Ensayo Derechos Basicos del Aprendizaje Matematicas. (Autoguardado)

Universidad Iberoamericana. Facultad de Educación. Carrera: Lic. Educación Especial Virtual. Curso: Didáctica de las Mat

Views 32 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Iberoamericana. Facultad de Educación. Carrera: Lic. Educación Especial Virtual. Curso: Didáctica de las Matemáticas I. Integrante: Martha Cecilia Marín M.

Cod. 100054933.

Los Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas

Sabemos que Los derechos básicos de aprendizaje (DBA), son herramientas que nos permiten como docentes identificar los saberes básicos que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de la educación escolar; además van dirigidos a toda la comunidad educativa y que según el MEN, padres y maestros deben conocer las competencias que los alumnos desarrollaran en cada grado, desde primero hasta once. Con este instrumento se busca que hoy en día los padres se involucren más en la educación de sus hijos ya que anteriormente la educación solo era docente vs estudiante y los padres de familia solo eran los espectadores en busca de un resultado sin tener ningún esfuerzo; en parte se busca también que refuercen estas competencias en casa logrando un mejor rendimiento en el aprendizaje de los alumnos. Por otro lado, los DBA, se convierten en estrategias claves que nosotros los docentes podemos tener al alcance, ya que son un material que fortalecerá y enriquecerá el trabajo de aula, para los colegios e instituciones colombianas, una herramienta que nos permitirá diseñar los planes de estudio. Y finalmente a los estudiantes, les permitirá saber lo que deben aprender en cada grado que cursen, haciéndoles partícipes y consientes en su crecimiento escolar. ¿Pero cómo era la educación en años anteriores? En años anteriores en la educación tradicional los docentes solo se dedicaban a enseñar sin importar que el alumnado aprendiera y no tenían la oportunidad de explorar nuevos conocimientos, pues la enseñanza se tornaba en la monotonía, a lo contrario hoy en día según la MEN, los docentes deben implementar nuevas estrategias de enseñanza. Hoy en día se observa que aun los docentes privatizan los deseos de los alumnos de aprender y que no se concientizan de la importancia del aprendizaje básico para cada edad. Esto lo podemos encontrar en el documento que desde 1994, el Gobierno Nacional de Colombia publicó: “La Ley General de Educación (Ley 115, Men, 1994), donde se señalan las normas generales que regulan el servicio de educación y los objetivos que se deben cumplir en las instituciones; además hace énfasis en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual debe incluir las estrategias pedagógicas que guían las labores de los docentes y estudiantes logrando profundas transformaciones en su desarrollo alcanzando nuevos aprendizajes significativos para el personal docente y el alumnado”.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los DBA, según (Rico, 1997), nos permite analizar los documentos curriculares previos y compararlos con el documento de los derechos básicos de aprendizaje, por sus niveles y componentes a los que estos se consideran en la noción de currículo; además la estructuración de cada DBA es debida a la coherencia con los estándares básicos de competencia y los lineamientos curriculares establecidos por el ministerio de educación, su importancia radica en que entran a definir el aprendizaje grado a grado, facilitando así al docente, la planificación y estructuración conceptual de clase; esto significa que nosotros los docentes tenemos mejor forma de evaluar el aprendizaje de los estudiantes hoy en día y la responsabilidad de ofrecer un aprendizaje más completo y significativo grado a grado. Tomando como referencia el desarrollo del aprendizaje de Piaget. (1981) donde nos menciona que “la evolución de cada niño y niña es diferente y por tal razón evolucionan en su aprendizaje desde conocimientos básicos hasta llegar a las operaciones concretas”, nos damos cuenta como docentes que debemos ayudar a construir este aprendizaje basándonos en las experiencias que aporten a las propuestas por los DBA simultáneamente. La planificación de las actividades del Docente alrededor de un tema común; se trata de “la interacción del profesor con el contenido para llegar a decisiones sobre qué y cómo un contenido particular se debe abordar para satisfacer las condiciones únicas de una situación de enseñanza” (Lai y Lam, 2011, p. 221). Por otro lado podemos decir que las evidencias de aprendizaje nos sirven como referentes para hacer que el aprendizaje sea observable, esto quiere decir que en algunos alumnos el aprendizaje puede ser más rápido que en otros; pero todos deben cumplir con las metas propuestas por el DBA según su edad o grado que curse; algo que algunos docentes no logran entender y lo que se hace es forzar al estudiante para que lleve el ritmo de los demás compañeros y no se fijan que las capacidades de comprensión y de aprendizaje dependen también de su desarrollo cognitivo y psicomotriz; además están estrechamente vinculados con el contexto socio- afectivo donde los alumnos se desenvuelvan y a la vez la cultura y el nivel académico de las familias logran fortalecer los aprendizajes y el desarrollo básico de cada estudiante. Es así como en nuestro ámbito educativo nos debemos esforzar porque cada día se les brinden herramientas nuevas a los alumnos y que podamos contar con estrategias pedagógicas y que no nos quedemos en lo mismo de lo mismo para la educación tanto inicial como formal, ya que el ministerio de educación tiene metas propuestas pedagógicamente, debemos hacer parte de ese cambio del aprendizaje para la población de estudiantes en nuestra Colombia. Por ultimo añado que a Colombia le hace falta la toma de decisión frente a los docentes que traen por hábito herramientas para el aprendizaje del pasado y que no se enfocan en el aprendizaje de la actualidad, siendo estos capaces de implementar y generar nuevos recursos provechosos a una sociedad educativas. Y para concluir podemos decir que en Colombia los DBA, como herramienta pedagógica contribuyan al mejoramiento de los estándares de calidad de la educación, puesto que desde hoy los padres de familia, cuando se sienten a hacer las tareas con sus hijos, podrán tener la referencia de que es lo que están aprendiendo en el colegio y así puedan saber en qué deben y de qué manera, ayudarles.

Citas textuales. Lai y Lam, (2011), “la interacción del profesor con el contenido para llegar a decisiones sobre qué y cómo un contenido particular se debe abordar para satisfacer las condiciones únicas de una situación de enseñanza” (p. 221). Piaget. (1981) donde nos menciona que “la evolución de cada niño y niña es diferente y por tal razón evolucionan en su aprendizaje desde conocimientos básicos hasta llegar a las operaciones concretas”.

Referencias Bibliográficas Ministerio de Educación Nacional, (2015). Bogotá, D.C, Colombia. Los Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas V2. file:///C:/Users/frema/Desktop/DBA_Matemáticas.pdf. Gómez, P., Castro, P., Bulla, A., Mora, M. F., Pinzón, A. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Educación y Educadores, 19(3), 315-338. DOI: 10.5294/edu.2016.19.3.1. De Dios. S, (2017). Piaget y su teoría sobre el aprendizaje. https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/.