La Sociedad Costarricense en la Primera Mitad Del Siglo XX

ESTUDIOS SOCIALES 11º PROF. MARGOT CARRILLO S. La Sociedad Costarricense en la Primera Mitad Del Siglo XX A- La crisi

Views 864 Downloads 7 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIOS SOCIALES

11º

PROF. MARGOT CARRILLO S.

La Sociedad Costarricense en la Primera Mitad Del Siglo XX A- La crisis del modelo agroexportador Decadencia del Estado y la Economía Liberal Para 1870, el liberalismo llega a Centroamérica para ordenar los Estados y generar el progreso material y social, principalmente desarrollar la economía de exportación y el establecimiento de gobiernos prósperos y estables, para lo cual se requerían gobiernos fuertes, que concluyen en dictaduras. El liberalismo es una doctrina político-económica que minimiza la acción del gobierno y maximiza la libertad del individuo y la propiedad privada. Desde el punto de vista político se sustenta en el estado de derecho y la democracia, en el campo económico aplica los siguientes principios: • La sociedad está regida por leyes naturales universales permanentes que no pueden ser alteradas. • La economía está regida por el interés personal, la competencia asegura el triunfo de los más hábiles y los mejores. • El individualismo produce el beneficio público. • El Estado debe limitarse a lograr la seguridad interna y la defensa del país, por lo cual está limitada su participación a convertirse en vigilante, dejando una libertad absoluta (dejar hacer, dejar pasar). • El mercado funciona por la ley de la oferta y la demanda, por la existencia de la competencia. • La división del trabajo, surge de la libertad económica. Modelo Agroexportador A partir de 1850 los pueblos latinoamericanos desarrollan el Modelo Económico Agroexportador o Desarrollo hacia afuera. Este modelo se basa, en exportar productos primarios, es decir, materias primas, y alimentos hacia los países industrializados y con las divisas obtenidas importaban los productos manufacturados. Son las economías de las regiones, que se caracterizan, porque los productos agrícolas son la base de las exportaciones y los ingresos. Características: • Especialización de las economías de exportación: Desde la época colonial se desarrolló la agricultura, pecuaria y minera. Se manifiesta división de áreas exportadoras, destacándose en las regiones de clima templado, los cereales (trigo), la ganadería, de carne, ovina, bovina y la lana. La tierra se explotaba en forma extensiva. En las regiones con clima tropical predomina el algodón, caña de azúcar, café, cacao y en la minería: el nitrato, cobre, estaño y plata. • Crecimiento de las exportaciones: Entre 1880 y 1913 América Latina experimentó un crecimiento en sus exportaciones, sin embargo, este no fue uniforme, debido a la forma en que se realizaba el trabajo en la tierra. Por un lado hacienda, estancias y plantaciones modernas y por las otras haciendas, estancias y plantaciones tradicionales atrasadas. Era un beneficio tener las propiedades cerca de áreas costeras y el ferrocarril, lo que aminoraba los costos. • Tenencia de la tierra: Se basó en el latifundio, formándose grandes haciendas. Estas presionaban a los pequeños campesinos y muchos perdían sus tierras. Los dueños de los latifundios se convirtieron en terratenientes con riquezas, poder e influencia. • Monocultivo: Se desarrolló en áreas donde predominaban productos como el café y banano. Estos productos suplían al mercado externo, fundamentales para las economías de los países, que dependían de los precios en el mercado internacional. • Inversión de capital extranjero: destaca el capital inglés que se invirtió en infraestructura (ferrocarrilespuertos), en servicios (bancos-seguros) en actividades agropecuarias y minería. Estas inversiones facilitaban

ESTUDIOS SOCIALES 11º PROF. MARGOT CARRILLO S. la agricultura, la extracción de minerales, la salida y comercialización de productos en el mercado mundial. También se produjo crecimiento en préstamos desde Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Francia, profundizando el endeudamiento externo. Los sectores beneficiados fueron las oligarquías que obtuvieron ingresos que invirtieron en bancos, compañías de seguros, industrias, y compra de tierras para ampliar haciendas y plantaciones. Trayectoria del liberalismo costarricense En Costa Rica se considera la dictadura de Tomás Guardia, como inicio de este liberalismo que llegará hasta las primeras décadas del siglo XX. 1. Aspectos Políticos: las ideas liberales que se inician con la independencia fueron una etapa más instintiva que intelectual, los políticos buscan una orientación más precisa, que se acentúa más a partir de 1870, surge una especie de religión laica, en la que los hombres adquieren una profunda fe en el individuo, como tal. Consideran que la felicidad surge de los intereses de los individuos, por los que se debe restringir al máximo la acción del Estado y dar libertad a la iniciativa privada, es así como se logra la Constitución de 1871, que es el ideario del liberalismo. Que exalta la función presidencialista, dando plenos poderes al funcionario, así aparecen hombres fuertes como: Tomás Guardia, Prospero Fernández o Bernardo Soto, entre ellos existe una estrecha relación de parentesco, donde el poder se traslada de un grupo familiar, que lo hereda como un bien propio se caracterizaron por medidas de progreso. Aceptaron la intervención del Estado en empresas de gran magnitud, como la construcción del ferrocarril al Atlántico, iniciada por Tomás Guardia, con esta obra Costa Rica adquiere la primera gran deuda externa con Inglaterra. Contrataron a Mainor C. Keith, empresario norteamericano para que construyera la obra, con la manera liberal de pensar de estos gobernantes, no dudaron en traspasar la obra, para que un individuo la completase, y gozara beneficios por ello. Le otorgaron todo lo invertido, para que lo concluyera cuando el dinero del préstamo fue insuficiente, además le concedieron tierras a ambos lados de la vía férrea, donde luego se instalaría el imperio del enclave bananero de la United Fruit Company. Puede decirse que las cadenas que hoy amarran nuestra economía, se forjaron en la corriente del pensamiento liberal, los políticos de la época comprometieron el destino de la Patria. Defensa del Sufragio: 7 de noviembre de 1889 Constituye un hecho histórico sin precedentes en la defensa de nuestro sistema democrático, el pueblo se levanta contra el Presidente Bernardo Soto y su candidato Ascensión Esquivel, para que se respete el triunfo del Lic. José Joaquín Rodríguez. Se les ubicó dentro del grupo del “Olimpo” de la generación de 1889. 2- Aspectos económicos: expansión agropecuaria, con la construcción del ferrocarril se produce una fuerte transformación en el paisaje agrario de la costa Atlántica costarricense, se fortalece la economía cafetalera, al facilitar la exportación desde el Atlántico y el aumento en los precios. Sin embargo, este auge se viene abajo con sorpresivas y rápidas bajas en los precios del café, obligando a muchos caficultores a vender sus propiedades. Muchos pequeños propietarios del café se convierten en peones, mientras que los terratenientes amplían sus haciendas, así el cultivo del café permite establecer la brecha social entre pobres, asalariados y ricos terratenientes. En el Atlántico, el ferrocarril primero, el banano luego, trajeron gran cantidad de inmigrantes que transformaron la selva en extensas plantaciones. La estructura que se implantó fue la de enclave, que propiciaba que las ganancias fueran casi de forma exclusiva a las empresas extranjeras, constituye una actividad periférica dentro del contexto de la economía nacional.

ESTUDIOS SOCIALES 11º PROF. MARGOT CARRILLO S. En 1938 la compañía bananera abandona las plantaciones del Atlántico porque se dieron enfermedades como el mal de panamá y por el agotamiento de los suelos. El gobierno tras nuevas contrataciones otorga tierras en el Pacífico, primero en Quepos centro portuario y luego en Golfito, en el Pacífico Sur, llegaba el progreso con las plantaciones y la carretera interamericana, la agricultura de caña de azúcar, granos y la ganadería, fueron importantes para la economía interna, pero no a nivel de exportación, la economía costarricense era monoexportadora, dependía fundamentalmente del café, que representaba para 1930 el 70% del valor de las exportaciones nacionales. 3- Aspecto Social: sociedad polarizada por un lado la élite gobernante estaba conformada por grupos oligárquicos ligados a las actividades cafetalera, azucarera y financiera, los cuales tenían además lazos familiares y masónicos. En contraparte los sectores más pobres reclamaban por sus malas condiciones de vida y situación de abandono en que los tenía el gobierno y comienzan a unirse en grupos como gremios, sindicatos y asociaciones mutualistas con el fin de alcanzar mejoras en los trabajos. También es importante remarcar que la educación y las reformas liberales llevaron a que Costa Rica se diera un sisma entre las personas con pensamientos más liberales y las conservadoras. 4- Obras de infraestructura: la ganancia generada por la exportación se invertía en escuelas, colegios, teatros, trenes. A nivel social se dio una marcada división de clases sociales, muchos de los dueños de cafetales lograban obtener dinero suficiente para enviar a sus hijos a estudiar al extranjero Europa o Estados Unidos, o construir bellas casas y vestimenta o viajes y transporte. También empezaron a aparecer los primeros libros escritos por costarricenses como por ejemplo El Moto, el Árbol enfermo y los cuentos de Magón. En cuanto a la infraestructura del país, se construyeron edificios hermosos como el Teatro Nacional, el colegio San Luis Gonzaga, el Liceo de Costa Rica, el colegio de Señoritas y parques como el Morazán el parque Central en San José. Costa Rica contaba a principios de 1900 con electricidad, trenes que conectan San José con el Pacífico y el Atlántico y un buen sistema de alcantarillado.

Factores externos que llevaron a la crisis del modelo Agroexportador El aspecto internacional más importante que afectó el modelo agroexportador en Costa Rica fue el desarrollo y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y que las naciones europeas al estar en conflicto, sus prioridades fueron la supervivencia y el ganar a toda costa. EFECTOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La primera guerra mundial provocó repercusiones en la economía nacional. El desequilibrio en los mercados europeos limitó la economía costarricense. Nuestro país basaba su actividad en la exportación de café y banano y con esta crisis se produce una baja en las exportaciones, debido a que los países europeos dejaron de comprar. También disminuyen los ingresos ya que la mayoría provenían de los impuestos a los productos de exportación e importación. Las potencias cierran sus créditos, se produce desvalorización de la moneda. Este contexto golpea a los sectores más débiles de la sociedad, aumenta la pobreza, el desempleo, además de la falta de asistencia médica y de una legislación social. Entre las consecuencias que más afectaron a Costa Rica están: • Aumentó la inseguridad social del país. • El colón se devaluó rápidamente. • Los bancos empobrecieron al no haber actividad productiva. • Aumentó el déficit fiscal (gobierno gastaba más de los ganaba). • Al disminuir el trabajo, aumentó el desempleo, la pobreza y el descontento social.

ESTUDIOS SOCIALES 11º PROF. MARGOT CARRILLO S. • Subieron los precios de los productos que se importaban, principalmente los que venían de Europa. • Baja en las relaciones diplomáticas y comerciales de Costa Rica con los países inmersos en la guerra. • Decayó drásticamente el precio del valor del café (en más de 50%) y el consumo en Europa (Londres y Alemania) disminuyó. • El Estado dejó de percibir dinero (78%) que provenía de los impuestos que se cobraban por las importaciones y exportaciones por lo tanto el gobierno quedó son recursos.

Factores internos que llevaron a la crisis del modelo Agroexportador •

Ascenso a la presidencia de Alfredo González Flores (1914-1917)

¿Qué reformas implantó Don Alfredo González Flores (Estado Liberal) ante la crisis de la economía agroexportadora? La Primera Guerra Mundial (1914-18) vino a cambiar el sistema económico internacional, los mercados internacionales se cerraron. Costa Rica dependía del cultivo del café y los mercados europeos pagaban menos por el producto y en algunos casos dejaron de comprarlo. Disminuyeron las exportaciones y las importaciones, por lo tanto los ingresos del fisco cayeron (déficit fiscal). En los sectores populares, hubo desocupación, carencia de vivienda, falta de asistencia médica, especulación, etc. La administración González aun con su estilo liberal inicia un viraje y propone la mediación del Estado frente a la crisis económica, se proponen reformas: 1- Funda el Banco Internacional de Costa Rica: garantiza sus operaciones con bonos del tesoro, proporciona créditos a los pequeños cafetaleros, así se rompía el monopolio crediticio establecido para los sectores adinerados. Consideraba que el Estado debía de velar por la sanidad de la moneda, distribuir equitativamente las divisas extranjeras, usar el crédito para desarrollo, no con el afán de lucro, sino para orientar la actividad del país diversos sectores productivos (diversificar la economía). Con el banco se da la intervención del Estado en la economía, algo que era inaceptable dentro del modelo liberal. El Estado se independizaba de los banqueros privados. 2- Reforma Tributaria: se opone al liberalismo económico-político en beneficio de los ciudadanos. Establece los impuestos directos, el de la renta y el territorial y disminuye los indirectos. Consideraba que el “Rico paga como rico y el pobre como pobre”. Pregonaba el pago de impuestos de una manera más equitativa, cobrar impuestos de acuerdo con los ingresos y bienes personales. RENTA: pagar de acuerdo a las ganancias que obtengan las personas físicas o jurídicas. TERRITORIAL: pagar de acuerdo a la cantidad bienes inmuebles que se tengan. ¿Cuál es el papel que juegan los grupos sociales en la Reforma del Estado Liberal? El liberalismo económico propició un injusto sistema en el Mundo Occidental. Tanto en Europa como en Occidente surgen movimientos de tipo ideológico que provocan la intervención estatal en las actividades económicas de las naciones. Huelgas, revoluciones, golpes de estado, grupos de presión, formación de partidos políticos, que luchan por reformas y cambios para una sociedad más justa. Las primeras formas de manifestación social fueron los artesanos, los obreros y los intelectuales, estas fueron organizaciones gremiales. Estos van a dar origen a los sindicatos, grupos que tienen una conciencia de clase definida, que solicitan, además de cuestiones económicas, legislación en materia laboral, discriminación racial, explotación de mujeres y niños, ataque al Imperialismo, vivienda y un porvenir mejor. En 1910 Omar Dengo y otros intelectuales como Joaquín García Monge, Carmen Lyra, fundaron el 22 de mayo de 1913 la Confederación General de Trabajadores, que sobre una base democrática, buscó la defensa de los intereses de los trabajadores

ESTUDIOS SOCIALES 11º PROF. MARGOT CARRILLO S. La C.G.T influyó fuertemente en el movimiento obrero sindical. En 1923, casi todos sus miembros se unieron al Partido Reformista. Estas agrupaciones buscan la participación en la toma de decisiones, surgen partidos Políticos, ejemplo de ello es el Partido Reformista (1923) y el Partido Comunista (1931). Lograron aprobación de leyes en beneficio de la clase obrera. Ambos grupos surgen con la idea central de protección de los intereses de los trabajadores, su afán era la lucha a favor de los sectores populares (proponer nuevas leyes o reivindicaciones perdurables y concretas en beneficio de los trabajadores). Ayudó a la toma de conciencia (el trabajador entiende que él es un ser humano y que debe de ser tratado como tal, se le debe de respetar y pagar por su trabajo) de las clases populares. Daban esperanzas de mejoría social y económica a las clases trabajadoras. • Crisis de 1929 Principales causas de la crisis económica 1. Economía inestable por la alta especulación, lo que provocó una crisis monetaria que afectó los pagos internacionales y los créditos. 2. Distribución inapropiada de la riqueza. 3. Sobreproducción industrial, porque las grandes empresas agotaron los mercados con el exceso de productos. 4. La poca o ninguna capacidad de los países europeos para pagar los dólares que Estados Unidos les prestó luego de la Gran Guerra. 5. Franklin D Roosevelt, presidente de Estado Unidos. La gran depresión fue la más grave en la historia de América. Durante la presidencia de Roosevelt se implementó la reforma New Deal, haciéndole frente a los problemas de la pobreza y el desempleo. Acciones tomadas para enfrentar la crisis mundial económica de 1929 Algunas consecuencias directas en nuestro país fueron: Económicas Sociales • Disminuyeron las exportaciones de café y banano. • El Estado dejó de recibir dinero de los impuestos y no había dinero para pagar salarios, educación ni seguridad. • Hubo aumento en el precio de los productos comprados en el exterior, que se hicieron escasos. • Bajaron los salarios de los empleados. • Las cosechas de café y banano se perdieron por varios años. • Déficit fiscal. No se habla ni de despido masivo, ni de cese de la actividad industrial, casi no existe

• Desempleo. • Aumentó la pobreza y el hambre. • Subieron los precios de alquiler de casas. • Desmejoró la salud de la población por la desnutrición. • Se dan huelgas y manifestaciones de parte de trabajadores contra el gobierno. • Disminuye le poder adquisitivo de las personas. • Aumentó la mortalidad infantil. • Acaparamiento de productos y especulación. • Escasez de productos de primera necesidad.

Políticas • El gobierno aumentó los impuestos indirectos. • Se creó el instituto de defensa del café. • Aumentó el poder del Banco Internacional (BNCR) • Cada vez más el Estado se metía en cuestiones económicas para salvar a los pobres. • Se establecieron salarios mínimos. • Se trató de generar más empleos en la construcción de obra pública. • Movimiento antiimperialista (visualizaron a los EEUU como culpable de la crisis)

ESTUDIOS SOCIALES industria en Costa Rica en esta etapa.

11º

PROF. MARGOT CARRILLO S.

¿Cuáles fueron las consecuencias sociales, económicas y políticas de la crisis de 1929 y Depresión de 1930 en Costa Rica? El fin de los años 20 e inicios de los 30 del siglo pasado la economía costarricense sufrió los efectos de la crisis de la economía liberal. Después de la Primera Guerra Mundial la economía de Costa Rica apenas se acomodaba, los precios del café se recuperaban. Esta estabilidad fue bruscamente cortada por la caída de los precios del café, ocasionada por la problemática de la sobreproducción de las potencias capitalistas, que les impedía comprar nuestro café.



Las crisis del siglo XX y el día de hoy

En el siglo XX, con las consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial y la crisis de 1929 debimos aprender algunos aspectos importantes tales como: ✓ Evitar depender únicamente de uno o dos productos. ✓ Los impuestos se deben cobrar y recoger de manera efectiva para generar ingresos al Estado, con el cual se obtienen dineros para pagar la inversión en salud, educación e infraestructura, de ahí la importancia de castigar a los evasores del pago de tributos. ✓ A partir de la crisis, Costa Rica implementó una serie de políticas en beneficio de los trabajadores las cuales son sumamente importante hasta el día de hoy. Se debe valorar el esfuerzo de las personas y políticos que tuvieron una visión de protección al trabajador. ✓ Es fundamental recordar que Costa Rica no es un país aislado sin relación con nadie, sino que al contrario depende mucho de las situaciones que se sufren alrededor del mundo. No se puede pensar que lo que acontece en un lugar del planeta no nos va a afectar. Las crisis de migraciones, las contracciones económicas, las guerras civiles, la inestabilidad política de otros países pueden causarnos muchas pérdidas económicas, aunque no se tenga injerencia o participación en el asunto.

• Agrupaciones de trabajadores de la primera mitad del siglo XX en Costa Rica CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (CGT): FUNDADO EN 1913, por Omar Dengo Guerrero, Joaquín García Monge, Carmen Lyra. • • • • •

Fue la primera en agrupar los intereses gremiales en Costa Rica. Conformada por sociedades mutualistas, donde grupos de diferentes gremios se dan apoyo. El modelo liberal y la Inversión de capital extranjero, los trabajadores urbanos y los intelectuales, van tomando conciencia de clase y los orígenes de la desigualdad. La formación cultural de los trabajadores en temas relacionados con la toma de conciencia de su condición de proletariado. La celebración por primera vez en el país de día internacional del trabajador, 1° mayo 1913.

ESTUDIOS SOCIALES

11º

PROF. MARGOT CARRILLO S.

PARTIDO REFORMISTA 1923, surge de la confederación General de Trabajadores, el partido fue creado por Jorge Volio. Queremos remplazar los ídolos por los ideales; las querellas personalistas por la fecunda lucha de valores espirituales que amplíe el espíritu de la Nación. Jorge Volio Jiménez. 1882-1955. Desarrollar cambios para que el Estado interviniera en los conflictos entre los sectores capitalista y trabajadores. Estuvo ligado a la formación de Volio, socialcristiana, aunque sumió posiciones anticlericales y se pronunció contra los partidos personalistas, antioligraquica y antiimperialista. Tuvo motivaciones para luchar por la justicia. Planteo la reforma agraria, los impuestos directos, ley de accidentes de trabajo, nacionalización de recursos, fomento cooperativo y creación de una universidad. Programas de vivienda digna, jornada laboral de 8 horas. En 1924, tras una alianza con el Ricardo Jiménez, del Partido Republicano Nacional, logra que se apruebe la jornada de 8 horas. La alianza ni fue duradera y será el motivo para que muchos partidarios le retiren el apoyo a Jorge Volio y a el Partido. PARTIDO COMUNISTA En 1929 el Bloque de Obreros y Campesinos (Partido Comunista), quien en 1931 se convirtió en el Partido Comunista. Manuel Mora Valverde, fundador. Jaime Cerdas, Ricardo Coto, Carlos Luis Fallas, quienes también fundaron Acción revolucionaria de la cultura obrera. Proponía el asalto revolucionario al poder y eliminar la burguesía como clase dominante. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Buscan: seguro social, Reforma agraria, Derecho a la huelga. Ley del servicio civil, Ley del salario mínimo, ✓ Eliminar el latifundismo, higienización del país, ✓ Emancipación de la mujer, ✓ Ley de organización sindical, ✓ Casas para los trabajadores, abolición del trabajo a menores de 15 años. ✓ Jornada de 8 horas y seis para industrias agotadoras. ✓ Nacionalización de vías de transporte y servicios públicos.

El Bloque de Obreros y campesinos se une a la Huelga Bananera de 1934 con el apoyo de uno de sus dirigentes, Carlos Luis Fallas, la protesta iba contra las difíciles condiciones laborales de los trabajadores del Caribe. En 1936 se presentaron en las elecciones nacionales y ganaron su representación en el congreso bajo la figura de Manuel Mora, quien pondrá en la agenda política la discusión de la situación de los trabajadores. El Código de Trabajo y el capítulo de Garantías Sociales, el aspirar a una sociedad justa y equitativa son de los grandes aportes en los que participó activamente el Partido Comunista costarricense.