Generalidades Sobre Parasitologia

RESUMEN GENERALIDADES SOBRE PARASITOLOGIA Se define como parasitismo a la relación interespecífica que se da entre un or

Views 112 Downloads 1 File size 8KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN GENERALIDADES SOBRE PARASITOLOGIA Se define como parasitismo a la relación interespecífica que se da entre un organismo llamado parasito y otro denominado huésped, el primero vive a expensas del segundo y generalmente le causa daño. Además existen parásitos obligados y facultativos así como huéspedes intermediarios y definitivos. Debido a la gran facilidad con la que se transmiten las parasitosis, estas ocupan uno de los primeros lugares de prevalencia en el mundo. Entre los factores de riesgo se encuentra la edad, por ejemplo los niños que juegan en la tierra; además el nivel socioeconómico afecta debido a que a mayor pobreza se tienen menos medidas higiénicas. Estas enfermedades clínicamente son muy variadas ya que van desde cuadros asintomáticos hasta fatales y están en relación con el daño que los parásitos estén ocasionando en cada órgano o aparato afectado. También algunas pueden producir lesiones a largo plazo, en algunos casos irreversibles, provocando deterioro del individuo así como en el ámbito productivo y económico, lo que repercute en un daño social. Las enfermedades parasitarias se pueden clasificar por su localización en intestinales y extra intestinales; por el agente que las produce, los cuales pueden ser protozoos o helmintos, estos a su vez se agrupan de acuerdo al tipo de transmisión: los protozoos pueden transmitirse por fecalismo, transfusión o vía sanguínea, vía transplacentaria, contacto directo con mucosas y por artrópodos, mientras que las helmintiasis pueden ser transmitidas por fecalismo, por el suelo, por ingestión de carne mal cocida o cruda de animales infectados, por ingestión de vegetales contaminados así como por artrópodos. Los factores de riesgo, en cuanto al huésped, pueden ser su susceptibilidad y sus factores higiénico-dietéticos. Para el ambiente están el clima, características del suelo y condiciones geográficas. Debido a estos factores y a la virulencia así como la transmisibilidad del parásito, ciertas parasitosis pueden ser cosmopolitas o incluso pueden no estar presentes en un área geográfica determinada. Aunque también hay que considerar que debido a los cambios ecológicos, existe la posibilidad que en los lugares donde no existía una parasitosis esta pueda llegar a aparecer. Los protozoarios son organismos unicelulares eucariontes, que según la especie presentan varios estadios como el trofozoito, el quiste, ooquiste, merontes, esquizontes, gametos y esporozoítos. Tienen reproducción sexual, asexual y algunos ambas. Algunos tienen flagelos, seudópodos y cilios.

Los helmintos son metazoarios complejos en sus funciones, algunos son hermafroditas, otros dioicos, ovíparos y pocos vivíparos. Estos se clasifican en platelmintos, de forma aplanada, a su vez estos se agrupan en cestodos los cuales tienen cuerpo segmentado y trematodos, que tienen forma de hoja. Los nematelmintos tienen cuerpo cilíndrico y sexos separados.