Finanzas Trabajo Individual Fase 1

FINANZAS TRABAJO INDIVIDUAL FASE 1 PRESENTADO POR: DISNEY ARIAS ARIAS [email protected] 93412642 TUTOR: RENE CAR

Views 65 Downloads 0 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FINANZAS TRABAJO INDIVIDUAL FASE 1

PRESENTADO POR: DISNEY ARIAS ARIAS [email protected] 93412642

TUTOR: RENE CARLOS PAREDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD CEAD ARBELAEZ FUSAGASUGA-CUNDINAMARCA OCTUBRE - 2014

INTRODUCCIÓN La realización de este trabajo nos permitirá conocer más afondo como poder manejar mejor y más a fondo las finanzas en una empresa mediante la utilización de herramientas como los balances generales, estado de resultados y poder realizar una mejor interpretación mediante el uso de las técnicas de análisis verticales y horizontales, que mediante el ejercicio propuesto de la compañía ABC S.A. podremos implementar dichas temáticas y usos de los temas de la unidad uno, además podremos realizar procesos comparativos mediante los aportes de los otros compañeros.

TRABAJO INDIVIDUAL: 62,5 Puntos

1. Estructurar los estados financieros; Estado de situación financiera (Balance general) y Estado de resultados integral (Estado de resultados) de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Para Pymes, para los años 1 y 2.

Activos financieros y pasivos financieros

Una entidad medirá los activos financieros básicos y los pasivos financieros básicos, Instrumentos Financieros Básicos, al costo amortizado menos el deterioro del valor excepto para las inversiones en acciones preferentes no convertibles y sin opción de venta y acciones ordinarias o acciones preferentes sin opción de venta que cotizan en bolsa o cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad de otro modo sin costo o esfuerzo desproporcionado, que se miden al valor razonable con cambios en el valor razonable reconocidos en el resultado. Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas cuando: mantiene activos en calidad de fiduciario para un grupo amplio de terceros como uno de sus negocios principales. La mayoría de Este es habitualmente el caso de bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros, comisionistas e intermediarios de valores, fondos de inversión y bancos de inversión cumplirán este segundo criterio. (Tomado documento NIIF para las pymes – 2013).

BALANCE GENERAL PARA LA COMPAÑÍA ABC S.A

ACTIVOS Activos Corrientes CUENTA

AÑO 1 DIC 31

AÑO 2 DIC 31

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE

$ 11.413

$ 21.607

INGRESOS DE ACTIVIDAD

$ 2.050.000

$ 2.180.000

INVENTARIOS

$ 85.000

$ 104.000

CUENTAS POR COBRAR

$ 29.433

$ 39.954

EFECTIVO

Activos Fijos

PROPIEDADES, PLANTA Y

$ 408.653

$ 620.670

$ 11.430

$ 23.826

EQUIPO INTANGIBLES

Activos Diferidos INGRESOS FINANCIEROS

$ 36.321

$ 39.832

Inversiones Largo Plazo INVERSIONES

$ 34.000

$ 47.800

Otros Activos OTROS INGRESOS

$ 54.239

$ 45.783

TOTAL ACTIVOS

$2.720.489

$3.123.472

PASIVOS Pasivos corrientes $ 87.147

$ 78.953

COSTO DE VENTA Y OPERACIÓN

$ 1.470.000

$ 1.608.000

GASTOS DE ADMINISTRACION

$ 185.246

$ 176.548

IMPUESTO DE RENTA

$ 139.781

$ 138.175

PASIVOS POR IMPUESTOS

$ 141.781

$ 148.175

OBLIGACIONES LABORALES

$ 15.128

$ 15.256

APORTES SOCIALES

$ 35.000

$ 35.000

OTROS GASTOS

$ 61.733

$ 62.354

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

$ 11.268

$ 9.685

CUENTAS POR PAGAR (PROVEEDORES)

PASIVOS A LARGO PLAZO RESERVAS (PATRIMONIO)

$ 5.805

$ 6.450

TOTAL PASIVOS

$2.152.889

$2.278.596

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ESTADO DE RESULTADOS)

ESTADO DE RESULTADOS COMPAÑÍA ABC S.A AÑO 1 DIC 31

AÑO 2 DIC 31

(VENTAS)

$ 2.050.000

$ 2.180.000

COSTO DE VENTA Y OPERACIÓN

$ 1.470.000

$ 1.608.000

$580.000

$572.000

GASTOS DE ADMINISTRACION

$ 185.246

$ 176.548

OBLIGACIONES LABORALES

$ 15.128

$ 15.256

APORTES SOCIALES

$ 35.000

$ 35.000

IMPUESTO DE RENTA

$ 139.781

$ 138.175

OTROS GASTOS

$ 61.733

$ 62.354

INGRESOS Menos

UTILIDAD BRUTA MENOS GASTOS OPERATIVOS

TOTAL GASTOS

$436.888

$427.333

UTILIDAD DEL EJERCICIO

$143.112

$144.667

INGRESOS FINANCIEROS

$ 36.321

$ 39.832

$179.433

$184.499

2. Una vez estructurado los estados financieros; Estado de situación financiera y estado de resultados integral, deberá analizar e interpretar la situación financiera de la compañía, aplicando las técnicas de análisis vertical y horizontal.

Técnicas de Análisis vertical

Técnica de porcientos integrales

ACTIVOS

Activos Corrientes CUENTA

AÑO 1

PORCENTAGES

DIC 31 EFECTIVO Y

AÑO 2

PORCENTAGES

DIC 31

$ 11.413

0,41%

$ 21.607

0,691762244

$ 2.050.000

75,35%

$ 2.180.000

69,79412654

INVENTARIOS

$ 85.000

3,12%

$ 104.000

3,329628055

CUENTAS POR

$ 29.433

1,08%

$ 39.954

1,279153455

$ 408.653

15,02%

$ 620.670

19,8711562

INTANGIBLES

$ 11.430

0,42%

$ 23.826

0,762804981

INGRESOS

$ 36.321

1,3%

$ 39.832

1,275247545

INVERSIONES

$ 34.000

1,24%

$ 47.800

1,530348279

OTROS INGRESOS

$ 54.239

1,99%

$ 45.783

1,465772704

$2.720.489

100%

$3.123.472

100%

EQUIVALENTES DE EFECTIVO INGRESOS DE ACTIVIDAD

COBRAR PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

FINANCIEROS

Según el análisis de porcentajes arrojados por la tabla podemos darnos cuenta que los recursos de la compañía están concentrados en los ingresos de la actividad, las c cuentas por cobrar se encuentran en un nivel aceptable y no preocupante pues reflejan el 1;08%, y según los demás resultados obtenidos muestra que como los principales ingresos de la compañía son por la actividad principal, la compañía debería iniciar a extenderse a otros campos pues es su única fuente de ganancias y no tiene otras alternativas para obtener más ganancias. PASIVOS

$ 87.147

4,04%

$ 78.953

3,46%

$1.470.000

68,28%

$1.608.000

70,56%

$ 185.246

8,60%

$ 176.548

7,74%

$ 139.781

6,49%

$ 138.175

6,06%

$ 141.781

6,58%

$ 148.175

6,50%

$ 15.128

0,70%

$ 15.256

0,66%

$ 35.000

1,62%

$ 35.000

1,53%

OTROS GASTOS

$ 61.733

2,86%

$ 62.354

2,73%

OTRAS CUENTAS

$ 11.268

0,52%

$ 9.685

0,42%

$ 5.805

0,26%

$ 6.450

0,28%

$2.152.889

100%

$2.278.596

100%

CUENTAS POR PAGAR (PROVEEDORES) COSTO DE VENTA Y OPERACIÓN GASTOS DE ADMINISTRACION IMPUESTO DE RENTA PASIVOS POR IMPUESTOS OBLIGACIONES LABORALES APORTES SOCIALES

POR PAGAR RESERVAS (PATRIMONIO) TOTAL PASIVOS

Según los resultados arrojados por el análisis de porcentajes nos muestra que es bastante alto el costo de ventas y producción, que habría que buscar nuevas alternativas y hacer un estudio más afondo para disminuir dicho porcentaje al igual que los gastos administrativos, en cuanto a los otros pasivos se pueden considerar tolerables y no tan elevados.

TÉCNICA DE RAZONES

En la técnica de Razones deberá calcular las siguientes Razones financieras:

Razones de liquidez (Liquidez corriente y prueba acida)

Liquidez corriente RAZON CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE/ PASIVO CORRIENTE AÑO 1

AÑO 2

RAZON CORRIENTE = $2.720.489 /

RAZON CORRIENTE = $3.123.472 /

$2.147.084

$2.272.146

RAZON CORRIENTE = 1,26

RAZON CORRIENTE = 1,37

Por cada peso que la empresa tiene de deuda en el corto plazo, se va a disponer de $1,26 para pagarlo el primer año y el segundo de $1,37.

Prueba acida RAZON CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO/ PASIVO CORRIENTE AÑO 1

AÑO 2

PRUEBA ACIDA = $2.720.489 - $85.000

PRUEBA ACIDA = $3.123.472 - $

/ $2.147.084

104.000 / $2.272.146

PRUEBA ACIDA = 1,22

PRUEBA ACIDA = 1,32

Dicha cifra debe ser interpretada como que por cada peso que la empresa tiene de deuda en el corto plazo, va a disponer de $ 3.15 a pesar de que los inventarios no llegaran a venderse.

ÍNDICES DE ACTIVIDAD (ROTACIÓN DE INVENTARIOS, PERIODO PROMEDIO DE COBRO, PERIODO PROMEDIO DE PAGO Y ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS TOTALES)

ROTACION DE INVENTARIOS

ROTACION DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS / PROMEDIO DE INVENTARIO AÑO 1

AÑO 2

ROTACION DE INVENTARIOS =

ROTACION DE INVENTARIOS =

$1.045.200 / $85.000

$955.500 / $104.000

ROTACION DE INVENTARIOS =12,29

ROTACION DE INVENTARIOS = 9,18

Las compras anuales representan el 65% del costo de ventas, para cada año respectivo.

La rotación del inventario se obtiene dividiendo el inventario por los doce meses del año así:

ROTACION DE INVENTARIOS = $ 85.000 / 12 = 7083,3 para el año 1 = $ 104.000 / 12 = 8666,6 para el año 1

NUMERO PROMEDIO DE DIAS = 360 / INVENTARIO ROTACION DE INVENTARIOS NUMERO PROMEDIO DE DIAS = 360 / 7083,3 = 0,05 días para el año 1 NUMERO PROMEDIO DE DIAS = 360 / 8666,6 = 0,041 días para el año 2

El resultado obtenido dice que la empresa demora en promedio 0,05 días para recuperar inversión en inventarios en el año 1 y 0,041 días para el año 2.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO (ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO Y RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS FIJO)

RAZON DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE ENDEUDAMIENTO = PASIVOS/TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO AÑO 1

AÑO 2

RAZON DE ENDEUDAMIENTO =

RAZON DE ENDEUDAMIENTO =

$2.147.084 / $2.152.889

$2.272.146 / $2.278.596

RAZON DE ENDEUDAMIENTO = 0,99

RAZON DE ENDEUDAMIENTO = 0,99

Este indicador debe ser multiplicado por 100 para hallar cuanto de los recursos han sido financiados de forma externa, es decir que nos indica el nivel de pasivos que han financiado la inversión en activos.

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS FIJO

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS FIJO = Ganancia antes de intereses e impuestos / Intereses AÑO 1

AÑO 2

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS

FIJO =

FIJO =

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS

RAZÓN DE CARGOS DE INTERÉS

FIJO =$580.000 / $ 61.733 =

FIJO = $572.000 / $ 62.354 =

9,39529911

9,17342913

Los intereses representan el 100% de Otros gastos en el estado de resultados integral, para cada año respectivo.

Las ganancias disponibles para los accionistas comunes, equivale a la utilidad neta.

TECNICA DE ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPAÑÍA ABC S.A. DIC-31AÑO 1 ACTIVOS Activos corrientes

DIC-31AÑO 2

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN RELATIVA ((P2/P1)-1)*100

Efectivo y $11.413,00 $21.607,00 equivalentes al efectivo cuentas comerciales $29.433,00 $39.954,00 por cobrar otros activos financieros inventarios $85.000,00 $104.000,00 otros activos corrientes Activos corrientes $125.846,00 $165.561,00 totales activos no corrientes Activos financieros (Inversiones en acciones) Inversiones en asociadas (-) contabilizadas al valor razonable (-) contabilizadas al costo menos el deterioro del valor Inversiones en entidades controladas de forma conjunta (-) contabilizadas al valor razonable (-) contabilizadas al costo menos el deterioro del valor Propiedades de $34.000,00 $47.800,00 inversión (contabilizadas al valor razonable) Propiedades plantas y $408.653,00 $620.670,00 equipos (contabilizadas al costo menos la depreciación acumulada) Activos biológicos (-) contabilizados al valor razonable

$10.194,00

89,31%

$10.521,00

35,74%

$19.000,00

22,35%

$39.715,00

31,56%

$13.800,00

40,59%

$212.017,00

51,88%

(-) contabilizados al costo menos el deterioro del valor plusvalía Otros activos $11.430,00 $23.826,00 intangibles Activos por impuestos diferidos activos no $454.083,00 $692.296,00 corrientes totales Activos totales $579.929,00 $857.857,00 PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos corrientes sobregiros bancarios Cuentas por pagar $87.147,00 $78.953,00 comerciales y otras cuentas por pagar Préstamos a corto plazo Parte corriente de presamos bancarios Parte corriente de obligaciones por arrendamientos financieros Parte corriente de $15.128,00 $15.256,00 obligaciones por beneficio a los empleados cuentas por pagar por impuestos corrientes pasivos a corto plazo Pasivos corrientes $102.275,00 $94.209,00 totales Pasivos no corrientes Préstamos bancarios Obligaciones por arrendamientos financieros Provisiones por restauración ambiental

$12.396,00

108,45%

$238.213,00

52,46%

$277.928,00

47,92%

-$8.194,00

-9,40%

$128,00

0,85%

-$8.066,00

-7,89%

Obligaciones a largo plazo por benéficos a los empleados Pasivos por impuestos diferidos Otras cuentas por pagar Activos no corrientes totales Pasivos totales

$141.781,00 $148.175,00

$6.394,00

4,51%

$9.685,00

-$1.583,00

-14,05%

$153.049,00 $157.860,00

$4.811,00

3,14%

$255.324,00 $252.069,00

-$3.255,00

-1,27%

$35.000,00 $283.800,00

$0,00 $283.800,00

$0,00%

$283.800,00 $280.538,00 $5.805,00 $6.450,00

-$3.262,00 $645,00

$324.605,00 $605.788,00 $579.929,00 $857.857,00

$281.183,00 $277.928,00

$11.268,00

Patrimonio Capital en acciones Ganancias acumuladas Utilidad del ejercicio Reservas Ganancias sobre coberturas de riesgos de tasa de cambio de la moneda extranjera de compromisos en firme Patrimonio total atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Patrimonio y pasivos totales

$35.000,00

-

1,15% 11,11%

86,62% 47,92%

Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro.

Por tanto los activos de la empresa muestran un porcentaje positivo y llama la atención la parte de los tangible pues generan un porcentaje con índices altos los cuales podrían ser una buena alternativa para la empresa en cuanto a una nueva salida o mejor una entrada de efectivo, en cuanto a los pasivos las cuentas por pagar son las que muestran un porcentaje el más alto no es preocupante pero es de prestar atención como bajarlos y presentar propuestas de solución para que no suban o bajen o se mantengan en ese rango, también se debe analizar a que corresponden esas otras cuentas por pagar pues llama la atención que a pesar que no es un porcentaje alto esta entre los de un tope que es de prestar atención pues puede tener una tendencia a elevarse y habría que ver qué tipo de soluciones se le pueden dar para maximizar su rentabilidad y reducirlos a hasta mas no poder.

CONCLUSIONES

La elaboración de este trabajo me permitió reconocer las herramientas y funcionalidades que tienen las finanzas en una empresa, además mediante la realización del ejercicio aplicado pude emplear herramientas de análisis que brindan ayudas importantes para identificar en que partes puede estar fallando una empresa, usando las diferentes técnicas de análisis que pueden brindar la parte financiera dentro de un procesos contable en una empresa sea cual sea, por tanto para mí fue bastante interesante y constructivo, además de reconocer y emplear herramientas de Excel para ciertas operaciones que hacen nuevamente recordar su funcionalidad dentro de una compañía y hacerla más productivo que es uno de los principales motivos de ejercer de un Ingeniero.

BIBLIOGRFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Trabajo colaborativo FASE 1

MÓDULO CURSO: FINANZAS Oscar J. Marulanda Castaño1 Revisó: Robinson J Moreno (2011)

NIIF para las PYMES Modificaciones propuestas a la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades

CIBERGRAFÍA

http://profecarreto.blogspot.com/2013/05/estado-de-resultados-y-balance-general.html

http://cmap.upb.edu.co/rid=1236386231206_1847103117_2217/Tema1.EstadodeResultados.pdf

https://es.scribd.com/doc/58722507/RAZONES-FINANCIERAS-FORMULAS-resumengeduvel