Emprendimiento Caso POSTOBON

Portada. Introducción. En la actualidad el emprendimiento y la innovación juegan un papel muy importante en el impulso

Views 42 Downloads 0 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Portada.

Introducción. En la actualidad el emprendimiento y la innovación juegan un papel muy importante en el impulso económico y productivo de las empresas u organizaciones sea cual sea su campo de acción. A pesar de ello se deja a un lado el tema por muchas razones, en especial la falta de recursos o de personal idóneo para ejecutar planes que lleven a mejorar y diferenciar productos y servicios para poner al servicio de la comunidad unos mejores resultados. Sin vacilación alguna cuando estas empresas u organizaciones tienen los suficientes recursos suficientes para mejorar los distintos procesos en los productos que ofrecen la actividad se torna más sencilla y es en este contexto donde debe aparecer el paso a seguir un plan de innovación o emprendimiento, donde las ideas y la manera como llevarlas a cabo sea con un análisis profundo de los objetivos de la empresa y de esta forma lograr que esa idea de emprendimiento o innovación puedan mejorar las finanzas, la imagen y la satisfacción del cliente de la empresa. De este modo se realiza un ejercicio de análisis de un caso, para una empresa ya sea nacional o internacional y como lo es en mi caso personal tome la decisión de analizar una empresa grande como lo es Postobon S.A., generando con esto una seria de ideas relacionadas a sus objetivos de negocio, con su historia, y así de esta manera entender desde sus inicios como ha logrado mantenerse y estar vigente en el mercado. Análisis que se hace modelo de negocios a su tipo de emprendimiento y a la industria con la cual está relacionado por tanto la compañía en su búsqueda incansable de emprender e innovar, mejora cada día para ser los líderes del mercado de las bebidas no alcohólicas a nivel nacional e internacional.

Objetivos. Objetivo General Analizar desde el contexto el tipo de emprendimiento e industria a la cual pertenece o se relaciona la empresa Postobon S.A Objetivos específicos -

Dar a conocer de manera general y clara información básica de la empresa Postobon S.A. Conocer de manera personal la historia de la empresa. Conocer su estructura, modelo de negocios canvas, tipo de industria a la que pertenece. Tener una idea más clara a cerca del surgimiento de la empresa.

Seleccionar una empresa nacional o internacional y evaluar e investigar lo siguiente: 1. Historia de la empresa La empresa que seleccione para mi caso personal es la empresa POSTOBON S.A, una empresa nacional con más de 111 de permanencia y tradición en Colombia, participamos activamente en el desarrollo económico y social del país, generando valor compartido para nuestros grupos de interés. Postobon S.A. es la Compañía líder del negocio de bebidas no alcohólicas en Colombia, liderando la innovación y el desarrollo con las marcas y el portafolio mejor desarrollado en nuestro país. Ha logrado desarrollar marcas poderosas con un amplio portafolio de productos propios y de franquicia. Participamos en seis categorías de bebidas: bebidas gaseosas; agua envasada; bebidas de frutas; bebidas hidratantes; bebidas a base de té y bebidas energizantes. Contamos con más de 12.000 colaboradores en 21 plantas productoras instaladas en las principales ciudades y 46 centros de distribución situados en todo el territorio nacional. Para la distribución y comercialización de los productos la empresa dispone de una amplia red de transporte con más de tres mil vehículos de reparto, distribución y transporte liviano, como respaldo a una estructurada fuerza de ventas y de servicio al cliente, que permite llegar a todos los consumidores en los lugares más remotos del país. Postobon S.A. logro llevar sus productos a países como Estados Unidos, Reino Unido, Aruba, Australia, Chile, Inglaterra, España, Holanda, Curazao, Panamá e Italia. (Postobon S.A. 2020). Es una empresa con una gran experiencia aquí les cuento parte de sus inicios desde el año 1904 hasta en estos tiempos actuales. A continuación un resumen de sus creaciones más importantes.  El 11 de octubre de 1904. Gabriel Posada y Valerio Tobón, comenzaron en las calles Colombia y Sucre en el Centro de Medellín, la fabricación de bebidas gaseosas.  En el año 1904. Lanzamiento “Cola-Champaña” primera bebida que se produjo.  En el año 1906. Se abre una fábrica en Manizales y luego otra en Cali.  En el año 1950. Llega a la presidencia el doctor Carlos Ardila Lule, quien con su liderazgo introduce estrategias de innovación, diversificación, calidad, distribución, servicio al cliente y sobre todo compromiso social consolidado a Postobón en el mercado de las bebidas no alcohólicas del país.  En el año 1950-1980. Dotación de la flota más moderna y eficaz de Latinoamérica. Adquisición de una sede central de la Compañía en el Edificio Coltejer en Medellín. Patrocinio de diferentes deportes, especialmente del ciclismo. Franquicia para embotellar Pepsi Cola. Ampliación del sistema de distribución, mediante la implementación del Servicio Residencial Postobón.  En el año 1980. Lanzamiento de las gaseosas dietéticas. Postobón fue la primera empresa en Latinoamérica en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas. Introducción al mercado del envase no retornable Frío Pack.

 En el año 2000. Se lanza Squash, una nueva bebida hidratante especial para deportistas, marca que alcanzó el 30% de participación en esta categoría en Colombia. Llega al mercado 7UP, franquicia internacional que alcanza en seis meses el 50% de participación de mercado del segmento de lima limón.  En el año 2002. Se comienza la distribución de Gatorade.  En el año 2005. Se incluye en el portafolio la categoría té helado, con la marca Mr. Tea en sabores de Limón y Durazno.  En el año 2006. Se lanza Hit Buenos Días, jugo de naranja 100% natural, omega 3 o calcio. Se incluyó en el portafolio la categoría de bebidas energizantes con la marca Peak.  En el año 2007. Se adquiere la marca de bebidas de fruta Tutti Frutti.  En el año 2008. Llega al portafolio H2Oh! una novedosa agua saborizada ligeramente gasificada, con un toque 7UP y sin calorías. Sale al mercado Mr. Tea verde con antioxidantes.  En el año 2009. Postobón inaugura la planta de producción más grande y con mayor tecnología en el país, en la ciudad de Yumbo, ubicada estratégicamente en una zona de gran proyección industrial. Se lanza al mercado Oasis, la primera y única agua del país que se preocupa por la educación de los niños del país. Las bebidas hidratantes Squash le otorgan el sello de calidad ICONTEC. De esta forma Postobón se convierte en la primera empresa en el país en obtener dicha certificación para esta categoría de productos.  En el año 2010. Postobón se convierte en el patrocinador oficial del fútbol Colombiano, en todas las categorías con la Liga Postobón, el Torneo Postobón, la Copa Postobón, el Campeonato Postobón Sub 19 y la Copa de Postobón de Microfútbol.  En el año 2011. Se inaugura la segunda planta más moderna del país, en el municipio de Piedecuesta, Santander generando empleo y desarrollo a esta población.  En el año 2012. Se inaugura en Malambo (Atlántico) la tercera planta más moderna del país. Lanzamiento de la marca de gaseosas SPEED. Nuevas extensiones de marca en la categoría Agua, Cristal Vitality y Cristal Sport.

2 Modelo canvas de la empresa Basados en el modelo de negocio CANVAS creado por Alexander Osterwalder, herramienta de gestión estratégica se describe a continuación el modelo de negocio de Postobón S.A. (Osterwalder, 2014) SOCIOS CLAVE

ACTIVIDADES PROPUESTAD CLAVE E VALOR

 Gaseosa Lux S.A.  Gaseosas Colombianas S.A.  Gaseosas Hipinto S.A.S.  Gaseosas de Cordoba S.A.  Gaseosas de la Sabana S.A

 Fabricacion (produccion y envasamiento).  Comercializacion (distribucion) de bebidas no alcoholicas

 Ofrecer diversidad de bebidas con variedad de sabores.  Desarrollar bebidas naturales y funcionales para llevar una vida saludable.  Garantizar la innovacion contante de productos y procesos.  que nuestras bebidas sean conocidas en diferentes partes del mundo.  incrementar la participacion del mercado y el reconocimiento de la marca.

RECURSOS CLAVE

 Mas de 25 plantas productoras instaladas en Colombia.  mas 12.000 empleados distribuidos entre toda la empresa

ESTRUCTURA DE COSTOS

 Gastos operacionales: por mas de $ 400.000. millones (gastos de publicidad, incremento en salarios y disminucion de servicios).  Inversiones en propiedades, plantas y equipos por mas de $ de 350. 230 millones.  Los pasivos totales superan los $370.150 millones, (pago de impuestos de renta y el patrimonio)

RELACION CON LOS CLIENTES

 Desarrollo de un sistema de gestion para satisfacer los requerimientos y expectativas de los clientes.  atencion al cliente por medio de distribuidores, lineas de atencion telefonica a nivel nacional y local y por la pagina web.

SEGMENTO DE CLIENTES

 Actualmente tiene como estartegia la no segmentacion del mercado, por contar con amplio portafolio que lo que busca es llegar a cualquier consumidor con productos de todo tipo y para todos los momentos de consumo.

CANALES

 Mas de 50 centros de distribucion con mas de 3. 000 vehiculos de reparto que permite llegar a todos los consumidores en los lugares mas remotos del pais.  publicidad y mercadeo mediante medios de comunicacion masivos e internert y

FUENTE DE INGRESOS

 Ingresos operacionales por venta: por mas de $1.000.000 millones.  Utilidad operacional: mas de $200.000 millones.  Utilidad neta: mas de $ 150.000 millones.  Activos totales: por mas de 2.434.315 millones (incremento de propiedades, plantas y equipos y valorizacion de bienes e inmuebles)

Tabla 1. Método Canvas de Negocio. Fuente: Elaboración propia a partir de (Osterwalder, 2014)

3 Misión: Fortalecer el liderazgo en el desarrollo, producción, mercadeo y ventas de bebidas refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores, superando sus expectativas mediante la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio. Generamos oportunidades de desarrollo profesional y personal apoyándonos en el talento humano organizado en equipos alrededor de los procesos. Trabajamos con los proveedores para convertirlos en nuestros socios comerciales. Contribuimos decisivamente al crecimiento económico de la Organización Ardila Lule y del País, actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad. 4 Visión: Ser una Compañía Multilatina, con operaciones propias en el continente, reconocida por su dinamismo en innovar, desarrollar y ofrecer bebidas no alcohólicas de calidad, penetrando otros mercados e incursionando en otras categorías de producto

5 valores de la empresa: A continuación se enlista los valores que son la bandera de la compañía: (Postobon S.A. , 2014).

 El respeto es una obligación de todos. Exigimos y demandamos respeto      

Tenemos el liderazgo para transformar nuestra visión en realidad La Innovación es una tarea de todos Nos debemos al cliente y hacemos lo mejor por él. Trabajamos con gusto y por convicción Creemos en lo que hacemos y estamos comprometidos con la Compañía Actuamos con honestidad y ética.

6 Según sus inicios a qué “tipos de emprendimiento” pertenece. Según sus incios empezaron con un emprendimiento basado en la necesidad de producir refrescos en Medellín, Colombia bajo la sociedad de Posada & Tobón y de esta manera lograron. Su primer producto llamado Kola-Champaña2 (que posteriormente se llamaría colombiana), primera bebida creada por Valerio Tobón, se hizo muy famoso en los bares, tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un carro tirado por un burro (llamado zorra), Su primera planta la ubicaron en las calles Colombia y Sucre, en el centro de Medellín, pero debido a la geografía del país, la empresa no podía distribuir sus productos a través de todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidieron abrir dos fábricas:

7 Cuál es el contexto de la industrial en la que participa la empresa. Postobón cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia.  Siendo pionera en el desarrollo de la mayoría de las categorías existentes en el mercado colombiano. La compañía cuenta con sedes entre plantas de producción y centros de distribución, llegando al 90% del territorio nacional  

8 Conclusiones El anterior trabajo en mi caso personal me llevo a entender desde sus inicios como una empresa como lo es Postobon S.A ha logrado mantenerse vigente en el mercado, entender que el tipo de emprendimiento utilizado por dos señores es hoy una experiencia con mas de 111 años, entender su historia, entender sus proyecciones, entender lo que querían lograr y que, con el esfuerzo, trabajo duro y diciplina alcanzaron todos sus objetivos. Hoy postobon S.A es una de las empresas más grandes del país y que por tener un mercado tan amplio y no segmentado de clientes se debe trabajar en el emprendimiento e innovación de nuevos producto para que adquieran una ventaja competitiva frente a la competencia. Sin duda alguna que el análisis de esta empresa deja grandes enseñanzas y que todo se puede cumplir, que los sueños por muy grandes que sean se pueden lograr pero antes hay que ser diciplinado, hay que trabajar duro y sobre todo hay que tener paciencia para hacer las cosas. Referencias bibliográficas.

-

-

Osterwalder, A. (2014). Bussines Model Generation . Obtenido de The Business Model Canvas: http://businessmodelgeneration.com/canvas Postobon S.A. . (2019). Postobon S.A. Obtenido de http://www.postobon.com/ Roche, H., & Vejo, C. (2005). Facultad de Ciencias Economicas y de Administracion - Universidad de la Republica. Obtenido de Analisis Multicriterio en la toma de Decisiones: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetad/material/MdA-Scoring-AHP.pdf Yepes, M., & Rios, D. (2014). Plan Estrategico Prospectivo Postobon S.A. Colombia 2014 - 2020. Medellin: Universidad de la Sabana.