Informe Preliminar Del Ssu

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES F

Views 71 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO DE ORIENTACIÓN CONTABLE EN LA POBLACIÓN/INSTITUCIÓN VULNERABLE: ACOMIT “EL INCA”-MERCADO MODELO, DEL DISTRITO: LAMBAYEQUE, PROVINCIA: LAMBAYEQUE, REGIÓN: LAMBAYEQUE, AÑO 2018.

ESTUDIANTE: GONZALES JIEMNEZ MARINO

DOCENTE TUTOR:

Dr. CARLOS J. GUEVARA RODRIGUEZ

CICLO: VII

2018

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ESQUEMA DEL INFORME PRELIMINARDEL SSU I.

DATOS INFORMATIVOS Semestre Académico: Asignatura: Nombre del Estudiante: Programa de Estudios: Nombre del Proyecto de SSU:

2018 I RESPONSABILIDAD SOCIAL MARINO GONZALES JIMENEZ CONTABILIDAD

PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO DE ORIENTACIÓN CONTABLE EN LA POBLACIÓN/ INSTITUCIÓN VULNERABLE ACOMIT “EL INCA”-MERCADO MODELO, DEL DISTRITO: LAMBAYEQUE, PROVINCIA: LAMBAYEQUE, REGIÓN: LAMBAYEQUE

Población vulnerable: Número de beneficiarios: Dirección: Distrito: Provincia: Región:

II.

75 AV. RAMON CASTILLA – MERCADO MODELO LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS (Este registro se redacta con los registros del cuaderno de campo) Semanas/Visitas

Fecha

Descripción de actividades del SSU

21/04/2018

En esta semana el docente tutor, en aula explicó el desarrollo del silabo y la forma de evaluación durante el ciclo académico.

Primera

Segunda

Tercera

Cuarta

En esta tutoría fue desarrollada en aula, el docente nos orientó sobre el proyecto que desarrollará en este ciclo, indicándonos el nombre del Proyecto de SSU encargándonos como tarea la 28/04/2018 búsqueda de la población vulnerable y el lugar donde se desarrollará el proyecto. 05/04/2018 En esta semana nos reunimos con el grupo para elaborar nuestro proyecto, con la Población vulnerable y el lugar seleccionado, se coordinado con los representantes del lugar la cual se ofició un documento a dicha institución para las facilidades correspondientes. 12/05/2018  Se inició la actividad con la instalación de la Mesa de Asesoramiento al exterior del Mercado Modelo, identificada con un banner donde muestra el servicio social que prestamos, acompañado con el logo de nuestra institución y de la asignatura de Responsabilidad Social.  Se hizo la distribución de volantes a las personas que circulaban por el lugar, asimismo invitándolos para que realicen sus consultas en nuestra Mesa de Asesoramiento, informándoles el día que se realizarán estas jornadas de SSU y la hora de atención.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

Quinta

Sexta

 También se hizo la entrega de los volantes a cada uno de los puestos de los comerciantes de ACOMIT “EL INCA”; quienes nos manifestaron que debido a la campaña por el “Día de la Madre”; por el momento no era posible acercarse a nuestro punto de atención.  Se brindaron algunos alcances a las personas que se acercaron a nuestra mesa de información, referente a nuestro servicio social los cuales quedaron con volver en la próxima jornada. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. 19/05/2018  En la presente semana continuamos con la labor de SSU, iniciando la jornada con la instalación de la mesa de Asesoría Contable.  Se hizo la invitación en sus puestos de ventas a los comerciantes de ACOMIT “EL INCA” y a las personas que circulaban por el lugar, entregándoles volantes elaborado por el grupo, donde también hacemos la invitación para que se acerquen al punto de asesoramiento, ubicado en la parte exterior del Mercado Modelo de la ciudad de Lambayeque.  Recibimos la visita de la sra. Carmen Mondragón Jiménez identificada con DNI Nº 80486626; quien nos consultó todo lo referente a la formalización de un negocio (Dónde debe acudir, qué requisitos necesita, etc.); el equipo de asesoramiento de estudiantes de la ULADECH conformado por el grupo dio la respuesta basándose a la Ley General de Sociedades y a los procedimientos para la inscripción a a la SUNAT, entre otros aspectos de carácter tributario.  Asimismo se acercaron personas que no se identificaron, pero igual el equipo de asesoramiento de estudiantes de la ULADECH, dieron respuesta a las consultas formuladas.  El sr. Luis Riojas Sandoval, identificado con DNI Nº 43621796; manifestó que tiene un negocio y que está registrado en el Nuevo RUS. Su consulta fue que su negocio ha disminuido en los últimos días y que estaba pensando dar de baja a su RUS. Obviamente nuestra respuesta basándonos a las normas tributarias, este negocio estaría en la informalidad y que le traería consecuencias que lo afectarían económicamente. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. 26/05/2018  Continuamos con la labor de Servicio Social UniversitarioSSU, se inició la jornada con la instalación de la mesa de Asesoría Contable, ubicándonos en un punto estratégico en los exteriores del Mercado Modelo de la ciudad de Lambayeque.  Durante la jornada como las anteriores, los integrantes del grupo hizo la invitación a los integrantes de la ASOCIACION

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU





Sétima

02/06/2018 







Octava

09/06/2018 



DE COMERCIANTES DE TELAS-ACOMIT “EL INCA” y público que circulaba en el centro de abastos para que se acerque a nuestro punto de asesoramiento. Se apersonó a nuestro punto de asesoramiento el señor MIGUEL CRUZ CHAPILLIQUEN identificado con DNI Nº 08981306, comerciante de mencionada asociación; quien nos solicitó nuestra ayuda para darle alcances sobre la autorización para la impresión de comprobantes de pago y trámite regular para trasladar su mercadería a otras localidades, qué documentación debe portar para garantice que su mercadería llegue a su destino sin problemas; consulta que fue atendida por nuestros compañeros de turno en la mesa de asesoramiento. El comerciante ANTONIO MUSAYON VIVAS identificado con DNI Nº 17538065, nos manifestó que su negocio está omisa a la presentación de la Declaración Jurada por 4 meses; como respuesta se le sugirió presentar sus declaraciones por dichos meses acogiéndose voluntariamente al beneficio tributario (gradualidad). La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. Continuamos con la labor de SSU, se inició la jornada con la instalación de la mesa de Asesoría Contable, ubicándonos en los exteriores del Mercado Modelo de la ciudad de Lambayeque. La jornada del día de hoy sólo se apersonó el señor Ricardo Chonto Alache, identificado con DNI Nº 42252012, se le dio asesoramiento sobre la formación de un negocio a través de las modalidades de tributación que ofrece la SUNAT, donde se le sugirió que según su descripción de negocio y capital, debería afiliarse al Nuevo RUS. Se visito algunos puestos de ventas, haciendo la invitación y motivando a los comerciantes para realizar sus consultas, así como entregándoles volantes que indica nuestros servicios de orientación y asesoramiento. Algunas personas que circulaban por el lugar se les hacía la invitación para que realicen sus consultas, se acercaron algunos señores que se les atendió con algunos alcances tributarios y jóvenes que realizaban consultas sobre el ingreso a nuestra Casa Superior de Estudios. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. Iniciamos la jornada con la instalación de la mesa de asesoramiento y y el banner que nos identifica como estudiantes de la ULADECH – SSU y la labor social que brindamos gratuitamente. Durante la jornada, no tuvimos visitas para un asesoramiento profundo, por lo que tuvimos que realizar

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU





Novena

16/06/2018 





Décima

23/06/2018 



unas coordinaciones para visitar a los comerciantes a sus puestos de venta; para ello se acordó hacer una breve entrevista sobre la situación que se encuentra su negocio con la SUNAT y qué resultados obtiene en sus ventas. Como resultado de las visitas en términos generales, se ha concluido que todos los entrevistados la mayoría están registrados en la SUNAT, pero tienen problemas en sus negocios debido a la competencia de algunos comerciantes informales que ofrecen sus productos en los pasillos de este centro de abastos con precios mas bajos a los que ellos los ofrecen; pues efectivamente no es novedad de estos comerciantes informales que en algunos casos obligan a comerciantes formales a cerrar su negocio. Finalmente los integrantes de este grupo, hicieron la invitación a los señores comerciantes para que se acerquen a nuestro punto de asesoramiento, para complementar la entrevista realizada en esta jornada. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. Iniciamos la jornada con la instalación de la mesa de asesoramiento y y el banner que nos identifica como estudiantes de la ULADECH – SSU y la labor social que brindamos gratuitamente. Como en la última jornada se realizó la visita en los puestos de ventas, para brindarles nuestros servicios, algunos comerciantes aceptaron nuestra asesoría en sus mismos puestos, otros se excusaron por estar ocupados en su negocio. Como resultado brindamos asesoría al 60% de los puestos visitados; por lo general se trató todo lo relacionado con el régimen que se encuentran. Como conocedores a los procedimientos, requisitos y normas, le dimos algunos alcances muy importantes para el cumplimiento de sus obligaciones, así como las consecuencias que afrontarían si no los cumplen. También los ubicamos en las categorías según sus ingresos captados. En nuestro punto de ubicación, recibimos visitas de jóvenes para consultar sobre el proceso de admisión de nuestra casa superior de estudios y otros requisitos; nos limitamos a indicarles lo referente a la Escuela Profesional de Contabilidad. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. Iniciamos la jornada con la instalación de la mesa de asesoramiento y y el banner que nos identifica como estudiantes de la ULADECH – SSU y la labor social que brindamos gratuitamente. A nuestro punto de asesoramiento se apersonó la srta. Bile Jara estela, identificada con DNI Nº 46042444; quien nos

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU





Undécima

30/06/2018 



manifiesta que es natural de Cutervo y que por razones de trabajo se encuentra en esta ciudad; nos hizo la consulta sobre la prestación de servicios, dicha persona brinda servicio de atención a eventos sociales a todo costo. Nos indicó que en dicha ciudad son pocos los negocios que se encuentran formalizados, y su propósito es brindar dichos servicios a instituciones públicas donde le exigen comprobante de pago. El señor Jorge Samamé Mesta, identificado con DNI Nº 80644259, quien nos indica que tiene una pequeña tienda en el PP.JJ. San Martín de esta ciudad, hizo la consulta que dicho negocio es informal y que requisitos necesita para la inscripción a la SUNAT en el RUS y que categoría podía ubicarse. Todas estas consultas fueron resueltas con la debida información basada en las normas establecidas por la SUNAT. La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. Iniciamos la jornada con la instalación de la mesa de asesoramiento y el banner que nos identifica como estudiantes de la ULADECH – SSU y la labor social que brindamos gratuitamente. En esta jornada los integrantes del grupo se dedicaron a realizar una encuesta a cada uno de los comerciantes integrantes de la ACOMIT “EL INCA” del Mercado Modelo de Lambayeque, con la siguiente pregunta:

¿Indíquenos su nivel de satisfacción general, con el Programa de Prestación del Servicio Social Universitario?  Divididos en grupo de a dos se encuestaron a 58 comerciantes cuyos resultados se detallaran en el informe final del nuestro proyecto.

Duodécima

Décimo tercera

Décimo Cuarta

 La jornada concluyó a las 5:00 p.m., se procedió a retirar la Mesa de Asesoramiento del lugar. 07/07/2018 En esta semana nos reunimos en aula para recibir la orientación del docente para la elaboración y presentación del informe preliminar de las actividades del proyecto de SSU. 14/07/2018 Nos reunimos en aula para la elaboración del informe preliminar de acuerdo a lo indicado por el docente tutor, reuniendo todos los detalles vividos y las evidencias; para luego exponerlos en aula. 21/07/2018 En el aula se presenta el informe del proyecto ejecutado exponiendo las vivencias de los integrantes del grupo durante las jornadas del SSU aplicado a la Asociación ACOMIT “EL INCA” del Mercado Modelo de Lambayeque.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

III.

APRECIACIONES 3.1.

Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU. Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios de su SSU. 

Indíquenos su nivel de satisfacción general, con el Programa de Prestación del Servicio Social Universitario.

Muy Insatisfecho/a

Insatisfecho/a

Aceptable

Satisfecho/a

Muy Satisfecho/a

Tabule sus resultados según el siguiente ejemplo: Ítem

Muy Insatisfecho/a

Cantidad Porcentaje

Insatisfecho/a

Aceptable

Satisfecho/a

Muy Satisfecho/a

0

0

7

10

41

0%

0%

12.%

17%

71%

Total 58 100%

Según la encuesta, el 88% de los beneficiarios del grupo vulnerable, se sienten satisfechos y muy satisfechos con el con la prestación del SSU.

3.2.

Redacte su percepción de su SSU Responda a la siguiente pregunta: 

¿El Programa de Prestación del Servicio Social Universitario contribuyó a mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables?



No

Fundamenta su respuesta:

Gran parte de esta población comprendieron la importancia de la formalidad de una empresa; así como administrar su negocio que es la parte débil para sus resultados. Han captado la forma como hacer más rentable su negocio, para poder responder en todos los aspectos las obligaciones tributarias y la satisfacción del pequeño empresario. Al inicio de las jornadas se realizó un sondeo a esta asociación de comerciantes relacionado con la situación actual de los empresarios que tienen un puesto de venta en el Mercado modelo de la ciudad de

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

Lambayeque, a través de una entrevista personal. De los 10 entrevistados, 05 sus negocios funcionan formalmente, 03 están registrados en la SUNAT pero su RUC esta dado de baja y 02 son informales. Luego de las jornadas realizadas durante el ciclo concluimos que los asesoramientos que se ha brindado a los comerciantes ha contribuido en mejorar la situación de su pequeña empresa, tal vez no de la magnitud que esperábamos, pero creemos que luego de haberles informado puntos importantes sobre la formalidad de su negocio se decidirán más adelante. Sobre la administración de su pequeña empresa ha sido importante hacerles conocer un poco de costos; generalmente estos empresarios no utilizan mecanismos para ponerle un precio real a su mercadería o productos; siempre han utilizado un mecanismo que muchas veces los ha llevado a tener ganancias muy bajas o los ha llevado a perder. En este aspecto podemos decir que hemos contribuido para que estas personas tengan una administración más ordenada en sus pequeños negocios. En la última jornada el responsable de la ASOCIACION DE COMERCIANTES DE TELAS-ACOMIT “EL INCA”, el señor agradeció nuestra labor del SSU brindado, no solamente de dicha asociación también fue extendida a otros comerciantes pertenecientes a otras asociaciones que funcionan en el mencionado centro de abastos.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

IV.

EVIDENCIAS

1. BANNER QUE SE EXIBIO EN EL PUNTO DE ASESORAMIENTO.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

2. 13/05/2018: PRIMERA JORNADA DE SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

19/05/2018: SEGUNDA JORNADA DEL SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

26/05/2018: TERCERA JORNADA DEL SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

02/06/2018: CUARTA JORNADA DEL SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

09/06/2018: QUINTA JORNADA DEL SSU

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

16/06/2018: SEXTA JORNADA DEL SSU

23/06/2018 SEPTIMA JORNADA DEL SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

30/02/2018: OCTAVA JORNADA DEL SSU.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU