Ensayo Crisis Financieras

Carlos Javier Hernández Vargas Crisis financieras. El objeto de estudio presentado es “crisis financieras”, un fenómeno

Views 85 Downloads 2 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carlos Javier Hernández Vargas Crisis financieras. El objeto de estudio presentado es “crisis financieras”, un fenómeno social que se ha presentado de manera cíclica en el mundo a través del tiempo, son causadas por distorsiones en los mercados financieros, y entre las consecuencias que generan se encuentra la destrucción de la riqueza, el aumento del desempleo, el quiebre de las empresas, la contracción de la economía, entre otros. De acuerdo con Watkins (2011) en la economía se ha identificado claramente un ciclo de tres etapas: expansión, contracción y recesión; los cuales a pesar los avances en el estudio y entendimiento de la economía se han mantenido constantes a lo largo del tiempo. Como todos los fenómenos sociales, las crisis han evolucionado con los cambios en la sociedad misma, uno de los cambios más notorios en la naturaleza de las crisis que se ha revelado en los últimos 30 años, se encuentra en el traspaso de los efectos de distorsión de la economía donde se originan hacia otras economías del mundo. En este documento se encuentra una descripción de la naturaleza y orígenes de las crisis financieras, describe las causas y efectos de la crisis de México en 1994, y la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos durante el 2008. Finalmente se describe la percepción personal del autor sobre las crisis. Mishkin (1991 y 1996) citado en Santillán (2015) define a las crisis financieras como: “un fenómeno caracterizado por la turbulencia de los mercados financieros que da lugar a problemas de selección adversa y a una repentina incapacidad de los intermediarios financieros para realizar adecuadamente su función de asignar fondos a las oportunidades que ofrezcan mayor potencial de creación de valor”. De acuerdo con Reinhart y Rogoff (2009) citado por Santillán (2015) las crisis financieras pueden adoptar diversas taxonomías entre las cuales se encuentra: incumplimiento soberano; bancarias; cambiarias, inflacionarias; o pueden tener una expresión múltiple.

Carlos Javier Hernández Vargas Las crisis bancarias surgen cuando por diversas razones los bancos suspenden la canalización del crédito al sector productivo de la economía, por lo cual, las empresas deben de aplazar sus proyectos. El autor identifica que las crisis bancarias pueden surgir bajo dos escenarios, el primero de ellos es en países con bajos niveles de desarrollo, y el segundo tienen su origen en mercados tanto emergentes como en economías avanzadas. Adicionalmente, Watkins (2011) indica que una crisis bancaria se puede desarrollar por la excesiva exposición de los intermediarios financieros a proyectos de alto riesgo. Explicar las causas que desencadenan las crisis resulta una tarea compleja, debido a que son diversos los elementos que las desencadenan, sin embargo, es posible identificar en los autores revisados patrones comunes que desencadenan las crisis. En primer lugar, Santillán (2015) explica que los orígenes de las crisis financieras de finales de siglo se pueden agrupar en dos clasificaciones. En primer lugar, se encuentra la volatilidad del entorno macroeconómico, y en segundo lugar el autor indica como problemas microeconómicos en los sistemas financieros como detonantes. Otro elemento que se ha encontrado presente en el desencadenamiento de las crisis financieras mencionado por Santillán (2015) es la acumulación de deuda por el gobierno, por los particulares o por ambos. De acuerdo con Santillán (2015), la regulación es un factor que tiene por objeto evitar la inestabilidad financiera, así como garantizar la protección de los depositantes de los bancos comerciales, sin embargo, el autor enfatiza que las autoridades toman en cuenta la evolución del sistema financiero con un rezago de tiempo desde que son implementada en los mercados, originando de esta forma una ventana de oportunidad para la generación de distorsiones. Las crisis financieras no son un fenómeno nuevo, sin embargo, en la última década del siglo XX se desarrollaron entre diferentes países emergentes una serie de estos eventos que tuvieron una característica diferenciadora a crisis pasadas. Facilitadas por la globalización financiera, surgen las relaciones de dependencia entre diferentes naciones, que implican que los shocks económicos que se generan en

Carlos Javier Hernández Vargas una nación determinada traspasen las fronteras geográficas para extenderse hacia otras economías. Estos efectos de “contagio” derivan en una nueva perspectiva de las finanzas. La primera crisis que se desencadena con efectos de contagio es la mexicana, que se origina en 1994 a partir una devaluación del peso con respecto al dólar, que se derivo de la presión que la fuga de capitales ejerció sobre las reservas internacionales mexicanas, que aprovecharon una paridad cambiaria sostenida artificialmente por el gobierno mexicano. De acuerdo con Santillán (2015) la devaluación trajo como consecuencia el endeudamiento excesivo de las empresas nacionales que tenían contratados prestamos en dólares. El autor señala que uno de los sectores más expuestos fue el bancario, dado que, aprovechando la asimetría existente con el tipo de cambio fijo, se fondeaban en dólares y ofrecían prestamos en pesos. La amplia exposición del gobierno, bancos, empresas y población a los créditos en dólares profundizo las debilidades institucionales del país emergente. Derivado de la devaluación del peso, aumento el nivel de deuda por lo que se generaron incumplimientos de pago en el territorio nacional, con lo cual surgió una distorsión en el sistema financiero que desencadeno una crisis que traspaso las fronteras territoriales. La devaluación del peso mexicano genero como consecuencia que otros mercados de América Latina tuvieran desequilibrios, al respecto Santillán (2015) indica que surgen por primera vez los efectos de contagio en una economía emergente, dado que la salida de capitales extranjeros no se limitó a México, sino que se extendió a otras economías tales como Latinas, del sudeste asiático y Europa del Este. Por otra parte, la crisis más grande de la historia sucedió hace una década, durante el año 2018, en la economía más grande del mundo, Estados Unidos de Norteamérica. Los orígenes de la crisis inician alrededor del sector inmobiliario, donde se creo una burbuja generada por el aumento del valor de estos activos. Debido a la que la política del Banco Central Estadounidense fue mantener las tasas de interés bajas, y que el aumento en el precio de los bienes inmuebles era mayor

Carlos Javier Hernández Vargas al pagado por las tasas de interés, fue atractivo para los consumidores endeudarse por encima de sus capacidades económicas para obtener una ganancia sobre los bienes adquiridos. Por otro lado, se gestionaron créditos a personas insolventes, que tenían grandes posibilidades de incumplimiento, sin embargo, dado que créditos se encontraban garantizados por los activos inmobiliarios, no se percibió un riesgo real, ya que en caso de incumplimiento los activos inmobiliarios tendrían un valor mayor al del capital original. Es por lo que, tanto consumidores como bancos tuvieron incentivos para utilizar créditos de manera desmesurada, aumentando con ello el riesgo de incumplimiento y generando con ello la semilla de la crisis que necesitaba un campo fértil donde pudiera germinar. El campo antes citado fue el sistema financiero internacional, y los fatores que propiciaron las condiciones para que se desarrollara la crisis de acuerdo con Santillan (2015), fue la desregulación del sistema fiannciero en Estados Unidos. En particular la derogación de la legislación Glass- Stegall que impedia las operaciones conjuntas de actividades de banca de inversión con actividades de la banca comercial. Esta desregulación permitió que los bancos comerciales pusieran a disposición de los mercados financieros los activos hipotecarios, por lo cual, los bancos podían mantener el nivel de capitalización requerido por el gobierno, ya que gozaban de liquidez inmediata proveniente del público inversionista nacional e internacional. Otra causa que facilito el desarrollo de la crisis fue el desarrollo de nuevos mecanismos y productos financieros. El exceso de liquidez en los mercados financieros y la expectativa de rentabilidad sobre los mismos genera incentivos para el desarrollo de nuevos productos tal como lo es la titularización de hipotecas sobre la cual se desarrollo un mercado especulativo. Por un lado, las hipotecas de baja calidad fueron mezcladas con otros activos financieros de menor riesgo para generar productos diversificados, cuya valoración por las calificadoras de riesgo se encontraba como activos de bajo riesgo. Por otro lado, surgieron derivados de los

Carlos Javier Hernández Vargas productos financieros que superaban el valor de los activos subyacentes, por lo que se desarrolló alrededor, un mercado especulativo y de alto riesgo. Cuando finalmente, la burbuja inmobiliaria llegó a su límite, y las personas insolventes no pudieron refinanciar sus créditos, se generó una serie de incumplimientos sobre los créditos hipotecarios que desencadenaron una disminución en el valor de los activos financieros que se encontraban colateralizados a las hipotecas, generando con ello una cuantiosa minusvalía sobre todos los tenedores de dichos activos financieros. El momento más agudo de la crisis fue cuando Lehman Brother, el cuarto banco de inversión más grande de USA que se encontraba con una alta exposición al riesgo de incumplimiento, se declaró en quiebra el 15 de septiembre del 2008. Este evento desencadeno efectos de contagio que tuvieron como consecuencia pérdidas multimillonarias en numerosas empresas. Un ejemplo que menciona Santillán (2015) es el caso de American Insurance General (AIG), quien no pudo cumplir con los compromisos de los swap contra el Incumplimiento de Crédito derivado de los altos volúmenes que fueron exigibles. El autor enuncia que la respuesta por parte del gobierno de los Estados Unidos se anuncio el 3 de octubre del mismo año, en la cual la administración del presidente Bush adquirió activos de instituciones financieras, situación que ayudo a mantener la estabilidad en el sistema financiero. Otra consecuencia de la crisis de la burbuja inmobiliaria enunciada por Santillán (2015) es el desencadenamiento de la Crisis de la Deuda Soberana de los Países Europeos, cuyos efectos permanencen hoy en día, como ejemplo, Grecia fue unos de los estados más afectados, quien después de una década, el pasado 20 de agosto liquido su tercer rescate bancario, sin embargo, la deuda de país europeo asciende al 180% de su PIB. Por lo que la nación citada deberá seguirse ajustando a los planes de austeridad que las instituciones internacionales decreten. Como conclusiones, me gustaría enfatizar que los sistemas financieros tienen una gran importancia para desarrollo económico, desde las tandas organizadas entre los vecinos de una colonia que son utilizadas como una fuente de financiamiento y

Carlos Javier Hernández Vargas ahorro personal, hasta el sistema financiero internacional que es piedra angular de la economía mundial. No obstante, los abusos que los integrantes de un sistema financiero realizan, distorsionan los sistemas de tal forma que cada determinado periodo surgen “flores de la abundancia” y crisis sistémicas. Desde mi perspectiva, no es el desconocimiento del sistema financiero y sus reglas lo que ocasiona las distorsiones, ya que he conocido a gente con preparación organizado “grupos de inversión” en esquemas piramidales convencidos cabalmente de haber encontrado la piedra filosofal, así como también, la evidencia de las crisis muestra lo errados que estuvieron grandes ejecutivos financieros durante la crisis de la burbuja hipotecaria. Ante la evidencia disponible, me planteo la posibilidad de que, como sociedad, los seres humanos ante una necesidad insaciable de siempre querer más creamos de manera intencionada, aunque no de manera consciente, los ciclos de creación y destrucción de la riqueza mencionados en el primer párrafo del presente documento. Los investigadores, plantean como una posible protección ante las crisis la regulación eficiente, sin embargo, considero que en la realidad el gobierno se encuentra sobrepasado, ya que carece de la capacidad para poder identificar los riesgos potenciales que surgen de la innovación en productos financieros. Una muestra de lo anterior en México se encuentra en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera cuya aprobación se realizó en el pasado mes de marzo del 2018, y que no contempla dentro de la regulación el uso de las criptomonedas en territorio nacional. Al respecto, es posible identificar el nacimiento de las criptomonedas en el año 2009, por lo cual, estas están prontas a cumplir una década de existencia, sin embargo, dado que las transacciones de estos activos se realizan por medio de internet, se traspasan las barreras geográficas que de manera ordinaria limitan las fronteras territoriales de las naciones, lo cual permite que los usuarios tengan acceso a realizar transacciones en diferentes puntos del globo en tiempo real, ¿Cómo se determina la jurisdicción legal sobre estas transacciones?

Carlos Javier Hernández Vargas Un reto adicional para el gobierno mexicano es la educación financiera de la población, hoy en día existen diferentes temas tales como la bancarización, seguros, previsión de ahorro para el retiro, inversiones y créditos cuyo aprovechamiento por la población mexicana es baja. Tomemos el caso de las afores, cuya creación se remonta a 1996, y hoy a 22 años de su creación, el sistema presenta un avance insuficiente para resolver las necesidades pensionarias futuras de la población mexicana, e incluso existe una gran ignorancia entre los usuarios del funcionamiento de sus cuentas individuales. Ante este contexto, ¿realmente es posible que la regulación se anticipe ante los riegos financieros que surgen en el mercado y puedan proteger a los ciudadanos? Considero que no, ya que el mercado evoluciona con una mayor velocidad con la que los gobiernos, académicos, expertos y usuarios somos capaces de comprender. Quiero poner la analogía de un accidente automovilístico para ilustrar esta situación, no importa lo experimentado y precavido que sea un conductor automovilístico, solo hace falta un error (fortuito o no) para que se produzca un accidente; de igual forma, no importa el número de veces que el sistema financiero funcione correctamente, solo hace falta que una distorsión logre superar los filtros y protecciones que existan para que se desencadenen crisis financieras como las descritas en las páginas anteriores. Finalmente, como argumento de cierre quiero indicar que, desde mi perspectiva, los fallos en el sistema financiero son inevitables, es simple cuestión de estadística, si apuestas un número fijo de la ruleta aunque el número de opciones sea demasiado grande, terminarás por acertar en un algún momento u otro, claro también se encuentra el hecho de que mi conocimiento de estadística se limita a la rama descriptiva.

Carlos Javier Hernández Vargas Bibliografía Hernández Trillo, F. (2011). México y las políticas anticíclicas. En A. Mendoza Velázquez , F. López Herrera, & K. Watkins Fassier, Reflexiones sobre la crisis financiera (págs. 17- 35). Ciudad de México: UPAEP. López Herrera, F., & Venegas Martínez, F. (2011). La crisis financiera mundial y la volatilidad del mercado accionario mexicano. En A. Mendoza Velázquez , F. López Herrera, & K. Watkins Fassier, Reflexiones sobre la crisis financiera (págs. 73- 101). Ciudad de México: UPAEP. Paz Sánchez, F. (2011). La crisis sistémica y sus efectos en la economía mexicana. En A. Mendoza Velázquez , F. López Herrera, & K. Watkins Fassier, Reflexiones sobre la crisis financiera (págs. 36- 58). Ciudad de México: UPAEP. Santillan Salgado, R. J. (2015). La crisis de las hipotecas de baja calidad en Estados Unidos. En R. J. Santillan Salgado, La gran recesión (2007- 2012) Lecciones y oportunidades para México (págs. 77- 120). México: EGADE Busisness School. Santillan Salgado, R. J. (2015). La naturaleza de las crisis financieras. En R. J. Santillan Salgado, La gran recesión (2007- 2012) Lecciones y oportunidades para México (págs. 37- 75). México: EGADE Busisness School. Santillan Salgado, R. J., Diek Assad, M. d., & Fonseca Ramírez, A. (2015). Crisis Financieras de fines del siglo XX. En R. J. Santillan Salgado, La gran recesión (2007- 2012) Lecciones y oportunidades para México (págs. 37- 75). México: EGADE Busisness School. Watkins Fassler, K. (2011). Entendiendo las crisis financieras y sus repercusiones empresariales. En A. Mendoza Velázquez , F. López Herrera, & K. Watkins Fassier, Reflexiones sobre la crisis financiera (págs. 59- 72). Ciudad de México: UPAEP.