Fase 1

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario - viernes, 30 de agosto de 2019, 21:10

Views 237 Downloads 40 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario -

viernes, 30 de agosto de 2019, 21:10 Finalizado viernes, 30 de agosto de 2019, 21:52 42 minutos 7 segundos 7,0/10,0 17,5 de 25,0 (70%) Muy bien. La mayoría de conocimientos previos son acertados

Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un proyecto es sostenible cuando en él interactúan varios aspectos a considerar: Seleccione una: a. Ambientales,

económicos, geográficos

b.

Sociales, ambientales, contables c. Económicos, ambientales, sociales d. Económicos, sociales, legales Pregunta 2 Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En costos amortizables se incurre en la fase preoperativa del proyecto. Al alistar el flujo de caja del proyecto como uno de los pilares fundamentales para la evaluación del proyecto, el proyectista debe tener claridad frente a cuáles son costos amortizables y debe tenerse en cuenta en el flujo de inversiones como activos intangibles, por lo tanto: Uno de los costos amortizables que debe presupuestarse en el flujo de inversiones intangibles es: Seleccione una: a. Capacitación de los trabajadores a contratar b. Licencias de funcionamiento c. Permisos especiales d. Estudios de mercado y técnicos Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El punto de equilibrio es aquel en que el nivel de ventas alcanzado, los ingresos totales son iguales a los costos totales. Por eso, mediante este mecanismo el proyecto “Luna firme Fabricante de papel biodegradable”, conocerá el número mínimo de kilos que debe vender para operar sin pérdidas. Por consiguiente genera ventajas para la formulación del proyecto el conocimiento que se obtiene sobre orden de producción (estudio

técnico) con soporte en la proyección de ventas (estudio de mercado), una de estas es ofrecer información sobre

Seleccione una: a. el

tamaño inicial y los gastos del proyecto b. el tamaño inicial y tecnología del proyecto c. capacidad instalada del proyecto y su enfoque d. las inversiones en activos requeridos por el proyecto Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La evaluación de los aspectos ambientales y sociales en el proceso de selección de un proyecto deben ser tenidos en cuenta con el fin de que este además de ser un buen negocio, contribuya al progreso social y sea amigable con su entorno ambiental. Desde esta perspectiva, evaluar un proyecto de forma integral involucra la identificación de impactos ambientales, para su posterior tratamiento, entendido este como el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente De acuerdo a lo anterior, selecciones de las siguientes opciones la única que corresponda a impacto ambiental. Seleccione una: a. Evaluación social b. Contaminación del agua c. Sostenibilidad d. Evaluación económica Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La evaluación integral de un proyecto involucra la variable económica, social y ambiental Es así como, los aspectos de evaluación social de un proyecto se definen a partir de lineamientos de responsabilidad social, establecidos en la norma internacional ISO 26000. De acuerdo a dicha norma seleccione de las siguientes opciones, cual corresponde a un aspecto de evaluación social. Seleccione una: a. Participación activa y desarrollo de la comunidad b. Fuentes contaminantes fijas c. Fuentes contaminantes móviles d. Estado de derecho Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta correcta que corresponda El proyecto es el conjunto coherente de operaciones y acciones que orientadas por objetivos determinados, permiten modificar una situación inicial conocida, y lograr una situación objetivo caracterizada por un conjunto de factores de distinto orden que permiten mejorar las condiciones de una población y su contexto. Cuando se demuestra que la implementación y operación de un proyecto son recomendables desde el punto de vista de mercado, técnico, social, cultural, se hace referencia a: Seleccione una: a. Idea b. Prefactibilidad c. Viabilidad d. Factibilidad Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las incidencias que un proyecto pueda tener sobre el medio ambiente, es parte fundamental de la evaluación integral del mismo.

En este sentido el estudio de impacto ambiental, es una herramienta que permite identificar las afectaciones al medio ambiente, y las posibles medidas de mitigación a implantar, para disminuir y mitigar los efectos negativos generados, instaurando políticas de prevención, mitigación o compensación en el proyecto. Al momento de determinar la viabilidad de un proyecto desde el punto de vista ambiental, es necesario tener en cuenta criterios que apliquen a este campo, seleccione uno de dichos criterios. Seleccione una: a. Los impactos a los componentes bióticos (agua, aire, suelos, fauna) b. La economía c. La regresión lineal d. Derechos de petición Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para el estudio de los proyectos se realiza una clasificación de acuerdo con su tipificación y propósitos del evaluador. De esta manera, los proyectos se pueden clasificar según su categoría, según la actividad económica, según su carácter y entidad que los promueve. Al clasificar los proyectos de inversión como privados, que buscan lucro en su desarrollo, y proyectos de carácter social, que buscan mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de un servicio o suministro de un bien, nos estamos refiriendo a Proyectos clasificados según:

Seleccione la única respuesta que corresponda Seleccione una: a. Su carácter y entidad que los promueve. b. Su objetivo c. Su categoría d. La actividad económica. Pregunta 9 Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta que corresponda según el siguiente enunciado.

Teniendo en cuenta que el ciclo del proyecto está compuesto por etapas, tales como Preinversión, inversión y operación. La "inversión o ejecución o implementación" es básicamente una etapa de movilización de recursos tanto humanos, como financieros y físicos, con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. Se trata, pues, de un proceso de transformación que utiliza diversos insumos para entregar un producto final, que pueden ser las instalaciones de una fábrica, un embalse para riego, una campaña de vacunación masiva, una nueva oficina de recaudo de impuestos, un taller de mantenimiento de vehículos, los instalamentos de un centro de recreación o de atención de salud, el montaje de una planta termoeléctrica para atender las necesidades de energía para el desarrollo de una región, la construcción, dotación y equipamiento de un hospital regional, etc. Desde este punto de vista en un proyecto que se pretenda elaborar calzado, seleccione cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la etapa de Inversión. Seleccione una: a. Cheques b. Estudios de preinversión c. Encuestas de Preinversión d. Compras de equipos de producción Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Seleccione la única respuesta que corresponda según el siguiente enunciado. Teniendo en cuenta que el ciclo del proyecto está compuesto por etapas, tales como Preinversión, inversión, operación y liquidación. La etapa de "operación" corresponde a una actividad permanente y rutinaria encaminada a la producción de un bien o a la prestación de un servicio; es la etapa, repetimos, en la cual se cumple el objetivo social de la empresa. Desde este punto de vista en un proyecto que se pretenda elaborar calzado, seleccione cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la etapa de Operación.

Seleccione una: a. Estudios de prefactibilidad b. Ejecución del proceso productivo o de fabricación c. Montaje de la sección de administración d. Constitución de la sociedad como estructura organizacional