HNE Oligohidramnios

Historia Natural de: oligohidramnios Concepto: es una alteración que se caracteriza por la disminución en la cantidad de

Views 66 Downloads 2 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia Natural de: oligohidramnios Concepto: es una alteración que se caracteriza por la disminución en la cantidad del líquido amniótico. Periodo pre patogénico Periodo Patogénico Factores del agente: las causas son desconocidas, pudiendo ocurrir en - Etapa subclínica: ESTIMULO DESCENCADENANTE: factores por causas mujeres sin ningún factor de riesgo a) Fetales: crecimiento intrauterino restringido, gestación prolongada, infección por durante su embarazo. citomegalovirus, obstrucción tracto urinario, defectos tubo neural.

b) Placentarias- membranas: rotura prematura de membranas. c) Maternas: medicación uterina (inhibidor de síntesis de prostaglandinas), Hipoplasia pulmonar: compresión de pared torácica, disminuye movimientos respiratorios fetales y falta de retención de liquido amniótico.

Factores del huésped: mujeres en edad reproductiva Factores del ambiente: es el conjunto de condiciones o influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo.

-

Etapa clínica: síntomas maternos: se puede presentar presión ejercida dentro del útero sobre distendido, síndrome del espejo: estado materno simula al del feto, porque ocurre edema y proteinuria. Sintomas mecánicos: compresión de sistemas venosos del útero que provoca edena en extremidades pélvicas, vulva y pared abdominal,

Prevención primaria Promoción Protección específica de la salud

Niveles de Prevención Prevención secundaria Diagnóstico Tratamiento oportuno Limitación del daño temprano

Prevención terciaria Rehabilitación

Acciones para conservar l salud, aumentar la resistencia del individuo, y crear un ambiente favorable a la salud.

Atención específica: Realizar pruebas Atención prenatal: es el diagnósticas: seguimiento periódico de la mujer dirigido a: 1.Descartar RPM mediante anamnesis -Prevención, detección y y exploración. control de factores de 2.Descartar riesgo obstétricos. Crecimiento -Otorgar tratamiento a intrauterino enfermedades restringido: valorar preexistentes. peso fetal. 3.Descartar malformaciones fetales: nefro urológicas y tubo neural. 4.Descartar infección fetal por citomegalovirus. 5.Descartar toma de fármacos: inhibidores de síntesis de prostaglandinas.

El Tx oportuno será determinado por medico: De acuerdo a su embarazo, estado general de salud, antecedentes médicos, que tan avanzado este el evento y la tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias, expectativas de evolución. -Monitoreo de cantidad de líquido amniótico. -Amnioinfusión: para reemplazar la pérdida o bajo líquido amniótico. -Parto, si corre peligro el binomio.

Prevención de secuelas, es de suma importancia que se lleven a cabo ciertas medidas para evitar complicaciones del propio padecimiento.

Complicaciones donde se pueden presentar secuelas: -Pérdida o RPM -Complicaciones con la placenta: cese de producción de nutrientes el feto causaría reducción de la cantidad de líquido amniótico. -Padecer trastornos alimenticios. -Presencia de anormalidades fetales: feto con problemas renales, se deja de producir cantidad de orina para mantener nivelada cantidad de liquido amniótico en saco.