EL RESPETO A LOS SUBALTERNOS

EL RESPETO El respeto es uno de los valores morales más importantes que se encuentran en la sociedad, es un sentimiento

Views 259 Downloads 1 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL RESPETO

El respeto es uno de los valores morales más importantes que se encuentran en la sociedad, es un sentimiento que genera consideración y valor dirigido hacia una persona o un objeto el cual permite crear una interacción entre personas evitando conflictos pues ya que la principal base de este valor es evitar las ofensas y discriminaciones. Para ser respetado se debe saber respetar para así mismo dar ejemplo hacia las demás personas y en dado caso que un sujeto no sepa dar respeto, pero lo exija se le debe enseñar para que se dé cuenta que las personas no son perfectas y que de los errores puede llegar aprender y ser una excelente persona dando ejemplo a la sociedad. Hay que tener en cuenta que respetar no significa estar de acuerdo en todos los acontecimientos con la persona, sino saber entender que ese tipo de gustos, actividades o pensamientos que tienen las personas son cosas que les agrada permitiéndole ser feliz y se debe comprender de la mejor forma posible para evitar generar sentimientos de mal gusto por una acción o mal comentario realizado por las diferencias que se tienen entre las personas. El respeto se inculca desde el hogar con otros valores que también son de gran apoyo para este como: la honestidad, que se encarga de crear un ambiente de confianza ya que hay honestidad entre las personas; el amor, nos enseña a velar por la felicidad de los demás con el fin de dar bienestar entre la amistad ya que la persona se encarga de agradar y querer a la otra persona; la justicia, se encarga del bien entre la sociedad evitando los conflictos siendo justos; la tolerancia, es uno de los valores más importantes porque es el que le da dignidad, libertad y diversidad entre la sociedad ya que existen varias religiones, razas, etnias, creencias, y demás diferencias que encontramos en la actualidad y estas diferencias nos enseñan a convivir entre nosotros mismos sin importar las diferencias que tengamos porque eso nos hace especiales a cada uno; la equidad, es algo similar a la tolerancia solo que la equidad se da cuando hay trato por igual entre las personas; la paz, es un ideal que se encarga de evitar la violencia siempre buscando las mejores soluciones por medio del dialogo sin llegar a denigrar o lastimar a alguien, hoy en día se ve que en los países que se encuentran en guerra tratan de generar un dialogo de paz para evitar seguir con le conflicto que ellos mismos llegaron a crear por pequeñas diferencias entre si. Los padres se toman el trabajo de enseñarle a sus hijos los valores básicos con el fin de que se vuelvan buenas personas. Se ven casos de personas que son conscientes de las acciones malas que realizan y luego crean un cargo de conciencia porque antes de realizar una mala acción no piensa en las consecuencias que se van a crear gracias a los acontecimientos sucedidos, entonces saben que las cosas que hicieron están mal y que pudieron llegar a herir a una persona sentimentalmente. La importancia del respeto esta basada en valores de nuestros círculos sociales, “dime con quien andas, y te diré quién eres” es una frase que demuestra

claramente que nuestra forma de actuar esta afectada por las personas con las que interactuamos, es decir que si formamos círculos sociales con personas que tienen un mal carácter y están acostumbrados a ser malas personas porque para ellos es normal entonces esa clase de comportamientos lo vamos a empezar a adaptar a nuestro diario vivir y le van a incomodar a la sociedad, en cambio, si nos relacionamos con personas que les han inculcado buenos valores desde su infancia nos vamos a ir dando cuenta que vamos a transmitir buena energía hacia las demás personas a pesar de los problemas que se nos presenten en nuestro diario vivir, cabe resaltar que las personas mas cercanas a nosotros valoran nuestras actitudes y nos respetan según nuestros gustos por las cosas que existen en nuestro alrededor. A pesar de que no conozcamos a todo el mundo, todos merecen respeto porque son personas y merecen un buen trato como si fueran seres allegados a nosotros así en realidad no lo fueran. Así como hay respeto hacia las personas también hay respeto por las normas que nos rigen, este tipo de respeto hacia los reglamentos también viene desde el hogar, ya que los padres manejan sus normas dentro de la casa ya sea para realizar los que haceres o actividades en familia, y se es reforzada en el colegio con el reglamento disciplinario y académico el cual se hace cumplir estrictamente, esto quiere decir que si en dado caso que el estudiante llegue a incurrir en la falta de alguna norma de las que se encuentran en estos reglamentos se realiza el respectivo procedimiento para realizar la sanción según sea el caso que se presente. En todos los países existen también leyes y normas las cuales deben ser respetadas por los habitantes, por decir en Colombia un caso que se presenta comúnmente es el robo entre las calles del país, y al momento de ser capturado el ladrón debe responder por el delito que cometió asumiendo las consecuencias de sus actos, teniendo en cuenta que irrespeto unas de las tantas normas que se encuentran en la constitución política de Colombia. Dentro de la vida militar existe un respeto hacia los superiores, los iguales y así mismo a los subalternos, el respeto que hay entre las personas civiles también existe entre los militares porque a pesar de existir un grado jerárquico que hace diferenciar a las personas por antigüedad, estas no dejan de ser personas que merecen respeto, muchas instituciones militares tienen como principio fundamental el respeto , ya que es base fundamental para la formación de cualquier persona. La cortesía militar se ajusta a la conducta que esta maneja bajo la obediencia, honor y moral realizando el cumplimento de los deberes establecidos por el alto mando militar. Las normas militares y las leyes del país, la disciplina es una de los principales valores que rigen al militar generando respeto hacia el superior y hacia el subalterno, en dado caso que se llegue a presentar un caso de irrespeto hacia esta conducta se le será sancionado por medio las normas y reglamentos militares. En la Ley 1862 de 2017, por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano, expedida en el Código Disciplinario Militar nos habla acerca de los comportamientos que debe tener el personal militar, como se encuentra en el primer libro “Normas de conducta y actuación militar, medios

para mantener y encauzar la disciplina” en el art.5 Principios de la condición militar, nos habla sobre los principios que debe mantener el personal militar entre esos se encuentra el respeto hacia la dignidad humana, transparencia, veracidad y efectividad de actos, esto da entender que el personal militar debe respetar a todas las personas sin importar quien sea y que se debe actuar con total sinceridad sin llegar a realizar algún acto que irrumpa en el reglamento siendo totalmente transparente frente a los demás, así que se empieza desde lo más básico para crear un fuerte de respeto. La cortesía militar , es una forma de respetar tanto a los superiores como a los subalternos, ya que se mantiene constantemente en práctica la acción de saludar a cualquier persona sin importar las veces que pasen por el mismo lugar, si un subalterno se va a dirigir hacia un superior debe hablar con el vocabulario adecuado siendo claro, preciso y conciso, dejando de un lado los rodeos con el fin de evitar la perdida de tiempo ya que el tiempo es muy importante en la vida militar porque todo esta regido bajo un régimen estricto el cual se deben respetar para mantener el control del personal, el acatamiento de ordenes sin llegar a refutarlas es otro acto de respeto hacia los superiores claro esta que las ordenes impartidas deben ser lógicas que no le hagan daño a ninguna persona en el estado físico, mental o emocional, porque se podría estar llegando a generar una acción negativa la cual va en contra de la moral, ya sea civil o militar pero no deja de ser persona. Resalto el hecho que al momento en el que una persona se está adaptando al régimen militar va a recibir bastante presión la cual puede que la afecte en su estado emocional por el simple hecho de que tuvo un cambio muy brusco en sus costumbres y debe aprender a adaptarse al nuevo régimen, en donde se va a sentir atacada y quizás cohibida de realizar muchas acciones las cuales normalmente realizaría una persona civil, en ese proceso de adaptación debe aprender que muchas de las normas que la empiezan a regir no le esta quitando derechos ni la están obligando a pertenecer a ese nuevo estilo de vida porque esa persona acepto pertenecer al mundo del militar, es decir, que debe empezar a respetar las reglas disciplinarias sin dejar afectarse por lo que le digan las personas que se encuentran a su alrededor, y entender que no va a dejar de ser persona por el acatamiento de las ordenes que le impartan ya sean denigrantes o no, eso lo hacen el personal mas antiguo con el fin de que el carácter se vuelva fuerte y no sea vulnerable ante situaciones que normalmente podrían afectar fuertemente a una persona civil. El abuso de autoridad hacia un subalterno se da cuando el superior da ordenes de interés personal, lo insulta, lo denigra, lo maltrata o llega al punto de extralimitarse con los castigos, el código penal militar castiga cuando la orden del mando es contraria a la ley, maltrata o llega al punto de abusar de su propia autoridad hacia el subalterno. Si un superior le da una orden a un subalterno de interés personal o que no estuviese dentro del servicio lo podrían llegar a castigar con 4 meses de prisión, pero en dado caso que el subalterno haya cumplido la

orden y esta hubiese sido ilegal le podrían abrir un proceso por haber sido parte del delito. La autoridad que se ejerce sobre un subalterno debe ser con criterio sin llegar abusar del poder del mando que sobre cae sobre el inferior y que lo podría llegar a obligar a realizar acciones las cuales podrían estar afectando sus actitudes emocionales, la disciplina quien la practica debe tener el suficiente carácter de saberla manipular en sus tres aspectos, el primero es respeto hacia los superiores sin olvidar el buen léxico hacia estos, el segundo es la cortesía y gentileza hacia nuestros iguales ya que son nuestros compañeros y merecen el mismo respeto que nosotros, y el tercero es la buena corrección de los actos realizados por parte de los subalternos jerárquicamente. En las escuelas de formación militar llevan acabo un proceso de formación de 2 a 4 años en los cuales se encargan de inculcar fuertemente al subalterno el respeto al superior, cortesía militar, disciplina ante sus responsabilidades, y muchos mas aspectos que al momento de ser oficiales van a tener que afrontar, y por esa razón el periodo de formación es exigente con el fin de que la persona fortalezca su carácter y no genere estrés en el momento que se le llegue a presentar situaciones difíciles en las que cualquier decisión será fundamental para la solución, y esto es lo que buscan las escuela de formación militar, llevar al limite el alumno con el fin de que este aprenda y comprenda que en la vida militar el respeto hacia el superior es esencial para el cumplimiento de órdenes. En la vida militar de un oficial vamos a desempeñar una variedad de cargos los cuales nos vamos a encontrar liderando unidades en las cuales tendremos a nuestro mando cierta cantidad de subalternos que en los momentos operacionales van actuar de acuerdo a como nosotros los oficiales tomemos las decisiones por eso es muy importante tener en cuenta hasta que limite podemos llegar con nuestras ordenes por lo tanto debemos tener conocimiento de las consecuencias que se pueden generar a causa del abuso de poder hacia el subalterno, en el código penal militar está el articulo 103 el cual: “castiga con la pena de tres meses y un día, a cuatro años de prisión, a los superiores que abusan de su facultad de mando obligando al subalterno a realizar acciones en su contra del servicio.” Hay ciertas normas que debe seguir el superior para tener un buen liderazgo. Existen unas normas de conducta en el código penal militar en el artículo 17, las cuales protegen al subalterno en dado caso que no sea respetado debidamente, mencionare las más importantes que están enfocadas en el respecto de los subalterno: respeto a las funciones y cometidos a los subalternos, motivación a los subalternos, respeto del espíritu de cuerpo, convivencia en su unidad, reconocimiento de méritos, actividades culturales o deportivas, los puntos mencionados anteriormente son distintas formas de respetar al subalterno incentivándolo con pro de su mejora y superación en medio de su desempeño como militar.

Enfocándonos en la Armada Nacional de Colombia, está regida por unos valores como, por ejemplo: responsabilidad, honor, compromiso, disciplina, lealtad, justicia y solidaridad, y unos principios como por ejemplo: acatamiento integral de la constitución y las leyes, la búsqueda de cooperación e integración interinstitucional, la transparencia y efectividad en todos los actos y la unión y cambio. Hay un valor institucional de la armada nacional de Colombia (ARC) que está basado en el respeto que lo define de la siguiente forma, “Respeto: Tratar a los demás con deferencia y consideración y reconocer su dignidad, creencias, tradiciones, costumbres y derechos”, y de igual forma hay un principio institucional de la Armada Nacional de Colombia (ARC) que lo define de la siguiente forma,” La total convicción por el respeto a la persona: actuaciones guiadas por una profunda consideración por las personas; tanto al interior como al exterior de la institución, ninguna conducta del personal de la armada nacional atentara contra la calidad, dignidad y autoestima.” Esto quiere decir que los comportamientos de los hombres y mujeres de la armada nacional están regidos por estos valores y principios los cuales los ponen en practica en su diario vivir. En conclusión, el respeto ya sea dentro del aspecto militar, estudiantil, universitario, en el hogar, es un pilar de gran importancia en la que cualquier persona debe hacer énfasis para garantizar su éxito en cualquier labor en la que se vaya a desempeñar o ejercer, ya que, si no pone en práctica se le dificultara la obtención de varias oportunidades laborales. Nadie quiere trabajar con una persona que es grosera, deshonesta, injusta, y que falta el respeto ya sea a sus jefes o superiores, subalternos, creando un ambiente de trabajo pesado y de esta forma haciendo que no se cumpla una orden o un proyecto. El respeto hacia los subalternos debe ser justo ya que al momento que desempeñamos un papel de líder necesitamos gente que nos apoye, nos siga en nuestro camino como líderes, de lo contrario nos ganaremos el odio de los subalternos creando una imagen de un falso líder y de esta forma no contar con el apoyo del personal que obligatoriamente necesitaremos para el cumplimiento de una misión, para eso se debe tener buena relación con el equipo de trabajo con los subalternos, superiores e iguales, para crear un ambiente armónico donde todos tengan confianza pero sin llegar a olvidar la antigüedad. Esta es la forma correcta de trabajar en equipo y así asegurar el cumplimiento a cualquier misión.