Economía Analiza los costos de los insumos y/o de los procesos para generar el producto.

Bibliografía: Contenidos de la semana 3 Iacc

pág. 4