Informe Puente Tipo Viga Losa

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ INGENIERÍA CIVIL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE TIPO VIGA – LOSA 1. OBJETIVO

Views 236 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE TIPO VIGA – LOSA 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.1 OBJETIVO GENERAL 

Diseño estructural del puente DOMINGO SAVIO.



Mejorar la calidad de la vida social de los habitantes.

1.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS 

Diseño de los diferentes elementos estructurales: -

Superestructura.

-

Subestructura.

-

Dispositivos de apoyo.

2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 

TIPO DE PUENTE

: VIGA – LOSA



LUZ

: 15 M



TIPO DE SOBRE CARGA

: HL - 93



NUMERO DE VÍAS

:2



TIPO DE CARRETERA

: CARRETERA MUNICIPAL



TERRENO

:

3. ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO DEL PUENTE

3.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS PARA LA UBICACIÓN DEL PUENTE

a) RECONOCIMIENTO DEL LUGAR Se debe hacer una minuciosa investigación para la elección del lugar donde se va a construir el puente, considerando los siguientes aspectos: seguridad, economía y funcionabilidad. b) DESCRIPCION TOPOGRAFICA DEL LUGAR Y TOMA DE FOTOS El lugar donde se va a construir el puente ofrece condiciones topográficas convenientes para la ubicación del mismo. Habiéndose realizado los siguientes estudios: -

Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto.

-

Ubicación de las zonas de acceso.

-

Cotas de referencia.

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ -

INGENIERÍA CIVIL

Levantamiento catastral.

3.2 ESTUDIOS GEOLOGICOS Y GEOTECNICOS Se establecerá las características geológicas locales como generales de las diferentes formaciones geológicas que se identificaran en la zona. Los estudios geológicos y geotécnicos comprenden: 

Revisión de las propiedades existentes y propiedades de la geología a nivel propiedad y local.



Propiedades geomorfológicas.



Zonificación geológica de la zona.



Definir las propiedades físicas y mecánicas de suelos y/o rocas.



Definir zonas de deslizamiento, huaycos, aluviones ocurridos en el pasado y de potencial peligro en el futuro.



Identificación de fallas geológicas.



Ubicación de canteras para materiales de construcción.

Como parte más importante de estos estudios está el estudio de Mecánica de suelo:

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS: Para poder tomar medidas que ayuden a fortalecer los cimientos de todos los estribos o pilares de puentes necesitamos saber el estado natural en que se encuentra el suelo ya sea suelto o compactado. El Análisis Granulométrico que se obtuvo de una muestra de suelo del lugar donde se ubicaran los estribos es el siguiente:

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

El Análisis Densidad de Campo que se obtuvo de una muestra de suelo del lugar donde se ubicaran los estribos es el siguiente:

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

El Resultados del Ensayo de Corte Directo Residual que se obtuvo de una muestra de suelo del lugar donde se ubicaran los estribos es el siguiente:

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

3.3 ESTUDIOS DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA Estos estudios deben permitir establecer lo siguiente: 

Ubicación optima del cauce.



Caudal máximo de diseño en el tramo que comprende el cauce Qmax (diseño) = 4 m3/s.



Comportamiento hidráulico del rio en el tramo que comprende el cauce.



Nivel máximo de Agua (NMA), en la ubicación del puente. Está ubicado a 2 m de la rasante.



Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente. Considerando las avenidas máximas con un periodo de retorno de 50 años el tablero se ubicara a 4m de la cimentación, aproximadamente 3m de la rasante.



Profundidad de socavación general.



Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación.



Prof.(min) = 1.00 m



Obras de protección necesaria.

3.4 ESTUDIOS DE PELIGRO SISMICO Se realizarán estudios de peligro sísmico para determinar aspectos de diseño que definan los componentes horizontales y verticales del sismo a nivel de la cota de cimentación. El alcance de los estudios comprende: 

Zonificación sísmica donde se ubica el puente: La zona donde se ubica el puente es de 3 (Zona 3), que tiene riesgo sísmico moderado diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

es por ello que el puente debe ser diseñado teniendo en cuenta estas consideraciones. 

Tipo de puente y su longitud: El puente carretero de 2 vías de 15 m de longitud.



Características de suelo: Observando la granulometría y otros ensayos de mecánica de suelos determinamos que el suelo ofrece un buen comportamiento sísmico.

3.5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL La construcción de un puente modifica el medio circundante en consecuencia modifica las condiciones socioeconómicas, culturales, ecológicas del ámbito donde se ejecuta es por ello que surge la necesidad de una evaluación bajo un enfoque global ambiental.

4. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO

: DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN PUENTE

PROPIETARIO

: MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

OBRA

: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DOMINGO SABIO

UBICACIÓN

:

REGION

: JUNIN

PROVINCIA : HUANCAYO DISTRITO

: EL TAMBO

SECTOR

: SAN CARLOS

INTRODUCCION El presente proyecto se refiere al diseño de los elementos estructurales de un puente tipo viga losa que corresponderá a un camino de red vial distrital, servicio diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

que será de beneficio de las poblaciones del sector de San Carlos y de todos los sectores aledaños que hacen uso de esta vía, que pertenece al Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo y de la Región Junín.

4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS EL PUENTE SE HA DISEÑADO DE ACUERDO:

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 

INGENIERÍA CIVIL

Reglamento Nacional de Puentes (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)



Reglamento Nacional de Construcciones.



Especificaciones AASHTO – LRFD.

4.2 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PUENTE TIPO DE PUENTE

: Viga Losa

LUZ POR TRAMO

: 15 metros

NUMERO DE VIAS

: 2 vías

TIPO DE SOBRE CARGA

: HL-93

ZONA GEOGRÁFICA

: Sierra

BOMBEO

:2%

LOSA

: Concreto f¨c = 280 kg/cm2

ESTRIBOS

: Concreto f¨c = 210 kg/cm2

ARMADURA

: fy = 4200 kg/cm2

4.3 ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO DEL PUENTE 4.3.1

ESTUDIO TOPOGRÁFICO El levantamiento topográfico se realizó teniendo presente el incluir parte de la carretera en donde se ubicará los accesos.

PLANO TOPOGRÁFICO DEL PUENTE DOMINGO SABIO SOBRE EL RIO SHULLCAS

4.3.2

ESTUDIOS GEOLOGICOS Y GEOTECNICOS diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

Se realizó el diseño definitivo del puente Domingo Savio con el siguiente tipo de cimentación: Cimentación directa conformada por zapatas de concreto armado f’c = 280 kg/cm2 para el estribo izquierdo y derecho respectivamente. 4.3.3

ESTUDIO HIDROLÓGICO Según los cálculos hidrológicos efectuados las descargas de diseño de la cuenca estudiada en el área de ubicación del proyecto, es de 12.3 m3/seg para periodos de recurrencia de 200 años. La socavación potencial en el área de los apoyos del puente ha sido establecida en 0.6 m. pero se ha recomendado desplantar el estribo derecho a 2.06 m por debajo del fondo del cauce, el estribo izquierdo se cimentará en roca y no hay problema de socavación. Se ha considerado un puente de 15 metros de luz libre.

4.3.4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL OBJETIVO Identificar, analizar y describir los impactos positivos y negativos que ocasionaran las actividades comprendidas en el proceso de construcción del Puente Domingo Savio . CONCLUSIONES 

Los impactos negativos se presentan durante el desarrollo de los trabajos de la obra, debiéndose adoptar todas las medidas preventivas y de mitigación en el EIA.



Las áreas utilizadas como depósito de excedentes de obra y cantera, al final de la obra deberán ser restauradas a fin de no alterar la calidad paisajística del lugar.

5. DISEÑO DEL PUENTE TIPO VIGA LOSA

MEMORIA DE CÁLCULO 6. PLANOS

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

VISTA EN 3D DEL PUENTE TIPO VIGA LOSA ¨ DOMINGO SAVIO ¨

7. PANEL FOTOGRAFICO

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

diseño de puentes

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INGENIERÍA CIVIL

diseño de puentes