Extremos de La Inteligencia

Extremos de la inteligencia La puntuación promedio en las pruebas de inteligencia es de 100. Casi un 70 por ciento, de l

Views 82 Downloads 1 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • v4927
Citation preview

Extremos de la inteligencia La puntuación promedio en las pruebas de inteligencia es de 100. Casi un 70 por ciento, de la población obtiene puntuaciones de ci. Entre 88 y 115, y la totalidad, salvo un 5 por ciento, obtiene puntuaciones de ci. Que caen entre 70 y 130. Hoy nos concentraremos en los individuos que califican en los dos extremos de la inteligencia: personas con retardo mental y las que son intelectualmente sobredoradas. Retardo mental El retardo mental implica una amplia gama de deficiencias mentales con una gran variedad de causas, tratamientos y resultados. El retraso mental se define como un funcionamiento intelectual general significativamente inferior al promedio… q se acompaña por limitaciones importantes en el funcionamiento adaptativo” además la condición debe aparecer antes de los 21 años. Y debemos agregar a esto que no se considera que una persona capaz de vivir independientemente tenga retardo mental sin importar su ci. Además las personas con retardo mental en ocasiones exhiben habilidades excepcionales en áreas distintas a la inteligencia general. Algunas personas con retardo mental (u otras deficiencias mentales) exhiben habilidades notables en áreas altamente especializadas como cálculos numéricos, memoria, arte o música. El desempeño erudito (o conocimiento profundo) incluye el cálculo mental casi inmediato de números grandes, determinar el día de la semana para cualquier fecha a lo largo de muchos siglos y tocar una larga composición musical después de haberla escuchado solo una vez. Causas En la mayoría de los casos se desconocen las causas. Esto es particularmente cierto en el retraso leve, q representa casi el 90 por ciento de todos los casos. Cuando pueden identificarse as causas, muy a menudo surgen de una amplia variedad de factores genéticos, ambientales sociales, nutricionales y otros factores de riesgo. Alrededor del 25 por ciento de los casos, en especial las formas más severas de retardo, parecen implicar trastornos genéticos o biológicos. Se han identificado mas de 100 rasgos genéticos individuales q pueden producir retardo mental.

• Las causas genéticas incluyen el síndrome de Down, que es consecuencia de poseer un cromosoma 21 adicional, y el síndrome del X frágil, resultado de tener un cromosoma X anómalo. • Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina. • Durante el embarazo las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un bebé con retraso mental. En el futuro bebé, además de problemas auditivos y visuales, virus como el de la rubéola provocan retraso mental. • Durante el embarazo el consumo de alcohol puede ser causa del trastorno de espectro de alcoholismo fetal (TEAF). Los niños con TEAF presentan una serie de problemas físicos y retraso mental. Durante el embarazo, el consumo de otras drogas es ocasionalmente causa de retraso mental.

• Otras posibles causas de retraso mental son lesión del cerebro después del nacimiento debido a falta de oxígeno, traumatismo físico o desnutrición` Aunque es poco lo q se puede hacer para revertir las condiciones biológicas que provocan muchos casos de retraso mental severo, sus efectos pueden mejorarse mediante la educación y el entretenimiento. En el caso de la gente sin deterioro físico, pero con una historia de de privación social y educativa, la educación el contacto social tienen un impacto notable. Talento excepcional En la otra escala de la inteligencia se encuentra los “sobredorados”, aquellos que tienen capacidades mentales excepcionales según sus puntuaciones en las pruebas de inteligencia. Como sucede con el retardo mental, no se entiende del todo las causas que dan lugar ha dicho don. Definiciones más actuales del talento excepcional han dejado de equipararlo con un ci. Elevado y se han ampliado para incluir factores como la creatividad y la motivación. Por ejemplo renzulli propuso q se pensara en el talento excepcional como la interacción de una capacidad general superior al promedio, creatividad extraordinaria y altos niveles de compromiso. Sternberg y Davidson definieron el talento excepcional como un uso especialmente eficaz de los aspectos analíticos de la inteligencia: planeación, asignación de recursos, adquisición de nuevos conocimientos y realización efectiva de las tareas. Los sistemas escolares en general usan pruebas diagnosticas, entrevistas y evolución del trabajo académico y creativo. Estos métodos de selección permiten identificar a los estudiantes con una amplia gama de de talentos, pero se pueden pasar por altos los estudiantes con habilidades especificas como el talento para las matemáticas o la música. Esto es importante porque la investigación sugiere que la mayoría de los individuos sobredorados exhibe habilidades especiales solo en unas cuantas áreas. Son raras las personas globalmente sobredotadas. Y se concluye q ser intelectualmente sobredotado, al menos en niveles moderados de habilidad de habilidad, es claramente una ventaja en términos del ajuste psicosocial en la mayoría de las situaciones. Creatividad La creatividad es la habilidad para producir objetos novedosos y socialmente valiosos q abarcan de la filosofía a la pintura, de la música a las trampas para ratones. La condición, pues, es que se trate de ideas u objetos novedosos y socialmente valiosos. El esfuerzo por entender la creatividad comenzó con un intento por identificar la relación entre creatividad e inteligencia. Creatividad e inteligencia La relación entre la creatividad e inteligencia siempre ha sido objeto de discusión. A partir del año 1950, estos dos términos son considerados como dos conceptos aislados, competitivos, mutuamente excluyentes. Poco a poco, se llega a la conclusión de que dichos términos se relacionan; de tal manera que, actualmente, la creatividad se ve como una aplicación de la inteligencia a un campo determinado. La correlación moderada encontrada entre ellas y el hecho de que en los niveles altos de inteligencia la creatividad sea bastante débil indican que la primera puede favorecer a la segunda en algún grado, mas no la garantiza. Perkins (1990)

sostiene que las personas muy inteligentes probablemente son más creativas, y que la inteligencia puede ser necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo de la creatividad: existe mayor número de personas muy inteligente no creativas, que creativas muy inteligentes. La inteligencia convencional se estima como adquisición eficaz de nuevos hechos, acceso rápido a los volúmenes de la memoria, exactitud para dar la mejor respuesta a cada pregunta y como aplicación lógica de los conocimientos que se poseen, mientras que la creatividad se estima como producción de ideas nuevas y apropiadas, encontrando para ello originales procedimientos y soluciones inesperadas. A pesar de su cuestionamiento, siempre se ha aceptado la relación entre creatividad e inteligencia, en parte porque esta última ha sido el término dominante durante el desarrollo histórico de los estudios sobre creatividad. Tal apreciación ha influido en el entrenamiento de la creatividad en cualquier campo, por ejemplo, en educación. El punto dominante de esta visión queda caracterizado por el efecto umbral: se requiere un mínimo de inteligencia para que un individuo muestre conductas creativas en cualquier disciplina. Este efecto produce resultados muy diversos, pero Callahan (1991) los atribuye también a las características de la población estudiada, a las condiciones de la evaluación y a los instrumentos utilizados en ella. Las primeras teorías de la creatividad apoyan, pues, la noción umbral; las cuales, consideran que estas relaciones son más complejas de lo que realmente se piensa y que la teoría umbral debe ser investigada más a fondo. La cuestión no es si la creatividad y la inteligencia se relacionan, sino de qué manera lo hacen y en qué sentido. Haensly y Reynolds (1989) señalan que la creatividad y la inteligencia han de ser entendidas como un único fenómeno, puesto que la creatividad es una expresión de la inteligencia. Siguiendo esta línea, hay autores que hablan sobre la relación de inteligenciacreatividad con la genética: La creatividad, en cuanto a su carácter hereditario, será un caso especial pues tiene una doble vertiente; por un lado, el ser o formar parte de la inteligencia y, por otro, la materia concreta objeto de la creatividad, como podría ser la música. Se puede entender que la creatividad sea un subconjunto de la inteligencia, entendiendo ésta como conjunto de funciones relacionales básicas o elementales, asociadas a un alto grado de fiabilidad; es decir, un subconjunto del caso particular de la inteligencia condicional. En sentido estricto, este último requisito es esencial para la inteligencia, si las funciones cerebrales encargadas de efectuar las relaciones lógicas se equivocan a menudo no serían inteligencia, serían otra cosa posiblemente denominada intuición o, si se equivocan casi siempre, ausencia de inteligencia. Dicho subconjunto estará formado por aquellas funciones que facilitan la creación, diseño, invención, imaginación, etc. de nuevos conceptos o ideas. No dudan, pues, los científicos del área sobre la supuesta correlación existente entre creatividad e inteligencia, pero no se ponen de acuerdo a la hora de explicar su naturaleza, compleja por los muchos factores que intervienen en ella, tales como la personalidad y el ambiente.