Fase 1

El señor Alejandro Monsalve, residente en la ciudad de Pereira tiene un negocio de distribución de vehículos en Medellín

Views 134 Downloads 3 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El señor Alejandro Monsalve, residente en la ciudad de Pereira tiene un negocio de distribución de vehículos en Medellín, Bogotá, Pereira, Barranquilla y Cartagena; en cada ciudad tiene sus puntos de venta y vendedores, así como talleres en los que brinda soporte especialmente en garantías. El señor Alejandro desea mantener un control de los movimientos a nivel de ventas en las diferentes ciudades y adicionalmente que un cliente pueda comprar un vehículo, por ejemplo, en Bogotá y esté disponible en otra ciudad y que pueda acceder a la entrega; también que si un cliente requiere soporte en una ciudad diferente a la donde compro el vehículo éste le sea prestado sin problemas. El señor Alejandro tiene una base de datos centralizada por cada punto de venta y taller, esto es, cada punto tiene asociado un servicio de taller. Con este esquema encuentra dificultades en, atender clientes de otros puntos de la misma ciudad y de otras ciudades. El escuchó que la solución podría estar en implementar una base de datos distribuida y lo contactó a usted para que lo asesore sobre el tema. En la entrevista que tuvo con usted le planteó las siguientes preguntas que usted debe responder de la forma más clara y compresible, ya que él no es técnico y requiere entenderle. 1. ¿Qué es una base de datos distribuida? Se podría de decir que es un sistema confinado por varias base datos comunicadas entre sí, por un sistema de comunicación. 2. ¿Qué beneficios le ofrecería una base de datos distribuida, frente a la que actualmente tiene funcionando? El principal beneficio es que podrá tener y consultar la información de cada punto de venta no importa en cuidad se encuentre, también que al estar la información en diferentes bases de datos, el riesgo de quedar sin poder acceder a la información un punto es menor, en caso de alguna falla en el sistema, y los demás puntos pueden brindar soporte. 3. ¿Qué nuevos requerimientos a nivel de equipos y software podría tener? 4. ¿En todas las instalaciones debe tener los mismos equipos en cantidad, configuración y con el mismo software? 5. ¿Qué nuevos requerimientos a nivel de redes y telecomunicaciones implica la solución?

6. ¿Cómo se garantiza que un cliente de Medellín, llegue a un taller de otra ciudad e inmediatamente se le reconozca como cliente? también se tengan los datos de su vehículo y el record de revisiones y trabajos que se le han efectuado. 7. Surge un problema en la ciudad de Medellín y no se puede acceder a los datos de sus servidores, esta situación sería por un tiempo prolongado como un día o más, ¿qué estrategias plantea para garantizar que el servicio se sigue prestando con un mínimo impacto para los clientes? 8. ¿Cómo garantiza que la información personal y financiera que está manejando tiene unos niveles de protección estándar? 9. Muchos de sus operarios tienen competencias informáticas y telemáticas básicas, ¿cómo hace para que el nuevo sistema, no le implique una serie de capacitaciones complejas por los requerimientos operativos de este? 10. Usted le habló de fragmentación y él le solicita que le explique: ¿qué es como funciona y para qué sirve la fragmentación?