labo 2 reservas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO Fecha de Presentacion: 30 de Ab

Views 46 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Fecha de Presentacion: 30 de Abril de 2018

UNIVERSIDAD MAYOR DE NOTA: SAN ANDRES

MATERIA:

CRYSTAL BALL - EXCEL APELLIDO Y NOMBRE:

Ingenieria de Reservorios II Nro de lista:

Uzeda Bautista Angela Vania

23

CRYSTAL BALL - EXCEL 1. OBJETIVO GENERAL o Ejecutar una simulación para el volumen de petróleo in situ con CRYSTAL BALL, usando sus respectivas herramientas en el programa con un análisis de datos de la permeabilidad y saturación. 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

Aprender el manejo del programa de acuerdo a la materia.



Practicar el uso de las herramientas de las diferentes barras del programa.



Realizar unas tablas en Excel mostrando medidas de tendencia central y medidas de dispersión.



Realizar un reporte de la simulación.

Página | 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

2. FUNDAMENTO TEORICO Oracle

Crystal

Ball

es

la

aplicación líder basada en hojas de cálculo para elaborar modelos predictivos, previsión, simulación y optimización. Le brinda una perspectiva inigualable de los factores críticos que afectan el riesgo. Con Crystal Ball puede tomar

las

decisiones

tácticas

correctas para alcanzar sus objetivos y ganar una ventaja competitiva incluso bajo las condiciones de mercado más inciertas. Crystal Ball es un programa de análisis y de pronóstico orientado a través de gráficos. Con

el

propósito

de

quitar

la

incertidumbre

en

la

toma

de

decisiones.

A través de la simulación pretende responder preguntas o situaciones que evalúen el riesgo; tales como “¿qué pasaría si…?” Realiza el análisis de riesgo con la creación de modelos de posibles resultados mediante la sustitución de un rango de valores “una distribución de probabilidad” para

cualquier

factor

con

incertidumbre

inherente.

Calcula los resultados una y otra vez, con el fin de acercarse a un posible resultado óptimo dependiendo del número de incertidumbres y de los rangos especificados ¿Cómo funciona la simulación Monte Carlo? La simulación Monte Carlo es una técnica matemática computarizada que permite tener en cuenta el riesgo en análisis cuantitativos y tomas de decisiones. Esta técnica es utilizada por profesionales de campos tan dispares como los de finanzas, gestión de proyectos, energía, manufacturación, ingeniería, investigación y desarrollo, seguros, petróleo y gas, transporte y medio ambiente SIMULACIÓN MONTE CARLO. El análisis de riesgo se puede realizar cualitativa y cuantitativamente. El análisis de riesgo cualitativo generalmente incluye la evaluación instintiva o “por corazonada” de una situación, y se caracteriza por afirmaciones como “Eso parece muy arriesgado” o “Probablemente obtendremos buenos resultados”. El análisis de riesgo cuantitativo trata de asignar valores Página | 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

numéricos a los riesgos, utilizando datos empíricos o cuantificando evaluaciones cualitativas. Vamos a concentrarnos en el análisis de riesgo cuantitativo. Lanzamiento de 4 versiones de Crystal Ball: o Edición Estandar o Edición Profesional (Crystal Ball, CB Predictor y OptQuest) o Edición Premium (Crystal Ball, CB Predictor, OptQuest y CB Turbo) o Edición Académica. VENTAJAS. 

Realiza el trabajo de manera más rápida.



Gráficas, cuadros y reportes le permiten entender y presentar claramente los resultados de su análisis.



Genera una imagen creíble del riesgo, con las posibles soluciones a situaciones que se pueden presentar.



Facilita la toma de decisiones Utiliza la técnica de simulación Monte Carlo que muestra los resultados posibles, mostrando los niveles de confianza.

Crystal Ball es para planeadores estratégicos, analistas financieros, ingenieros, empresarios, CPAs, administradores de mercadeo, consultantes, profesionales de Six Sigma y cualquiera que utilice hojas de cálculo para predecir resultados inciertos. En las mejores escuelas de negociantes y universidades de EEUU se enseña cómo usar Crystal Ball. HERRAMIENTAS El procedimiento básico inicia con la utilización de: Una hoja de cálculo en Excel Barra de herramientas de Crystal Ball Las simulaciones se potencian con: Definición de supuestos. Definición de pronósticos. Ejecución de simulaciones Monte Carlo.

Página | 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

El procedimiento básico para utilizar Crystal Ball es: 1. Diseñar un modelo que refleje un escenario incierto. 2. Ejecutar una simulación sobre ese modelo. 3. Analizar los resultados. Elija Inicio > Programas > Crystal Ball 7 > Crystal Ball Podrá usar la pantalla de Bienvenida para establecer ciertas preferencias en relación con la forma en la que usted utilizará Crystal Ball. 3. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO  Construcción de datos en EXCEL Se llenara las tablas de medida de dispersión y medidas de tendencia central.

Página | 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Además hallar la estimación lineal y exponencial.

Comparar el valor de las estimaciones gráficamente:

Página | 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

 INSTALACION DEL PROGRAMA Se requerirá de las carpetas mostradas para instalar en EXCEL.

Como se puede observar en la barra de herramientas del Excel ya se instala CRYSTAL BALL

Página | 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

 CUANTIFICACION DE LA INCERTIDUMBRE Se realizara el cálculo de volumen de petróleo in situ. De la siguiente forma en EXCEL

Ir a la pestaña definir suposición de las herramientas de CRYSTAL BALL y se definirá para cada una de las variables:

Página | 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Tomando en cuenta tomar 100000 pruebas:

Por otra parte se definirá previsión para la variable POES, colocando unidades (Bbl)

Página | 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Quedando asi señaladas las variables con sus respectivos datos:

 REALIZANDO LA SIMULACION Se iniciar la simulación, ir a la pestaña donde indicar INICIAR ejecutando de la siguiente manera:

Página | 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Quedando de la siguiente manera: grafico de previsión

De la cual, ahora se puede obtener diferentes cualidades de la simulación, por ejemplo: la vista de diferentes gráficos:

Página | 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Los graficos de suposicion de cada variable:

La vista de los datos estadísticos:

Página | 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

El grafico de previsión derivara otros gráficos, solo con habilitarlos como se muestra:

El grafico de sensibilidad:

Página | 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

El grafico de dispersión POES Y sus variables:

Gráfico de frecuencia acumulada:

Página | 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Ahora, en el gráfico de frecuencia se puede observar la certeza mínima y máxima como se muestra en el siguiente gráfico:(recorriendo las fechas proporcionadas)

Haciendo doble click en el grafico se aparecerá una ventana para preferencias de gráfico:

Página | 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

De la cual seleccionaremos en la lista de marcadores las medidas de tendencia y dispersión para q nos muestren en el gráfico:

Por otra parte también nos proporciona un gráfico 3D:

Página | 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Cristal ball, como se mostró nos proporciona gráficos de toda índole estadística, ya es depende de que es lo que nosotros necesitamos para tomarlo en cuenta para el análisis de nuestros datos. Además nos proporciona la extracción de datos :  EXTRACCION DE DATOS Y REPORTES: Moviéndonos a la barra de herramientas, se puede observar un donde dice “exportar datos”,

La cual haciendo CLICK nos mostrar lo siguiente, podremos determinar qué es lo q se quiere ver ya sea datos de previsión o suposición:

Página | 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Obteniendo lo siguiente; esta pantalla se generara en otra hoja Excel:

Por otra parte también se puede observar nuestro reporte donde se verá todo lo que hicimos en la simulación la cual se creerá en otra hoja EXCEL: Página | 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Moviéndonos a la pestaña de informe:

Elegiremos un informe completo, obteniendo lo siguiente:

Página | 18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Viendo así todo lo que hicimos en la simulación:

Página | 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES INGENIERIA PETROLERA

CRYSTAL BALL -EXCEL - LABORATORIO

Finalmente para un buen manejo y obtención de datos se tendrá que guardan las tres hojas Excel y mejor aun si se puede en una solo carpeta para un buen resguardo de nuestro análisis gracias a la simulación:

4. CONCLUSION La realización de la dicha práctica fue muy útil, se llegó a los objetivos planteados Realiza el trabajo de manera más rápida. Gráficas, cuadros y reportes le permiten entender y presentar claramente los resultados de su análisis, también genero una imagen creíble del riesgo, con las posibles soluciones a situaciones que se pueden presentar. Se facilitó la toma de decisiones Utiliza la técnica de simulación Monte Carlo que muestra los resultados posibles, mostrando los niveles de confianza. De manera muy completa se realizó el análisis de la simulación proporcionándonos un informe y la extracción de datos. 5. OBSERVACIONES A pesar que Crystal Ball es una herramienta de Excel, hubo algunas confusiones sobre como suponemos el comportamiento de las variables ya sea lineal logarítmica y normal por lo que a medida del análisis se aclaró ciertas dudas. Más que todo dándonos gráficos es el camino por donde más se entendió el comportamiento de las variables y los resultados obtenidos. Página | 20