informe preliminar

PROYECTO DE DISEÑO DEL ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE ALDANA - NARIÑO EULALIA MARIBEL IPAZ RODRIGUEZ EIDER ANDRÉS JARAMIL

Views 166 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE DISEÑO DEL ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE ALDANA - NARIÑO

EULALIA MARIBEL IPAZ RODRIGUEZ EIDER ANDRÉS JARAMILLO GALINDRES ANGIE NATHALY ORTIZ CUELLAR

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SAN JUAN DE PASTO 2017

PROYECTO DE DISEÑO DEL ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO DE ALDANA - NARIÑO

EULALIA MARIBEL IPAZ RODRIGUEZ EIDER ANDRÉS JARAMILLO GALINDRES ANGIE NATHALY ORTIZ CUELLAR

Proyecto diseño de sistema de acueductos para la asignatura de Acueductos y Alcantarillados (Cód. 6896)

Docente Ing. Mg. Roberto Salazar Cano

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SAN JUAN DE PASTO 2017 2

CONTENIDO Pág. 1.

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................5

2.

OBJETIVOS .................................................................................................................................6

3.

4.

2.1

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................ 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..........................................................................................7

3.1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 7

3.2

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 7

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR ..................................................................................................8

4.1

DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD Y DE LA ZONA DEL PROYECTO.............. 8

4.1.1

Ubicación y Localización .............................................................................. 8

4.1.2

Límites del municipio: ................................................................................... 8

4.1.3

Organización y División Territorial .............................................................. 10

4.1.4

Fundación e Historia ................................................................................... 15

4.1.5

Climatología ............................................................................................... 16

4.1.6

Geología y suelos. ...................................................................................... 18

4.1.7

Recursos hídricos ....................................................................................... 20

4.1.8

Caracterización socioeconómica ................................................................ 22

4.1.9

Comunicaciones ......................................................................................... 28

4.1.10

Infraestructura vial ...................................................................................... 29

4.1.11

Disponibilidad de mano de obra ................................................................. 30

4.1.12

Disponibilidad de materiales de construcción ............................................. 30

4.1.13

Disponibilidad de energía eléctrica ............................................................. 31

4.1.14

Aspectos urbanísticos................................................................................. 31

4.1.15

Aspectos demográficos .............................................................................. 34

4.1.16

Posibles fuentes de abastecimiento............................................................ 35

4.1.17

Selección de la fuente ................................................................................ 36

4.1.18

Visita a la infraestructura existente ............................................................. 36

4.2

MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................. 39

4.2.1

Definición de responsables ......................................................................... 39

4.2.2

Características de la entidad ejecutora ....................................................... 39

3

5.

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 41

4

1. INTRODUCCIÓN El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución más elemental consiste en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del entorno y la aproximen al lugar donde se ha establecido la población. Como ingenieros, es necesario tecnificar dichos abastecimientos de agua, siguiendo la normatividad vigente dentro de la zona de construcción, desde la fase de diseño hasta las etapas constructivas y de funcionamiento, por tanto, el siguiente ejercicio de diseño dirigido hacia el municipio de Aldana – Nariño, se lleva a cabo bajo los lineamientos actuales, así como las necesidades de la comunidad actual y futura.

5

2. OBJETIVOS 2.1

OBJETIVO GENERAL

Llevar a cabo el diseño del acueducto del municipio de Aldana, con la finalidad de realizar el ejercicio académico, como parte de la asignatura de acueductos y alcantarillados. 2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una visita de inspección a las instalaciones existentes del acueducto municipal. Recopilar la mayor cantidad de información disponible dentro del municipio que sea de utilidad para el diseño e investigaciones preliminares. Diseñar el sistema de acueductos teniendo en cuenta las fuentes de abastecimiento disponibles dentro del territorio municipal, que cumplan con la demanda existente y proyectada a futuro de la población.

6

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Gran mayoría de los municipios del departamento de Nariño cuentan con acueductos diseñados y construidos bajo condicionamientos que en su mayoría no garantizan que se cumpla con la normatividad vigente para su correcto funcionamiento, así como en muchos casos no se tienen en cuenta la preservación de las cuencas y fuentes hídricas, lo que no significa que las instalaciones existentes no sean funcionales dentro de cortos periodos de uso o a costo de eficiencias más bajas.

3.2

JUSTIFICACIÓN

Como parte de la formación en ingeniería civil, es necesario tener conocimiento sobre los sistemas de abastecimiento de agua para una población, por tanto, se requiere llevar a cabo el desarrollo del ejercicio de diseño de acueductos y alcantarillados. Teniendo en cuenta la problemática anteriormente mencionada se puede hacer uso del proyecto de diseño realizado en la asignatura como medio de verificación del diseño de la infraestructura existente en municipios de la región, lo cual puede ser de utilidad para las entidades gubernamentales y administrativas del municipio de Aldana al realizar la evaluación de los sistemas existentes.

7

4. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

4.1

DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD Y DE LA ZONA DEL PROYECTO 4.1.1 Ubicación y Localización

EL Municipio de Aldana está situado en la parte sur-occidental de Colombia en el Departamento de Nariño. Su posición geográfica, según el meridiano de Greenwich es de 5 grados, 16 minutos, 00 segundos de latitud norte y 43 grados, 24 minutos, 0 segundos de longitud. Su superficie es de 52 kilómetros cuadrados divididos en 16 kilómetros para el clima frío y 36 Km para el páramo. La cabecera municipal está localizada en las siguientes coordenadas: Coordenadas Geográficas Latitud Norte: 0°52’56.4’’

Coordenadas Planas Y: 930.653 m.

Longitud Oeste: 77°42’05.5’’

X: 589.270 m.

4.1.2 Límites del municipio: El municipio esta demarcado por los siguientes límites:  Norte con el municipio de Guachucal, desde el cerro Chitazon por la Quebrada de Guacales pasando por el cerro Calaveras hasta el camino de herradura que conduce a Guachucal.  Occidente con los municipios de Guachucal y Cuaspud así: desde el camino de herradura Aldana – Guachucal hasta el alto de Cusagues, siguiendo en línea recta hasta el Barreal y tomando en su origen la Quebrada Duendes hasta su desembocadura en el río Blanco.  Sur con el municipio de Ipiales, por el río Blanco aguas abajo hasta Puenes y tomando el callejón que conduce a la Lenguadevaca hasta encontrar la Quebrada Pusialquer.  Oriente con el municipio de Pupíales; desde Puenes por la Quebrada Pusialquer aguas arriba, pasando por el cerro Pelado, toma el camino que conduce a Gelpud.

8

Figura 1. Municipio de Aldana, Geografía

9

4.1.3 Organización y División Territorial El territorio municipal para fines administrativos y de gestión pública, adopta la división territorial comprendida de la siguiente manera: por el sector urbano o cabecera municipal (suelo urbano más suelo de expansión urbana) y el sector o suelo rural que comprende trece veredas, de las cuales diez pertenecen al Resguardo Indígena de Pastas2 (figura 1). Dada esta situación se ha integrado la división político-administrativa del municipio dada por veredas, con la división y organización territorial del Resguardo constituida por parcialidades (Cuadro 1). Organización y División Territorial Municipal.

Tabla 1. Organización y división territorial. Fuente: Este estudio.

CABECERA MUNICIPAL Barrios: El Progreso, Centro, Santander, Paraíso

AREA Barrios: El Progreso, Centro, Santander, RURAL Paraíso 1. Vereda Caupueran 2. Vereda San Luis 3. Vereda Santa Maria 4. Vereda Chitaira 5. Vereda Guespud 6. Vereda Chapuesmal 7. Vereda La Laguna 8. Vereda Pambarrosa 9. Vereda El Rosa 10.Vereda Muesas 11.Vereda Santa Bárbara 12.Vereda Chaquilulo 13.Vereda El Chorrillo

10

POBLACION Urbana Rural Total

NO. HABITANTES 2069 5359 7359

Población indígena (censo Cabildo - 2015)

PORCENTAJE 29% 71% 100%

7259

Tabla 2. Población. Fuente: DANE 200. Censo Cabildo 2016, Para población Indígena.

El territorio aldanense este bañado por las siguientes corrientes de agua: el río Blanco que sirve de límite con Ipiales y Carlosama y es excelente centro pesquero de deliciosas truchas; numerosas quebradas menores como Cantorés, Chichiguas, Santa María, Aguacatada, Chorrillos, y otras menores, todas de gran importancia para abrevaderos de ganado y regadío de cultivos y plantíos. En la sección de la Laguna, existe una pequeña laguna que en épocas pasadas se constituyó en un excelente centro turístico y recreación por la pesca de trucha y su hermosa topografía, pero que hoy ha perdido todo su atractivo debido al abandono en que se encuentra. Este lugar merece mayor atención de autoridades y moradores de esa región para rehabilitarla completamente y ponerla al servicio de la recreación y el turismo. En la vía que conduce al cerro gordo existe un estanque que proviene de un arroyuelo y que, según la leyenda, cuando las personas mueven sus aguas, el agua se encrespa y el granizo no se deja esperar. En la zona urbana, hay una fuente de agua que proviene de un inagotable arroyuelo y que es usado por toda la gente por la pureza de las aguas. Además, su excelente calidad, sus aguas cristalinas sobresalen por su permanente caudal. Últimamente el lugar ha sido habilitado en forma correcta para que preste mejor y más eficiente servicio a la comunidad. También en la parte norte de la zona urbana se ha aprovechado el caudal de algunos arroyos para abastecer los lavaderos públicos que son visitados y utilizados por la mayoría de los moradores de Aldana. Sus habitantes, laboriosos por la naturaleza, se dedican en un alto porcentaje a la agricultura. Principales productos de esta actividad son: papa, trigo, maíz, cebada, habas, ibias, ullucos, quinua, y otros. Estos productos y los de menor renglón, son llevados a los mercados de Ipiales, Pasto y otras ciudades del país donde son muy apetecidos por su excelente calidad. El cultivo de hortalizas ha tenido gran

11

impulso en los últimos tiempos y sus productos abastecen el consumo local y regional. Excelentes granjas de hortalizas, cultivadas con alta técnica, demuestran una vez más la laboriosidad de las gentes. La ganadería, renglón importante en la economía de los aldanense ocupa un lugar predominante y se encuentra favorecida para su desarrollo y ensanchamiento gracias a la fertilidad de su suelo y la bondad de sus pastos naturales. La cría y la ceba de ganados vacunos en la región muestran un alto índice de cantidad y calidad. Como artesanías sobresalen los tejidos de lana teñida (frazadas, ruanas, tapetes) y los de totora (esteras), los cuales son muy apreciados por su perfecto acabado y su gran utilidad. Predomina en Aldana la raza mestiza, producto de Aldana de las razas blancas e indias. Sus gentes, con marcadas características de indigenismo, hacen honor a su raza: fuertes y resistentes para el trabajo, capaces de soportar las inclemencias del medio geográfico, amantes de la organización de sus hogares, de grandes capacidades intelectuales, físicas y morales, responsables en su labor, obedientes y fieles a la constitución y las leyes, ambiciosos de una vida mejor, aferrados y constantes a sus tradiciones y costumbres y poseedores de una fe inquebrantable en su religión y en sus creencias. Así resume la descripción del auténtico aldanense que posee grandes ideales y magnifico optimismo para realizar sus empresas. Es admirable en los moradores la paz, Aldana y la concordia en que viven. La ayuda mutua marca uno de los mejores índices en la vida comunitaria. Además, la amabilidad y la desinteresada hospitalidad que brindan a propios y extraños, hacen que la sociedad aldanense sea apreciada por todos cuantos la visitan. El campesino autóctono tiene su auténtico y típico modo de vestir. Es natural ver al campesino con su inseparable ruana de lana, tejida hábilmente por sus laboriosas mujeres, con su sombrero de paño y sus alpargatas tejidas en fique e hilo. La campesina lleva como atavíos: el tradicional follado de paño tejido en fina lana, de vivos colores y adornado por telas finas o artísticos bordados; el pañolón de vivos colores, largo fleco y excelente calidad; las quimbas de terciopelo matizado con franjas de cintas de colores; blusa bordada y grandes lazos de cintas de colores para adornar sus trenzas de cabello. Sin embargo, esta forma tradicional de vestir se ha ido desvaneciendo poco a poco y es muy lamentable que desaparezca. El folclor aldanense tiene sus características de tradicional y autóctono. Sus gentes son alegres y simpatizan mucho con las fiestas familiares de gran regocijo 12

y motivadas por diversos aspectos religiosos, sociales, culturales y tradicionales. La alegría sana y expansiva sale a flote con la buena música, la danza, el licor y los suculentos platos regionales. Esa alegría, pletórica de entusiasmo y derroche, sobresale siempre la paz, amistad y la concordia. Para alegrar las fiestas aldanense existe la BANDA NARIÑO, agrupación musical de instrumentos de viento y percusión que en otros tiempos diera renombre en todo el departamento de Nariño y aún en la vecina República del Ecuador, pero que hoy, debido al correr de los años, al escaso interés de los jóvenes por el arte musical y al descuido de las autoridades por mantener vigente esta organización, se ha venido sin tener en cuenta que Aldana está perdiendo su valioso patrimonio cultural. Cabe anotar que el instrumental de esta banda musical fue adquirido en el año de 1.929 siendo alcalde municipal el señor LUIS MANUEL ROSERO y habiéndose encargado de la dirección, en primera instancia, CLODOMIRO PASTAS. Aún resuenan los aires típicos y regionales bellamente interpretados por los músicos que subsisten, no por interés sino por amor a la música, a la tradición y a la alegría. Es menester que todos los aldanense defendamos este patrimonio y no lo dejemos perecer. Socialmente Aldana mantiene excelentes relaciones con los pueblos vecinos, con los cuales es rotatorio el intercambio social, cultural y deportivo; primero por grandes dotes de sinceridad y amistad de sus gentes y segundo por la facilidad de comunicación intermunicipal que posee. En el campo educativo, Aldana ha contado siempre con un crecido número de estudiantes en todos los niveles, pues uno de los ideales aldanenses ha sido siempre el de legar a sus hijos la educación como mejor patrimonio herencia. En cuanto a educación primaria se refiere, Aldana cuenta en la actualidad con 6 establecimientos: 2 urbanos y 4 rurales donde se imparte instrucción primaria acerca de un millar de niños gracias a la actividad docente de 22 profesores altamente calificados para el ejercicio de este ministerio actualmente, se busca cristalizar el anhelo de los padres de familia de las veredas: La Laguna, y Zaragoza creando sendos establecimientos de educación primaria en estas secciones municipales. En cuanto a educación secundaria, Aldana ha mantenido siempre un crecido número de estudiantes en los diversos planteles educativos del departamento, donde siempre han sobresalido por su interés, su cultura, su anhelo de superación y sus excelentes cualidades intelectuales. Para ensanchar el número de 13

estudiantes y satisfacer la necesidad cultural, se creó el colegio departamental mixto “Nuestra Señora del Pilar del cual hablaremos más adelante. En la actualidad funciona el Instituto Politécnico regentado por los hermanos del Santísimo Sacramento donde se imparte enseñanza de artes y manualidades a medio centenar de señoritas. Con este Instituto se cristalizo la idea de hace mucho tiempo. Aldana según en el último censo de 1973 muestra un reducido porcentaje de analfabetismo (8%) lo cual es una clara muestra del grado de cultura y educación de nuestro pueblo. En el nivel superior Aldana ha contado siempre con gran número de estudiantes universitarios, hoy profesionales en las distintas modalidades y especializaciones que prestan su valioso servicio a entidades departamentales y nacionales. Como estudiantes siempre han dejado en alto nombre de su pueblo, de su familia y de su raza; como profesionales han demostrado siempre su valor, su honradez y su idoneidad. La economía del municipio de Aldana es reducida y precaria. El presupuesto y gasto que en enero de 1975 alcanzó la suma de $250. 000.oo apenas si sirve para solventar mediante la más urgente necesidad del municipio. Los ingresos se basan en Impuesto Predial, rodaje, participación del impuesto a las vetas, impuesto a la industria y al comercio y donaciones departamentales y nacionales entre otros. El ingreso por impuesto predial es reducido puesto que la gran mayoría de las propiedades rurales, además de ser pequeñas parcelas son terrenos de resguardo indígena tanto están exentos de dichas contribuciones. Por otra parte, las partidas departamentales y estatales son apenas ilusiones que rara vez se convierten en realidad. Las exiguas cuotas por partición de impuesto a las ventas escasamente sirven para subsanar cuanto problema se presenta en la vida diaria de la comunidad. Pero la generosidad de la gente pilar básico para el progreso han sido la que ha permitido que se realice importantes obras de bienestar social, que de otra forma seria utópicas e irrealizables. Para la realización de diferentes obras se han motivado a la gente mediante campañas halagadoras y siempre los resultados han sido positivos.

14

4.1.4 Fundación e Historia Según la Ordenanza No. 11 del 4 de abril de 1911 emanada de la asamblea del Departamento Nariño, en su artículo 2 fue creado el Distrito Municipal de Aldana con su capital Aldana. De acuerdo a lo anterior el Municipio de Aldana está próximo a cumplir el primer siglo de su fundación como municipio. El Municipio de Aldana tuvo su origen aproximadamente en el año 1.500. En los comienzos del siglo XVI, el departamento de Nariño estuvo habitado por las tribus Quillacinga, Pastos, Chinches, Apontes, Tabiles, Chapachicas, Chiles, Achimbiles, Iscuandés, Telembíes y Tumacos, como tribus principales por su importancia y crecido número de indígenas. Otras tribus menores dependientes de los Quillacingas y Pastos, que eran los Túquerres, Cusanales, Cumbes, Pastas, etc. que habitaban en la parte sur del departamento. Su economía se basaba en la recolección y algunos rudimentos de agricultura. Su organización social aún plena de trivialidad tenía como base las creencias mitológicas y mágicas especialmente sus creencias en el dios Sol, la Madre Tierra, los Espíritus como lo más relevante. Los pocos avances y conocimientos culturales tuvieron una indirecta influencia de la cultura incaica. Cultivaron la papa, el maíz, la quinua, el ulluco, la oca, principalmente. Cuando los colonizadores, en busca de riqueza y aventura, llegaron a tierras nariñenses encontraron pequeñas tribus indígenas en medio de una rústica organización a lo largo de todas las cañadas, con algunas técnicas de labor agrícola y vestidos con mantas de algodón hábilmente tejidas. El municipio, hoy conocido como Aldana, estuvo habitado por indígenas Pastos, los cuales se organizaron en clanes en las distintas regiones de éste sector, armonizando costumbres y cultura que sería interrumpida por los conquistadores españoles entre los cuales figuraron: Diego de Tapia, Pedro de Añasco, Juan de Ampudia, Sebastián de Belalcazar, Rodrigo de Ocampo, Lorenzo de Aldana, Pedro de Puelles, entre otros, que a pesar de su desmedida ambición por las riquezas indígenas y su reconocido maltrato, sembraron la semilla hispánica que permitiría una mejor organización. En esta época, el cacicazgo era la más importante forma de gobierno en las comarcas indígenas y buscaba inmortalizar su nombre y eternizar su gloria fundando un caserío. El primer caserío que posteriormente sería el Municipio de Aldana se ubicó en el lugar llamado el CAMPANARIO, hoy Chaquilulo. En el año 1.728, lideró la fundación de este caserío el cacique Pedro Jauca Aylla, junto con su esposa Narcisa Quiscualtud, indígenas de contextura física y grandes 15

dotes de autoridad y gobierno. Con el paso del tiempo, el caserío fue tomando forma, fue creciendo y mejorando su organización, fue creciendo y mejorando su organización. A la muerte del cacique Jauca Aylla, la viuda Narcisa Quiscualtud contrajo matrimonio con el cacique José Pastás, indígena que poseía considerables riquezas, cualidades para gobernar, administrar y organizar la comunidad. Convenció a su esposa para trasladar la comunidad al lugar que hoy ocupa la cabecera municipal de Aldana y que lo bautizaron en aquel entonces con el nombre de “Pastas” en memoria del fundador. El caserío creció en aspectos físico, cultural e intelectual, lo que permitió acreditarse para ser elevado a corregimiento del municipio de Cuaspud (Cuaspud Carlosama) con el nombre de Corregimiento de Pastás. En 1.911 mediante Resolución Número 011 de noviembre, fue elevado a la categoría de Municipio y tomó el nombre de Aldana, en memoria del español Lorenzo de Aldana, quien había fundado la ciudad de San Juan de Pasto. Esta determinación se tomó en el gobierno departamental del General Gustavo S. Guerrero (1.911 – 1.923) Según la legislación de aquella época tener tres mil habitantes por lo menos, $14.000 de ingresos y una población donde residían 100 familias con personas aptas para cargos públicos. Aldana formó casas rústicas construidas de bahareque y paja debido a la precaria economía de sus habitantes. Las casas construidas al arbitrio carecen de una adecuada planificación urbanística, pero con el progreso en la organización urbana ha mejorado su distribución considerablemente. 4.1.5 Climatología Los pisos térmicos predominantes en el municipio son el frío y muy frío . La mayor concentración de lluvias se presenta en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril. La época de verano por lo general corresponde a los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Por el fenómeno climático del Pacífico las dos épocas de inverno y verano han mostrado variaciones de temperatura y lluvias en los últimos años. Piso Térmico Frío: Se encuentra entre los 3000 m.s.n.m. a 3500 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 11.5 Km2, con una temperatura de 11°C a 18°C Piso Térmico muy Frío: Se ubica entre los 3500 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m. con una extensión aproximada de 34.5 Km2 y con una temperatura promedio de 6° C a 11° C. FALTAN DATOS PUBLIOMETRICOS

16

Riesgos naturales: Las heladas blancas son aquellas ocasionadas por corrientes de aire frío que forman escarcha. En esta zona generalmente las corrientes de aire frío provienen en un alto porcentaje de los nevados Chiles, Cumbal y Cayambe (Ecuador). La Heladas Negras, se originan por radiación cuando la humedad baja y la velocidad del viento es lenta. Este hecho ocurre generalmente en noches claras, ocasionando la formación de escarcha, afectando los cultivos. Los meses de mayor presencia de heladas son enero, agosto, septiembre, octubre y diciembre. Erupción Volcánica. Se considera este riesgo por la ubicación del municipio en cercanías con los volcanes Cumbal, Chiles y Cayambe (Ecuador). Deslizamientos. En épocas de invierno se presenta vulnerabilidad sobre todo en áreas con pendientes pronunciadas de la zona rural. Inundaciones. En el área urbana la zona de mayor riesgo el sector de la Institución Educativa Nuestra Señora del pilar, la parte inicial de la vereda Pambarrosa y el barrio el progreso en el sector denominado Tambaz. En estos lugares tienen influencia las quebradas Cantores y Chitaíra las cuales se desbordan en temporada de invierno. Riesgos Antrópicos: El Hombre en su afán de desarrollar las actividades agropecuarias es el principal responsable de la contaminación del agua, suelo y aire afectando la totalidad de los recursos naturales ya sea con la extracción de especies forestales para leña o madera de construcción, ya sea ampliando la frontera agropecuaria para establecer nuevos cultivos, sin tener en cuenta que en las partes altas existen ecosistemas que hay que proteger. Erosión. En la zona rural del municipio, en términos generales los suelos no presentan erosión en grado severo, en algunos sectores como la vereda Chapuesmal y la vereda Cantores y en las cercanías del río Blanco se presenta erosión leve y moderada por que se observa afloración del subsuelo y pérdida de la capa arable y en las praderas ubicadas en terrenos pendientes con pastoreo.

17

4.1.6 Geología y suelos. Uso del suelo La preparación de la tierra para la siembra en las diferentes áreas de producción se hace con azadón en un 60%, con tracción animal en un 35% y con maquinaria en un 5%. Tenencia de la tierra La tenencia de la tierra en Aldana, se caracteriza por los minifundios y en algunos casos las familias no poseen tierras, lo que ocasiona la sobreexplotación del suelo y como consecuencia el deterioro y empobrecimiento progresivo de la misma. El análisis del tamaño de la propiedad, se realiza con base en el estudio del mapa de distribución predial elaborado en e l 2016 por el IGAC, las estadísticas catastrales indican que en el municipio de Aldana el número de predios asciende a 2.190 en poder de 2.977 propietarios lo que representa una superficie de 4.823 hectáreas. En el área rural predomina el minifundio con un total de 2.016 predios en manos de 2.691 propietarios.

RANGO DE SUPERFICIE Menores de 1 Ha. De 1 a 3 Has. De 3 a 5 Has. De 5 a 10 Has. De 10 a 15 Has. De 15 a 20 Has. De 20 a 50 Has. De 50 a 100 Has. De 100 a 200 Has. TOTAL

PREDIOS No. % 1307 577 132 85 33 16 30 5 5 2190

PROPIETARIOS No. %

59.68 26.35 6.03 3.88 1.51 0.73 1.37 0.23 0.23 100

1708 784 199 140 56 21 48 14 7 2977

Tabla 3. Distribución de la tierra. FUENTE: UMATA 2016

18

57.37 26.34 6.68 4.70 1.88 0.71 1.61 0.47 0.24 100

SUPERFICIE/HA No % . 411.4310 8.53 905.1159 18.77 488.8716 10.14 577.0850 11.97 388.3235 8.05 274.5000 5.69 844.6500 17.51 303.0050 6.28 630.4000 13.07 4823 100

Capacidad productiva de la tierra El área total del territorio de Aldana es apta para la agricultura y ganadería, por su calidad de suelos se clasifican: Calidad de la tierra FERTILIDAD Muy Buena Buena Baja Calidad Muy Baja TOTAL

% 30 40 20 10 100

HAS 1446,9 1929,2 964,6 482,3 4.823

Tabla 4. Calidad de la tierra. FUENTE: Plan de Desarrollo 2006-2007

Formación geológica y geomorfológica La estructura predominante de los suelos del municipio de Aldana se representa a continuación: ESTRUCTURA GRANULAR LAMINAR TOTAL

% 80 20 100

Has. 3858.4 964.6 4823

Tabla 5. Distribución de tipo de suelos. Fuente: Este estudio.

Los suelos ubicados en esta zona varían desde los arenosos, franco arcilloso, franco areno limosos, los suelos por su profundidad efectiva son variables y van desde superficiales a profundos y muy profundos con rasgos entre 30cm y 1.50m. La influencia de los volcanes: Chiles, Cumbal, azufral, Galeras y Cayambe (Ecuador), se representa en la erupción de ceniza, materiales piro clástico, toba y materia orgánica en diversas proporciones que cayeron sobre la superficie de Aldana formando las terrazas escalonadas. Relieve del territorio aldanense TIPO RELIEVE ONDULADO PLANO FUERTEMENTE ONDULADO TOTAL 19

% 75 20 5 100

Has. 3617.25 964.6 241.15 4823

Tabla 6. Relieve en el territorio. FUENTE: Este Estudio

El territorio de Aldana está ubicado en la Altiplanicie de Túquerres e Ipiales situada en el Nudo de Los Pastos. Sector Forestal: En cuanto a los bosques, en años anteriores CORPONARIÑO adelantó campañas de reforestación con especies comerciales (acacia, pino, eucalipto) y especies nativas (aliso, cedrillo, sauce) estas plantaciones se ubican principalmente en los linderos, hondonadas, laderas y cauces de las quebradas y micro cuencas como Chichiguas, Pusialquer, Muesas, San Luis, Chaquilulo y también sobre el río Blanco, estas especies se las utiliza principalmente para leña, construcciones y cercas. Los principales problemas que enfrenta la actividad en esta zona es el Área reducida y de difícil acceso; adicionalmente se presentan incendios agroforestales; a través de la UMATA se aplican programas de prevención y control a todas las zonas que presentan incendios, de paso despertando el interés de los ciudadanos para proteger los bosques.

4.1.7 Recursos hídricos Cuencas hidrográficas Subcuenca Río Blanco. El río Blanco es la fuente de agua más grande de la localidad, su orientación es del sur al este, presenta un área de 9.44K2. El río Blanco en su trayecto divide los municipios de Aldana y Cuaspud Carlosama, nace en las estribaciones de los nevados Cumbal y Chiles en la cordillera Occidental, a una altitud de 4.600 m.s.n.m. hace un recorrido de 37.7 Km. De occidente a oriente y vierte sus aguas en el río Carchi en el punto denominado Las Juntas, con un caudal de 3.4 metros cúbicos por segundo; atraviesa el municipio y sirve de límite con Cuaspud Carlosama. Abastece de agua a los municipios de Cuaspud Carlosama e Ipiales. Microcuencas Quebrada Cantores. Esta micro cuenca presenta una orientación Sur- Occidente, tiene un área total de 209.75 hectáreas y un caudal con fluctuación entre 0.3 y 6.8 litros por segundo en épocas de sequía e invierno (Gómez y Acosta) nace en inmediaciones de la vereda El Rosa a 3150 m.s.n.m. en propiedades de Antonio

20

Coral; en su recorrido recibe aguas de pequeños arroyos que nacen al pie del Cerro Gordo de la Vereda el Chorrillo y propiedades vecinas; en la vereda Santa Bárbara abastece de agua al acueducto del casco urbano de Aldana, continúa su recorrido y posteriormente recibe aguas de la quebrada Chichiguas en propiedades del señor Humberto Reina, continúa su recorrido por el costado extremo occidental del estadio Municipal de Aldana y continúa hacia la vereda Chapuesmal, en donde toma el nombre de Quebrada Chapuesmal, sirviendo de límite a las veredas Chapuesmal y Pambarrosa, recibe agua de algunas quebradas como son. Pusialquer, Chichiguas y Aguada Chitaira. Esta micro cuenca es la única fuente que abastece al municipio por sistema de gravedad, cundo existe los caudales requeridos. Corrientes menores Quebrada Pusialquer. Nace en al pie del Cerro Gordo, con un caudal aproximado de 4 litros por segundo, la vegetación en su nacimiento y cauce está Representada por árboles, arbustos y herbáceos, la calidad del agua está entre regular a mala, sus aguas abastecen el acueducto de la vereda La Laguna.  Aguada Chitaira. Posee un caudal de 5 litros por segundo la calidad del agua está de regular a buena para el consumo humano, posteriormente se une a la quebrada Cantores y toma el nombre de Chapuesmal.  Quebrada Chorrillo. Recoge aguas que provienen del cerro Gordo. El sitio denominado la escuela nacen dos arroyos los que se unen y forman la quebrada El Chorrillo, la calidad del agua se considera de bueno a malo para el consumo humano, parte de esta agua surte el acueducto municipal; sus aguas se utilizan para fumigar los cultivos y como abrevaderos de animales.  Quebrada Aguas Gordas. Nace en la vereda Muesas, abastece de agua al acueducto de la vereda Muesas, la calidad del agua para consumo humano se considera de regular a malo, tanto el nacimiento como el cauce poseen mínima vegetación protectora.  Quebrada de Piedras. Nace en inmediaciones de ciénaga Larga, deposita sus aguas en el río El Común en el municipio de Guachucal, posee un caudal aproximado de 12 litros por segundo, la calidad del agua se considera de regular a buena. En el nacimiento y en el cauce posee vegetación protectora.  Quebrada Chichiguas. Nace en el municipio de Cuaspud Carlosama, en la vereda Macas, entra a Aldana por a la vereda Muesas, desemboca en la

21





quebrada Cantores, el en el cauce se observan pequeños parches de rastrojo. Quebrada Chapuesmal. Es la misma quebrada Cantores, que a l pasar por la vereda Chapuesmal toma su nombre, posee un caudal de 10 litros por segundo, la calidad del agua para el consumo humano es regular. Quebrada Muesas. Recibe el agua de las quebradas Las Piedras, Aguas Gordas y de una cantidad de pequeños arroyos ubicados en la ciénaga larga.

4.1.8 Caracterización socioeconómica Estratificación socioeconómica Población La población actual, según el Departamento Nacional de planeación SISBEN – COLOMBIA tomando como referencia el censo de 2016 y el censo de 2005 realizado por el DANE y la proyección del año 2010: Tabla 1 Población Actual

AÑO 2005 2010 2016

REGIMEN SUBSIDIADO 7237

REGIMEN CONTRIBUTIVO 122

TOTAL 6850 7164 7359

Tabla 7,Poblacion actual. Fuente: DANE

Estratificación socioeconómica Para efectos de la estratificación socioeconómica de los usuarios de los distintos servicios se aplica la establecida por el DPN sobre la cual se aplican las tarifas.

ESTRATO 1 2 Especial (4)

USUARIOS 505 101 13 619

TOTAL USUARIOS

Tabla 8. Estratificación socioeconómica. Fuente: empresa de servicios públicos de Aldana.

Las siguientes son las características de la empresa de servicios públicos del municipio de Aldana: 22

ADMINISTRACION PÚBLICA COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ALDANA COOPSERPAL 900311607-1 12/06/2009 01/11/2009 OPERATIVA EVELYN JOHANA CHILANGUAD LOPEZ 27´105.589 Gerente Carrera 5 No 5ª-32 Parque Principal Departamento de Nariño – Municipio de Aldana coopserpal@gmail Organización autorizada 12/06/2009 Prestador de Municipio Menor Cooperativa Hasta 2500 suscriptores, Actividades: Almacenamiento, captación, comercialización, conducción, distribución y tratamiento: desde 01/11/2009 hasta 31/10/2014 Actividades: Comercialización, conducción, recolección y disposición final: desde 01/11/2009 hasta 31/10/2014 Actividades: Barrido y limpieza de áreas públicas, comercialización y transporte: desde 01/11/2009 hasta 31/10/2014

Razón Social: Sigla: Nit: Fecha de constitución: Fecha de Inicio de Operaciones: Estado del prestador: Representante Legal Identificación: Cargo Dirección principal Email Tipo de prestador Fecha de naturaleza Orden Tipo de organización autorizado Servicio prestado: Acueducto

Servicio prestado: Alcantarillado Servicio prestado: Aseo Número de suscriptores en casco urbano Pamparosa Santa Bárbara Cobertura del sistema Producción de la planta Índice de agua no contabilizada Costo medio anual administración servicio Costo medio anual operación servicio

615 100% 4,9 LPS 36 / $ 23,035,411.0 $ 59,606,000.0

El esquema tarifario del servicio de alcantarillado se presenta a continuación: ESTRATO

Cargo Fijo

Consumo básico 0 Consumo Complementario 21 Consumo Suntuario - 20 m3 -40 m3 + 40m3

ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 OFICIAL COMERCIAL INDUSTRIAL

784.94 1497.88 2121.99 2496.47 2496.47 2995.76 2995.76

186.38 372.76 528.08 621.29 621.29 745.53 745.53

621.28 621.28 621.28 621.28 621.28 745.53 745.53

621.28 621.28 621.28 621.28 621.28 745.53 745.53

La red de distribución del servicio de acueducto tiene una cobertura del 100% y tiene instalado el sistema de micromedidores a todos los usuarios del casco

23

urbano. Los costos globales anuales con base en el año 2010, se presentan a continuación: Costos personal acueducto Otros costos administrativos Costos personal operativo Costos energía bombeos Costo insumos químicos Costos análisis de aguas Costos mantenimiento y reparación TOTAL COSTOS ACUEDUCTO

23,035,411.0 630,683.0 12,720,222.0 21,900,000.0 19,186,000.0 1,800,000.0 4,000,000.0 83,272,316.0

Conforme a lo anterior, se puede concluir que el servicio, no es sustentable debido a que solo recibe $14´372.294, por facturación y $14´372.294 por subsidios; por lo anterior, la Alcaldía municipal de Aldana tiene que girar el saldo para sostener el servicio.

Calculo de población Métodos: aritmetico

AÑO

POBLACION

t1 t2

2005 2016

6850 7359

exponencial AÑO 2005 2010 2016

geometrico AÑO 2005 2010 2016

POBLACION 6850 7164 7359

t2 - t1 tiempo proyeccion p2 - p1 k Poblacion Total

11.0000

k1 K2 K3 Km año proyeccion Poblacion total

0.0090 0.0065 0.0045 0.0067 2041 8690.4326

rata crecimiento r1 r2 r3

POBLACION 6850 7164 7359 24

25 509.0000 46.2727 8515.8182

de 0.0090 0.0065 0.0045

% 0.9004 0.6537 0.4486

met.grafico AÑO 2005 2010 2016

POBLACION 6850 7164 7359

r (prom)

0.0067

Poblacion total

8690.7983

Poblacion total

8530.579

metodo extrapolacion grafica 7500 y = 45.819x - 84986 R² = 0.9656

POBLACION (HAB)

7400 7300 7200 7100

7000 6900 6800 2004

2006

2008

2010

2012

2014

TIEMPO (AÑOS)

met.empiricos AÑO caso A 2005 parabola 2do grado 2010 2016 ABCISAS 0 5 11

ORDENADAS 6.85 7.164 7.359 a

6.85 7.164 7.359

= = =

6.85 6.85

POBLACION 6850 7164 7359 X2 0 25 121 B 0 5 11

c 0 25 121

25

2016

2018

0.6676

a b c Poblacion Total

poblacion total año proyeccion poblacion

6.85 0.076572727 -0.002754545

Se resolvió el sistema de ecuaciones por medio de matrices y se encontró los valores de las constantes donde Y=a+bx+cx2. Y para encontrar la población total para el periodo de diseño se reemplazó X por los 25 años de diseño más el tiempo que hay desde los datos de censo de población, es decir, 36 años.

6036.727273

8606.9070 2041 8607.0000

Para obtener la proyección de la población total para el año 2041 se calculó el promedio de las poblaciones obtenidas por los diferentes métodos, a excepción del método empírico (parábola de segundo grado) ya que la población decrecía y este dato estaba muy alejado de los demás.

CONSUMO, DOTACIONES Y CAUDALES: consumo domestico aseo personal cocina lavado de ropa inodoros lavado de pisos rociado de plantas

L/HAB.DIA 35 15 15 40 5 8 118

consumo futuro dotacion neta max porcentaje de perdida dotacion bruta(L/hab.dia) Qmr (lps) Qou (lps) Qmd (lps)

152.4894145 120 0.25 160 15.93889 7.36796 23.30685

26

k1 k2 QMD(lps) QMH(lps)

1.3 1.6 30.29890741 48.47825185

consumo fines publicos consumo institucional consumo uso escolar consumo institucional consumo fines publicos consumo comercial

L/asiento.dia 25 L/cama.dia 800 l/alumno.jornada 25 L/persona.dia 800 L/asiento.dia 25 L/m2.dia 20

asientos 800 camas 30

lps 0.23148

200 camas 20 asientos 3000 area m2 480

0.11574074

0.27777778

0.18518519 0.86806 0.11111111

uso rural

4.78167

necesidades planta de tratamiento

0.79694444

Se tomó a criterio el consumo doméstico y se trabajó con la dotación neta máxima de 120 L/hab.dia que está en función de la altura sobre el nivel del mar y la cual le correspondió a Aldana ya que está a más de 3000 msnm. Para el cálculo de la dotación bruta se asumió el mayor porcentaje de perdidas permitido, el cual es de 25%. Se calculó el caudal medio residencial en función de la dotación bruta. Se calculó el caudal por otros usos, para lo cual se tuvo en cuenta factores como el consumo de fines públicos, uso rural, consumo escolar, consumo comercial, consumo institucional y necesidades de la planta de tratamiento. Para el calculó del caudal máximo diario se tomó el caudal medio residencial más el caudal por otros usos, por un coeficiente de consumo máximo diario ( k1), el cual en función de la población debe ser =< 1.3 y se tomó 1.3. Para el calculó del caudal máximo horario se tomó el caudal máximo diario por el coeficiente K2.y debe estar en el rango de =