Postobon s.A

ANÁLISIS ESTRATÉGICO POSTOBON S.A YEIMY MAYERLI RAMOS MONTAÑO INGRITH ALEJANDRA CASTRO CASTAÑEDA SANDRA GUERRERO Docen

Views 117 Downloads 6 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS ESTRATÉGICO POSTOBON S.A

YEIMY MAYERLI RAMOS MONTAÑO INGRITH ALEJANDRA CASTRO CASTAÑEDA

SANDRA GUERRERO Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA BOGOTÁ 2013

POSTOBÓN S.A

Gaseosas Posada Tobón S.A., (POSTOBÓN S.A), es una de las compañías de bebidas más grandes de Colombia. Fundada en Medellín el 15 de marzo de 1986, esta compañía se dedica a la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no alcohólicas. Cuenta con 23 plantas embotelladoras, 59 centros de distribución y más de 3000 vehículos de reparto. Además tienen 7 plantas productoras de un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas gaseosas; y otras 20 que funcionan bajo la modalidad de franquicia.

INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA        

Nombre Completo: Gaseosas Posada Tobón S.A. Casa Matriz: Calle 52 47 42 Piso 25; Medellín; Antioquia Forma Legal: S.A Estatus Operacional: Operacional NIT: 890903939 Auditores Financieros: PricewaterhouseCoopers (2009) Fecha de Incorporación: 17 de Noviembre de 1933 Total de Empleados: 3,559

ANTECEDENTES

Misión de Postobón S.A Ser la compañía líder en desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no alcohólicas para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores.

Visión de Postobón S.A Ser una empresa dentro del sector de bebidas refrescantes no alcohólicas, de categoría mundial con posicionamiento en términos de generación de valor, calidad, productividad, competitividad y mejoramiento continuo, eco-eficiencia y prevención de la contaminación, gestión humana y responsabilidad en la seguridad y salud ocupacional de las personas que tienen acceso al sito de trabajo, y compromiso ambiental, mediante la certificación en Normas Técnicas Colombianas, tales como ISO 14001 y OHSAS 18001.

Valores corporativos:    

Devoción por la satisfacción del cliente Devoción permanente por la innovación y excelencia Compromiso por el desarrollo del país Desarrollo de sus colaboradores

Política de calidad Es nuestra política asegurar la calidad en todos los aspectos del producto, servicio al cliente y ambiente del trabajo. La Dirección General y los gerentes de la empresa la orientaran, apoyaran y evaluaran todos los procesos que lleven a cabo nuestras metas propuestas. Todos los colaboradores participaremos activamente en su ejecución.

ESTRATEGIAS

Postobón es una compañía, donde la innovación y la creatividad son el eje para capturar la preferencia del consumidor. Es una compañía que tiene la capacidad para adaptarse a los cambios de gustos de los consumidores; es por esto que ha aumentado su diversidad de productos: Categoría Gaseosas. Categoría Aguas. Categoría Jugos. Categoría Bebidas de Te

Además Postobón a lo largo de su historia ha tenido que buscar estrategias que le han ayudado a estar en el mercado de hoy; estrategias como promociones, patrocinios, incentivos, calidad, movimiento en los precios, distribución, entre otras. 

PROMOCIONES: Para lograr satisfacer los diversos gustos y dinámicas de los clientes y consumidores, han desarrollado estrategias de diversificación que han permitido, a los productos y marcas, seguir creciendo en un mercado y entorno



económico cada día más complejo. PATROCINIOS: Postobón, obtuvo el patrocinio del torneo de Futbol Profesional Colombiano, categorías A y B, denominados Liga Postobón y Copa Postobón, a



partir del año 2010. PLANES DE INCENTIVOS: Copa Postobón para la fuerza de ventas cumpliendo las cuotas establecidas, podría obtener premios en tickets y boletas para participar



en una gran rifa de 1.801 premios especiales. CALIDAD: Postobón es una empresa exigente en la forma en que se deben hacer las cosas en el ámbito técnico en lo relativo a los productos, los procesos, las materias primas, los proveedores, los atributos de marca y el medio ambiente,



entre otros. DISTRIBUCION: Mediante la atención directa de nuevos territorios y el uso de sistemas tecnológicos, hemos mejorado el desempeño en las ventas y fortalecido nuestra posición en el mercado.

ANÁLISIS DE LAS MATRICES

MEFI: En la matriz de evaluación de factores internos MEFI, se encontró que Postobón S.A. es una compañía que tiene dos competidores directos, se podría decir, que el más fuerte es Coca-Cola Company, ya que al igual que Postobón cuenta con una gran variedad de productos y sus estrategias son muy similares, aunque Coca-Cola tiene mayor capacidad en cuanto a la atención del cliente y distribución de productos,pues aún existen lugares en Colombia en donde no han llegado los productos de esta marca. Otro de los competidores de Postobón es Big-Cola, una empresa menos fuerte que Coca-Cola pero que está imitando los sabores de Postobón y lanza sus productos al mercado a menores costos.En resumen se puede decir, que las estrategias utilizadas hasta el momento por Postobón han sido adecuadas y por lo tanto cubren y responden a las necesidades de la organización, lo que le ha generado un excelente desempeño.Existen aún algunas falencias en el sistema, y campos que actualmente se pueden explorar en cuanto a las condiciones de su personal interno, y procesos de mejoramiento continuo. Una labor que se debe desarrollar con el compromiso de todos los miembros de la compañía.

MEFE: En la matriz de evaluación de factores externos MEFE, encontramos que Postobón S.A es una empresa que cuenta con una posición competitiva con relación a sus competidores directos. Para el desarrollo de la matriz nos basamos en dos empresas que enfocan su producción a la comercialización de bebidas sin alcohol, como lo son Coca-Cola y Big-Cola. Con relación a Coca Cola logramos encontrar puntos fuertes como las condiciones fisicoquímicas del producto, la gran aceptación que tiene en el mercado nacional y por consiguiente su demanda, y como esta empresa ha logrado mantenerse y fidelizar a los consumidores nacionales. Además de esto vemos como la empresa ha respondido a amenazas de forma precisa tales como los precios más bajos y las diversas promociones que sus competidores pueden ofrecer, ya que regularmente se encuentra incentivando la compra con obsequios, promociones y disminución de precios. Además Postobón S.A ha buscado ofrecer una gama más amplia de productos con características llamativas como la inclusión de vitaminas, cero químicos, etc. Con relación a la empresa Big-Cola, Postobón tiene una posición mucho más competitiva en el mercado nacional, debido al reconocimiento que tiene la marca y a la temprana incursión en el mercado

nacional de esta empresa. De igual manera se evaluó la capacidad reducida de exportación con que la empresa cuenta.

MPC: En la matriz de posicionamiento competitivo encontramos que Postobón S.A es una empresa que cuenta con las condiciones necesarias para posicionarse en el mercado nacional de bebidas sin alcohol y mantenerse. Sus principales fortalezas están fundamentadas en la innovación y en el amplio portafolio de productos ya ha sido un fuerte competidor para Coca-Cola. También cuenta con otro fuerte competidor como Big Cola que ingresó a Colombia en 2007 con la filosofía “Calidad Internacional a precio justo” y con una estrategia de bajos precios, a lo cual Postobón respondió también con bajos costos. Postobón S.A tiene implementada una estrategia de diferenciación, a través de la innovación, la amplitud del portafolio de productos y el sistema de distribución propio a nivel nacional. Con la innovación se logra que los productos desean diferenciados de los demás, su fuerte relación con los clientes, el buen servicio que les presta al momento de una compra, crea fidelidad en el consumidor al momento de adquirir los productos, y su publicidad acerca más a la gente, a través de los comerciales con sentido social y familiar.

DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

Aprovechamiento delTLC y demás convenios con mercados internacionales para realizar exportaciones a nuevos mercados a nivel mundial. Además del establecimiento de plantas de producción en países con mercados potenciales, aprovechando los beneficios que ofrecen muchos países en cuánto a costos de fabricación, legislación tributaria y presión fiscal, es decir la globalización de la producción. Productos Nuevos Mercados

Nuevos Existentes

Diversificación

Existentes Desarrollo del

Desarrollo del

mercado Penetración del

producto

mercado

Estrategia de desarrollo del mercado: PRODUCTOS EXISTENTES EN MERCADOS NUEVOS. Con esta inversión, Postobón combinará su experiencia en el sector de bebidas y su capacidad empresarial, para desarrollar una plataforma exportadora.Actualmente la compañía Postobón S.A, exporta sus productos a países como Venezuela y Perú, España, Holanda, República Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Aruba, Jamaica, Alemania, Canadá y México. El portafolio de productos incluye todos los sectores de la empresa y los más reconocidos son las gaseosas, los jugos, bebidas de fruta y los refrescos en polvo.Sus exportaciones abarcan un 4% de su producción total. Consideramos entones que implementando la estrategia de desarrollo del mercado se logra reforzar una serie de condiciones indispensables para lograr incursionar en un mercado extranjero, como las normatividad de estandarización y calidad ISO, la capacitación y certificación de sus empleados, el desempeño logístico, marketing y su capacidad en la cadena de suministro.