Fin Cultural Final

Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo Humano Maestría en Docencia Superior Fun

Views 86 Downloads 51 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación y Desarrollo Humano

Maestría en Docencia Superior Fundamentos de la Educación Superior Módulo 1. Educación y Pedagogía Fin Cultural de la Educación

Participantes: Lezcano Rodríguez, Nivia Itsel

4-220-272

Melgar Bieberach, Rebeca Estela

8-751-1719

Quintana Concepción, Dilsa

8-777-516

Ramos Grego, Aurora Alicia

PE-9-2475

Mediadora del Curso: Profesora Gloria Young Chizmar

Fecha de entrega: Viernes 10 de octubre de 2014

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1. Concepto de Cultura ………………………………………………………………1 2. Bases Culturales de la Educación……………………………………………….2 2.1. Antropología de la Educación………………………………………………3 3. Importancia de la Cultura ..……………………………………………………….4 4. Fin Cultural de la Educación……………………………………………………. 5 5. Educación, democracia y sociedad multicultural……………………………..6 6. Fines de la Educación Panameña ..…………………………………………….8 7. Convenios Internacionales ..…………………………………………………….8 CONCLUSIONES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

INTRODUCCIÓN La educación es un deber y un derecho según lo establecen las leyes vigentes en nuestra república. ¿Existe relación entre la educación y la cultura? ¿Coexisten? ¿Son independientes? Esta revisión busca aclarar éstas y otras interrogantes que surgen al intentar establecer el Fin Cultural de la Educación. Educar es una actividad propia del ser humano, ya sea de manera informal o en un aula de clases, por tanto dependerá también de todos los factores que afectan el actuar de un individuo, por tanto de la cultura. Los fines de la educación han sido ampliamente discutidos y elaborados desde distintos puntos de vista de acuerdo a la época y las diferentes generaciones, sociedades, civilizaciones, etc. No existe un solo modo de predecir cuáles serán los productos de brindar educación. Sin embargo está claro que podemos evaluar el éxito de esta de acuerdo a los resultados obtenidos, los logros, las metas alcanzadas, los fines. En general el objetivo fundamental de educar es desarrollar las capacidades de cada individuo, formar su personalidad, su carácter, lograr un desarrollo personal pleno, y para lograr esto se requiere experimentar, pensar, internalizar nuestras creencias y vivencias, por ende nuestra cultura.

1. Concepto de Cultura. El término cultura es utilizado con suma frecuencia y de forma general se refiere a las manifestaciones que diferencia los pueblos. El término proviene del latín cultura. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. (Real Academia Española, 2001) La cultura se vincula a la educación. Pero en la antigüedad esta relación no existía. Los griegos utilizaban el término Paideia (en griego "educación" o "formación", a su vez, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños y consistía en la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. No existía para ellos el concepto de cultura. “Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega”, es un estudio detallado sobre la noción de paideia. Fue publicado por el filólogo alemán Werner Jäger a mediados del siglo XX. En los primeros capítulos Jäger hizo énfasis en la construcción de un tipo ideal de hombre, en quién se destaque la virtud, "areté", que es la excelencia en la función propia, belleza y virtud. (Jäger, 1995). G. Zaid, escritor y ensayista regiomontano, autor de obras como Poemas famosos, Circe, Ariadna, Campo nudiste, describe 3 conceptos de cultura (2007). 1. La Clásica, basada en la adquisición de conocimiento 2. La Ilustrada, como acumulación social 3. La Romántica, como identidad comunitaria. El primer concepto, se basa en la forma de heredar, tomando como referencia, obras de arte, libros, que fueron realizados antiguamente, escritos por autores quienes son considerados los predecesores. El segundo relaciona la cultura con la sociedad, que va progresando según los pueblos en la cual se desarrolla y el tercero como identidad, como la cultura propia de un pueblo en particular.

1

La Clásica e Ilustrada, enaltecen la cultura popular y los valores comunitarios. La Ilustrada y Romántica, enaltecen el esfuerzo personal. Zaid se identificó con la generación de Medio Siglo o Niños de la Guerra, que eran escritores nacidos en torno a los años veinte del siglo XX que publicaron alrededor de los años cincuenta, una vez superada la Guerra Civil. Se ha destacado por abarcar varios aspectos de la Ciudad de México desde el ámbito cultural hasta la organización de calles y colonias; hizo críticas y denuncias relacionadas a la vida política y social del país. La cultura es un conjunto de patrones de conducta aprendidos, característico de una sociedad determinada; la suma total de todas las formas en que vive el hombre transmitidas de generación a generación por medio del aprendizaje (Cáceres, 2005). A diferencia de las fuentes anteriores, Cáceres incluye el término aprendizaje dentro de su definición de cultura, por tanto, está implícito el hecho de que se requiere educación para llegar a la cultura. Es entonces evidente que existe una relación muy estrecha entre la Cultura y la Educación, llegando inclusive a ser considerados con la misma connotación, independientemente de la fuente o la época en las que han sido descritos ambos conceptos. 2. Bases Culturales de la Educación. Según Jerome Brunner, “No se puede comprender al hombre sin tener en cuenta la cultura en la cual está inserto”. Este es un concepto fundamental necesario para comprender que la educación tiene una finalidad cultural, que estará ligada a una gran cantidad de situaciones correspondientes a cada grupo de población. Brunner, psicólogo y pedagogo estadounidense, observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual. La educación acultura a los niños, pero no es la cultura, sino una forma de heredarla. (Zaid, 2007). Zaid considera que no existe inconveniente en llamar cultura a la educación, sin embargo es necesario tener claro ambos conceptos. A diferencia del punto anterior donde la relación tan estrecha entre educación y

2

cultura puede llegar a ser confusa, Zaid aclara que aunque están vinculados, son dos conceptos completamente distintos. Mantovani afirma que “poca aportación a la cultura dará el educador que apoyase sus sistemas de acción en una filosofía no imperante en su tiempo”. Según este autor, las críticas, totalmente válidas, dirigidas al sistema educativo, se basan en la relación existente entre los contenidos y los propósitos de ella con los valores e ideales manifestados por la cultura y su visión de la vida. (Roig Ibañez, 1990). El educador para poder contribuir realmente a la cultura, deberá hacerlo acorde a la época en que vive, según este autor. ¿Será esto una realidad absoluta? Bajo esta premisa, ¿sería posible el desarrollo de las técnicas educativas y sus diferentes modalidades? 2.1 Antropología de la Educación. La antropología estudia al ser humano de forma integral, incluyendo las expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad, por tanto la Antropología de la Educación se centrará precisamente en ésta. La educación implica la comprensión de quiénes somos y el principal dictamen de la Antropología de la Educación es que sea un campo interesado principalmente en la transmisión cultural, en estudiar aquellos rasgos que nos definen como individuos pertenecientes a una sociedad y un grupo en particular. La transmisión cultural de una generación a otra es la endoculturación o enculturación. Esta se basa en el control que las generaciones predecesoras ejercen sobre lo medios utilizados para premiar y/o castigar a los niños. (Torres Lima, 1999). Cada generación es entrenada o programada para replicar la conducta de la generación anterior. La enculturización tiene afectaciones en el nivel cognitivo de los individuos enculturizados; este proceso no es completo sino hasta que el individuo ha interiorizado esta nueva información. No toda intención de enculturizar a un sujeto se acompañará de la interiorización, por parte de éste, de lo que se pretende transmitir.

3

3. Importancia de la Cultura. “El libro es el lugar en donde el ser humano se encuentra con el mundo en condiciones suficientemente libres como para plantearse intentar el conocimiento” (Puente Docampo). Mucha de la cultura se trasmite a través de los libros por lo que la promoción de la lectura es un elemento muy importante para compartir tanto la función innovadora de la cultura como su preservación. Leer, además de un placer, es un derecho que tienen todos, tanto niños como jóvenes y adultos, y cada quien hará uso de ese derecho según sus intereses y necesidades, en el momento y el lugar que desee. Por ello se espera que la lectura sea un hábito cotidiano entre las personas, lo cual no es tan sencillo desarrollar como cuando lo hacemos con el hábito de lavarse las manos antes de comer. Aquellas personas que busquen la lectura, deben entender que no es solo una actividad de placer, ajena al carácter de obligatoriedad como lo asocian los niños a los deberes escolares, sino que también permite la comunicación entre los lectores y las demás personas alrededor; permite un conocimiento del mundo y de sí mismos, y funciona como una vía de expresión de las emociones, sentimientos y reflexiones. La formación de un lector va más allá de tener un libro en mano. Hacer posible que un niño tenga la experiencia de la lectura es garantizarle el derecho a disfrutar de su herencia cultural, lo que no se logra solo en la escuela, sino que también es una labor conjunta del Estado, organizaciones privadas, la comunidad y la familia. Por ejemplo, favorecer el acceso a los libros, enseñarles a leer pero también enseñarles a disfrutar lo que leen, crear programas y círculos de lectura, en donde niños y jóvenes puedan desarrollar y exteriorizar sus experiencias como lectores. Para aquellos lectores que se están formando, les resulta una experiencia interesante descubrir que los personajes del libro pasan por situaciones similares a las que ellos viven diariamente, ejerciendo efectos inesperados en los lectores. En el texto La Fuerza de la Palabra. La Lectura como Factor de Cambio, de Maité Dautant, se describe una situación ocurrida en Venezuela, donde luego de un

4

deslave de tierra que dejó a muchas personas sin hogar ni familia, se desarrolló un programa de promoción de la lectura para las víctimas. Luego de que los adultos participaran de la lectura del libro para niños, Un Puente hasta Therabithia, de Katherine Paternson, los adultos encontraron en él elementos para superar el duelo. Con los niños también se logró un efecto a través de los cuentos, una mamá comentó que su hija había logrado dormir por primera vez en muchos días, luego de haber escuchado los cuentos. La literatura y los libros para niños son entonces un elemento fundamental para la formación del lector, ya que ofrecen experiencias intensas, capaces de despertar emociones o calmar ansiedades. Según Rosenblatt (1938/2002), “el contacto con la literatura puede provocar una mayor sensibilidad social. A través de cuentos, poemas y obras de teatro el niño va cobrando conciencia de las personalidades de distintos tipos de gente. Aprende a ponerse imaginativamente en el lugar de otro. Se vuelve más capaz de prever las posibles repercusiones de sus propias acciones en la vida de los demás.” Los docentes constituyen los mayores mediadores para la promoción de la lectura, por esto es importante que ellos conozcan la mayor cantidad de libros para niños, que se internen en la literatura infantil, como lectores primero para luego poder cumplir con la labor como promotor. Esta labor también incluye la promoción de la escritura, ya que constituye una vía para comunicar ideas y opiniones, y expresar emociones y sentimientos, a la vez es una manera de estimular la creatividad de los niños. 4. Fin Cultural de la Educación. Whitehead establece que: “La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios”. Este autor defiende la relevancia de impartir sabiduría, cultura, como uso de los fines de la educación. Una característica de la educación que propone lograr el ideal de la sabiduría es otorgar conocimiento útiles, siendo indispensable que el

5

profesor vincule este saber con el interés del alumno, pues en cualquier disciplina a impartir se debe exhibir la importancia del “aquí y el ahora”. Whitehead, fue un filósofo y matemático inglés, conocido por definir la figura filosófica, comprendida como el proceso filosófico en las escuelas, la cual en nuestros días tiene una variedad de aplicaciones en diferentes disciplinas incluyendo, ecología, teología, educación, biología, economía, psicología entre otras. 5. Educación, democracia y sociedad multicultural. Hoy en día, la mayoría de los Estados del mundo son culturalmente diversos, y esto se debe principalmente a los procesos de migración masiva, constituyéndose en la llamada sociedad multicultural, impactando en la definición actual de educación. El reto que plantea la sociedad multicultural a los gobiernos democráticos es adaptarse a esta realidad social, que es ahora culturalmente diferente y muy compleja. Desde la época de los filósofos clásicos, la educación era vista como uno de los objetivos principales que debía tener el gobernante de un Estado. En el mundo moderno, esta visión se mantiene, y es por eso que la educación se considera, un derecho fundamental. Por lo tanto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, del 10 de diciembre de 1948, establece en el párrafo 2 que: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. El derecho a la educación establece que la sociedad democrática debe proporcionar educación a todos sus miembros, siendo esta una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas. Sin embargo, es importante determinar cómo se llevará a cabo este proceso. 6

Uno de los representantes más destacados de la Educación es J. Dewey debe ser considerado como uno de los pilares sobre los que se asientan las dos grandes concepciones pedagógicas que hoy abordan la cuestión de la diversidad cultural: la educación multicultural y la educación intercultural. (Trachtenberg). Fue un filósofo y educador estadounidense que planteó el desarrollo de la educación desde los valores democráticos, es decir, que es inclusiva e implica el desarrollo tanto de la persona como de su comunidad. En 1916 desarrolló en su ensayo Democracia y Educación, los conceptos de la educación y cuáles eran sus propósitos en una sociedad democrática. Describió el papel de la educación como agente socializador y desarrolló cuatro principios que forman parte de su Credo Pedagógico: 1. Participación: la educación es siempre inclusiva y significa desarrollo y crecimiento personal. Dewey sostiene que el individuo es el reflejo de las experiencias que recibe o aprende de su entorno. Así como de las experiencias de participación que tiene en la sociedad, las cuales deben ser construidas por las vivencias escolares. De esto depende la calidad de la educación. 2. Conocimiento: tanto los contenidos de la educación como las normas de la sociedad son dinámicos. Es decir, a medida que se desarrolla o avanza una sociedad, la educación se ve en la necesidad de cambiar las experiencias y conceptos educativos que brindará a los miembros de dicha sociedad, con el fin de que se adapten a esos avances. 3. Diversidad cultural: se refiere a que en la sociedad moderna hay gran variedad de población, lenguas, religiones y tradiciones, y hasta que no se establezcan los valores comunes entre todas estas partes, no llegaremos a ser una verdadera comunidad. 4. Comunidad: se produce cuando se establece comunicación entre sus miembros. La inteligencia común es lo que determina la existencia de una comunidad. Para que exista una comunidad todos sus miembros deben tener un fin común y tener el interés de concretar ese fin mediante su participación activa y conjunta, aportando sus respectivas experiencias.

7

6. Fines de la Educación Panameña. Los fines de la educación panameña se encuentran en el Capítulo Único, Principios, Fines y Normas de la Educación, artículo 10 de la Ley 47, Ley Orgánica de Educación. Esta Ley fue modificada y adicionada por la Ley 34 de 6 julio de 1995, por la Ley 50 de 1 de noviembre de 2002 y por la Ley 60 de 7 de agosto de 2003. Algunos de estos fines están evidentemente relacionados al propósito cultural que tiene la educación y lo expresan de forma más precisa que otros. Uno de los fines consiste en Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal. En este renglón en particular, se presta gran importancia en la conservación de los rasgos culturales propios del país de acuerdo a cada región. Otro de los propósitos de la educación panameña es el Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura. La Ley 47 señala que la educación está al servicio del ser humano, y se fundamenta en principios cívicos, éticos y morales; se afirma en la libertad y la justicia, con igualdad de oportunidades que conduzcan al educando al logro de su máximo desarrollo espiritual y social. 7. Convenios Internacionales. La República de Panamá ha firmado convenios culturales sobre intercambio literario, científico y artístico, cooperación intelectual, cooperación educacional con algunos países, sin embargo muchos no se están ejecutando. La Universidad de Panamá realiza convenios, alianzas y redes con entidades educativas nacionales e internacionales para obtener oportunidades de intercambio académico, cultural y científico que contribuyan a la formación integral de estudiantes y docentes.

8

CONCLUSIONES.  El fin cultural de la educación consiste en promover, conservar y transmitir a través de los años y civilizaciones, los acontecimientos de la historia que nos hicieron llegar hasta donde estamos como individuos, como sociedad en estos momentos.  La cultura no es producida por la naturaleza, sino más bien por los seres humanos, lenguaje, costumbres, vestido, creencias, moral, ciencia, arte. La educación se entrelaza con la cultura en este punto, ya que es aquí en donde el ser humano, aprende de sus predecesores y contemporáneos, y de todo aquel que influya a través de su vida.  El conocimiento muerto es aquella información que es transmitida, más no es utilizada. Mediante la cultura, la persona puede encontrar formas más prácticas de poner en funcionamiento el conocimiento adquirido y hacer provechoso el mismo.  Una parte importante de la cultura se trasmite a través de la lectura por lo que leer es abrir una puerta al mundo interior, permitiéndonos relacionarlo con el mundo exterior y con el resto de las personas, encontrar respuestas a las propias preguntas, en ocasiones brinda tranquilidad y sosiego, y además, fortalece el intelecto y el espíritu.  Tomando en cuenta las diversas maneras y técnicas que pueden emplearse para educar y aprender, la lectura constituye una acción que permite abrir una puerta a nuestro mundo interior, permitiéndonos relacionarlo con el mundo exterior y con el resto de las personas, podemos encontrar respuestas a nuestras propias preguntas, en ocasiones nos brinda tranquilidad y sosiego, y además posiblemente lo más importante, fortalece el intelecto y el espíritu.  La Cultura y la Educación son conceptos dependientes, influyen uno sobre el otro y esta relación permitirá a las sociedades y civilizaciones crecer y permanecer en el tiempo. Como lo establece la Ley Orgánica de Educación vigente, la educación garantizará el respeto a los derechos humanos, el 9

incremento de los recursos renovables, y el desarrollo de la personalidad de cada individuo, para de esta manera lograr aprovechar al máximo sus capacidades y potencialidades, forjando su carácter y desarrollando la capacidad de crear su propio futuro.  La Universidad de Panamá realiza convenios, alianzas y redes con entidades

educativas

nacionales

e

internacionales

para

obtener

oportunidades de intercambio académico, cultural y científico que contribuyan a la formación integral de estudiantes y docentes.

10

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Cáceres, J. A. (2005). Sociología de la Educación. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Comitas, L. y. (1979). On Anthropology and Education: Retrospect and Prospect. Anthropology and Education Quarterly, 9(1), 87-89. Dautant, M. (Enero - Diciembre de 2008). La Fuerza de la Palabra. La Lectura como Factor de Cambio. Acción Pedagógica, 17, 68-73. Jäger, W. (1995). Paideia. Fonde de Cultura Económica. Ley 47 de 1946. Orgánica de Educación. (2004). Gaceta Oficial. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22. Madrid, España. Roig Ibañez, J. (1990). Las Bases Culturales de la Educación. Revista de Pensamiento y Análisis, XV(1), 3. Torres Lima, H. J. (Enero - Marzo de 1999). Caracterización de la Comunicación Educativa. Razón y Palabra(13). Trachtenberg, T. S. (s.f.). “Educación, diversidad cultural y participación: Una aproximación desde la filosofía de John Dewey”. 1-15. Zaid, G. (Junio de 2007). Tres Conceptos de Cultura. Letras Libres, 36-37.

11