Farmacologia Anestesicos Locales Chile

Farmacología de la anestesia local Pedro Aravena DDS, PhD 2018 [email protected] www.drpedroaravena.cl William T.G. Mor

Views 62 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Farmacología de la anestesia local Pedro Aravena DDS, PhD 2018 [email protected] www.drpedroaravena.cl

William T.G. Morton 1846.Massachussetts General Hospital

Netter, F. Anatomia de cabeza y cuello para Odontólogos. Masson Editores. 2008.

Pain Management, 1998 http://www.nursingceu.com/courses/412/index_nceu.html

http://www.bmc.med.utoronto.ca/cranialnerves

Nilesh B. Patel. Phisiology of Pain. Chapter 3. 2010.

Farmacología de la anestesia local (AL)

Agentes químicos que, cuando son depositados en las proximidades de un nervio, generan el bloqueo de la via de conducción de impulsos dolorosos

(Bennet, 1986)

Contenido Tubo anestésico

Mecanismo de Acción AL • Mecanismo normal potencial de acción:

BLOQUEO DE CANAL DE SODIO

Mecanismo de Acción AL AL: Radical alcalino (H+) + base (B) = sal hidrosoluble (BH+). La sal se hidroliza al entrar en los tejidos por alcalinidad de los líquido extracelular.

Tipos de AL • Familias de anestésicos locales: ESTERES Procaina Benzocaína Tetracaína Propacaína

Núcleo aromático cadena intermedia

amina terminal

AMIDAS Lidocaina Mepivacaína Bupivacaina PRINCIPAL DIFERENCIA: CADENA INTERMEDIA Y VIA DE EXCRESIÓN Esteres: plasma: Ez pseudocolinesterasas Amidas: Higado: P450

https://www.youtube.com/watch?v=8SfzHHOZ1YM

Min 1.40 – 3.20

Características ideales del AL • No irritar el tejido en que es aplicado. • No alterar permanentemente la estructura nerviosa. • Baja toxicidad. • Efectivo sin importar la forma en que se aplique (inyección o tópica). • Corto período de latencia. • Duración que permita efectuar el procedimiento.

Caso nº 1

Efecto anestésico pulpar

NBM: molares NBP: premolares NBI: incisivos

NBC: canino BMN: mentoniano

Incisivo central

5,7%

Canino

38,2%

Primer premolar

55,3%

Primer molar

90,2%

TOTAL

95,7%

Med Oral Patthol Oral Radiol Endod; 2006; 102:462-68

Vasoconstrictor 1.- Reducen el flujo sanguíneo en el lugar de aplicación. 2.- Enlentecen la absorción hacia el sistema cardiovascular, dando valores plasmáticos menores. 3.- Al bajar la concentración plasmática hay menor efecto tóxico sistémico. 4.- Aumenta la permanencia del AL en el sitio de inyección.

Vasoconstrictor

Vasoconstrictor

Vasoconstrictor

¿Cuánto inyectar? 1 tubo 2 tubos

Malamed, 2006 Tima, 1995

Aravena P et al. J Oral Res 2013; 2(1): 23-27

Efecto anestésico: en 47/62 pacientes (75,8%) logró exodoncia

Aravena P et al. J Oral Res 2013; 2(1): 23-27

DOSIS

SOBREDOSIS A mayor volumen, mayor cantidad de mg inyectados = más alto es la [ ] a circular

Se debe administrar la menor dosis posible que tenga un efecto clínico

Lidocaina: 4,4 4,5 mg/Kg 300 mg máximo Mepivacaina: 4,4 5 6 mg/Kg 300 mg máximo -Se destaco 4,4 ya que se prefiere ocupar la dosis mínima. - Si lo pasamos a tubos serian 7 como máximo. (paciente sano de 70 Kg de peso)

Factores del FARMACO

SF Malamed. Manual de Anestesia Local

SF Malamed. Manual de Anestesia Local

DOSIS

SOBREDOSIS Factores del FARMACO

SF Malamed. Manual de Anestesia Local

Netter, F. Anatomia de cabeza y cuello para Odontólogos. Masson Editores. 2008.