Ficha de monitoreo docente 2020 LIBERTAD AMERICA

Dirección Regional de Educación Ayacucho INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “LIBERTAD DE AMÉRICA” - QUINUA “Año de la Univers

Views 182 Downloads 0 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dirección Regional de Educación Ayacucho INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “LIBERTAD DE AMÉRICA” - QUINUA “Año de la Universalización de la Salud”

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE En el marco de la estrategia “Aprendo en casa” Nombres del docente:

Apellidos del docente:

DNI del docente:

LIBERTAD DE AMÉRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Gr ad o Se cc.

Semana / sesión

DIRECTOR / SUB DIRECTOR/COORDINADOR PEDAGÓGICO

QUINUA MEDIO DE ACCESO A LA ACTIVIDAD



W eb

de estudian tes

T v

Ra d

Ot ro

N. P

FREDY ARONI HUAMANÍ

I. Aspectos Generales A continuación, presentamos una relación de ítems que permitirá al monitor recoger información declarativa del docente para valorar y sistematizar e identificar nudos críticos a fin de realizar la devolución y acompañamiento reflexivo al docente. Duración :

Día (s) 1

Día de la semana destinado al trabajo colegiado

L u

Ma

M i

J u

V i Mar ca (X )

2

3

Revisión de actividades y recursos “aprendo en casa”, identificación del propósito de aprendizaje, formulación de criterios de evaluación. (Matriz de Principales planificación para la retroalimentación.) actividades Estrategias para mejorar la comunicación con estudiantes, familias y desarrolladas acompañar el proceso de aprendizaje de acuerdo al contexto. Revisar y evaluar avances con respecto al desarrollo de la estrategia “Aprendo en trabajo en Casa”, en la cual vienen participando los estudiantes. colegiado Otros. 26 - 50% 51 - 75% 0 - 25% ¿Qué porcentaje aproximado de estudiantes envían evidencias de aprendizaje? ¿Qué

4

porcentaje de estudiantes reciben retroalimentación a partir de sus evidencias de aprendizaje de Aprendo en Casa?

5

Con la finalidad de ofrecer retroalimentación. ¿Cómo organizas a tus estudiantes?

6

¿Qué medios y/o recursos tecnológicos utilizas al realizar la retroalimentación a los estudiantes?

0 - 25%

26 - 50%

51 - 75%

75 100% 76 100%

De manera individual En pares Grupos pequeños Especificar:

II. Aspectos Específicos A continuación, presentamos una relación de ítems que permitan al monitor recoger información y/o evidencias para valorar y sistematizar e identificar nudos críticos para devolución y acompañamiento reflexivo al docente, para estos se considera la escala de valoración, marca con “X” la que corresponde:

Escala por ítem

Nunca

A veces

Siempre

Dirección Regional de Educación Ayacucho INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “LIBERTAD DE AMÉRICA” - QUINUA “Año de la Universalización de la Salud”

A

1

2

3

4

5

B

6 7 8 C

9

1 0

1 1

ASPECTO: PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE TRABAJO COLABORATIVO Ítem Nunc s: a Se reúne con el equipo directivo para recibir asistencia técnica o tratar asuntos relacionados con la I.E. y asume compromisos (se contrastará con información del director) Se reúne colegiadamente con sus colegas del nivel, ciclo, grado o área curricular para reflexionar y plantear mejoras sobre su práctica pedagógica. (se contrastará con información del director) Coordina con sus colegas la distribución de tareas y/o responsabilidades de carácter pedagógico para favorecer el logro de los aprendizajes de sus estudiantes. (Con la finalidad de no recargar de tareas a los estudiantes y sus familias en este contexto de emergencia sanitaria.) (se contrastará con información del director) Participa en las reuniones de asistencia técnica convocadas por la UGEL, DRELM (se contrastará con información del director) Brinda información requerida sobre la implementación de la estrategia aprendo en casa de manera oportuna. (se contrastará con información del director) ASPECTO: COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS Ítem s:

A vece s

Siempr e

Nunc a

A vece s

Siempr e

Nunc a

A vece s

Siempr e

Brinda orientaciones a los padres de familias sobre el bienestar emocional de sus estudiantes en forma individual o grupal. Brinda orientaciones a los padres de familias para dar soporte en el desarrollo de las actividades de aprendizaje durante la semana. Realiza reuniones virtuales con PPFF, en coordinación con el equipo directivo ASPECTO: PLANIFICACIÓN Ítem s: Identifica y analiza el propósito de aprendizaje (competencias, estándar, capacidades, desempeños), formula criterios de evaluación para valorar las evidencias que se proponen en las experiencias de aprendizaje de la estrategia Aprendo en Casa (Registrar evidencia: Matriz de planificación para la retroalimentación de la semana monitoreada.) Realiza adaptaciones, adecuaciones y/o actividades complementarias para contextualizar o enfatizar las actividades de “Aprendo en Casa” considerando las características de sus estudiantes, nivel de aprendizaje y apoyo familiar. (Registrar evidencia: adaptaciones, adecuaciones y/o actividades complementarias) Comunica a los estudiantes los criterios de evaluación en un lenguaje claro, garantizando que comprendan lo que se espera de ellos. (Registrar evidencia audio, video, mensaje de texto u otro donde se evidencie la comunicación de los criterios)

Dirección Regional de Educación Ayacucho INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “LIBERTAD DE AMÉRICA” - QUINUA “Año de la Universalización de la Salud”

ASPECTO: SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES D

1 2 1 3

1 4

E

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

Ítem s:

Nunc a

A vec es

Siemp re

Nunc a

A vec es

Siemp re

Se comunica con sus estudiantes para atender el estado emocional de sus estudiantes. Se comunica con sus estudiantes para motivarlos a participar e involucrarlos en las actividades de aprendizajes. (Registrar evidencia : cronograma, registro de asistencia, medios y estrategias). Orienta a sus estudiantes sobre las actividades que desarrollará en las sesiones propuestas, lo que se espera que logre, así como el medio y modo de entrega de las evidencias. (Registrar evidencia: audio, video, mensaje de texto u otro donde se evidencie la comunicación de las orientaciones). ASPECTO: EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE Ítem s: Registra los avances y dificultades de cada uno de sus estudiantes utilizando un instrumento de registro físico o virtual. (Registrar evidencia: cuaderno de campo, portafolio, anecdotario, registro auxiliar, bitácora u otro). Promueve la autoevaluación y la coevaluación en los estudiantes para el análisis y la reflexión de sus aprendizajes, mediante instrumentos (lista de cotejo o rúbricas) u otros recursos. (Registrar evidencia: cuadros de autoevaluación y coevaluación que han registrado los estudiantes, diálogo de coevaluación y autoevaluación) Organiza evidencias de aprendizaje de sus estudiantes en el Portafolio Docente. (Registrar evidencia: capturas de pantalla del portafolio docente) Analiza las evidencias de aprendizaje, teniendo en cuenta las metas, enfoque por competencias y los criterios de evaluación, a su vez fomentan el análisis colegiado de las evidencias, para la toma de decisiones y mejorar su desempeño. (MBDD) (Registrar evidencia l: análisis de la evidencia) Realiza retroalimentación formativa (según las condiciones de conectividad) para ayudarlos a mejorar sus aprendizajes utilizando una variedad de estrategias. (Registrar evidencia: preguntas de retroalimentación, videos, audios, mensajes de texto, whatsApp enviado a los estudiantes) ASPECTO: DESARROLLO PROFESIONAL

F 2 0 2 1 2 2

Ítem s: Explora y usa las diferentes herramientas y recursos tecnológicos para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje y la retroalimentación. De manera colegiada comparten propuestas para utilizar lo aprendido y desarrollado en los cursos y/o actividades de fortalecimiento, para la mejora continua de su desempeño docente. Participa de forma activa en los cursos programados en Perú Educa, la UGEL u otras entidades oficiales, y los aplica en el desarrollo de su desempeño docente. Cuenta con certificados/constancias actuales (2020) de los cursos

Nunc a

A vec es

Siemp re

Dirección Regional de Educación Ayacucho INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “LIBERTAD DE AMÉRICA” - QUINUA “Año de la Universalización de la Salud”

2 3

programados en Perú Educa, la UGEL u otras entidades oficiales. (Mencionar los nombres de los certificados o constancias de Perú Educa).

COMPROMISOS: DOCENTE:

DIRECTIVO:

FECHA LA DIRECCIÓN ANEXO: Evidencia de un estudiante y retroalimentación que le brindó