GUIA PARA EL PRIMER DEPARTAMENTAL DE RESPIRATORIO.pdf

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE GUIA PARA EL PRIMER DEPARTAMENTAL DE RESPIRATORIO 1) ¿Qué determina los diferent

Views 100 Downloads 0 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

GUIA PARA EL PRIMER DEPARTAMENTAL DE RESPIRATORIO

1) ¿Qué determina los diferentes tipos de nariz? R= El borde anterior o dorso de la nariz 2) ¿Qué son las narinas? R= Son unos orificios que se encuentran en la base de la nariz a los lados de la línea media 3) Menciona la estructura de a nariz R= 1/3 superior tejido óseo y 2/3 inferiores tejido cartilaginoso 4) ¿Dónde se localizan los huesos nasales? R= Uno a cada lado de la línea media, ocupando el espacio comprendido entre las ramas ascendentes del maxilar superior y ell frontal. 5) ¿Dónde se sitúan los cartílagos triangulares? R= Bajo el borde inferior de los huesos nasales 6) ¿Dónde se encuentran los cartílagos alares? R= En la porción inferior de la nariz a los lados de la línea media, formando el lóbulo nasal. 7) ¿Dónde se localizan los cartílagos accesorios? R= Entre los cartílagos principales 8) ¿Donde predomina el tejido adiposo? R= En las zonas del ala de la nariz, donde no hay cartílago 9) ¿Qué músculos nasales participan en la expresión facial, el aleteo y el olfato? R= Piramidal, triangular, dilatador del ala de la nariz y elevador común del ala de la nariz y del labio superior

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

10) ¿De donde se origina el músculo piramidal y cual es su función? R= En el borde inferior de los huesos propios, produce pliegues en el tegumento interciliar, da una clásica expresión facial 11) ¿De donde se origina el musculo triangular y cual es su función? R= Desde el borde de la nariz, por delante de los cartílagos triangulares hasta las alas nasales, actúa como depresor de la nariz. 12)¿De donde se origina el musculo dilatador del ala de la nariz y cual es su función? R= Desde el borde posterior del cartílago alar a la cara profunda de la piel, acta como dilatador. 13)¿De donde se origina el musculo elevador y cual es su función? R= Se extiende de la cara externa de la apófisis ascendente del maxilar, desciende siguiendo el surco nasogeniano y al llegar a la base de la nariz se divide en 2, se encarga de elevar el ala de la nariz y el labio superior. 14) ¿De que tipo son los cartílagos del ala de la nariz? R= Hialino 15) Menciona las arterias de la nariz 1) Nasales laterales (provienen de la facial) 2) Arteria interior del tabique (proviene de la coronaria superior) 16) ¿Dónde drenan las venas nasales? R= En la vena facial y en la vena oftálmica 17) ¿Que nervios son para los musculos de la nariz’ R= Rama temporofacial (rama de la facial)

CAVIDAD NASAL 18)Desde donde se extiende la cavidad nasal

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= Desde los orificios externos o narinas, por delante, hasta los orificios posteriores o coanas 19)Menciona las relaciones de la cavidad nasal a) Cranealmente: Con el seno frontal, con la fosa craneana anterior y, a través de la lámina cribosa del etmoides con la fosa craneana media y el seno esfenoidal b) Lateralmente: Con la órbita, senos maxilar y etmoidal, fosa pterigopalatina y con la fosa pterigoidea. c) Dorsalmente: Con la nasofaringe, a través de la coanas d) Caudalmente: Con la cavidad bucal, a través del paladar duro 20)¿Por qué estructura esta dado el límite óseo? R= Abertura piriforme 21)¿Qué constituye a la abertura piriforme? R= Constituido por el borde inferior de los huesos nasales: lateralmente, por el borde anterointerno de la apófisis frontal del maxilar, caudalmente por el borde anterosuperior del maxilar. 22)¿Qué estructura corresponde al límite óseo posterior? R= Las coanas 23)¿Qué son las fosas nasales? R= Son divisiones de la cavidad nasal que se encuentran una a cada lado de un tabique vertical. 24)¿Qué son los cornetes nasales? R= Son salientes óseas tapizadas por epitelio muy vascularizado, que dirigen transversalmente hacia el tabique interno 25)¿Qué son los meatos? R= Los espacios entre los cornetes 26)Menciona las características de los meatos y sus cornetes

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

a) Cornete y Meato Superiores: Es el cornete de menor tamaño. El espacio cubierto por este se llama meato superior, que presenta los orificios de desembocadura de las celdillas etmoidales posteriores. b) Cornete y Meato medios: El meato medio se encuentra cubierto por el cornete medio. Se continua por delante con el artio y por medio de este con el vestíbulo, El meato medio tiene los orificos de desmbocadura de los senos maxilar. Frontal, etmoidal y del grupo de las celdillas etmoidales. c) Cornete y meato inferiores: El cornete inferior es el de mayor tamaña, en el meato inferior desemboca el conducto nasolagrimal

27)¿De que hueso son parte los cornetes superiores y medios? R= Etmoides 28) Menciona las características del Tabique nasal ó pared interna R= Divide a la cavidad nasal en 2 fosas nasales, es vertical anteroposterior y central. Esta constituida por una porción cartilaginosa y una ósea: la parte anterior esta formada por el cartílago del tabique y la parte posterior por la lámina perpendicular del etmoides y el vómer. 29)¿Qué es la columnela?

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= Es una porción del tabique en la base nasal que esta cubierta por piel, tejido subcutáneo y complementado con los cartílagos alares . 30) ¿Qué son los senos paranasales? R= Son cavidades que se encuentran en el espesor de los huesos que limitan las paredes de la cavidad nasal y que comunican con ella a través de conductos y orificios que desembocan en esta cavidad. 31) ¿Cuál es la función de los senos paranasales? R= Participan en a función de calentamiento y humidificación del aire inspirado. 32) Menciona las cavidades paranasales y sus características mas importantes a) Senos frontales: Semejan una forma de pirámide triangular. Se inician a los lados de la línea media a través del conducto frontonasal. b) Senos Etmoidales: Estan formados por numerosas cavidades llamadas celdillas, excavadas en las masas laterales del etmoides. Se dividen en anteriores y posteriores, recibiendo en conjunto el nombre de “laberinto etmoidal”; el grupo posterior desemboca en el meato superior y el anterior en el medio c) Seno esfenoidal: Localizada en el esfenoides, en la base del cráneo. Tiene forma de cubo irregular. Drena en el receso esfenoetmoidal, locaizado por arriba del cornete superior. d) Senos maxilares: Localizadas en el espesor del maxilar, tiene forma de pirámide triangular. Se comunican con la cavidad nasal a través del orificio del maxilar, localizado en el meato medio.

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

33) ¿En que pared de la cavidad nasal se encuentra el seno esfenoidal? R= Lateral 34) La pared lateral de la cavidad nasal se relaciona con el R= Seno etmoidal y maxilar 35) Menciona las arterias de la cavidad nasal ARTERIA PRINCIPAL Oftálmica

RAMA NASAL Etmoidal anterior Etmoidal posterior

Maxilar interna

Esfenopalatina

Facial

Infraorbitaria Alveolar Arteria inferior del tabique Palatina anterior Arteria nasal anterior

AREA QUE RIEGA Seno frontal Techo nasal Celdillas etmoidales Cornete superior Cornete medio Meato superior Meato medio Tabique Seno esfenoidal Seno maxilar Ventanas nasales

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

Cornete y meato inferiores 36) ¿Qué función tiene en Ganglio de Gasser en la inervación de la nariz? R= Sensibilidad general y dolor, reflejo del estornudo 37) Menciona los tipos de epitelio en las cavidades nasales REGION Vestíbulo nasal

Área olfatoria

Área respiratoria

TIPO DE EPITELIO 1) Plano estratificado, queratinizado. 2) Glándulas sebáceas, sudoríparas 3) Folículos pilosos de los que emergen vibrisas 1) Cilíndrico pseudoestratificado 2) Células nerviosas bipolares 3) Glándulas de Bowman 1)Cilíndrico ciliado pseudoestratificado 2) Células caliciformes

NOMBRE Piel

Epitelio olfatorio

Epitelio respiratorio

38) ¿Qué función tienen las Glándulas de Bowman? R= Producción de moco 39) ¿De que par craneal proceden los filetes nerviosos de sensibilidad especial del tegmen nasal? R= olfatorio 40) Localización del vómer en la cavidad nasal R= Medial y posteroinferior 41) ¿Donde se lleva acabo el 90% de las epistaxis? R= En el plexo de kiesselach, localizado en la parte anterior del septum cartilaginoso

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

42) El septum oseo esta contituido principalmente por: R= Lamina perpendicular del etmoides 43) ¿Cuál es la relación característica para identificar el esfenoides? R= La silla turca

EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ 44)¿Cómo se llaman los esbozos ó relieves ectodérmicos que originan a la nariz ¿ R= Placodas nasales 45)¿En que día aparece el primer indicio de la nariz? R= 28 46)¿En que semana la fosita nasal se transforma en saco nasal y que da origen? R= En la 6ta semana y origina a los procesos nasales 47)¿De donde se origina la columnella y el proceso maxilar? R= Del proceso nasomedial 48)¿Qué determina el tamaño de la boca? R= La unión de los procesos maxilar y mandibular 49)¿Qué da origen a la porción lateral del labio superior y al maxilar? R= El proceso maxilar 50)¿Que origina el proceso mandibular? R= La mandíbula, el labio inferior y la porción inferior de la cara 51)¿De donde se origina el paladar secundario? R= Crestas palatinas 52)¿Cuándo alcanzan su tamaño definitivo los senos paranasales?

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= En la 2da década de la vida 53)¿Por qué ocurren las diferentes malformaciones congénitas? R=Por la falta de fusión entre los diversos proceso que dan origen a las estructuras faciales 54) ¿De donde procede el labio hendido central o leporino? R= De la falta de unión de los procesos nasomediales 55)¿De donde procede el labio hendido unilateral? R= De la falta de fusión del proceso naso medial con el proceso maxilar 56) ¿A que corresponde el paladar hendido anterior? R= A una falla en la formación del segmento intermaxilar 57) El paladar hendido posterior corresponde a: R= Una falta de unión de las crestas palatinas entre sí 58)La falta de fusión del proceso nasolateral con el maxilar origina… R= La hendidura facial oblicua, lugar donde debía de formarse el conducto nasolagrimal

FARINGE 59)Menciona las funciones generales de la faringe R= Es la vía de paso del aire hacia la laringe y de alimentos hacia el esófago, en la fonación es órgano de resonancia e interviene en los mecanismos de defensa (por su anillo linfático. 60)¿En donde se origina el reflejo de la tos? R= En la faringe 61)¿En donde se encuentra situada la faringe?

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= En la línea media, por delante de la columna cervical y detrás de las fosas nasales (nasofaringe), de la cavidad bucal (orofaringe) y de la laringe (laringofaringe) 62)¿Desde donde se extiende la faringe? R= de la base del cráneo (C1) hasta el borde inferior de C6 63)¿Qué forma tiene la faringe? R= Infundibular o cilíndrica 64)¿Qué longitud y diámetro tiene? R= Mide de 12 a 15 cm de longitud y 5 cm de diámetro en su porción más ancha (media) y 2 a 3 cm en su parte más estrecha. 65)Menciona sus relaciones a) Cefálicas: Con el cuerpo del esfenoides y la porción bacilar del occipital. b) Caudales: Se continúa con el esófago. c) c)Anteriores: Se abre a las fosas nasales, cavidad bucal y la laringe. d) Posteriores: Con la aponeurosis prevertebral, con los músculos prevertebrales, y a través de estos, con los cuerpos y apófisis transversas de las 6 primeras vertebras cervicales. e) Laterales: Con la apófisis estiloidea, músculos estiloideos, vainas carotídeas y trompa faringotimpánica, nervios craneales ( IX y X), vasos linfáticos del cuello y con tiroides. 66)¿En que porciones se divide la faringe para su estudio? R= nasofaringe (rinofringe), bucofaringe (orofaringe y laringofaringe 67)¿Qué porción de la faringe se encuentra superiormente? R= Nasofaringe

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

68) ¿A través de que se comunica la nasofaringe con las fosas nasales? R= Las coanas 69) Es la continuación de la nasofaringe con la bucofaringe R= El hiato nasofaríngeo 70) ¿Qué consituye al hiato nasofaríngeo? R= Paladar lando, pilares palatofaríngeos y la pared posterior de la faringe 71) ¿En donde desembocan las tubas faringotimpánicas? R= en la pared lateral de la nasofaringe a través de su orificio faríngeo 72) ¿Dónde se localiza la amígdala faríngea? R= En el techo y la pared posterior 73) ¿Cuál es la porción central de la faringe? R= Bucofaringe 74) Menciona los límites de la bucofaringe Hacia arriba: el hiato nasofaríngeo Hacia abajo: Borde superior de la epiglotis Hacia adelante: Se continua con la cavidad bucal a través del istmo de las fauces 75)¿Qué consituye al istmo de las fauces? R= Hacia arriba por el paladar blando, hacia afuera los pilares faríngeos, hacia abajo con la lengua y hacia atrás con C2 y C3 76) ¿Qué se encuentra entre los pilares palatogloso y palatofaríngeo? R= una fosita triangular (Receso amigdalino) donde se aloja la amígdala palatina 77) ¿Cuál es la porción más inferior de la faringe? R= Laringofaringe

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

78) ¿Desde donde se extiende la laringofaringe? R= Desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago cricoides. 79) Menciona las relaciones de la laringofaringe Hacia atrás: Con los cuerpos vertebrales de C4, C5 y C6 Hacia adelante: Se comunica con la laringe a trvés del adito laríngeo Hacia abajo: Con el esófago 80) EL paquete adenoideo se localiza en R= la pared posterosuperior de la nasofaringe 81) ¿Cuáles son las 4 capas de afuera hacia adentro que componen a la faringe? a) Adventicia b) Mucular c) Fibrosa d) Mucosa 82) ¿De que esta compuesta la capa muscular? R=De músculos constrictores y los músculos elevadores 83) ¿Cuales son los músculos constrictores? R= Superior, medio e inferior. Superpuestos en forma de abanico 84) ¿Cuál es la función de los constrictores? R= Disminuir el calibre de la faringe, se contraen durante la deglución 85) ¿Cuáles son los musculos elevadores? R= Palatofaringeo y estilofaringeo 86) ¿Cuál es la función de los elevadores? R= Elevar la faringe y laringe en el momento de la deglución 87) Menciona los musculos de la faringe y su o

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

88) ¿ Cómo es el epitelio de la nasofaringe? R= De tipo respiratorio, cilíndrico ciliado pseiudoestratificado con células caliciformes 89) ¿ De que tipo es el epitelio de la bucofaringe? R= Plano estratificado no queratinizado, deido 90) ¿Qué es el anillo linfático de Waldeyer? R= Conjunto de formaciones linfoides, cubiertas de epitelio, llamadas amígdalas, situadas en la parede de la faringe y tienen forma de anillo, que va del techo de la naso a la bucofaringe. 91) ¿Qué amígdalas integran a este anillo? a) Faringea b) Tubaricas c) Palatinas d) Lingual 92) ¿Dónde se localiza la amígdala faríngea? R= En la bóveda de la nasofaringe a nivel de la línea media, entre los 2 orificios de la tubas auditivas (trompas de Eustaquio) y por detrás de las coanas 93) ¿Dónde se encuentran las amígdalas tubáricas? R= Cada una rodea la abertura de la tuba auditiva del lado correspondiente. 94) ¿Dónde se encuentran las amígdalas palatinas? R= Se encuentran situadas en la fosa amigdalina, que esta limitada entre los pilares anterior y posterior del velo del paladar 95) ¿Dónde se encuentra la amígdala lingual? R= Situada en la raíz lingual

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

96) Menciona el riego sanguíneo de la faringe Rama colateral

Ramas Faringeas

Faringea inferior

Rama colateral

Tiroidea superior

Laringea superior Laringea inferior

Rama colateral

Facial

Palatina inferior

Rama terminal

Maxilar Interna

Vidiana Pterigopalatina

Carótida externa

97) Menciona la inervación de la faringe Glosofaringeo (IX)

Vago (X) PLEXO FARINGEO Espinal (XI) Ganglio cervical superior

Sensitivo Motor para el estilofaringeo Sensitivo Motor para los musculos de la faringe excepto el estilofaringeo Motor Se encarga de los fenómenos vasculares y secretorios

EMBRIOLOGÍA DE LA FARINGE 98) De donde derivan las estructuras faringolaríngeas? R= De los componentes del aparato branquial 99) ¿De donde proviene el aparato branquial humano? R= Del intestino faríngeo o intestino anterior (estructura endodérmica) 100)¿Cuáles son los 3 elementos caracteristicos del aparato braquial? a) Bolsas (evaginaciones endodérmicas)

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

b) Hendiduras o surcos (invaginaciones ectodérmicas) c) Arcos (del mesodermo) 101) ¿Cuándo se desarrollan estas estructuras? R= Al finalizar el primer mes 102) ¿Cuántos arcos branquiales hay en el embrión humano? R= 5 pero el 5to es rudimentario 103) ¿Que deriva de los arcos? R= Componentes musculares, osteocartilaginosos, arteriales y nerviosos 104) Menciona los arcos branquiales y su inervación ARCO Primero ó mandibular

Segundo o hioideo

MUSCULOS INERVACION Músculos de la V par: Trigémino masticación Vientre anterior del digastrico Milohioideo Músculos de la VII par: facial expresión facial Vientre posterior del digastrico

tercero

Estilofaringeo

IX par: glosofaríngeo

Cuarto y quinto

Faringeos y laringeos

X par: N. Laringeo superior N. Laringeo inferior

HUESO/CARTILAGO Martillo Yunque Cartílago de Meckel Estribo Apófisis estiloides Asta menor del hioides Parte superior del cuerpo del hioides Cartílago de Reichet Asta mayor del hioides Porción inferior del cuerpo del hioides Cartilagos: Toroides Cricoides Aritenoides Corniculados Cuneiformes

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

105) ¿Qué son las bolsas faríngeas? R= son evaginaciones endodérmicas de la faringe y son 5 pero la 5ta es rudimentaria 106) ¿Qué deriva de la 1er bolsa faríngea? R= Derivan la porción interna de la membrana del tímpano, el antro mastoideo y la trompa faringotimpánica 107) ¿Qué deriva de la 2da bolsa faríngea? R= Derivan la fosa amigdalina, epitelio de superficie y revestimiento de las criptas de la amígdala palatina 108) ¿Qué deriva de la 3er bolsa faríngea? R= Tiene 2 porciones: una dorsal, de la cual derivan las glándulas paratiroides inferiores correspondientes: y una ventral que origina el timo 109) ¿Qué deriva la 4ta bolsa faríngea? R= De su porción dorsal, las glándulas paratiroides superiores y de la ventral, las células parafoliculares o “C” de la tiroides 110) ¿Qué se forma del suelo de la faringe? R= Se forman: lengua, glándula tiroides, epiglotis y vías respiratorias inferiores. 111) ¿Qué es la cópula? R= Es un protuberancia del suelo faríngeo y que se sitúa por detrás del tubérculo impar, se encarga de unir al 2do y 3er arco faríngeo. 112) ¿Qué da origen a la epiglotis? R= La eminencia hipobranquial 113) ¿Qué da origen al aditus laríngeo? R= La glotis primitiva

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

LARINGE 114) ¿Qué es la laringe? R= Es un órgano impar que une ala faringe con la tráquea 115) ¿Cuál es la función de la laringe? R= De válvula tipo esfínter, así como de órgano de la fonación 116) ¿De que esta formada la laringe? R= de estructuras cartilaginosas, ligamentosas, y musculares. 116) ¿Cuánto mide? Mujeres: 3.6cm de alto x 4.1 de ancho x 2.6cm en sentido anteroposterior y 11.2cm de circunferencia Hombres: 4.4cm de alto x 4.3 de ancho 3.6cm en sentido anteroposterior y 13.6cm de circunferencia. 117) ¿Cuál es la situación de la laringe? R= Se encuentra muy próxima a la superficie, separada de esta únicamente por La piel, las aponeurosis de los músculos infrahioideo. 118) ¿Por medio de que se une por arriba la laringe a la faringe? R= por medio del aditus laríngeo 119) ¿De donde a donde se encuentra la mebrana tirohioidea? R= Desde el hioides al cartílago tiroides 120) La laringe se encuentra unida al cráneo por los musculos… R= Estilofaringeo, palatogloso y salpingofaríngeo 121) Menciona las relalaciones de la laringe a) Por atrás: Está la 3era porción de la faringe (laringofaringe) b) Por abajo: Se continua con la traquea

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

122) ¿Qué musculo “tira de la laringe” hacia arriba para las notas agudas? R= El musculo tirohioideo 123) ¿Qué musculo deprime a la laringe para emitir notas graves? R= El músculo esternotiroideo 124) ¿Cuáles son las caras de la laringe? R= 2 anterolaterales y 1 posterior 125) ¿Cuántos y cuales son los cartílagos de la laringe? R= Son 9: Tres impares ( Tiroides, epiglotis y cricoides) y 3 pares( aritenoides, corniculados y cuneiformes) 126) ¿Cuál es el cartílago que tiene forma de escudo y que en varón se aprecia como una prominencia (manzana de Adán)? R= Cartílago Tiroideo (tiroides) 127) ¿De que tipo es el cartílago Tiroides? R= Tipo hialino 128) ¿Qué cartílago tiene forma de hoja o de punta de lanza? R= Cartílago epiglótico (epiglotis) 129) ¿Cuál es el cartílago más cefálico? R= Epiglotis 130) ¿De que tipo es el cartílago epiglotico? R= Elastico 130) Cartílago que tiene forma de anillo R= Cricoides 131) ¿Cuál es el cartílago más caudal? Cricoides

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

132) ¿De que tipo es el cartílago cricoides? R= Hialino 133) ¿Qué tipo de cartílago son los aritenoides? R= Hialino excepto en su apófisis anterior (apófisis vocal o interna) que esta formada por cartílago elástico 134) ¿Qué forma tienen los aritenoides? R= piramidal con base inferior 135) ¿Dónde se insertan las cuerdas vocales? R= En la apófisis vocal del cartílago aritenoides 136) ¿Dónde descansa el aritenoides? R= En el borde superior del cartílago cricoides 137) ¿Qué músculos se insertan en este cartílago? R= Músculos cricoaritenoideos lateral y posterior 138) ¿Con que otro nombre se les conoce a los cartílagos corniculados? R= De Santorini 139) ¿Dónde se insertan los cartílagos corniculados? R= Sobre los cartílagos aritenoides 140) ¿Qué tipo de cartílago son los corniculados? R= elásticos 141) ¿Con que otro nombre se le conoce a los cartílagos cuneiformes? R= De Wrisberg 142) ¿De que están constituidos? R= de cartílago elástico 143) ¿Dónde se encuentran situados?

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= En paralelo con los cartílagos corniculados 144) Menciona los músculos intrínsecos y extrínsecos de la laringe

MUSCULOS EXTRINSECOS

Elevadores

Depresores Externos

MUSCULOS INTRINSECOS

Aductores Internos

Abductores

Digastrico Estilofaringeo Palatofaringeo Tirohioideo Esternotiroideo Omohioideo Cricotiroideo Ariaritenoideo Tiroaritenoideo (vocal Aritenoepiglotico Cricoaritenoideo externo o lateral Oblicuo Transverso Cricoaritenoideo posterior

145) ¿Cuál es el único músculo abductor de las cuerdas vocales verdaderas? R= Cricoaritenoideo posterior 146) ¿Cuál es la función del músculo tiroaritenoideo? R=Proporciona por medio de su fascículo inferior, a tensión suficiente para que la cuerda vocal verdadera adelgace su borde y obtenga el grado de rigidez necesario para la fonación. 147) ¿De que depende el tono de la voz? R= De la tensión, elasticidad y rigidez de las cuerdas vocales verdaderas 148) ¿Qué músculos abren la glotis? R= Cricoaritenoideos posteriores 149) ¿Qué músculo cierra la glotis? R= Cricoaritenoideo externo o lateral 150) Músculo que da sostén a la laringe…

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= Tirohioideo 151) El additus laríngeo se ocluye cuando… R= Desciende la epiglotis 152) Músculo depresor de la epiglotis R= Tiroaritenoideo 153) ¿Cuál es la porción superior de la laringe y de donde se extiende? R= Vestíbulo llaríngeo; se extiende desde el aditus laríngeo, hasta los pliegues vestibulares (cuerdas vocales falsas). 154) ¿Cuál es la porción media de la laringe y de donde se extiende? R= Ventrículo laríngeo; está comprendido entre la cara inferior de la cuerdas vocales falsas o superiores a la cara superior de las cuerdas vocales verdaderas. 155) ¿Qué es la glotis vocal? R= Es el espacio comprendido entre los bordes de las cuerdas vocales 156) ¿Con que otro nombre se les conoce a las cuerdas vocales falsas? R=Pliegues vestibulares o ventriculares 157) ¿Dónde se encuentran? R= Van desde el cartílago tiroides hasta la región de los cartílagos cuneiformes 158) ¿De que están constituidas las cuerdas vocales falsas? R= Tejido elástico, grasa, fibras musculares y glándulas mucosas 159) ¿De que otro nombre se conocen las cuerdas vocales verdaderas? R= Pliegues vocales 160) ¿Dónde se encuentran? R= Entre el angulo entrante del tiroides y la apófisis vocal del aritenoides 161) ¿De que color son?

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

R= Blanco aperlado 162) ¿Cuánto miden las cuerda vocales? Mujer: 10mm Hombre: 15 mm 163) ¿Cuántos tipos de epitelio existen en la cavidad laríngea, cuales son? R= Existen 2 a) Epitelio plano estratificado no queratinizado: Propio de los sitios donde es mayor el rose y el desgaste b) Epitelio respiratorio: En este epitelio la láminapropia tiene glándulas mucosas sobre las cuerdas vocales falsas 164) ¿Cuáles son las funciones de la laringe? a) De esfínter: participan todos los muscullos excepto el Cricoaritenoideo posterior b) Mantiene abiertas las vías aéreas: Lo hace el musculo Cricoaritenoideo posterior c) Fonación: Depende de la vibración de las cuerdas vocales, lo constituye el musculo vocal (tiroaritenoideo). 165) Menciona la irrigación de la laringe Las arterias tiroideas superior e inferior) dan origen a las arterias laríngeas: a) Superior b) Inferior c) Posterior 166) Menciona la inervación de la laringe R= El X par (neumogástrico o vago) , proporciona fibras nerviosas para constituir los nervios laríngeos, que son 2. Nervio Laringeo superior Nervio laríngeo inferior o recurrente

VARGAS CASTAÑEDA AMALINALLI GUADALUPE

TRAQUEA 167) ¿Qué es la tráquea? R= Es un conducto en forma de tubo cilíndrico, constituido principalmente por tejido fibroso y cartilaginoso, que comunica a la laringe con los bronquios. 168) ¿Cuantos cartílagos tiene y cuanto mide cada uno de ellos? R= 15 a 20 y miden de 2 a 4mm de altura 169) ¿Cuánto mide la traquea? Mujer: 11cm Hombre: 12 a 15 cm 170) ¿Dónde se encuentra? R= Se extiende desde el plano situado en el borde inferior de C6 hasta un nivel situado entre T3 y T5 171) ¿Cuáles son sus 2 depresiones? a) La tiroidea: Producida por el lóbulo izquierdo de la tiroides b) La aortíca: Por la proximidad del cayado de la aorta 172) ¿Con que se cierra la parte posterior de la traque? R= Tejido fibromuscular liso 173) ¿Cómo se llama el ultímo cartílago de la traque? R= Carina 174)¿Cuál es el origen de la traquea? R= Se origina del borde inferior del cartílago cricoides hasta el ultimo de sus cartílagos (carina).