Informe Ejecutivo Preliminar-1

Identificación y Selección de Sistemas de Información Administrativa Unidad 2: Actividad Preliminar: "10 minutos de escr

Views 78 Downloads 1 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Identificación y Selección de Sistemas de Información Administrativa Unidad 2: Actividad Preliminar: "10 minutos de escritorio"

15/09/2014 UDG Virtual Asesora: Rubí Estela Morales Salas Alumna: Sandra Valle López

Cuadro de Riesgos y Controles

CENTRO DE SALUD EL LIMON

No

Gerencia

Proceso

Responsable

1

Dirección

Gestión

Breve

Áreas

Indicadores de riesgos (5 más

descripción

involucradas

importantes)

Realizar

Coordinador

Gestión de

de Área

Compra de Programa

Proceso y/o control

1. Gestión

La Gestión de Compra de programa debe hacer

2. Aprobación del sistema.

verbal ante la administración de Jurisdiccional y

3. Falta de interés del

presentar por escrito.

sistema. 4. Desviaciones en el

Luego se hace una reunión con el Jefe

presupuesto como

Jurisdiccional, Administrador y Finanzas, para la

consecuencia de

aprobación de compra.

incidencias o ineficiencias en la planificación, gestión y despliegue del sistema a lo largo de proyecto de integración. 5. Impacto cultural que puede suponer para la organización la integración de un nuevo sistema de información.

Una vez aprobado se hace la compra presentando factura para comprobación de gastos. El impacto se controla a base capacitaciones para darles interés a la área médica y administrativa para que ellos se den cuenta que es fácil de usar y segura la información.

Cuadro de Riesgos y Controles

2

Administración

Captura de

Ayudar a

Auxiliar

información

capturar

Administrativo

Expedientes

3

Área Medica

Expediente

Realizar

Médicos y

s Clínicos

Expedientes

Enfermeras

electrónicos

1. La captura incorrecta insuficiente de requerimientos que puedan llegar a generar una demanda adicional. 2. Posibles incidencias técnicas como consecuencias de la integración del sistema. 3. Posibles fallas de Sistema. 4. Posibles fallas de Internet. 5. Acceso de los expedientes a distintos Hospitales y Centro de Salud.

Se controla con la unión del sistema de información en todas las instituciones, así se puede controlar las fallas detectándolas a tiempo como datos mal capturados, incidencias etc.

1. La adaptación de los procesos al nuevo sistema en busca de una operativa más eficiente. 2. Errores en la elaboración e integración del expediente clínico electrónico. 3. Los Expedientes son datos confidenciales. 4. No conocer las Normas o leyes de SS. 5. Que Omitan el médico y enfermera detalles de la consulta en el expediente electrónico del paciente.

El conocer los lineamientos evitas los errores de la elaboración de los expedientes.

El acceso de los expedientes se controla con las normas de la secretaria de salud así se evita el no violar la información.

El conocer las Normas de la SS ayuda a no cometer ningún delito del uso de los expedientes electrónicos. Otra cosa muy importantes no omitir ningún detalle de la consulta para darle seguimiento cualquier médico que pertenezca la SS. La adaptación es fácil porque así el área médica dejaría de escribir mucho como lo hacen.

Cuadro de Riesgos y Controles

SECTOR SERVICIO

Sistemas de información gerencial para la Dirección del Centro de Salud de primer nivel El presente informe presenta un análisis sobre los aspectos importantes de los sistemas de información es de mucha utilidad para las instituciones ya que estos aportan ciertos beneficios como ser competitividad:     

Salud Seguimiento de personas y su salud. Seguimiento de la demanda Toma de decisiones conjunta: basada en evidencia. Efectividad

El acto médico requiere de su documentación gráfica, y es, en el expediente clínico (EC) donde se debe plasmar. En el EC (ficha clínica, historial clínico o historia clínica para otros países) se plasman ordenadamente los datos objetivos y subjetivos del paciente, así como todos los acontecimientos médicos relevantes sucedidos sobre su atención médica, lo que le hace ser una herramienta universal para los cuidados de los pacientes. La importancia de elaborar con pulcritud el EC también radica en que es el instrumento legal donde se evidencia la actuación del profesional de salud y es la prueba documental de mayor peso jurídico ante algún reclamo legal, civil o administrativo. Lo anterior justifica una revisión de la normatividad del EC. Sin dudarlo para este proyecto el sistema SAP porque este sistema de información se compartir entre todos las clínicas y hospitales que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas. Ventajas el expediente electrónico de la Clínica permite tener la información clínica del paciente, el plan de tratamiento, las radiografías, el historial de datos del paciente y otra información necesaria para la atención del paciente a la mano de los

Cuadro de Riesgos y Controles

doctores y otros estudiantes. Por otra parte, permite llevar las notas de los estudiantes en digital para un mejor control de los requisitos que realizan. Desventaja que se presenta es que no se puede utilizar si el sistema "se cae" y se podría perder la información. Por otra parte, es necesario dedicarle más tiempo para ingresar la información del paciente. Las áreas que se involucrarían en la captura de expedientes serian enfermas, médicos y auxiliar administrativo    

El Coordinador de área gestionaría la compra de programa. La enfermera capturaría datos del paciente como peso, talla, presión, glucosa, vacunas aplicadas etc. El medico capturaría motivo por el cual asistió el paciente, medicamentos que toma, si es alérgico algún de medicamento, antecedentes familiares etc. Auxiliar administrativo ayudaría para programarles las próximas.

Matriz de Control Interno del Centro de Salud El Limón. 1. Proteger los activos de la Institución. 2. Asegurar la exactitud y veracidad de diversos datos, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones. 3. Promover la eficiencia de la productividad 4. Estimular los seguimientos de las prácticas ordenadas por la organización. 5. Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua. 6. Aseguren el cumplimiento de las leyes y reglamentos. 7. Promover la integración funcional. 8. Garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecidos por la Ley y los reglamentos. 9. Desarrollar planes de formación, adiestramiento y perfeccionamiento para el personal.

Cuadro de Riesgos y Controles

10. Cumplir y hacer cumplir las políticas y normas trazadas por el Ministerio de Salud. 11. Promover el trabajo en equipo. 12. Fomento de la Cultura de Autocontrol 13. Relación con entes externos 14. Evaluación y Seguimiento del personal. 15. Valoración del Riesgo Los beneficios inmediatos obtenidos de una implantación de un Sistema de Expediente Clínico Electrónico son de manera natural: a. Reducción en los errores de medicación. En virtud de que en el sistema se pueden definir motores de reglas de decisión que permitan la detección de alergias y contraindicaciones. b. Reducción de Costos. A nivel mundial existen estudios que concluyen que la las estancias en el hospital se reducen por el uso del ECE. c. Reducción en la variación de la atención. A nivel mundial también se cuenta con estudios que identifican un cumplimiento estricto del personal médico y de enfermería ante la advertencia de dudosos resultados de un medicamento en particular.

CONCLUSION: La importancia de control interno se ha visto desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de controlar sus pertenencias y las del grupo del cual forma parte, por lo que de alguna manera se tenían tipos de control para evitar desfalcos; por tal situación, es necesario toda institución establezca un control interno, ya que con esto se logra mejorar la situación financiera, administrativa y legal. El control interno es una herramienta surgida de la imperiosa necesidad de accionar proactivamente a los efectos de suprimir significativamente la multitud de riesgos a las cuales se hayan afectadas los distintos tipos de organizaciones, sean estos privados o públicos, con o sin fines de lucro. El identificar los riesgos de un nuevo sistema es importante para buscar la manera de controlarlas y las medidas a adoptar en caso de que suceda una algo emergente. La adecuación de este sistema se debe de adaptar a las normas establecidas por la Secretaria de Salud.

Cuadro de Riesgos y Controles

REFERENCIAS: SANDRA VALLE LOPEZ