TRABAJO POSTOBON

INTRODUCCIÓN El presente trabajo se fundamenta en la descripción de procesos, los cuales se enfocan principalmente en el

Views 197 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN El presente trabajo se fundamenta en la descripción de procesos, los cuales se enfocan principalmente en el mercadeo de una empresa, en este caso, una muy importante en nuestra región como es POSTOBON S.A, donde se observa y se analizan diversas variables que hacen parte de esta organización; enfatizando en la historia, ilustrando como ha sobrevivido y se ha mantenido a pesar de los diferentes cambios del entorno, ejemplo de esto la apertura económica, la introducción de nuevos productos que impactan de manera negativa y que esta empresa los supo aprovechar para una mayor expansión, de esta manera se hace una explicación de la forma que está organizada en términos de áreas y departamentos, sus canales de distribución, las estrategias de mercadeo que son muy fuertes en esta empresa y como esto influye en la producción y de aquí la importancia que la estructura organizacional este claramente definida logrando así ofertar gran variedad de productos para satisfacer las necesidades del consumidor, con lo anterior se hace una detallada clasificación de los productos que esta compañía actualmente está ofreciendo a los diferentes nichos y mediante que métodos logra que la marca impacte en el mercado. Es importante resaltar que esta empresa dentro de los métodos que utiliza en lo relacionado con mercadeo, es la responsabilidad social, patrocinios entre otros, los cuales en el trascurso del trabajo se describen detalladamente. Para finalizar se hace un análisis de la competencia de cómo están constituidas, hace cuanto están en el mercado, su nivel de participación, cuantas son su competencia directa y de allí se analizan variables como ventajas y desventajas que permiten tener una idea concreta a lo que se están enfrentando.

28

JUSTIFICACION

Con el presente trabajo se pretende conocer el funcionamiento de la empresa POSTOBON S.A, como está estructurada desde cada área centrándonos en el área de mercadeo que es la que tiene que ver directamente con la materia fundamentos de mercadeo, así poder entender cómo se llevan a cabo los diferentes métodos y estrategias desarrolladas por la organización para su sostenimiento, ayudándonos a tener una visión más amplia de los conceptos que se mencionan en el curso, puesto que se puede evidenciar de manera mucho más clara la implementación de estos y los resultados a alcanzar, igualmente los pro y los contras que solo se pueden evidenciar en la práctica. También se busca que cada uno de los integrantes del grupo participen y que haya una interacción que permita acrecentar el espíritu investigativo y de trabajo en grupo, permitiéndonos aportar lo investigado al curso y al docente. Se espera que la presentación del trabajo contribuya al crecimiento intelectual de los estudiantes y según la fundamentación teórica y el alcance de los objetivos del trabajo expuesto por el docente, un valor calificativo merecedor al grupo.

28

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:



Identificar la estructurada organizacional de POSTOBON S.A, y cómo funcionan cada uno de sus procesos productivos enfatizando en el área de mercadeo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:



Realizar una descripción completa del portafolio de productos y la manera en que la empresa los comercializa.



Identificar cómo es el proceso mediante el cual la organización crea e introduce publicidad al mercado.



Entender el cómo una organización puede implementar estrategias que le permitan ser productivas y permanecer en el tiempo.

28

1. RESEÑA HISTORICA 1904 mientras el mundo debatía entre los proteccionistas y los librecambistas. Valerio Tobón Olarte era joven antioqueño proveniente de Guarne. Trabajaba en una droguería en donde entabló una relación de confianza y amistad con propietario y jefe, Gabriel Arango. De esta manera, un 11 de octubre de 1904 nació la sociedad Posada & Tobón, La Kola Champaña, primera bebida creada por Valerio Tobón se puso de moda en la ciudad, y no faltó en las cantinas, los clubes, las casas, los hoteles los bailes y las fiestas, ganándose su espacio en la vida de los colombianos. 1950 La transformación de la compañía se dio gracias a Carlos Ardila Lülle. Por su capacidad de trabajo, conocimiento y visión de negocios, trazó su futuro profesional y con él, el crecimiento de la compañía. Fue en 1968, cuando el timón dio un viraje ganador. Gaseosas Lux S.A. se fusionó con la sociedad Postobón S.A. La Compañía arrancó con una distribución a pie, a lomo de mula y en carruajes de madera, pero en los años 50 del siglo pasado, comenzó a formar una flota de camiones y vehículos para distribución, la cual hoy en día es considerada como una de las modernas y eficaces de Latinoamérica. 1954 apareció la Manzana Postobón, producto en el cual el doctor Carlos Ardila Lülle tuvo una participación clave en su desarrollo. La Manzana Postobón se convirtió un ícono del color y del sabor. 1962, gracias a la visión de negocios de Carlos Ardila, introdujeron las gaseosas dietéticas al mercado siendo la primera empresa en América Latina en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas.

1917 La compañía introdujo al mercado el agua Cristal. Agua embotellada, toda una novedad, más aún si se tiene en cuenta que en su proceso de producción se usaban equipos de filtración y rayos ultravioleta. Su lema resumía la esencia del producto: “Agua absolutamente pura e higiénica”. 1918 Un año más tarde nació Bretaña, un mezclador para acompañar los mejores momentos. Aún Bretaña conserva ese espíritu y se mantiene como un ícono de los productos exitosos de la compañía. Con Bretaña llegó también la tapa corona, aportándole estilo, protección y durabilidad a la bebida.

1924 Freskola, ganó la “Medalla de Oro Gran Cruz” en la Exposición Internacional de Roma, máxima y única distinción entregada en este certamen que captaba la atención universal.a la bebida.

1980 suscribieron el contrato con Pepsico que les permitió ser embotelladores de algunos de sus principales productos como Pepsi, una de las bebidas más populares del mundo. Los resultados hablan por sí solos: Postobón ha sido durante largo uno de los mejores embotelladores del sistema Pepsico en América Latina.

1999 apostaron por las bebidas hidratantes con Squash para deportistas, marca que alcanzó el 30% de participación en esta categoría en Colombia. Ese mismo año llegó 28 al mercado 7UP, franquicia internacional que alcanzó en seis meses el 50% de participación de mercado.

1997 revolucionaron el mercado al llegar con jugos listos para beber bajo el nombre de Hit. Estos jugos, elaborados con modernos procesos de producción, pasteurización y envasado, abrieron la puerta para crecer y competir en otra categoría distinta a la de gaseosas. 2005 siendo los pioneros en la creación de la categoría en el país, introdujeron Mr.Tea en sabores de limón y durazno, abriendo espacio al té listo para beber.

2002 Comenzaron la distribución de Gatorade, la bebida hidratante líder en el mundo.

2006 Ingresaron a la categoría de energizantes con Peak, producto que con el tiempo se ha abierto a extensiones como Peak light y Peak pro (bajo en calorías).

2009 La infraestructura ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la compañía. Inauguraron en Yumbo, Valle, la planta de producción de bebidas más grande y moderna del país, ubicada estratégicamente en una zona de gran proyección industrial, con una ubicación geográfica clave.

La categoría de refrescos de fruta se fortaleció y consolidó con la adquisición en 2006 de la empresa Productora de Jugos, su marca Tutifrutti y la línea de producción.

. 2011 inauguraros la planta Hipinto Piedecuesta, ubicada en el municipio que lleva el mismo nombre en Santander, aportando un gran desarrollo al departamento cuna del doctor Ardila Lulle.

2014 Con Hit+Leche, refrescos de fruta con leche, la compañía innova al entrar en productos con componente lácteo.

2013 Entró en operación la planta de Postobón Malambo, una de las más modernas de América Latina.

2. ORGANIGRAMA POSTOBON S.A.

28

DEPARTAMENTO DE MERCADEO POSTOBON S.A. El departamento de mercadeo está dividido por productos, Vicepresidencia de Mercadeo:   

División Nacional Mercadeo Gaseosas División Nacional Mercadeo Aguas División Nacional Mercadeo Jugos

Postobón logró los éxitos de su marca en la construcción basada en la decisión que se tomó en el 2000 de desarrollar un portafolio integral de bebidas no alcohólicas. Desde ese año han sido consistentes y congruentes con su estrategia corporativa, que es uno de los pilares sobre los que han construido la marca. Otro de ellos es la claridad que se tiene con respecto a que cada una de sus marcas, Postobón maneja cerca de 35, tiene su propuesta de valor definida. Un tercer pilar consiste en tener un plan de negocios por marca, con objetivos de ingresos, rentabilidad e inversión.

28

El cuarto tiene que ver con desarrollar estrategias de posicionamiento consecuentes y constantes a través del tiempo. Por último, el quinto radica en invertir consistentemente en el plan de negocios. En este sentido, Postobón ha apoyado el desarrollo del deporte en Colombia en dos de las más importantes disciplinas, como son el fútbol profesional y el microfútbol. Postobón se ha enfocado en desarrollar marcas y estrategias que estén alineadas con la interpretación del significado ‘Refresca tu vida’. PROMOCION: Postobón desarrolla todas sus categorías a través de la estrategia integral de marcas, producto y promoción. La dinámica de Postobón en lanzamientos le ha permitido ser una de las empresas que más invierte en medios publicitarios. A su vez es la empresa que más ha aportado al desarrollo del deporte colombiano en distintas disciplinas como el fútbol, ciclismo, bicicrós, automovilismo y beisbol entre otros. PLAZA: Es la marca de bebidas con el más amplio portafolio de productos, con 23 plantas embotelladoras, 59 centros de distribución, más de 3.000 vehículos de reparto y una gran estructura de fuerza de ventas, para que estés donde estés, siempre encuentres uno de sus productos. Distribución Postobon PRECIO: Postobon es una compañía que trabaja en pro de las familias colombianas (su principal grupo objetivo) por lo tanto tiene en cuenta la economía y variaciones de la misma. La empresa siempre ha manejado precios accesibles para todos los estratos, poniendo como prioridad el alcance de la marka en cada rincón del país y más allá de este. Gracias a su variedad de presentaciones y embaces satisfacen la necesidad de cada uno de los consumidores, siempre manteniendo relación calidad-precio. INDICADORES La compañía cuenta con 30 índices de gestión, herramienta por medio de la cual mide el desempeño de las Plantas Embotelladoras y los Centros de Distribución, permitiendo analizar la gestión en las áreas administrativas, producción, ventas, 28

distribución, calidad, servicio al cliente, etc. Estos índices se miden mensualmente y de acuerdo a su resultado se hacen los correctivos necesarios y se premian las tres (3) mejores Plantas y Centros de Distribución. Las inversiones de la compañía no se concentran en lanzamiento de productos, sino en nuevos desarrollos tecnológicos, pues esta firma sabe que el servicio al cliente es el pilar sobre el que reposa toda la estantería de su negocio. Y no es para menos: esta empresa tiene 390.000 clientes en el territorio local que debe atender dos veces por semana (sin contar con los 74.000 hogares y oficinas que son atendidos una vez por semana). De esa cifra, 36% son tiendas, 14% panaderías, 13% restaurantes y el porcentaje restante se distribuye entre ventanas de barrio, bares y discotecas, mini mercados, kioscos e instituciones educativas.

3. CLASIFICACIÓN PRODUCTOS POSTOBON Postobón S.A. conforma su portafolio de 6 categorías, en cada una de ellas es importante resaltar: 28

Se producen presentaciones en empaques retornables de vidrio en los tamaños 250 ml, 350 ml, 1125 ml, además bebida en cilindros de acero inoxidable, para los equipos dispensadores premix y postmix instalados en el mercado. Los productos en empaques no retornables lata de 355 ml, Pet de 0.6, 1.65, 2.25, 2.5, 3, 125l y 10 onzas plasticshield vidrio se producen en Bogotá y Medellín para todo el país. Para el suministro de estos empaques se tienen alianzas estratégicas con fabricantes de estos tipos de envases.

 Categoría Gaseosas: marca Postobón, gaseosas de sabor frutal, con un ícono mundial como es la primera gaseosa de manzana de “color rosado”. Otros sabores son naranja, limonada, uva y kola;

Otra marca emblemática en gaseosas es Colombiana, una kola roja, ícono a nivel nacional. Otras marcas que integran el portafolio de marcas son Hipinto, Popular, Freskola, Lux, Bretaña y las franquicias Pepsi, 7Up y Canada Dry.

28

 Categoría Jugos: desde 1997 se lanzó la categoría de jugos con la marca Hit, la cual ofrece productos desde 8% de pulpa de fruta y néctares con 40% bajo la marca Hit Vital: jugos 100% con la marca Hit Buenos Días, con las extensiones de línea de Omega 3 y light con calcio. Desde 2007, la empresa adquirió la marca Tutti Frutti; cuyo portafolio se concentra en jugos con 8% de pulpa de fruta.

28

PRESENTACIONES HIT:

PRESENTACIONES TUTTI FRUTTI:

28

 Categoría Aguas: integrada por dos marcas Aguas Cristal, focalizada en las aguas planas, con gas y saborizadas; la marca Oasis y la marca Winsor aguas saborizadas, con color y enriquecidas con vitaminas, calcio y calorías.

PRESENTACIONES AGUA CRISTAL:

PRESENTACION AGUA OASIS:

28

PRESENTACIONES WINDSOR:

 Categoría Hidratantes: desde 1999 se lanzó la marca Squash y a partir del año 2002 Postobón S.A. realiza la distribución de la marca Gatorade para Colombia. PRESENTACIONES GATORADE:

 Categoría Té: se lanzó desde el años 2005 bajo la marca Mr Tea, con un portafolio integrado por té negro, te light y té verde. 28

 Categoría Energizantes: con la marca Peak que se lanzó en 2006, se desarrolló el negocio de las energizantes con un portafolio en lata y botella vidrio, así como su versión light.

 Desarrollos recientes Postobón S.A. ha desarrollado su portafolio de diversificación desde el año 2000, pasando de dos categorías a seis en el año 2008. Los últimos desarrollos han sido: 

Windsor: marca de agua saborizada, sin azúcar y enriquecida con vitaminas y calcio.



Mr Tea Light y Mr Tea Verde: lanzamientos que complementan la categoría del té.



Hit Buenos Días Light: jugo de naranja 100% enriquecido con calcio.



H2OH, bebida refrescante gasificada, sin azúcar y con sabor de 7Up.

28

Con el objetivo de liderar la competitividad en la industria de bebidas, Postobón S.A. tiene un plan de actividades comerciales de innovación y promoción que le permite lanzar cada 10 días una nueva actividad.

4. PROCESO DE DISTRIBUCION POSTOBON S.A.

5. Expliquen, que clases de publicidad presenta al cliente y al consumidor

28

5. CLASES DE PUBLICIDAD PARA EL CLLIENTE Y CONSUMIDOR 

   

Ha logrado la participación en la mente de los consumidores y aumentar la participación en el mercado por medio de publicidad imagen, promoción y patrocinio. La publicidad en el producto para informar al cliente a través del portafolio. Diferentes pautas que se ven por T.V. “propagandas” acaparando la máxima atención de los clientes y consumidores. Tiene como estrategia utilizar eventos deportivos noticiosos, además tiene un medio muy importante como RCN En Distribución se usa la marca Postobón estampada en vehículos

28

6. QUE OTRAS CARACTERISTICAS PRESENTA LA EMPRESA QUE LES LLAMARA LA ATENCION Las otras características que presenta la Empresa Postobon S.A son sus formas de patrocinar entidades para ayudar de formación educativa, deportiva e institucional. Encontramos muchas formas de publicidad que Postobon hace parte a continuación se van a describir: 

MI BICI POSTOBON: Es un programa para transformar la ruralidad. El programa Mi Bici hace parte de la iniciativa Uno más Todos de Postobón. Este programa entrega a niños y jóvenes bicicletas diseñadas especialmente 28

para la ruralidad colombiana con el fin de que este medio de transporte se convierta en una herramienta integral para transformar sus vidas. Anualmente, Postobón entregará alrededor de 2.000 bicicletas por año. En los lugares donde se entregarán las bicicletas, un gran número de estudiantes se tarda entre 45 minutos y dos horas diarias para desplazarse de sus casas a la escuela lo cual impacta negativamente en el acceso y la retención escolar. Al dotarlos de un medio de transporte amigable con el medio ambiente y económico como son las bicicletas, estos trayectos se reducen a 20 o 30 minutos y se genera en ellos un sentido de pertenencia por la bicicleta asociado a otros conceptos -entre ellos la responsabilidad- lo cual redunda en impactos positivos como la disminución de la deserción escolar, el mejoramiento del acceso a educación, ahorros en la economía del hogar y nuevas dinámicas sociales y económicas.



MI PUPITRE POSTOBON: Un programa para aportar a la Educacion y el planeta.

El mobiliario de Mi Pupitre es hecho con material de Tetrapak reciclado, lo cual representa un aporte al medio ambiente al reutilizar este insumo. Además, la comunidad podrá participar con la recolección de cajas en diferentes puntos de las ciudades, iniciando con Medellín y Bogotá, donde se instalarán en alianza con Tetrapak, 2.896 puntos de recolección en colegios, instituciones educativas, universidades y centros comerciales, entre otros, en los que se harán actividades de sensibilización y cocreación para que los estudiantes, padres de familia y comunidad en general, gestionen la posibilidad de adquirir el mobiliario de Mi Pupitre.

28

El programa entregará además, dotación en 13 instituciones educativas de Atlántico, Bolívar, Cesar, Boyacá y Antioquia, beneficiando a 8.200 niños, niñas y jóvenes. A esto se suma la intervención a la infraestructura física de las escuelas, haciendo que Mi Pupitre Postobón sea un programa integral con alto impacto en la educación y el medio ambiente. La característica principal del mobiliario, que cumple con todas las normas que el Ministerio de Educación define en temas de dotación escolar y que puede ser hasta un 30% más económico que el mobiliario tradicional para escuelas y colegios, es su alta resistencia que lo protege de la humedad y los cambios de temperatura. El mobiliario es desarrollado por la empresa Proplanet, un emprendimiento social, dedicado a la elaboración de productos innovadores, el cual fue ganador de la convocatoria de Proyectos de Innovación de Colciencias 2013.



APOYAMOS LOS MINIMARKET 2*3: Para la paz y la reconciliación. Minimarket 2x3 para la Paz y la Reconciliación es un programa que se desarrolla en varios departamentos del país y busca la creación y formalización de 37 tiendas de las cuales 22 están dirigidas a víctimas del conflicto armado y 15 a personas desmovilizadas en proceso de reintegración. El aporte de Postobón a este programa se traduce en piezas de trademarking, adecuación del punto de venta y la entrega del primer inventario de bebidas. 28

Esto brinda a los beneficiarios mayor conocimiento del negocio, oportunidades para acercar más clientes, generar experiencias e interacción con los consumidores. Miguel Fernando Escobar P., presidente de Postobón aseguró que “la participación de la compañía es consecuente con la visión de construir un mejor país” y añadió que “la vinculación de Postobón permitirá a los beneficiarios contar con la experiencia y conocimiento de una de las empresas que más conoce sobre canal tienda a tienda”. La presencia de Postobón en el programa Minimarkert 2x3 es consecuente con su modelo de sostenibilidad llamado Uno más Todos, el cual tiene como filosofía la construcción colectiva de oportunidades y el impulso a la innovación y el emprendimiento social, entre otros.



POSTOBON PATROCINA EL ECO RETRO COLOMBIA: Tic América competencia Talento de innovación de las Américas. El Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibieron 1.522 proyectos ambientales provenientes de los 28

34 Estados Miembros de la OEA. De estos proyectos, 310 proyectos corresponden al Eco-Reto Colombia, el cual es patrocinado por Postobón. En el Eco-Reto Colombia, Postobón y los organizadores de esta iniciativa, invitaron a jóvenes entre 18 y 34 años que tienen un proyecto innovador o idea de negocio en el ámbito de medio ambiente, a presentar soluciones viables, escalables y listas para inversión para los siguientes retos ambientales: 

Proyectos sostenibles para recoger y reutilizar del PET masivamente.



Crear una formar de conservar, acceder y reutilizar el agua.



Desarrollar plataformas innovadoras para que los niños aprendan la educación ambiental.

7. COMPETIDORES

28

Postobon S.A por ser una empresa pionero en Colombia con bebidas no alcohólicas gaseosas, es la más grande e influyente en el mercado, peor también existen marcas de todo el mundo que quieren introducir sus productos en nuestro mercado. Teniendo en cuenta las pequeñas empresas locales productoras de bebidas gaseosas. La principal competencia por influencia en el mercado, posicionamiento de la marca y trayectoria en el mercado es COCA COLA COMPANY," lleva elaborando la bebida más famosa desde 1886. En la actualidad, la vende en 200 países de todo el mundo. Su sabor sigue siendo el mismo. Es una organización en constante evolución, que desarrolla nuevos productos y son pioneros en nuevas maneras de hacer las cosas bien dentro de su actividad, hoy en día tienen que evolucionar más que nunca. Además 'Coca-Cola', vende otras tres de las cinco principales marcas de bebidas gaseosas sin alcohol del mundo – 'Coca-Cola Light', 'Fanta' y 'Sprite' – y más de otras 450 marcas(vínculo a Nuestras marcas), que cubren todas las variedades desde agua a zumos, pasando por bebidas energéticas e incluso té y café. En total, eso asciende a más de 1.500 millones de bebidas servidas a diario. 300 empresas embotelladoras de todo el mundo trabajan con coca –cola para producir, envasar y distribuir esas bebidas. Van desde empresas internacionales y que cotizan en bolsa como Coca-Cola Enterprises Coca-Cola Enterprises, las mayores embotelladoras de Norteamérica y Europa Occidental a la Coca-Cola Hellenic Bottling Company, cuyo ámbito se extiende desde Irlanda a las zonas más orientales de Rusia y desde Grecia a Nigeria. En el otro extremo de la escala se encuentran muchas empresas embotelladoras familiares más pequeñas. Trabajando estrechamente con todas ellas, podemos aplicar en todo el mundo su experiencia local. (Lee más acerca de la estructura empresarial exclusiva de Coca-Cola en: el sistema Coca-Cola)"

En esta tabla tenemos en cuenta grandes, medianas y pequeñas empresas. 28

(Competencias) RANKIN G 1

EMPRESA

VENTAS

CIUDAD

INDEGA

BOGOTÁ

2

POSTOBÓN

3

GASEOSAS LUX

4

GASEOSAS COLOMBIANAS EMBOROMÁN

$974,517.3 1 $671,076.1 2 $331,575.5 0 $311,627.5 0 $235,043.0 2 $140,735.8 9 $121,286.1 8 $105,894.4 5 $67,039.69 $64,456.54 $59,937.35 $58,447.98 $48,209.36 $46,215.32 $32,661.84 $32,568.44 $32,077.16 $28,631.94

BUCARAMANGA VILLAVICENCIO MONTERIA BARRANCABERMEJ A MARIQUITA COTA BUGA

$26,156.99 $24,655.61 $21,164.21

VALLEDUPAR TULUA BOGOTA

$19,580.64 $15,635.98 $15,259.62 $9,323.71 $3,797.24

PASTO CALOTO (CAUCA) CHIGORODO CALOTO MARIQUITA

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

COCA-COLA SERVICIOS COLOMBIA EMBOSAN PEPSI-COLA PANAMERICANA GASEOSAS DE HUILA GASEOSAS DE DUITAMA GASEOSAS LA FRONTERA HIPINTO GASEOSAS DEL LLANO GASEOSAS DE CÓRDOBA GASEOSAS BARRANCABERMEJA GASEOSAS MARIQUITA BEBIDA LOGÍSTICA GASEOSAS VALLE DEL CAUCA GASEOSAS DEL CESAR PROJUGOS EMBOTELLADORA DEL HUILA GASEOSAS NARIÑO ALPICAL GASEOSAS DE URABÁ COLBESA EMBEBIDAS

MEDELLÍN MEDELLÍN BOGOTÁ BARRANQUILLA BOGOTÁ BOGOTÁ BOGOTÁ NEIVA DUITAMA CÚCUTA

28

27 28 29 30 31 32 33 34

COPACOL GASEOSAS DE LA SABANA GASEOSAS FLORENCIANAS POMELOS ROMAY JUGOS TROPICALES COLJUGOS PRODUCTOS EL BOSQUE

$2,700.00 $2,427.85

CALOTO ZIPAQUIRA

$2,345.14

BOGOTA

$2,228.80 $1,217.76 $1,185.35 $955.86 $403.70

MEDELLIN BOGOTA D.C. BOGOTA USAQUEN CALI

28

28

CUADRO COMPARATIVO TOMADO DE LA LISTA MENCIONADA ANTERIORMENTE

EMPRESA

CARACTERISTICAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

ARGUMENTACION

COCA-COLA

Llevan elaborando la bebida más famosa desde 1886. En la actualidad, la venden en 200 países de todo el mundo. Su sabor sigue siendo el mismo.

Es una bebida muy tradicional, tiene mucha publicidad que sabe llegar al cliente

Tiene ciertas investigaciones sobre que perjudicial para la salud , lo que ha permitido que sus ventas disminuyan en algunos países

Producen más de 1.500 millones de bebidas diarias, Además de 'Coca-Cola', que vendemos otras tres de las cinco principales marcas de bebidas gaseosas sin alcohol del mundo – 'Coca-Cola Light', 'Fanta' y 'Sprite' – y más de otras 450 marcas

Indega

Industria Nacional de Gaseosas SA Es Una subsidiaria de la CocaCola FEMSA, desde el 2003 CUANDO adquirió Panamco Colombia. Se dedicación a la elaboración, Producción, embotellado, Distribución y venta de bebidas no alcohólicas.

aliado estratégico de Coca-Cola company

Su funcionamiento como empresa depende totalmente de la marca imagen como lo es Coca-Cola, es decir se tiene que regir por la normatividad y políticas de la empresa madre

Su ubicación esta en la ciudad de Bogotá y está situada como la principal competencia de postobon S.A en esa zona

28

Ajegroup, también llamada Grup o Aje

Productor de la gaeseosa big cola

Vende un producto gaseoso más económico, lo que lo convierte en un competidor de precios

Su calidad no es tan reconocida entre los consumidores y es más utilizada en sectores económicos bajos.

Aje coloca al mercado más sabores y añade a sus productos las marcas Big naranja, Big manzana y Big piña. En el caso de Colombia, el sabor cola, sabor a caramelo, lo toman por kola, entonces la llaman Big Cola seguido del nombre del sabor. Por ejemplo, Big Cola Naranja. Big Cola, por su parte, representa el 10% del mercado de gaseosas en Colombia.

28

CIBERGRAFÍA

http://www.postobon.com/la-compania/historia  https://prezi.com/qajimcfgfgbn/postobon-sa/  http://postobonzuly.blogspot.com/2011/09/competidores.html  http://www.thecoca-colacompany.com/  http://postobonzuly.blogspot.com/2011/09/competidores.html 

28

CONCLUSIONES

 Postobon S.A. es una de las empresas más grandes de Colombia y sur América, el cual ha realizado grandes cambios de infraestructura que les ha permitido tener mayor participación en el mercado, diversificando sus productos, utilizando sus planes de marketing para la captación de clientes y así mantener sus productos en el mercado.



Reconocimos la variedad de productos que produce Postobon, identificando que tiene 32 productos de los cuales tienen diversidad en su presentación, siendo una de ellas Manzana Postobon su gaseosa propia que tiene gran distribución por todo el País. Es líder no solo en gaseosas sino que también en jugos naturales, energizantes y agua natural.

 Sin

lugar a dudas el marketing de Postobon S.A impacta fuertemente el

mercado colombiano, mediante las alianzas estratégicas que tiene con el canal RCN, adio RCN, además de una planta de producción con capacidad para sostener la demanda tanto nacional como internacional y como se evidencia en la investigación la utilización del marketing mix le permite indagar sobre que ofrecer y como llegar a impactar el mercado y poder ser competitivos; además se involucra mucha con la investigación y desarrollo, q en parte ha sido la clave del sostenimiento empresaria

28

TRABAJO POSTOBON S.A.

INTEGRANTES:

ISABELLA MENDOZA JORGE LUIS CARVAJAL PAULA ALEXANDRA RIVERA RUBEN DARIO RAMIREZ VIVIANA ANDREA TORO NUÑEZ

28

DOCENTE: CESAR SAAVEDRA QUINTERO

UNIVERSIDAD DEL VALLE FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TULUA - VALLE 2015

28