Intubacion Nasotraqueal PDF

Intubación Nasotraqueal (INT) Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Professor de Medicina de Emergencia Universidad de

Views 179 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Intubación Nasotraqueal (INT) Kenneth V. Iserson, M.D.,

MBA, FACEP

Professor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU.

Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT) • Consiste en la introducción de una sonda en la VA, a través de uno de los orificios nasales.

www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT) • Adquiere su máxima importancia cuando una lesión cervical está confirmada o sospechada, y en este último caso especialmente cuando no pueda obtenerse una radiografía de Columna Cervical (CC).

www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT) • Para la implementación de esta técnica es condición esencial que el paciente no se encuentre en apnea. • De allí que este procedimiento sea conocido también como IOT a ciegas. Las complicaciones descriptas son similares que las de la intubación orotraqueal. Debe recordarse que esta vía no debe ser utilizada cuando se sospecha o comprueba pérdida de líquido cefalorraquídeo por nariz o en fracturas del macizo facial y de la base de cráneo. www.reeme.arizona.edu

Prepare todo el equipo necesario – incluyendo el equipo para el intubation endotracheal, en caso de que llegue a ser necesario.

www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT)

¡Tenga succión disponible! Usted lo necesitará más si se olvidó de prepararlo. www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT) • Si el paciente está consciente se le explica la maniobra, se introduce por la narina de igual forma que con la cánula nasofaríngea, con la diferencia de que el tubo en la INT atravesará la glotis.

www.reeme.arizona.edu

Se sienten para las respiraciones.

www.reeme.arizona.edu

Anestesie la nariz y la faringe si el paciente es consciente. Utilice un vasoconstrictor si hay tiempo.

www.reeme.arizona.edu

Tamaño Tamaño del del tubo tubo = = elel mismo mismo diámetro diámetro que que la la ventana ventana de de la la nariz nariz oo elel dedo dedo pequeño. pequeño. www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Lubrique el tubo.

www.reeme.arizona.edu

¡Pruebe el globo!

www.reeme.arizona.edu

Ponga el adaptador adentro firmemente.

www.reeme.arizona.edu

Coloque el tubo a lo largo del piso de la nariz. Va la parte posterior recta -- como en la colocación de un tubo nasogastrico.

www.reeme.arizona.edu

• Después de que el tubo pase el nasopharynx, aváncelo de a 2 centímetros a la vez.

www.reeme.arizona.edu

Si usted no oye más respiraciones a través del tubo, tire de él poco y vuélvalo a dirigir.

www.reeme.arizona.edu

Intubación en el esófago.

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Intubación Nasotraqueal (INT) • La INT podría utilizarse en paciente con apnea, no se aconseja en las emergencias, requerimos algún ayudante, y en este caso debemos contar con una pinza Magill para colocar el tubo a través de la glotis.

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Indicaciones para el procedimiento. 1. Necesidad de la intubación. 2. Paciente con respiración espontánea.

www.reeme.arizona.edu

Contrandicaciones del Procedimiento • Contrandicaciones Absolutas: Apnea • Contrandicaciones Relativas: - Cuerpos extraños en la vía aérea superior. - Diátesis hemorrágica. - Epiglotitis. - Rhinorrea, y/o Rhinorragia - Fracturas faciales

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Infle el globo.

www.reeme.arizona.edu

• Escuche los pulmones sonidos iguales de la respiración. • Y obtenga una radiografía de tórax. www.reeme.arizona.edu

¿Está el tubo en la buena posición? www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Pacientes: Intubación Nasotraqueal (INT) a Ciegas • • • • • • •

N = 150 Sobredosis = 54 (36%) Trauma de cabeza = 36 (24%) COPD = 18 (12%) CHF = 11 (7%) Neumonía = 7 (5%) Problemas múltiples = 5 (3%) Asma = 1 (