Estrategia de Procesos Push-Pull

Daniel Gutiérrez Pavón A01420372 Estrategia de Procesos PUSH Black & Decker es una de las empresas que hace uso de estr

Views 120 Downloads 4 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Daniel Gutiérrez Pavón A01420372

Estrategia de Procesos PUSH Black & Decker es una de las empresas que hace uso de estrategias push, al utilizar la “Planificación de los requerimientos de material” o por sus siglas en inglés MRP. Su estrategia tiene como propósito la adquisición de los materiales requeridos en el momento oportuno para poder cumplir con la demanda de sus consumidores. El trabajar con proveedores selectos de materia prima y con clientes clave minoristas como Home Depot ha permitido a Black & Decker reducir los plazos de entrega de fabricación y los tiempos del ciclo pedido-entrega. Así mismo, la compra de materia prima al por mayor, permite la negociación con los proveedores que ayudan a generar ahorros adicionales. PULL Toyota es un ejemplo de las compañías que utilizan una cadena de suministro tipo pull. El Sistema de Producción Toyota tiene como objetivo la eliminación del desperdicio mediante el uso de diferentes herramientas y técnicas. Este sistema consiste en siempre tener listos los puntos de venta con suficiente producto para que el cliente pueda obtenerlos, y una vez que estos están por acabarse se reabastece el punto de venta con el producto suficiente para llenar el espacio que dejaron los productos ya comprados. Así mismo, el inventario se reabastece una vez que determinada materia prima está a punto de terminarse para que así siempre se tenga lo necesario para cumplir con la demanda de los productos sin tener excesos. HÍBRIDO Una empresa que utiliza una mezcla de estrategias pull y push es Dell, la cual mantiene dos tipos de procesos en su cadena de suministros. En el primero se enfoca a productos con una configuración preestablecida por ellos, actuando como si fuera una estrategia push, produciendo cantidades ya pronosticadas de computadoras para cumplir con la demanda de los consumidores. Y en el segundo, tratan con productos con una configuración especificada por el cliente, por lo que se mantiene el inventario con las piezas necesarias para todas las posibles configuraciones y se comienza el proceso de manufactura una vez que se realiza el pedido.

Bibliografía 











Strategos Inc. (2007). Toyota Production System (TPS) & Lean A Brief Overview. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de Strategos Lean Briefing: http://www.strategosinc.com/toyota_production.htm Simchi-Levi, D., & Simchi-Levi, E. (29 de Mayo de 2002). THE EFFECT OF E-BUINESS ON SUPPLY CHAIN STRATEGY. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de Massachusetts Institute of Technology Engineering Systems Division: https://esd.mit.edu/WPS/internal-symposium/esd-wp2003-01.04.pdf Tewary, A. (3 de Agosto de 2003). Black & Decker: Tooled for Growth. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de Bloomberg Business Week: http://www.businessweek.com/stories/2003-08-03/black-and-decker-tooledfor-growth Bonvik, A. M. (1 de Octubre de 1999). How to control a lean manufacturing system. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de Massachusetts Institute of Technology: http://web.mit.edu/manufsys/www/amb.summary.html Gattorna, J. (Enero de 2011). Dell's supply chain transformation. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de Supply Chain Asia: http://johngattorna.com/documents/DellSCA.pdf Olofsson, O. (Noviembre de 2011). The dynamics between a supplier and a customer. Recuperado el 16 de Septiembre de 2014, de World Class Manufacturing: http://world-class-manufacturing.com/Lean/push_pull.html