fase 1

FASE 1 - ESQUEMA EXPLICATIVO - RECONOCIMIENTO DEL CURSO MODELACION AMBIENTAL DIANA SOFIA PALACIO CÓDIGO: 1.045.077.702

Views 117 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 1 - ESQUEMA EXPLICATIVO - RECONOCIMIENTO DEL CURSO

MODELACION AMBIENTAL

DIANA SOFIA PALACIO CÓDIGO: 1.045.077.702

INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SEPTIEMBRE 2019

TIPO DE MODELACIÓN La modelación de la calidad del aire es una herramienta matemática y computacional que debe ser aplicada para la toma de decisiones de carácter regulatorio, la modelación puede dar respuesta a las siguientes necesidades: Identificar las áreas de mayor impacto ambiental.

DATOS DE ENTRADA Bajo los criterios de clasificación, se encuentran los modelos: gaussiano, físicos, estadísticos, numéricos y fotoquímicos.

MODELO UTILIZADO MODELO MÁS USADO: Modelos Gaussianos. Estos modelos son determinísticos y aproximan la dispersión de los contaminantes a una curva Gaussiana.

RESULTADOS

ESTADISTICO: Modelo de Monte Carlo Modelan nucleacón, coalescencia, coagulación y condensación de partículas.

Han sido validados experimentalmente.

La ecuación arroja la calidad del aire.

Su desventaja, conocido.

Identificar y evaluar la efectividad de políticas de control de la contaminación Selección de los sitios más adecuados para ubicar estaciones de monitoreo de calidad del aire. Predecir fenómenos meteorológicos y episodios de contaminación. Identificar fuentes de emisión Determinación de factores de emisión

FISICOS O EXPERIMENTALES: Modelos a escala en túnel de viento.

Costosos

poco

BIBLIOGRAFÍA

Tarifa, E (2016). “Teorías de modelos y simulación”. San Salvador de Jujuy (Argentina): Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy. Recuperado de: https://www.econ.unicen.edu.ar/attachments/1051_TecnicasIISimulacion.pdf

Da Silva, D. D., Martínez González, Y., & Jiménez Sáez, G. C. (2016). Modelación matemática como estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial urbano. (Spanish). IngenieríaHidráulica y Ambiental, 37(3), 3-17. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN=119049443&lang=es&site=ehost-live

(s.f.), OBSERVATORIO AMBIENTAL DE CARTAGENA DE INDIAS, MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/gestion-ambiental/seguimiento-y-monitoreo/protocolo-monitoreo-calidad-del-aire-en-la-ciudad-decartagena/modelacion-de-la-calidad-del-aire/