06. PUENTE TIPO-VIGA-LOSA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PUENTE TIPO VIGA-LO

Views 94 Downloads 1 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PUENTE TIPO VIGA-LOSA

Mg.Ing. Rolando Cisneros Ayala

PUENTE VIGA-LOSA Características Generales:

PUENTE VIGA-LOSA

Sección Longitudinal

PUENTE VIGA-LOSA

PUENTE VIGA-LOSA

PUENTE VIGA-LOSA Elementos Estructurales de un puente viga-losa:  Losa: Tramos interiores y Voladizos  Vigas principales (VP): Vigas interiores y vigas exteriores.  Vigas Transversales o Diafragmas (VD)

PUENTE VIGA-LOSA  Consisten de una losa de Concreto Armado transversalmente «apoyada» (es solidaria) sobre las vigas longitudinales. Requieren un encofrado mas complicado particularmente en el caso de extremos «esviados». Generalmente más económicos para luces de 12 a 18m.  El ancho de almas (wb): 35 – 55 cm controlado por el espaciamiento horizontal de varillas y el recubrimiento.  Espaciamiento de vigas longitudinales: 1.80 – 3.00 m para un costo mínimo de encofrado y materiales estructurales.  Rango General de luces: 9.00 – 24.00 (en realidad hasta 28.00 m. con peralte variable).

DISEÑO DE LOSA:

Diagrama de momentos y de corte para: DC y DW

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES

DISEÑO DE LOSA: Diagrama de momentos y de corte para: HL-93

DISEÑO DE LOSA: Ancho transversal equivalente de carga de rueda (E):

DISEÑO DE VIGAS PRINCIPALES (VP): Consideraciones para sobrecarga:

 Distribución de cargas o concentración de cargas: En el sentido transversal, la carga por ancho de vía será incrementada en un porcentaje que depende de la separación de vigas y de sus materiales.

Distribución de cargas vivas-momentos: a) Momentos en vigas longitudinales interiores: Los factores de distribución para los momentos flexionantes por carga viva para las vigas interiores con tableros de concreto pueden ser determinados según las siguientes expresiones:

Distribución de cargas vivas-momentos: a) Momentos en vigas longitudinales exteriores: Los factores de distribución para los momentos flexionantes por carga viva para las vigas exteriores con tableros de concreto pueden ser determinados según las siguientes expresiones:

Distribución de cargas vivas-cortante: a) cortante en vigas longitudinales interiores: Los factores de distribución para las fuerzas cortantes por carga viva para las vigas interiores con tableros de concreto pueden ser determinados según las siguientes expresiones:

Distribución de cargas vivas-cortante: a) cortante en vigas longitudinales exteriores: Los factores de distribución para las fuerzas cortantes por carga viva para las vigas exteriores con tableros de concreto pueden ser determinados según las siguientes expresiones:

Comentario importante:

EJEMPLO DE APLICACIÓN: PROBLEMA 2: Diseñar un puente viga simplemente apoyado de 12.00 m de longitud, dos vías. Utilizar concreto f’c= 280 kg/cm2 y fy= 4200 kg/cm2. El vehículo usuario es HL-93.

SOLUCIÓN: Sección transversal del Puente:

DISEÑO DE LOSA: Predimensionamiento:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: Combinación de Cargas para los estados Límites de Resistencia I y Servicio I:

DISEÑO DE LOSA: Modelamiento estructural de la sección transversal:

DISEÑO DE LOSA: Momentos flexionantes:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: De la tabla anterior:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: Momento positivo:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: De la tabla A4-1:

DISEÑO DE LOSA: Resumen de momentos:

DISEÑO DE LOSA: Calculo de acero negativo:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: Acero Máximo y Mínimo:

DISEÑO DE LOSA: Calculo de acero positivo:

DISEÑO DE LOSA:

DISEÑO DE LOSA: Acero máximo y Mínimo:

DISEÑO DE LOSA: Acero de temperatura:

DISEÑO DE LOSA: Acero de distribución:

DISEÑO DE LOSA: Distribución acero en la losa:

DISEÑO DE LOSA: Revisión de fisuración por distribución de acero Negativo:

DISEÑO DE LOSA: Ubicación del eje neutro:

DISEÑO DE LOSA:

Esfuerzo en el acero bajo cargas de SERVICIO:

DISEÑO DE LOSA: Separación máxima de acero:

DISEÑO DE LOSA: Revisión de fisuración por distribución de acero positivo:

DISEÑO DE LOSA: Ubicación del eje neutro:

DISEÑO DE LOSA: Área de acero Transformada:

DISEÑO DE LOSA: Esfuerzo en el acero principal bajo cargas de SERVICIO:

DISEÑO DE LOSA: Separación máxima de armadura:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Predimensionamiento:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Predimensionamiento:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Momentos de flexión por cargas DC y DW (viga interior)

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Momentos de flexión por cargas DC y DW (viga interior)

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Momentos de flexión por cargas DC y DW (viga interior)

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Momentos de flexión por HL-93:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Distribución de momentos:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Distribución de momentos:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Resumen de Momentos flectores y criterios aplicables LRFD:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Calculo de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Calculo de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Calculo de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Distribución de acero en la viga:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Acero Máximo y Mínimo:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Acero por contracción y temperatura:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Acero por contracción y temperatura:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Revisión de fisuración por distribución de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Revisión de fisuración por distribución de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Revisión de fisuración por distribución de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Esfuerzo en le acero por cargas de SERVICIO:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Separación máxima de acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Investigación por FATIGA:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Investigación por FATIGA:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Sección fisurada:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Verificación de esfuerzos en el acero:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR: Rango máximo de esfuerzos:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Sección crítica por corte:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Determinación de peralte efectivo:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Corte por carga DC y DW:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Corte por carga DC y DW:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Corte por HL-93:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Corte por HL-93:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Distribución de carga de corte:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Combinación de cargas para RESISTENCIA I:

Diseño de estribo:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Diseño de estribo:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Diseño de estribo:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Refuerzo Mínimo por corte:

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Espaciamiento máximo por corte de refuerzo::

DISEÑO DE VIGA INTERIOR CORTE: Estribaje:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Momento por cargas: losa, viga y barrera:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Momento por cargas puntuales:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Momento por DW:

Momento por HL-93:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Distribución de cargas a la viga exterior:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Distribución de cargas a la viga exterior:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR: Combinación de carga por RESISTENCIA I:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

Distribución de cargas a la viga exterior:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

Distribución de cargas a la viga exterior:

DISEÑO DE VIGA EXTERIOR POR CORTE:

Combinación de carga por límite de RESISTENCIA I:

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO:

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: A) Resistencia en flexión alrededor de un eje vertical a la barrera (Mw)

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: A) Resistencia en flexión alrededor de un eje vertical a la barrera (Mw)

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: A) Resistencia en flexión alrededor de un eje vertical a la barrera (Mw)

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: A) Resistencia en flexión alrededor de un eje vertical a la barrera (Mw)

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO:

B) Resistencia en flexión alrededor de un eje paralelo al eje longitudinal del puente(Mc):

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO:

B) Resistencia en flexión alrededor de un eje paralelo al eje longitudinal del puente(Mc):

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: C) Longitud critica de la línea de rotura (Lc) según el patrón de falla

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: D) Resistencia nominal a la carga transversal Rw

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: E) Transferencia de cortante entre la barrera y la losa

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: E) Transferencia de cortante entre la barrera y la losa

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: E) Transferencia de cortante entre la barrera y la losa

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: F) Chequeo del Dowel

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: G) Longitud de anclaje

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: G) Longitud de anclaje

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: G) Longitud de anclaje

DISEÑO DE BARRERAS DE CONCRETO: G) Longitud de anclaje

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de momentos flectores en la cara de la viga:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de momentos flectores en la cara de la viga:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Colisión Vehicular:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de acero:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de acero:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de acero:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de acero:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Cálculo de acero:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Longitud de Desarrollo:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO Longitud de Desarrollo:

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE LOSA EN VOLADIZO E) Longitud de las barras adicionales del volado

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA CÁLCULO DE ACERO PRINCIPAL NEGATIVO:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA MOMENTO DE FLEXIÓN EN APOYO B:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA MOMENTO DE FLEXIÓN EN APOYO B:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA MOMENTO DE FLEXIÓN EN APOYO B:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGAS:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA CÁLCULO DE ACERO NEGATIVO:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA ACERO MÁXIMO Y MÍNIMO:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA MOMENTO DE FLEXIÓN POSITIVO:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGAS:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA CÁLCULO DE ACERO POSITIVO:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA ARMADURA POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DISEÑO POR CORTE:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGA:

DISEÑO DE ESTRIBOS EN LA SECCIÓN CRÍTICA:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGA:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGA:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA COMBINACIÓN DE CARGA:

DISEÑO DE VIGAS DIAFRAGMA DETALLE FINAL:

GRACIAS!!!!