Formato Del Informe Preliminar (1)

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA

Views 147 Downloads 5 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

(PREVENCION DE SALUD MENTAL)

ESTUDIANTE:

GRANDE RIVEROS, GIOVANA ROSARIO

DOCENTE TUTOR:

LIC. ROJAS QUISPE, ANA MARIA

CICLO: VII

2018

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ESQUEMA DEL INFORME PRELIMINAR DEL SSU I.

DATOS INFORMATIVOS Semestre Académico: 7ciclo Responsabilidad Social Asignatura: Giovana Grande Riveros Nombre del Estudiante: Presencial Programa de Estudios: Nombre del Proyecto de Prevención de Salud Mental SSU: Anexo Roldan Población vulnerable: Número de beneficiarios: 100 Anexo Roldan Dirección: Quilmana Distrito: Cañete Provincia: Lima Región:

II.

REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS (Este registro se redacta con los registros del cuaderno de campo) Semanas/Visitas Primera

Fecha 30-04-18

Descripción de actividades del SSU Visita a la zona de trabajo y coordinación con el dirigente del Lugar.

Segunda

07-05-18

Se comenzó con recolección de datos de la manzana D, se entrevistó a 3 personas que accedieron cordialmente.

Tercera

14-05-18

Nos habilitan un espacio en la posta médica para las entrevistas a los pobladores, se procedió con la entrevista q de las personas que se apersonaron y se buscaron a los que no pudieron

Cuarta

21-05-18

se continuo con las consultas en la posta medica del Anexo Roldan, se atendieron a la Sra. Mirtha Sanchari Acipaly y a la Sra. Luz Mery Velásquez Vicente.

Quinta

28-05-18

Se tuvo la visita de la Sra. Olga Santos, quien nos pidió visitar su casa para tratar a su hijo. Luego se procedió hacer la visita a la Sra. Alejandrina Quispe de Sabala de 60 años.

Sexta

04-06-18

Con ayuda de mis compañeras de grupo se realizó actividades recreativas para los niños se realizó la dinámica de la pelota.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

Séptima

11-06-18

Se procedió a efectuar la difusión para dar a conocer a más personas sobre la campaña gratuita en el anexo Roldan colocando banner y papelotes en las paredes de puntos estratégicos. Luego se continuo con las atenciones en la posta ese día se realizó la atención a la Sra. Alejandrina Quispe de sabala y una familia integrada por la Sra. Yoselyn, el Sr. Ramon Campos acompañado de su hija veruzka.

Octava

18-06-18

Se continuo con las consultas en la posta medica del Anexo Roldan, se atendieron a la Sra. Octavia Flores y Néstor que manifestaban tener problemas de pareja.

Novena

25-06-18

Se continuo con las consultas en la posta medica del Anexo Roldan, se atendió a la Sra. Olga Santos.

Décima

Undécima

Duodécima

Décimo tercera

Décimo Cuarta

02-07-18

Se continuo con las consultas en la posta medica del Anexo Roldan, se atendió al sr. Héctor Francisco Aranguren.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

III.

APRECIACIONES 3.1.

Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU.

Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios de su SSU. 

Indíquenos su nivel de satisfacción general, con el Programa de Prestación del Servicio Social Universitario.

Muy Insatisfecho/a

Insatisfecho/a

Aceptable

Satisfecho/a

Muy Satisfecho/a

Tabule sus resultados según el siguiente ejemplo: Ítem

Muy

Insatisfecho/a

Aceptable

Satisfecho/a Muy Satisfecho/a Total

Insatisfecho/a Cant. Porcentaje

5

5

5

20

15

10%

10%

10%

40%

30%

50 100%

Según la encuesta, el 70% de los beneficiarios del grupo vulnerable, se sienten satisfechos y muy satisfechos con el con la prestación del SSU.

3.2.

Redacte su percepción de su SSU Responda a la siguiente pregunta: 

¿El Programa de Prestación del Servicio Social Universitario contribuyó a mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables?



Fundamenta su respuesta:

IV.

EVIDENCIAS (Anexar las evidencias fotográficas, registros, fílmicas u otras)

No