Gimnasia Educativa

GIMNASIA EDUCATIVA. La gimnasia es un deporte que puede realizarse para conseguir distintos fines, éstos pueden ser o te

Views 192 Downloads 3 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GIMNASIA EDUCATIVA. La gimnasia es un deporte que puede realizarse para conseguir distintos fines, éstos pueden ser o terapéuticos, o competitivos, o educativos, por ahora nos centraremos en este último. La gimnasia educativa es aquella modalidad que contempla una variada cantidad de series de ejercicios, los cuales pueden ser realizados en categorías femeninas como masculinas. Cada una de estas series es calificada por separado como modo de encontrar a aquel que obtenga la mayor puntuación y así coronarse como ganador. Pero aparte de todo lo que hemos expresado anteriormente, debemos saber que la gimnasia educativa también cae en otra definición, y ésta es aquella que señala una buena rutina diaria de ejercicios, los cuales se realizan sólo con el fin de mantener un excelente estado físico. Dentro de esta definición se encuentran los ejercicios que indican como mantener una buena “postura” que sea saludable al cuerpo y a la columna, no hacer mucho peso, ejecutar una buena respiración, realizar ejercicios que fortalezcan cada extremidad, en general, todo lo relacionado con el mantenimiento del cuerpo en condiciones óptimas, claro está, sin esforzarlo mucho para evitar algún tipo de lesión. Como ya hemos notado, la gimnasia educativa es solo una rama derivada de la gimnasia en sí, y podría tener diferentes definiciones o conceptos, claro que cualquiera sea éste, todos concuerdan con la misma base, la que se centra en mantener el estado físico y un cuerpo saludable a lo largo de la vida, como modo de vivir en plenitud sin sufrir de alguna dolencia ósea o muscular.

Publicado por daniel Sangregorio en 17:01 3 comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

gimnasia educativa consiste en realizar ejercicios que beneficien a las personas especialmente a los niños, obteniendo motivaciones para estimularlos.......

Gimnasia artística: La gimnasia artística es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando ca eza! razos" piernas crea una forma de expresarse conm#sicae incluso con un acompa$ante "aparatos " secompone de diferentes modalidades seg#n las categorías masculina " femenina.

La gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico en 1811, cuando Friedrich Ludwig Jahn, profesor del Instituto Alemán de Berlín, creó un primer espacio para la práctica de gimnasia artística al aire libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de sus diseños.

Gimnasia rítmica: La gimnasia rítmica es una disciplina en la que s%lo existe la modalidad femenina. &e ejecutancincorutinas con cinco aparatos diferentes' pelota! cinta! aro! mazas " cuerda. Los ejercicios serealizanso re un tapiz. ( la hora de puntuar se hace so re un m)ximo de veinte puntosvalor )ndose m)slaestéticaque las acro acias.

Gimnasia aeróbica: La gimnasia aer% ica! antes conocida como aer% ic deportivo! es una disciplina de la gimnasiaen laque se ejecuta una rutina de entre 100 " 110 segundos con movimientos de alta intensidadderivadosdel aer% ic tradicional adem)s de una serie de elementos de dificultad. *sta rutinade e demostrarmovimientos continuos! flexi ilidad!fuerza" una perfecta ejecuci%n en loselementos de dificultad.

Gimnasia acrobática: La gimnasia acro )tica tam ién conocida como acro+sport es una disciplina degrupoen laqueexisten las modalidades de pareja masculina! pareja femenina! pareja mixta! trío femenino"cuarteto masculino La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física del cuerpo a través de un conjunto de ejercicios establecidos.1 Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control.2 El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia. En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos Deportivos 2010 del CSD.34 La disciplina competitiva de gimnasia más practicada en España es la gimnasia rítmica, siendo la 4ª disciplina deportiva más practicada entre niñas y adolescentes, solo superada por la natación, el baloncesto y el fútbol, según la Encuesta de Hábitos Deportivos de la Población Escolar (2011), elaborada por el CSD.5

La gimnasia masiva es una de tantas variaciones que se ha desprendido de la gimnasia como concepto general, derivando de ésta, pero manteniendo la base y fundamento, claro que expandiéndose de forma independiente. Esta modalidad no es nada nueva, ya que se practicaba según la historia, desde hace muchos años, por ende tiene una extensa historia. La gimnasia masiva es una disciplina que no se realiza con ningún fin competitivo, sino más bien se centra en fomentar una vida activa en cuanto a actividad física, y dejar de lado lo que tenga que ver con el poco saludable sedentarismo. Aparte de los beneficios que entrega en cuanto a lo físico, la gimnasia masiva también busca ayudar a las personas interesadas en practicar, a integrarse a la sociedad, conocer nueva gente, disfrutar entrenando con otros, y así fomentando también una buena relación entre las personas, lo que por razones obvias conlleva a una rutina mucho más divertida que entrenando solo en una habitación.