Eett-cesfam Huertos Familiares Compilado 13-01-15 - Vf

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR

Views 87 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FISICOS

ARQUITECTURA E INGENIERÍA “PROYECTO CESFAM HUERTOS FAMILIARES”, TIL TIL.

EE. TT. GENERALES VERSIÓN FASE 3 / 16.01.2015

1

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Í N D I C E TOMO I 1 2 3 4 5

INFORMACIONES GENERALES GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISORIAS Y TRABAJOS PREVIOS OBRA GRUESA DE CONSTRUCCIÓN OBRAS DE TERMINACIONES OBRAS COMPLEMENTARIAS TOMO II-a

6 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9

INSTALACIONES DOMICILIARIAS: PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y EVAC. AGUAS LLUVIAS INSTALACIONES SANITARIAS GAS COMBUSTIBLE INSTALACIONES TÉRMICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ILUMINACIÓN CORRIENTES DÉBILES SEGURIDAD 6.10 GASES CLÍNICOS TOMO II-b 6 6.11 6.12 6.13 6.14 6.15 6.16 6.17 6.18 6.19 6.20

INSTALACIONES DOMICILIARIAS: RESIDUOS SÓLIDOS MOBILIARIO ADOSADO SEÑALÉTICA PAISAJISMO COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES TOPOGRAFÍA MECÁNICA DE SUELOS INSONORIZACIÓN PROTECCIONES RADIOLÓGICAS CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO OFICIAL

2

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FISICOS

ARQUITECTURA E INGENIERÍA “PROYECTO CESFAM HUERTOS FAMILIARES”, TIL TIL.

EE. TT. GENERALES (TOMO I, CAP. 1 CAP. 5) VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014

3

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Í N D I C E 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11

INFORMACIONES GENERALES

2

GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISORIAS Y TRABAJOS PREVIOS

2.1 2.2 2.3

GASTOS ADICIONALES OBRAS PROVISORIAS TRABAJOS PREVIOS

3 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15

OBRA GRUESA DE CONSTRUCCIÓN

4 4.0 4.1 4.2 4.3

OBRAS DE TERMINACIONES

4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10

UBICACIÓN DE LA OBRA PROPIETARIO PROFESIONALES REFERENCIAS DE PLANOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS REFERENCIAS A NORMAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD PRESCRIPCIONES PARA LA CONDUCCIÓN DE LA OBRA CERTIFICADOS CUADRO DE SUPERFICIES NOMENCLATURA

GENERALIDADES EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA FUNDACIONES O CIMIENTOS SOBRECIMIENTOS PAVIMENTOS ESTRUCTURA RESISTENTE MOLDAJES ESTRUCTURA DE ACERO ELEMENTOS SEPARADORES VERTICALES ESCALAS, GRADAS Y RAMPAS ESTRUCTURA DE TECHUMBRE Y OTRAS CUBIERTA PROTECCIONES HÍDRICAS ALEROS / ANTETECHOS OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES FUEGO Y/O INCENDIO

GENERALIDADES AISLACIONES REVESTIMIENTOS EXTERIORES TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES REVESTIMIENTOS INTERIORES CIELOS ASÍSMICOS PAVIMENTOS PUERTAS, VENTANAS, TABIQUES VIDRIADOS Y MAMPARAS PERSIANAS Y CORTINAS CERRAJERÍA Y QUINCALLERÍA CRISTALES CARPINTERÍAS ESPECIALES

6 6 6 6 9 10 10 10 10 12 12 12

14 14 16 21 24 24 24 25 25 25 26 33 34 36 37 38 39 42 42 42 44 44 44 47 47 52 54 56 60 67 68 74 77

4

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.16 4.18 4.19

MOLDURAS SOBREPUESTAS CHIMENEAS FERRETERÍA Y PROTECCIONES PROTECCIÓN DE MECANISMOS PINTURAS Y BARNICES INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO CLÍNICO, INDUSTRIAL, ETC. OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES RESISTENCIA AL FUEGO

79 80 80 83 87 100 103 104

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

OBRAS COMPLEMENTARIAS

105 128 105 106 107 108 108

6 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.11 6.12 6.13 6.14 6.15 6.16 6.17 6.18 6.19 6.20 6.21 6.22

INSTALACIONES DOMICILIARIAS

CIERRO EXTERIOR DEFINITIVO CIERRO MEDIANERO INTERIOR OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DE HORMIGÓN PAVIMENTOS PREFABRICADOS OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES OBRAS MISCELÁNEAS

PAVIMENTACIÓN Y EVAC. AGUAS LLUVIAS INSTALACIONES SANITARIAS GAS COMBUSTIBLE INSTALACIONES TÉRMICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ILUMINACIÓN CORRIENTES DÉBILES SEGURIDAD GASES CLÍNICOS RESIDUOS SÓLIDOS MOBILIARIO ADOSADO SEÑALÉTICA PAISAJISMO COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES TOPOGRAFÍA MECÁNICA DE SUELOS INSONORIZACIÓN PROTECIONES RADIOLÓGICAS CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO OFICIAL

5

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FISICOS

ARQUITECTURA E INGENIERÍA “PROYECTO CESFAM HUERTOS FAMILIARES”, TIL TIL. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES TOMO I - CAPÍTULOS 1 A 5 (O. GRUESA, OO. TERMINACIONES, OO. COMPLEM.) ( VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014 )

1

INFORMACIONES GENERALES

1/1

Ubicación de la obra

El presente proyecto comprende la construcción del establecimiento médico correspondiente al CESFAM HUERTOS FAMILIARES, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Norte, a construirse en la comuna de Til Til. La obra se sitúa en Huertos familiares, en la intersección de las calles 2 sur con 3 Oriente, Lote 13. 1/2

Propietario

Ilustre Municipalidad de TIL TIL

1/3

Profesionales

Arquitectura Hospitalaria, Consultor General

:

Arquitecto Jefe de Proyecto

:

Ivan Hildebrandt Hraste Arquitecto UTFSM, ICA 7.375

Coordinador de Especialidades

:

Kareen Silva Hraste Arquitecto U.Ch.

Heriberto F. Hildebrandt Klapp Arquitecto U.Ch., ICA 2.119

6

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Eficiencia Energética

:

Ivan Hildebrandt Hraste Arquitecto UTFSM, ICA 7.375

Revisión de Arquitectura

:

Javier Maffei Belloni Arquitecto PUCCh Daniel Camousseigt Poblete Arquitecto U.Ch.

Cálculo Estructural

:

Hugo Marchetti Ingeniero Civil U.Ch.

Revisión de Cálculo Estructural

:

Marcial Baeza S. Ingeniero Civil U.Ch.

Mobiliario Incorporado

:

Christian Von Beck Arquitecto P.U.C.

Señalética

:

Christian Von Beck Arquitecto P.U.C.

Programación de Obra Cubicaciones y Presupuesto Oficial

:

Paisajismo y Riego

:

Proyectistas de Instalaciones Domiciliarias

:

Instalaciones Sanitarias, Gas Combustible

:

Ricardo Fuenzalida L Ingeniero Constructor Alejandra Riveros Hildebrandt Arquitecto U.V. Arquitecto Paisajista U.Ch.

Patricia Vukasovic M. Ingeniero Civil U.Ch.

Instalaciones Eléctricas, Canalización Corrientes Débiles y Alarmas

:

Gastón Fourniés Latorre Ingeniero Civil Electricista U.S.M.

Instalaciones de Iluminación Corrientes Débiles y Alarmas

:

Gastón Fourniés Latorre Ingeniero Civil Electricista U.S.M.

Instalaciones Térmicas, Calefacción y Climatización

:

Pablo Mora Flores Ingeniero Mecánico U. de la Frontera

Instalaciones de Gases Clínicos

:

Orione Porzio B. Ingeniero civil U. Ch. 7

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Cableado Estructurado, Telefonía y Comunicaciones, Control Centralizado y CCTV

:

Luz Marina Delgado V. Ingeniero Civil Electrónico, U.F.

Protección Radiológica, Tratamiento de Residuos Sólidos

:

Ramiro Labayru Martínez Ing. Químico A.P.M., Ph.D., M.Sc., DIC

Seguridad Hospitalaria, Protección contra Incendio.

:

Waldo Valdés Z. Ingeniero Mecánico USACH

Pavimentación y Evac. A. LL.

:

Patricia Vukasovic M. Ingeniero Civil U.Ch.

Topografía

:

Angel Espinoza V. Técnico en Topógrafía UC

Mecánica de Suelos

:

Manuel Ruz J. Ingeniero Civil U.Ch.

Insonorización

:

Christian Von Beck Arquitecto P.U.C.

8

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

1/4

Referencias de planos y documentos técnicos

1/4.1.1

Planos de proyecto de Arquitectura



Contenido

1-ARQ-101 1-ARQ-102 1-ARQ-103 1-ARQ-104 1-ARQ-105 1-ARQ-106 1-ARQ-107 1-ARQ-108 1-ARQ-109 1-ARQ-110 1-ARQ-111 1-ARQ-112 1-ARQ-113 1-ARQ-114 1-ARQ-115 1-ARQ-116 1-ARQ-117 1-ARQ-118 1-ARQ-119 1-ARQ-120

Planta Nivel 1 Emplazamiento Planta Nivel 1 Bloques A-B-C Planta Nivel 1 Bloques D-E Planta de Techo Bloques A-B-C Planta de Techo Bloques D-E Elevaciones Cortes Cortes Planta de Cielos Bloques A-B-C Planta de Cielos Bloques D-E Detalles de Puertas Detalles de Muro Cortina Planta de Pavimentos Bloques A-B-C Planta de Pavimentos Bloques D-E Coordinación de Cielos Bloques A-B-C Coordinación de Cielos Bloques D-E Detalles de Baños Detalles de Baños Render Render

9

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

1/5

Referencias a normas

En la obra de la referencia deben respetarse y aplicarse toda norma indicada en las EETT, asi como las “NCh” normas chilenas (INN) vigentes, las normas extranjeras indicadas en cada especialidad, las normas ISO, otras normas o directrices impartidas por el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Metropolitano Norte, la Ilustre Municipalidad de Til Til u otra institución gubernamental relacionada. La ITO debe fundamentar sus exigencias de cumplimiento para con el contratista basándose en este ítem, entendiéndose esta materia desde ya de pleno conocimiento del contratista oferente. Se indica lo anterior, especialmente, por las implicancias económicas que puede tener esto en su oferta. Del mismo modo, el contratista debe respetar la O.G.U.C. vigente. 1/6

Prescripciones técnicas

Todos los planos y las EE.TT. de proyectos, tanto generales como especiales, son absoluta e indisolublemente complementarios. Vale decir, basta que un elemento o componente de proyecto esté especificado, mencionado, descrito, dibujado o detallado en cualquiera de estos documentos técnicos para que su cotización, incorporación a la propuesta e instalación en obra sea obligatoria para el contratista, sin aumento del monto de la propuesta aceptada, por tratarse de una suma alzada. . Absolutamente todos los materiales, productos, sistemas, equipos, instalaciones, procedimientos, etc. que componen el presente proyecto y obra a ejecutar serán siempre de primera calidad y óptimos, y para uso intensivo y alto tráfico (heavy duty), sin ser necesario que se repita esta indicación reiterativamente en cada capítulo. Lo anterior es desde ya de pleno conocimiento del contratista, quien debe transmitirlo e informar a todo su personal y subcontratistas, sin excepción. 1/7

Prescripciones de seguridad

El contratista establecerá las precauciones necesarias para evitar accidentes que pudieren afectar a trabajadores o a terceros, tanto de la propia empresa como de los subcontratistas, profesionales u otros. Especial atención deberá brindarse a la protección de personas. El contratista debe cumplir y velar por el cumplimiento de normas, prescripciones, directrices y leyes sobre la materia. Asimismo por la vigencia y pago oportuno de primas de pólizas de seguros, imposiciones, cotizaciones previsionales, etc. El contratista asumirá la responsabilidad expresa por cualquier daño a personas y a la propiedad objeto del presente contrato, como a la propiedad de terceros como consecuencia de la ejecución de la presente obra, tanto en sus faenas de demolición como de construcción. 1/8

Prescripciones para la conducción de la obra

1/8.1

Prescripciones para ingreso de materiales a obra y oportunidad de compra 10

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Todo material que ingrese a obra, sea del contratista general o de sus subcontratistas, deberá ser informado a la ITO para lo cual se llevara un libro de control de materiales similar en características al libro de obras, que indique fecha, hora, documento, material y si se encuentra visado por la ITO. Junto con ello el contratista entregará a la ITO original y copia de la factura que respalda la adquisición del material. De presentarse una orden de compra (OC) del contratista en reemplazo de una factura del vendedor, dicha OC deberá venir acompañada con una guía de despacho (GD) del vendedor. La GD se entregará a la ITO en original y copia. Este procedimiento se repetirá tantas veces como sea necesario, a criterio de la ITO. Todo material que no cumpla con las condiciones de calidad exigidas en las EE.TT. deberá ser retirado de la obra por el contratista, a su costo. El hecho que determinado material pudiere estar instalado o montado en obra no impedirá a la ITO exigir su retiro de obra si no cumpliere con las EE.TT. Las compras de materiales, importados o nacionales, deberán hacerse con la suficiente antelación, de tal manera que el contratista no perjudique sus propios plazos y/o eventuales multas. No se aceptará cambios de EE.TT. por razones de carencia de material en el mercado, el que deberá ser encargado por adelantado y según un programa de adquisiciones. 1/8.2

Prescripciones para equivalencia técnica certificada de materiales

Las marcas comerciales o industriales indicadas en el proyecto se han elegido en función de un determinado estándar de calidad, cuyo nivel debe ser mantenido o mejorado por cualquier alternativa distinta a la especificada presentada por el Contratista de Obra. La equivalencia técnica certificada de materiales o productos deberá ser demostrada por el contratista acompanando un documento que acrecite dicha certificación del material, informand al ITO y aprobando éste mediante consulta al arquitecto previo a la adquisición comercial. En caso que el contratista solicitare el reconocimiento de equivalencia técnica certificada de un producto, deberá hacerlo a la ITO. Si ésta, después de hacer una revisión exhaustiva y una evaluación de los antecedentes técnicos y comerciales presentados, en consulta con el arquitecto, llegare a la conclusión que el material cumple con lo exigido en las EE.TT., dará su aprobación respectiva. Rechazos de la ITO serán inapelables. El arquitecto se reserva el derecho de expresar por escrito su rechazo a materiales aprobados por el ITO que no le hayan sido consultados previamente. La solicitud de reconocimiento de equivalencia técnica certificada de un material se podrá hacer por una sola vez. Para ello el contratista deberá presentar a la ITO archivadores completos, con todos los antecedentes técnicos (fichas técnicas originales, completas y en español; muestras en obra; persona de contacto del proveedor, etc.) y antecedentes comerciales (disponibilidad; precio unitario, cantidad y precio total del proveedor; fecha de entrega; persona de contacto del proveedor) de los materiales en comparación, el especificado y los presuntos equivalente técnico certificado. 1/8.3

Normas constructivas sísmicas

En general, las divisiones y tabiques constituidos por materiales rígidos se apoyarán en un nivel y se ligarán a la estructura mediante dispositivos o materiales que permitan controlar libremente deformaciones horizontales. Asegurarán la estabilidad tanto estática como elástica del elemento para acciones transversales iguales al 50 %. 11

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

1/9

Certificados

El Contratista deberá tramitar la reposición de eventuales vencimientos de certificados o certificados nuevos durante el transcurso hasta la entrega final de la obra. Además deberá entregar copias al mandante en caso de ser solicitado. El contratista entregará a la ITO, antes del primer estado de pago, los siguientes certificados - debidamente actualizados - de las instituciones que se indica: 1/9.1

I. Municipalidad de Til Til, D.O.M. Certificado de número Certificado de informaciones previas (condiciones de emplazamiento, uso del suelo, línea oficial, condiciones de edificación, etc.) Certificado de aprobación de proyecto (Revisor Independiente)

1/9.3

Empresa de Servicios Sanitarios Certificado de factibilidad de suministro de agua potable y alcantarillado

1/9.4

Empresa de Servicios Eléctricos Certificado de factibilidad de suministro de energía eléctrica Certificado de niveles de cortocircuito en alimentadores de alta tensión.

1/10

Superficies

El establecimiento tendrá una superficie edificada de aprox. 1.456,43 m2 que se desglosa de la siguiente manera: PMA Anteproyecto SSMN Anteproyecto H+A Superficie Total según planos AP (consigna aumento del 6 %)

1/11

1.256 m2

1.425,79 m2

1.510,00 m2

Nomenclatura Abreviaciones comunes utilizadas en los Capítulos 1 a 5 de las EE.TT.GG.: as built = tal como construido ADM. = Administración A.P. = agua potable A.P.U. = análisis de precio unitario

12

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

BB.AA. Cu D, Ø D.O.M. EE.TT. EE.TT.GG. EE.TT.EE. Fe H H.A. H.C.A. I.T.O. L.G.U.C. m.c.a. MINSAL MINVU M.O.P. N.O.G. N.P.T. n.s.c. O.G.U.C. Pb p. ej. SS.HH. SSMN UF 0/00.0.0

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

bases administrativas cobre diámetro Dirección de Obras Municipales especificaciones técnicas especificaciones técnicas generales especificaciones técnicas especiales fierro altura hormigón armado hormigón celular autoclavado inspección técnica de obra, inspector técnico de obra Ley General de Urbanismo y Construcción metros columna de agua Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ministerio de Obras Públicas nivel de obra gruesa nivel de piso terminado no se consulta Ordenanza General de Urbanismo y Construcción plomo por ejemplo servicios higiénicos Servicio de Salud Metropolitano Norte Unidad de Fomento ítem que forma parte de otra partida (cero indica que no se cotiza en este numeral)

13

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2

GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISORIAS, TRABAJOS PREVIOS

2/1

GASTOS ADICIONALES

2/1.1

Permisos

2/1.1.1

Permiso municipal de edificación

El pago de los derechos del permiso de edificación será de cargo del mandante. La presentación del permiso de edificación tramitado por el Arquitecto proyectista, pagado por el mandante y otorgado por la D.O.M. de TIL TIL será requisito esencial para la cancelación del primer estado de pago por parte del mandante. 2/1.1.2

Aprobación de proyectos de instalaciones y pago de gastos reembolsables

El contratista obtendrá la aprobación de los proyectos de instalaciones, previamente visados, ante los servicios que corresponda. El costo de dichas aprobaciones será de su cargo. Si excepcionalmente estos u otros permisos se hallaren en vías de aprobación al momento de la adjudicación, el contratista colaborará decididamente en su tramitación. No se admitirá atrasos en la ejecución de la obra por causa de estos trámites una vez adjudicada la propuesta. El pago a empresas de servicios de eventuales gastos reembolsables son de cargo del Mandante. 2/1.2

Ensaye de materiales

Todos los materiales a emplear, como combinaciones de materiales y estructuras deberán someterse a los ensayes de control de calidad fijados en las normas INN, O.G.U.C. y prescripciones especiales de los servicios públicos respectivos. La ITO solicitará ensayes adicionales con cargo al contratista, en un laboratorio reconocido, cuando los ensayes de autocontrol fueren estimados insuficientes. En el caso de materiales o sistemas empleados en las instalaciones se aceptarán certificados de calidad proporcionados por los respectivos fabricantes, siempre que se refieran expresamente a la partida o elemento empleado en la presente obra. Esta salvedad no exime al contratista de su responsabilidad por la buena calidad de materiales o sistemas empleados, ni exime a la ITO de su obligación de controlarlos. Todos los ensayes deberán ser realizados en laboratorios que cuenten con autorización oficial para ello. La ITO deberá autorizar expresamente al laboratorio de faena del contratista para ensayes de autocontrol. 2/1.3

Inspección técnica de obra (ITO)

2/1.3.1

Inspección de obra residente

La obra deberá contar con una asesoría residente a la inspección técnica de obra (ITO), de acuerdo a las exigencias del mandante, la O.G.U.C., la magnitud, la complejidad y el aislamiento de la obra. 14

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

La ITO deberá realizar, entre otras que estime propias de su actividad, las siguientes funciones: Control específico de demoliciones. Inspección, ensayes y aprobación de materiales. Inspección de moldajes. Inspección de la colocación de armaduras. Inspección de soportes y andamiajes. Inspección de los equipos para colocar hormigón. Inspección de la colocación del hormigón, su consolidación, terminación y curado. Inspección de las juntas de hormigonado y de trabajo. Inspección de la reparación de hormigones defectuosos. Inspección del retiro de moldajes. Preparación de ensayes de resistencia del hormigón. Inspección de la colocación de ladrillos en albañilería. Inspección rutinaria de equipos y de maquinaria del contratista. Preparación de informes diarios, semanales y/o mensuales de todos los ítems. Control de asentamiento de fundaciones. Control de mano de obra y materiales de terminaciones. Control de calidad de terminaciones. Manejo de un archivo fotográfico. El contratista pondrá a disposición de la ITO una oficina con sala de reuniones aisladas térmicamente, con vista hacia la obra, equipadas con mobiliario y artículos de oficina en forma permanente, durante la ejecución de la obra. Estas oficinas deberán quedar concluidas y aptas para uso de la ITO en no más de 30 días a partir del inicio de obra. Si la obra se construyere en más de una etapa, con distintos contratistas, el primer contratista no desmantelará las oficinas de la ITO sino hasta que la obra se concluya íntegramente. Asimismo, el contratista pondrá a disposición de la ITO lo siguiente: 2/1.3.1.1

Oficina ITO

El contratista dispondrá del local físico adecuado para mantener permanentemente accesible el Libro de Obra municipal. Además se manejará un libro de obra Contratista / ITO. La ITO debe velar por el fiel cumplimiento de lo indicado en planos, pliegos de EE.TT. y otros documentos de construcción. Debe llevar permanentemente al día y por escrito sus observaciones en el libro de obra, la programación y el control de avances. Deberá tener al día certificados de laboratorio y de calidad de materiales empleados por el contratista. 2/1.3.1.2

Equipamiento

a) Hardware: Computador personal, Tarjeta Madre Asus M/B Intel P8Z77-M A/L/V, Procesador Intel Core i7-3770K, Memoria RAM 16GB DDR 3, Tarjeta Video Nvidia Quadro 600, Disco Duro 1TB Sata 3 7200 RPM, Grabador de DVD-RW 24X, Monitor pantalla 23” LCD, Teclado y mouse MS. Impresora carro ancho (A3) laser y un plotter; Papel continuo 8,5” x 11,5” y 13,5”. U.P.S. Tripp Lite modelo Omnipro Int. 450 o equivalente última versión actualizada (350 W, 450 VA, 50 Hz, entrada 220 V 20 %, salida 220 V 2 % o mejor). b) Software: Sistema operativo Windows, última versión. Microsoft Office, última versión: Word, Excel, Power Point, Outlook y Project. Programación de obra Presto, Superproject, Texim o Unysoft, última versión. Antivirus NOD32, última versión. Autocad, última versión. Revit, última versión. 15

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2/1.3.1.3

Insumos y Consumos Básicos

Todos los insumos de oficina serán suministrados por el Contratista y de su cargo. El aseo y limpieza de la oficinas de la ITO será a diario, a lo menos dos veces por día, pudiendo el ITO solicitarlo por más veces, todo ello con cargo al Contratista. Los consumos básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado, telefonía e internet serán todos de cargo del Contratista. En general, la mantención completa y consumos de las Oficinas de la ITO serán con cargo del Contratista. Las instalaciones de la ITO y su equipamiento serán de propiedad del Contratista al final de la Obra. 2/1.3.1.4

Inspección de instituciones fiscales o municipales

Usarán las instalaciones de la ITO y recibirán por parte de ésta como del contratista todas las facilidades que requirieren para el cumplimiento de su cometido. 2/1.4

Maquinarias y equipos

La maquinaria de transporte, de elaboración de materiales, de trabajos en la faena que emplee el contratista será la más adecuada para la mejor ejecución de la obra, tanto en calidad como en seguridad. El contratista es responsable de que esta situación se cumpla también respecto a los subcontratistas. Los equipos, tanto de elaboración (chuzos, palas, carretillas, etc.) como de protección (zapatos de seguridad, cascos, guantes, máscaras, etc.) que empleará el contratista serán los más adecuados para la mejor ejecución de la obra. El contratista se responsabiliza del cumplimiento de lo anterior por parte de los subcontratistas. La ITO puede rechazar aquella maquinaria, herramientas, equipos de seguridad u otros implementos que a su juicio no presenten la debida utilidad, siendo el cambio y/o reposición obligatorios y de cargo del contratista.

2/2

OBRAS PROVISORIAS

Todos los suministros y servicios básicos necesarios para el buen desarrollo de la obra serán de cargo del Contratista. 2/2.1

Instalaciones provisionales

2/2.1.1

Agua potable / Empalme provisorio

El contratista deberá solicitar empalme provisorio de agua potable para el abastecimiento de sus faenas, previo Vº Bº de la ITO. El empalme provisorio y consumo será de su cargo, como asimismo el retiro de el. Cualquier corte de agua que pudiere ser necesario por conexiones deberá ser comunicado y coordinado oportunamente con la ITO. 16

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Todos los suministros y servicios básicos necesarios para el buen desarrollo de la obra serán de cargo del Contratista. 2/2.1.2

Energía eléctrica (NCh 350.Of, 712.Of)

El contratista deberá solicitar empalme provisorio de electricidad para energizar sus faenas, previo Vº Bº de la ITO. El empalme provisorio y consumo será de su cargo, como asimismo el retiro de el. Cualquier corte de electricidad que pudiere ser necesario por conexiones deberá ser comunicado y coordinado oportunamente con la ITO. Todos los suministros y servicios básicos necesarios para el buen desarrollo de la obra serán de cargo del Contratista. 2/2.1.3

Comunicaciones

El contratista deberá contar para uso propio con al menos un sistema de comunicación telefónica (teléfono), y correo electrónico (E-mail e Internet), de su cargo. Deberá disponer además de una línea permanente (un número), de su cargo y costo, contratadas con terceros, para uso exclusivo de la ITO, destinada para telefonía y para Internet banda ancha, correo electrónico (E-mail), etc. Ambos sistemas deben entregarse funcionando al inicio de la obra. El costo mensual de comunicaciones de la oficina de la ITO será de cargo del contratista de construcción. Asimismo electricidad, agua, combustible, materiales de oficina y escritorio, etc. Todos los suministros y servicios básicos necesarios para el buen desarrollo de la obra serán de cargo del Contratista. 2/2.1.4

Sistemas de mecanización

El contratista empleará los sistemas (grúas, elevadores, etc.) que estime más adecuados para el logro de sus objetivos. Tanto estos sistemas como los que empleen subcontratistas deberán contar con el Vº Bº de la ITO. 2/2.1.5

Casetas de baños

El contratista debe instalar para el uso de su personal casetas de baños, independientes de los SS.HH. del establecimiento. Deberán ser contratados a una empresa externa y su costo de arriendo y mantenimiento será de cargo del contratista general. 2/2.1.6

Laboratorio de control

El contratista podrá mantener un laboratorio de autocontrol en la obra, a cargo de un laboratorista, o subcontratará dichos servicios de control de calidad a terceros en la ciudad o región. El alcance detallado del control de calidad se convendrá con la ITO. El control por terceros será ejercido según lo establecido en ítem 2/1.5, de común acuerdo con la ITO. 17

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2/2.1.7

Primeros auxilios

El contratista mantendrá en la faena un recinto ad-hoc convenientemente habilitado, de dimensiones y equipamiento según recomendaciones de la Mutual de Seguridad de la C.Ch.C., de la A.Ch.S. u otra institución especializada. Debido a la distancia a los recintos de salud, contratista deberá velar por la permanencia en la obra de una persona T.E.N.S con conocimientos en manejo de trauma, RCP y de primeros auxilios impartidos por el Servicio de Salud Metropolitano Norte, la Mutual de Seguridad, la A.Ch.S. u otro. 2/2.2

Construcciones provisionales

Para la instalación de faenas el contratista presentará un plano preliminar del que se desprendan los detalles de dichas instalaciones, el que deberá ser aprobado previamente por la ITO o el mandante. 2/2.2.1

Oficinas y carteles

La obra contará con oficinas para profesionales, jefe de obra y alistador, pago y atención de obreros, y otros recintos anteriormente mencionados. El emplazamiento de todas las construcciones provisionales deberá ser aprobado por el coordinador del proyecto o la ITO con antelación a su instalación. Para ello el contratista suministrará un plano detallado de la instalación de faenas. La obra contará con carteles informativos fabricados, montados y pintados por el contratista. La estructura será de madera, la superficie metálica. Los cuatro carteles serán de 2,00 x 4,00 m c/u, destinados para el mandante, el proyectista, la ITO y el contratista, respectivamente. Los letreros de obra deberán ser ploteados en tela PVC, perforados con ojetillos perimetralmente y ser montados sobre un bastidor metálico con perfiles 50x50x3 mm., según plano adjunto denominado: Cartel de Obra. 2/2.2.2

Recinto de obreros

El contratista habilitará un recinto para el personal de obreros que constará de vestidor con un número adecuado de lockers, servicios higiénicos y duchas. 2/2.2.3

Local de colación

El contratista proveerá a su personal, como asimismo al personal de subcontratistas, de un recinto adecuado para cocina y comedores. Queda estrictamente prohibido encender fogatas dentro o fuera del recinto de las faenas. 2/2.2.4

Portería

Se habilitará junto al acceso exclusivo a la faena una caseta para uso del portero. Durante la noche servirá para el cuidador o nochero. 18

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Habrá especial cuidado para evitar el ingreso de toda bebida alcohólica a la faena. El personal de la obra que hubiere ingresado en estado de ebriedad a la faena será separado de ésta y reemplazado por otra persona con cargo al contratista. 2/2.2.5

Bodegas

El contratista habilitará un local cerrado para ser usado como bodega de materiales. Contendrá un pañol de herramientas. Deberá permitir también el almacenaje seguro de materiales y elementos de subcontratistas. 2/2.2.6

Depósito de combustibles y lubricantes Se aplica normas NCh 383.Of, 388.Of, 389.Of y 758.EOf

Se habilitará un recinto cerrado y a distancia segura de la obra como de otras construcciones provisionales o existentes, para el almacenaje de combustibles, lubricantes y otros elementos inflamables, incluyendo los de subcontratistas. La ITO inspeccionará periódicamente este recinto y sus precauciones de seguridad. 2/2.2.7

Canchas de almacenaje

Las canchas de almacenaje para materiales serán las adecuadas para cada tipo y deberán encontrarse debidamente delimitadas, para lo cual deberá contar con cierros para este fin. Especial cuidado se tendrá para evitar la contaminación de agregados inertes. 2/2.2.8

Circulación interna

Se tendrá buen cuidado al disponer las construcciones provisionales de considerar el espacio necesario para la maniobra expedita de camiones y la circulación interna de la obra. El contratista no podrá entorpecer de manera alguna la libre y expedita circulación de vehículos, como tampoco la de personas. 2/2.2.9

Cierro provisional Se aplica norma Nch 348.Of

El contratista deberá considerar en el perímetro de la obra un cierro provisorio en base a malla cuadrada galvanizada de 50 x 50 mm en alambre nº 14 y en altura de 2m, se consulta su instalaciónmediante postes de madera de altura visible 2m e instalados cada 2m y fijados mediante estaca metálica al terreno, también se consulta vientos de madera cada 4 m. Además se consulta sobre la malla metálica una malla raschel negra al 80%.

19

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

En el interior de la obra se consulta cierro provisional de madera en torno a la instalación de Faenas, en base a tableros OSB de e = 9,5 mm. Tableros de 1,22 x 2,44 m, enmarcados cada 61 cm con piezas de 2” x 4”, más solera superior e inferior. Diagonales de 2” x 4” cada dos paneles. El cierro coincidirá con la línea oficial de la propiedad. Pintura exterior color verde musgo y altura mínima 2,44 m. El pintado y repintado será una obligación permanente del contratista, especialmente si el cierro es ensuciado por terceros. El cierro de la obra impedirá que personas ajenas puedan ingresar a la faena, garantizando así su seguridad e integridad personal. La calidad del cierro deberá ser aprobada por el Servicio de Salud Metropolitano Norte o en su defecto por la ITO en obra. No se permitirá por ningún motivo el acceso a la obra de extraños; el personal autorizado para ingresar deberá contar con una autorización escrita del Director del Servicio o de quien éste designe, lo que se informará oficialmente al contratista. Todos los cierros deberán ser controlados periódicamente para cerciorarse de su integridad, permitiendo el aislamiento seguro de la faena. El contratista deberá proteger los árboles existentes en y alrededor de la faena, regarlos periódicamente, así también otras plantas. En caso de dañarlos deberá reponer las especies a plena conformidad del mandante, sin alterar lo existente. La ubicación y el trazado de los cierros interiores irán variando según sea la fase constructiva en desarrollo e irán siendo indicados en el set de planos “ETAPAS CONSTRUCTIVAS”. Estos cierros podrán ser reutilizados en la medida que no presenten daños o desajustes tanto en su estructura como en sus tableros propiamente tal, en todo caso será la ITO quien autorizará o rechazará la reutilización del elemento. La valorización de estas obras deberá ser incorporada en el ítem “Otras Partidas” numeral 2/4 del Presupuesto Detallado. 2/2.2.10

Daños a la propiedad

El contratista es responsable de cualquier daño que personal a su cargo, personal de subcontratistas, de proveedores o cualquier persona relacionada con la obra pudieren cometer a la propiedad. El contratista deberá reparar todo daño de su cargo y responder económicamente ante el mandante. 2/2.3

Aseo y cuidado de la obra

2/2.3.1

Aseo exterior

Durante la faena y al término de ella, el contratista velará por el aseo de vías exteriores usadas para el acarreo de materiales, que el entorno no sea contaminado por elementos o escombros provenientes de la obra. Se prohíbe absoluta y terminantemente al contratista, encargado o subcontratistas arrojar escombros en los alrededores de la obra u otros sitios no autorizados de la comuna. Una vez desmontadas las construcciones e instalaciones provisionales, serán extraídos escombros, restos de materiales y excedentes, dejando el área exterior totalmente limpia y arreglada para su devolución en su estado primitivo.

20

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2/2.3.2

Aseo interior

Durante la faena y al término de ella, el contratista velará por el aseo de vías interiores usadas para el acarreo de materiales, que el interior no sea contaminado por elementos o escombros provenientes de la obra. Se prohíbe absoluta y terminantemente al contratista, encargado o subcontratistas arrojar escombros en el interior de la obra. Se incluye en el aseo el barrido , lavado y retiro permanente de escombros del interior de la obra, etc. No se aprobará el estado de pago si la ITO considera insuficiente el aseo. 2/2.3.3

Aseo final

Una vez terminada la obra, carpintería de aluminio, cristales, vidrios, otros revestimientos exteriores e interiores, pisos, artefactos y accesorios serán prolijamente aseados. El contratista entregará los pisos encerados y con brillo, y toda la obra absolutamente limpia (tanto el interior del edificio como las obras exteriores). Se incluye en el aseo cortes correctos de pintura, eliminación de salpicados de pintura, extracción de restos de silicona u otros materiales, sellos, etc. No se recibirá la obra si la ITO considera insuficiente el aseo.

2/3 2/3.1

TRABAJOS PREVIOS Visita a terreno

El contratista debe visitar e inspeccionar el terreno donde se construirán las obras, obligatoriamente. No podrá alegar desconocimiento de las condiciones del terreno. Cualquier duda relacionada con la propuesta deberá ser planteada para su oportuna aclaración durante la Serie de Consultas y Respuestas de la misma. El no plantear consultas se entenderá como inexistencia de dudas, lo que incidirá decididamente en el rechazo de eventuales obras extraordinarias en la suma alzada.

2/3.2

Reconocimiento del subsuelo

La información técnica disponible del consultor y la visita inspectiva efectuada por el mismo al terreno ha servido de base para el cálculo estructural de fundaciones. Sin embargo, lo anterior no exime al contratista de realizar sus propias inspecciones para lograr un mayor conocimiento del suelo de fundación si lo requiriere. Eventuales perjuicios al contratista durante la construcción o después de ella, como consecuencia de una inspección y auscultación insuficiente del terreno, serán de su exclusiva responsabilidad. Véase libro Estudio de Mecánica de Suelos.

21

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2/3.3

Despeje del terreno

El terreno será entregado al contratista en el estado actual en que se encuentra. De su cargo serán el despeje, rebaje general, demoliciones mayores (NCh 347.Of, 384.Of) y demoliciones menores, extracción de pavimentos, destronque (NCh 384.Of), desmonte de escombros, rellenos, readecuación de obras o instalaciones existentes que deban ser modificadas parcial o totalmente y demás trabajos de habilitación. La ITO indicará la delimitación del terreno. Dentro del área entregada se autoriza al contratista para hacer su instalación de faenas y despejar los sectores que necesite. En todo caso, debe devolver el terreno en sus condiciones originales.

2/3.4

Trazados y niveles

Los trazados de ejes, trabajos topográficos, nivelaciones y la determinación de ejes y niveles, tanto en edificios como en obras anexas, debe realizarse con instrumental topográfico de última generación y de primera calidad, operado por personal experimentado. Lo mismo vale para el replanteo de excavaciones, fundaciones, plantas, pisos, cielos, instalaciones, etc. Para el replanteo de los ejes en terreno se construirá un cerco de madera compuesto de cuartones de 4” x 4”, unidos exteriormente por tablas horizontales de 1” x 6”, cuyo borde superior no se halle a más de 1,40 m sobre el nivel del terreno. Este cerco estará lo suficientemente alejado del área de trabajo como para no entorpecer las labores específicas. Los ejes principales quedarán debidamente señalados con letras o números, según corresponda, sobre las tablas horizontales mediante clavos de 3" y alambre. Los niveles N.P.T. (piso terminado) y N.O.G. (obra gruesa) se desprenden de los planos de plantas, elevaciones y cortes de arquitectura. Nivel

Cota topográfica

N.P.T.

Exterior Bloque A Bloque B Bloque C Bloque D Bloque E

+ 555,00 + 555,30 + 555,30 + 555,30 + 555,30 + 555,30

(exterior) + 0,00 + 0,00 + 0,00 + 0,00 + 0,00

Altura H total

Alt. recintos (máxima)

Altura entrecielo (instalaciones)

7.06m 5.11m 5.56 m 5.11 m 5.11 m

3,00 m 3,00 m 3,00 m 3,00 m 3,00 m

1,02 m 1,02 m 1,02 m 1,02 m 1,02 m

Los puntos de referencia topográficos se desprenden del plano topográfico.

22

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

2/3.5

Desrratización, demoliciones, desmontajes, excavaciones y transporte

En esta partida se debe presupuestar el costo completo e integral de todas las obras de demolición, desmontaje, excavación y transporte necesarias – explícitas e implícitas – e imprevistas, que deban efectuarse en el terreno y en la vía pública circundante. Incluye traslado a lugares indicados o transporte a botadero autorizado por la D.O.M. de TIL TIL de todos los materiales y escombros producidos en ellas. Se debe entregar a la ITO un documento que certifique el cumplimiento de estas condiciones, asi como informar el sistema de control de plagas en la obra, además de cumplir con todos los requerimientos necesarios, tanto de materiales, permisos, y plazos, para ejecutar una correcta desratización / demolición / excavaciones. Respecto a la desratización esta debe ejecutarse con empresas autorizadas para ejecutar dicho servicio la cual debe cumplir con todos los requerimientos y normas que establecen los organismos pertinentes (Seremi). El proceso de desratización debe realizarse con la instalación de cebos con raticidas autorizados por la autoridad los cuales se revisarán durante el proceso y se renovaran si estos fueron consumidos por roedores. Al concluir el período de desratización, se deberá recoger y contar los cebos instalados, así como clausurar las madrigueras existentes. Se deben tomar todas las precauciones necesarias para controlar el acceso al terreno y no poner en riesgo la salud de las personas que participan en la ejecución del servicio. El termino del servicio se considerará cuando se cuente con el certificado de desratización emitido por la autoridad sanitaria respectiva (generalmente a los 21 días de haber iniciado el servicio) el cual es de costo de la empresa encargada de la ejecución de la desratización. Todo permiso necesario para realizar el proceso de desratización debe ser pagado y tramitado por la empresa encargada del realizar el servicio.

23

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3

OBRA GRUESA DE CONSTRUCCIÓN

3/0

Generalidades

Las especificaciones descritas en este capítulo forman un conjunto complementario de disposiciones para la construcción de la obra “CESFAM de Huertos Familiares de Til-Til” del Servicio de Salud Metropolitano Norte. Estas especificaciones técnicas complementan los planos de cálculo estructural de la obra, las disposiciones de las normas NCh del INN, así como la O.G.U.C. vigente. 3/1

EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA

Se aplica normas NCh 349.Of 99 y 384.Of 55 3/1.1

Excavaciones para cimientos

Las excavaciones se harán de acuerdo a proyecto, planos y especificaciones técnicas generales y especiales, y en particular de acuerdo a las recomendaciones del informe técnico de Mecánica de Suelos (Doc. EMS 025 2013/12). Se ha adoptado la alternativa b) de dicho informe, que contempla un relleno masivo de reemplazo, con material gravo arenoso compactado bajo toda el área del edificio, con una profundidad de 4.35m y un sobre ancho de 0.50m. Los sellos de fundación (hormigón armado) se indican en los planos de la especialidad. Los sellos de fundación deberán llevar el Vº Bº del ingeniero geotécnico o de la ITO antes de proceder a hormigonar o antes de la colocación del emplantillado, respectivamente. El emplantillado será de 7 cm. de espesor mínimo, con una resistencia H-5. 3/1.2

Excavaciones generales

Excavaciones de índole mayor o menor se harán de acuerdo a proyecto, planos y especificaciones técnicas generales y especiales, y en particular de acuerdo a las recomendaciones del informe técnico de Mecánica de Suelos y sus Anexos.. El contratista tomará todas las precauciones técnicas conducentes a evitar desmoronamientos laterales que pudieren significar peligro para el personal de obra o terceros, en especial prever tratamientos para superficies expuestas (cubrir con folio de polietileno, chicoteo con mortero de cemento, mantención del grado de humedad, etc.). 3/1.3

Material excedente

Se prohíbe al contratista botar cualquier excedente de tierra en lugares o botaderos no autorizados, lo que será controlado por la ITO. Eventuales transgresiones del contratista o de terceros serán de cargo del contratista. En obra se podrá esparcir sólo material indicado en el informe de Mecánica de Suelos, previa aprobación de la ITO. 3/1.4

Rellenos

Los rellenos se harán según especificaciones contenidas en el informe técnico de Mecánica de Suelos y su anexo, o según lo disponga la ITO en obra. 24

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Se complementa lo anterior con aquel material que sea apto para rellenos compactados según el referido informe, el que se dispondrá en el terreno de acuerdo a instrucciones y Vº Bº de la ITO. 3/2

FUNDACIONES O CIMIENTOS

Se aplica normas 163.Of 79, 164.Of 76, 170.Of 85, 171.Of 75, 179.Of 80. 3/2.1

Fundaciones de edificios

El sistema de fundaciones se desprende en detalle de los planos de Cálculo Estructural y del informe técnico de Mecánica de Suelos. Las cadenas de fundación unirán las fundaciones en su nivel superior. Usar hormigón armado H30 con NDC 90 %, capítulo 3/2. 3/2.1.1 Fierro de fundaciones Se utilizará acero estructural según lo indicado en planos de proyecto de cálculo estructural, o bien lo indicado en antecedentes técnicos de cálculo estructural. 3/3

Sobrecimientos

Se aplica normas NCh 163.Of 79, 164.Of 76, 170.Of 85, 171.Of 75, y 179.Of 80. Usar en hormigón armado H 30 con NDC 90 %, capítulo 3/2. 3/4

PAVIMENTOS

3/4.1

Rellenos y base de pavimentos

El material de empréstito para construir la base estabilizada se compactará mecánicamente por capas de no más de 15 cm de espesor. De ser terreno natural seleccionado, se compactará mecánicamente, removiéndose previamente todo vestigio de materia orgánica o vegetal. El grado de compactación de la base estabilizada será equivalente al 95 % de la densidad máxima Proctor modificado. El material compactado debe ser controlado y recibido por la ITO antes de cubrirlo. La base estabilizada compactada será de mínimo 20 cm de espesor o lo que se indique en planos de cálculo. Sobre esta base se extenderá folio de polietileno de e = 0,2 mm traslapado al menos en 20 cm, para recibir posteriormente el hormigón de radieres. En el perímetro el folio de polietileno subirá por la cara interior de los sobrecimientos hasta N.O.G. 3/4.2

Radieres y/o losas

Radier armado de e = 15 cm, armadura ø 10 mm a 15 cm. Hormigón calidad H30 con NDC 90 %, capítulo 3/2. Terminación de superficie de radier allanada mecánicamente; rugosidad superficial para adherencia mediante llana dentada. Campos de radier de aproximadamente 3,30 25

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

(3,15) x 3,30 m precortados mediante disco diamantado. No se admite afinado en fresco con mezcla de mortero. Pavimento según planos. Radier o sobrelosa que consulta piso terminado de Vinílico deberá ser tratado previamente con producto autonivelante para lograr una superficie perfectamente plana y horizontal, carente de imperfecciones. Véase ítem 4/6.4. Eventuales fundaciones de equipos y/o equipos industriales llevarán fundación propia.

3/5

ESTRUCTURA RESISTENTE

Se aplican normas: NCh 158.Of 67, 170.Of 85, 203.Of 06, 204.Of 06, 205.Of 69, 218.Of 77, 428.Of 57, 430.Of 08, 430.Of 08, 433.Of 96, 1198.Of 06, 1537.Of 86, 2123.Of 97, ACI 31895, AISC-ASD-89. Estructura La estructura resistente de obra nueva está formada por una combinación de muros, losas, vigas y columnas de H.A. considerando la estructuración antes señalada, será fundamental la adecuada colocación de las armaduras, la correcta técnica de hormigonado, la perfecta instalación de insertos de acero para recibir las estructuras de acero, como asimismo la correcta ejecución de soldaduras. La estructura resistente se ejecutará conforme a los planos de cálculo estructural. Los tabiques serán del tipo " Volcometal " ó "Metalcon", con estructura de perfiles galvanizados que se fijarán en su extremo inferior al radier armado y en el superior a la losa. La estructura de techumbre será en base a perfiles de acero tipo "Metalcon" apoyados y anclados a la losa.

3/5.1. Armaduras Disposiciones de armaduras En general deben respetarse todas las disposiciones contenidas en la norma INN NCh 430.Of 08. y las siguientes disposiciones especiales: a) b)

las barras de acero se cortarán y doblarán en frío a velocidad limitada; las barras que han sido dobladas no serán enderezadas y no podrán volver a doblarse en una misma zona.

3/5.1.b Colocación de armaduras a)

Las armaduras deberán colocarse limpias, exentas de polvo, barro, escamas de óxido, grasas, aceites, pinturas y toda otra sustancia capaz de reducir la adherencia con el hormigón; 26

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

b) c) d)

e) f) g) h)

las armaduras que estuvieren cubiertas por mortero o pasta de cemento endurecido, se limpiarán hasta eliminar todo resto en contacto con las barras; deberá respetarse completamente los largos y las disposiciones de las armaduras indicadas en los planos de cálculo; durante la colocación y fraguado del hormigón, las armaduras deberán mantenerse en las posiciones indicadas en los planos, evitando los desplazamientos o vibraciones enérgicas. Para esto deberán disponerse elementos de sujeción adecuados, tales como trabas, polines, ues, patas, etc.; para sostener o separar las armaduras se emplearán espaciadores metálicos, de mortero o de material plástico. No podrán emplearse trozos de ladrillo, piedras ni trozos de madera; todos los estribos deberán llevar ganchos en sus extremos formando un ángulo de 135%. La longitud del anclaje no será inferior a 10 diámetros; deberán consultarse los dispositivos (amarras) que aseguren el correcto control de los recubrimientos especificados, admitiéndose desviaciones de ± 5 mm; los recubrimientos para los distintos tipos de elementos serán los indicados en los planos de proyecto.

3/5.1.c Separación de armaduras a)

b)

La distancia libre entre barras paralelas no deberá ser inferior al diámetro de las barras principales y por lo menos igual a 1,5 veces el tamaño del agregado grueso. En todo caso, deberá cumplirse que el hormigonado de los elementos estructurales se realice en forma tal de asegurar la debida compactación del hormigón y el llenado completo de los vacíos entre barras; los estribos deberán rodear totalmente las barras, no admitiéndose ninguna separación entre armaduras y estribos.

3/5.1.d Protección de armaduras a) b) c) d)

El recubrimiento para protección de armaduras en elementos de HA será: En muros, vigas y pilares: 20 mm (distancia libre al estribo en vigas y pilares). En losas: 15 mm En vigas de fundación: 25 mm (distancia libre al estribo). En fundaciones: 40 mm

Ganchos, anclajes y traslapos a) -

Según la posición de las barras se distinguen dos grupos: Grupo I: barras (con resaltes) en posición vertical y las barras horizontales ubicadas a no más de 25 cm del plano inferior del elemento;

-

Grupo II: barras no incluidas en el grupo I.

27

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

b)

En barras con resaltes los ganchos extremos, si los hubiera, estarán formados por ¼ del círculo cuyo diámetro (D) interior mínimo será: Grado del Acero A 63 - 42 H

D > 10 mm 5 D mínimo

D > 10 mm 7 D mínimo

c)

La longitud del anclaje de una barra de acero en hormigón H 30 ó su equivalente, será lo que se señala en los planos de cálculo y como mínimo A3, y dependerá del tipo de grupo: Grupo I Grupo II A 63 - 42 H A3 = 45 D + 10 cm A3 = 60 D + 10 cm

d)

El traslapo mínimo de barras resistentes sin ganchos será A3 + 10 cm, pero en ningún caso, inferior a 40 cm.

e) f) -

Se clasifican en grupo I, las siguientes armaduras: armaduras verticales de muros. armaduras inferiores de vigas. Se clasifican en grupo II, las siguientes armaduras: armaduras verticales de pilares, armaduras superiores de vigas, armaduras horizontales de muros (mallas).

g)

Unión de las armaduras: En general, se consultan en el proyecto uniones de las barras por simple traslapo: las uniones por traslapo se harán de acuerdo a los largos señalados en planos de cálculo y como mínimo de un largo L = A3 + 10 cm, la longitud de traslapo L, no debe ser inferior a 40 cm, en lo posible, en las barras que constituyen las armaduras, no se realizarán empalmes. Lo dicho será tenido especialmente en cuenta cuando se trate de barras sometidas a esfuerzos de tracción. Si esto resultara imposible de cumplir, los empalmes se ubicarán en aquellos lugares en que las barras tengan las solicitaciones mínimas, en las armaduras superiores de vigas, los empalmes se harán dentro del ½ central de la luz de la viga, en las armaduras inferiores de viga, los empalmes se harán dentro de 1/5 de la luz de viga, medido desde los apoyos, y preferentemente sobre los apoyos, no se admitirán empalmes en partes dobladas de las barras, en una misma sección del elemento estructural, sólo podrá haber un 50% de las barras empalmadas, salvo lo indicado en los planos de cálculo, los empalmes se distribuirán de manera alternada a lo largo del elemento estructural, los extremos de las barras se colocarán en contacto directo en toda la longitud del empalme. Dichos extremos podrán disponerse uno sobre otro, en cualquier disposición que facilite la ejecución de un buen hormigonado alrededor de la longitud de superposición (siempre en contacto directo). 28

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Este Ítem se considerará en Muros, pilares, vigas, y losas. 3/5.2

Hormigones

La mezcla, colocación en obra y curado del hormigón se hará según la norma INN NCh 172.Of 85 y según las siguientes disposiciones generales: a)

Todos los materiales del hormigón se deben medir en “peso”. Norma INN NCh 170.Of85;

b) -

el mezclado del hormigón podrá realizarse: en planta central fija, parcialmente en planta central, complementándose la operación en un camión mezclador, totalmente en un camión mezclador, o en betonera en obra (cantidades menores, previa aprobación de la ITO);

c)

la colocación del hormigón en su posición definitiva, se hará antes de que transcurran 30 minutos desde que el agua se puso en contacto con el cemento;

d)

no se permitirá la colocación del hormigón cuando la temperatura ambiente sea inferior a + 5 °C;

e)

la colocación del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo en cuenta que el hormigón debe ser colocado en faena continua entre juntas de construcción, previamente fijada.

f)

se admiten los siguientes conos de asentamiento, siempre que sean compatibles con las resistencias requeridas en las especificaciones: 6 a 10 cm

g)

el hormigón que acuse un principio de fraguado o haya sido contaminado con substancias extrañas no podrá ser colocado en la obra. La máxima pérdida de asentamiento de mezclado y de colocación no será superior a 3 cm. No se permitirá agregar agua para su ablandamiento;

h)

la altura o espesor máximo de la capa de hormigón que se esté colocando no excederá de 1.50 m, salvo autorización expresa de la ITO;

i)

la velocidad de colocación vertical del hormigón no excederá nunca de 1,50 m por hora;

j)

en lugares de difícil compactación, como en el fondo de vigas o donde existe una acumulación de armadura, antes de colocar hormigón, se podrá aplicar una capa de mortero de igual proporción cemento/arena que la del hormigón y de un espesor de 2 a 3 cm. Inmediatamente después se colocará el hormigón; 29

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

k)

no se permitirá colocar el hormigón desde alturas mayores de 1,50 m. En caso de ser necesario, la operación se hará mediante embudos y conductos cilíndricos ajustables, rígidos o flexibles, de bajada, evitando así, que la caída libre provoque la segregación. En caso de no ser practicable lo anterior, se recomienda abrir agujeros o ventanas en los moldajes a niveles razonables y vaciar por ellos el hormigón. Las primeras ventanas deberán colocarse 30 cm sobre el fondo y por ellas se hará la inspección de la superficie del hormigón (limpieza y humedad). Se colocará una capa de 20 cm aproximadamente de hormigón con un cono ligeramente superior al normal. Se acomodará mediante pisón, se cerrarán las ventanas y por las ventanas inmediatamente superiores se procederá al hormigonado;

l)

cuando sea posible, los elementos verticales se hormigonarán en una sola jornada;

m)

sólo después de transcurrido como mínimo 12 horas desde el hormigonado de los elementos verticales, se procederá a hormigonar los elementos que se apoyan sobre ellos;

n)

el hormigón será compactado hasta alcanzar su máxima densidad posible. La operación se hará preferentemente mediante vibración mecánica suplementada por apisonado y compactación manual, de ser necesario;

o)

el tiempo de aplicación de la vibración, dependerá de la consistencia del hormigón, de su composición y de la potencia del vibrador;

p)

no se permitirá aplicar los vibradores en las armaduras;

q)

en todos los elementos se deberá usar de preferencia vibradora de inmersión;

r)

el curado del hormigón se hará de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 12 de la INN NCh 170.Of 85. Control de hormigones Se aplica normas NCh 170.Of 85 y 171.Of 75

Se harán tres pruebas de resistencia cúbica: una a los 7 días y dos a los 28 días, por cada 50 m³ de hormigón elaborado. No obstante, deberá tomarse muestras representativas para los distintos elementos estructurales de cada piso. La ITO podrá solicitar ensayes destructivos para muestras dudosas o en límite inferior de resistencia.

Juntas de hormigones Llámese junta de hormigonado o junta de construcción, a aquella superficie del hormigón donde se interrumpe la colocación de éste en la forma prevista, tanto en los planos como en los programas de hormigonado; 30

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

toda junta de trabajo o aquella superficie del hormigón que haya iniciado su endurecimiento o se haya interrumpido la colocación del hormigón por más de tres horas será considerada como junta de hormigonado; ubicación de las juntas: En general, la interrupción de las operaciones de hormigonado será evitada en todo lo que sea posible; Salvo indicación expresa en los planos, las juntas de hormigonado o de construcción se ejecutarán disponiéndolas “normal” a la dirección de los refuerzos principales de compresión; en vigas y losas se ubicarán de preferencia dentro del tercio central del vano y en los puntos de mínimo esfuerzo de corte. En general, tendrán una dirección comprendida entre la normal y un ángulo no mayor de 30° respecto a la normal del elemento; en general, no podrán ejecutarse otras juntas de hormigonado que las indicadas en los planos de cálculo y/o especificaciones del ingeniero; toda otra junta no consultada en los planos, deberá llevar el Vº Bº bueno del ingeniero calculista o de la ITO; tratamiento de las superficies de las juntas: para poner un hormigón fresco en contacto con otro endurecido, o cuyo endurecimiento se ha iniciado, en la superficie existente se eliminará la lechada, mortero u hormigón poroso y toda sustancia extraña, hasta la profundidad que sea necesaria para dejar al descubierto el hormigón de buena calidad, dejando una superficie lo más rugosa posible; la operación indicada se hará de preferencia con chorro de arena y agua a presión o con chorro de agua de acuerdo al grado de endurecimiento del hormigón; terminada la operación se procederá a lavar enérgicamente la superficie hasta eliminar todo resto de material suelto; antes de colocar el hormigón deberá exigirse la colocación de puente de adherencia epóxico del tipo Colmafix 32 o su equivalente técnico certificado, situación que calificará la ITO.

Materiales básicos a)

Acero Reciclado: para hormigón armado se empleará acero de calidad A 63 - 42 H de fabricación Gerdau Aza. o equivalente técnico certificado. El mandante (S.S.M.S.O.) se reserva el derecho de solicitar ensayes de cargo del contratista por laboratorio autorizado.

b)

Hormigón: se usará hormigón calidad H 30 en la totalidad de la estructura del edificio (fundaciones, sobrecimientos, columnas, muros, cadenas, cadenetas, vigas, dinteles y losas) según se indica en planos de proyecto. 31

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

El hormigón no deberá ser vertido a moldajes hasta que las armaduras de refuerzo hayan sido revisadas y recibidas conforme por la ITO. Excavaciones, sellos y radieres Las excavaciones se harán de acuerdo a los planos de Cálculo Estructural y atendiendo a las recomendaciones del informe técnico de Mecánica de Suelos. Los últimos 20 cm deberán excavarse con elementos manuales. El sello de fundación será recibido en terreno por el ingeniero de Mecánica de Suelos. Las losas serán de hormigón calidad H 30 y del espesor indicado en los planos de cálculo. 3/5.3

Juntas de dilatación

La separación de las juntas será de 10 cm. Deberán permanecer cualquier material incorporado.

vacías, extrayéndose

Estas juntas llevarán dispositivos adecuados tanto en las losas, para permitir el tránsito entre bloques y evitar el paso de incendio, como en los muros, para evitar el paso de viento, agua e incendio. En losas y muros perimetrales se deberá disponer de un sello hidráulico e hidro-expansivo para las juntas de dilatación, hasta por lo menos 30 cm más alto que el nivel del terreno exterior para evitar que eventuales aumentos de la napa freática penetren en el piso de la planta baja. El sello hidráulico hidro-expansivo será de marca SKW East Asia Ltd., modelo Masterflex 610 ó equivalente técnico certificado. La adecuada instalación deberá ser controlada por la ITO antes y después de hormigonar. Ver cubrejuntas de dilatación en capítulo 4/11.4 de las EE.TT. Fundaciones Las fundaciones se describen en el ítem 3/2.1 y en los planos de fundaciones. Rellenos Los rellenos se harán según especificaciones contenidas en el informe técnico de Mecánica de Suelos o según lo disponga la ITO en obra. El sello de fundación requiere la aprobación del Mecánico de Suelos para comenzar el levantamiento del muro. Normas En las faenas de obra gruesa deben respetarse al menos las siguientes normas del INN y extranjeras (americanas y europeas): Cemento NCh 148.Of 68 a la 154.Of 69, 160.Of 69 y 162.Of 77, Agregados de Horm. NCh 163.Of 79 a la 166.Of 52, 32

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Hormigones Acero Madera

NCh 170.Of 85 a la 171 Of 75, 1017.Of 75, 1019. EOf 74 y 1037.Of 77, NCh 347.Of 99 a la 349.Of 99, 351. ¼ Of 01, 204.Of 06 y 211.Of 70, NCh 1198.Of 06 (Madera pino insigne a utilizar en obra deberá ser Arauco MSD Estructural, sello azul, madera seca y derecha. Madera nativa será la indicada en EE.TT.). NCh 347.Of 99 a la 349.Of 99 y 351 1/1 Of 00.

Seguridad

Las normas extranjeras A.C.I. y C.E.B., vigentes por Decreto Supremo, se considerarán complementarias y obligatorias en caso de no existencia de algún punto en las normas I.N.N. El contratista debe respetar asimismo la O.G.U.C. vigente.

3/6

MOLDAJES

Se aplicaran las normas NCh 178.Of 79 y 760.Of 73, y se considerarán en los siguientes elementos enumerados a continuación:

3/6.1

Moldajes de pilares, muros, vigas, losas, etc.

Serán metálicos de tipo industrializado Efco, Peri, Thyssen Hünnebeck con estructura metálica y placas de madera contrachapada Terciado Arauco Moldaje de 1.22 x 2.44 m o equivalente técnico certificado, e = 18 mm, de primer uso, materiales suficientemente rígidos, resistentes y estancos, capaz de soportar las cargas derivadas del peso propio, sobrecargas y presión del hormigón fresco, sin deformación alguna ni desplazamiento superiores a las tolerancias indicadas más adelante.

3/6.2

Resistencia

Para una velocidad de colocación vertical del hormigón de 0,60 m por hora, la presión del hormigón fresco sobre los moldajes se estima entre 0,15 y 0,20 kg/cm² a una temperatura de + 21 °C. 3/6.3

Tolerancias

Deberán respetarse las siguientes tolerancias en la colocación y confección de los moldajes, tolerancias que deberán observarse en el elemento terminado: en 3,00 m de altura = 0,6 cm en 6,00 m de altura = 1,0 cm a)

variación en la horizontal: para vanos del orden de 6 m

=

1,0 cm

33

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

b)

c)

variación en la sección de vigas: hacia adentro de la sección teórica hacia afuera de la sección teórica

= =

0,5 cm 0,8 cm

variación de la sección en fundaciones: hacia adentro hacia afuera

= =

1,5 cm 3,0 cm

3/6.4

Retiro de Moldajes

a)

el retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón esté suficientemente endurecido. En ningún caso se iniciará el retiro de moldajes hasta que la resistencia del hormigón haya alcanzado como mínimo el doble del valor necesario para soportar las tensiones que aparecen en la estructura en el momento del descimbre;

b)

se exige respetar el siguiente plazo mínimo para descimbrar, salvo lo indicado en c): Elementos Cemento Cemento alta normal resistencia losas 21 días 7 días vigas: cara lateral 3 días 2 días vigas: cara inferior 28 días 15 días muros 3 días 2 días

c)

los valores anteriores deben ser aumentados en el número de días en que se hayan producido temperaturas inferiores a + 5° C después del hormigonado; los apoyos de los moldes de vigas y losas deberán retirarse por medio de dispositivos que eviten choques o fuertes vibraciones.

d)

3/7

ESTRUCTURA DE ACERO

Se aplica la norma NCh 427 y otras, las disposiciones de “SpecificationforStructural Steel Buildings” del American Institute of Steel Construction (Manual AISC), Manual de Diseño ICHA y Manuales de la American WeldingSociety. El fabricante deberá ejecutar los planos y/o detalles de fabricación necesarios para la correcta materialización de las estructuras, a partir de los planos de diseño de estructuras de acero, utilizando las normas y manuales indicados al inicio. Acero Estructural El acero para planchas será de calidad A 37-24 ES. Los pernos de montaje serán de calidad A 42– 23. Los pernos de anclaje serán SAE 1020.

34

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Soldadura Se harán con electrodos serie E60XX (AWS), con corriente continua, y en la posición que corresponda.

Conexiones Las distancias del centro de los agujeros para pernos al borde de cualquier elemento de conexión se harán según NCH 427. Todas las superficies de contacto a las conexiones deben estar limpias, exentas de grasas, aceites, óxidos, laminilla o cualquier otra sustancia que impida la fricción entre planchas. 3/7.a

Montaje

a) El montaje de todos los elementos estructurales de acero será llevado a cabo en una secuencia apropiada con los trabajos de otras especificaciones. Las estructuras de acero se armarán y anclarán al hormigón de acuerdo a los planos de diseño. b)

Las placas bases se nivelarán y mantendrán en posición de manera de permitir el perfecto asentamiento de las vigas de madera laminada.

c)

Las tolerancias de montajes serán las indicadas en las normas NCh 428.

d)

Los pernos de anclajes se apretarán tan pronto como las placas estén colocadas. El apriete se dará por un operario experimentado luego que la viga esté aplomada. El montador es responsable de la estabilidad de la estructura durante el montaje. Además deberá disponer de elementos temporales que actúen como arriostramientos para evitar el posible vuelco de las vigas durante la instalación.

e)

f)

El contratista deberá reparar todas las zonas en que la pintura de la estructura se haya deteriorado durante el transporte y montaje. La reparación deberá ser compatible con las pinturas involucradas y de la misma calidad original.

g)

Antes de efectuarse el montaje de las estructuras que se apoyan o conecten con elementos de hormigón, se deberá chequear las cotas y distancias, de tal forma de evitar problemas debido a defectos de construcción. Tratamiento de Superficies y Pinturas Se procederá según se indica a continuación:

a)

Se ejecutará limpieza con chorro de arena calidad comercial. 35

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

b) c)

d) e)

A continuación se aplicará en maestranza dentro de las siguientes 6 horas, dos manos de anticorrosivo epóxico o equivalente de 1,5 mills de espesor medido en seco, cada mano. Se aplicará en maestranza dentro de las próximas 12 horas, una segunda mano del anticorrosivo epóxico, de 1,5 mills de espesor medido en seco, de diferente color al anterior. Los sectores de las estructuras que se especifican soldados en terreno, se protegerán con el tratamiento indicado en los ítems anteriores b y c, la limpieza se hará con escobillado mecánico. Finalmente se aplicará tres manos de esmalte epóxico de 2 mills de espesor, medidos en seco, para cada una de las manos. La primera mano de esmalte se aplicará entre 12 y 24 horas después del tratamiento anticorrosivo en la maestranza. Cada mano de pintura aplicada, deberá ser de tono diferente a la anterior. El color final de la tercera mano de esmalte de terminación será definida por el arquitecto. El espesor total de la especificación es 9,0 mills medidos en seco (anticorrosivo más esmalte de terminación). Mortero de nivelación

El mortero de nivelación será grado M 15 según norma NCh 2256/1 y su aceptación según la misma norma deberá cumplir con: fm≥fp + 0.958 S en que fm es la resistencia media de un lote de 3 muestras, fp es la resistencia especificada y S la desviación normal. 3/8

ELEMENTOS SEPARADORES VERTICALES

Se aplicaNormasNCh 146.Of 00, 158.Of 67, 169.Of 01, 760.Of 73, 801.E Of 03, 802.Of 71, 803.E Of 03, 804.E Of 03, 805.E Of03, 806.E Of71 y 831.E Of 71. Las tabiquerías se montarán en general desde piso hasta fondo de losa. En el primer caso se consulta fijación deslizante por ambos lados a losa superior mediante ángulo L de acero de 75 x 75 x 3 mm, continuo. En el segundo caso, por piezas en V ad-hoc, indicadas en detalles. Fijación no deslizante para elementos colgados (dinteles, etc.). Excepciones las indicará el arquitecto en obra. Tabiques colindantes con recintos de trabajo (boxes de consultas, de atención médica, de procedimientos, otros boxes, oficinas, etc.), con recintos de descanso (estar del personal, etc.) y con recintos húmedos (SS.HH., etc.) llegarán hasta la losa de cielo. Fijación de tabiques a losas de piso y de cielo según Detalles Constructivos. Todos los tabiques descansaran en solera de hormigón según detalle respectivo.

36

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/8.1

Tabiquería Volcometal

Tabiquería Volcometal, Raumtek, o equivalente técnico certificado consistente en estructura de perfiles de acero galvanizado o equivalente técnico certificado, plancha de fibra-yeso de Raumtek, fiberock o equivalente técnico certificado de 15 mm c/u y aislación en rollo de lana mineral Aislan Roll o equivalente técnico certificado por el interior, e = 90 mm, densidad 40 kg/m³. Paneles se fijarán a piso terminado, muros y estructura superior o fondo de losa. En detalles constructivos se indica refuerzos de madera, acero o equivalente para recibir muebles colgantes o artefactos. Todo rasgo en tabiques Volcometal se conforma por plancha de fibra-yeso de e = 15 mm. Todo canto vertical u horizontal se refuerza con perfil metálico angular ad-hoc, aluzinc perforado, de 1" x 1" para recibir posteriormente empaste. Vale asimismo para encuentros en esquina. Véase detalle. En recintos secos, conformando dinteles sobre tabiquerías vidriadas de aluminio, se consulta tabique Volcometal con revestimiento de plancha fibra-yeso por cada cara, e = 15 mm, Raumtek, Fiberock o equivalente técnico certificado. Las planchas de fibra-yeso deben quedar coplanares con el estuco del muro o tabique contiguo, perfectamente terminadas, dejándose cantería de 10 x 10 mm mediante esquinero metálico ad hoc. Revestimiento desde dintel a fondo de viga o losa. Juntas entre planchas deben ser invisibles. Para ello se utilizará planchas de borde rebajado, base para junturas y cinta textil ad-hoc. Se utilizará esquineros metálicos para los encuentros de planchas en ángulo o en canterías. Empaste preparatorio incluido. Se consulta como tabiques, en dinteles colgantes, sobre tabiquería vidriada de aluminio y sobre otros tabiques colgantes. 3/8.2

Tabiquería con plancha de plomo Blindada

Tabiquería Volcometal Raumtek o equivalente técnico certificado según ítem anterior, blindada contra radiaciones mediante láminas de plomo de espesor según especialidad de protecciones radiológicas. El blindaje se instalará traslapado detrás de planchas de revestimiento de yesocartón de e = 15mm por cara, corcheteado sobre la primera plancha interior de e = 15 mm. Se consulta desde NPT hasta nivel bajo fondo de losa. Previa recepción escrita de la ITO (según se determine en el procedimiento), el blindaje se recubre finalmente con plancha de fibra -yeso de e = 15 mm. Todo cambio de dirección o encuentro con otros materiales debe quedar adecuada-mente traslapado, evitando puentes de radiación. Se debe considerar un refuerzo en el tabique plomado, indicando un distanciamiento entre pies derechos de 40cm. Se consulta en recinto de rayos X dental.

37

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/9

ESCALAS, GRADAS Y RAMPAS

3/9.1

Escalas gatera

Escala metálica de acero, conformada por perfiles de acero tubular vertical de diámetro 50,8 e=2mm horizontales, diámetro 38,1, e=2mm, piezas de acero soldadas, galvanizadas en caliente, para empotrar en hormigón. Véase planos de arquitectura y de detalles. Se consulta en lugares indicados en planos. (Salidas a Piso Mecánico) 3/9.2

Gradas y rampas

Gradas serán de hormigón armado, calidad H 30 según detalles de planos de cálculo estructural. Se consultan en Accesos a Patios Interiores. 3/10

ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE Y OTRAS

Equivalencia técnica certificada de productos alternativos deberá ser consultada con la ITO y el arquitecto, quienes la aprobarán sobre la base de antecedentes técnicos proporcionados por el contratista o fabricante. Véase ítem 1/11.3. De no respetarse lo anterior, el contratista asume el riesgo de tener que cambiar productos, incluso aunque estuvieren instalados. La estructura de techo será en base a perfiles galvanizados tipo "Metalcon"que se apoyarán y fijarán en su extremo inferior a la losa. Las estructura metálica correspondiente al piso mecánico del bloque A será en de acero de calidad indicada en ítem 3/7.1, soldada al arco con electrodos del tipo E 6030. Los tipos de soldadura a usar serán a filete y a tope, con un grado de penetración compatible con las características de los perfiles indicados en los planos. La ITO deberá verificar el cumplimiento de estas disposiciones. Todas las estructuras metálicas que van al exterior o indicadas en planos de detalle, serán galvanizadas en caliente. Toda otra estructura o perfilería metálica serán limpiadas, tratadas con antióxido y pintadas conforme se indica. Previo a la aplicación de pinturas intumescentes protectoras del fuego, se efectuará una limpieza mecánica con escobilla de acero. Los perfiles deberán encontrarse libres de grasas y otras materias extrañas. Toda estructura metálica consulta pintura de protección contra incendio o pintura intumescente. Se aplicará la cantidad de manos necesaria para asegurar una protección F-120 ó aquella indicada más adelante. Se consulta en techumbres de edificios, en marquesinas de accesos, en pisos mecánicos, en cubiertas de patios de luz, etc.

38

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/11

CUBIERTAS Se aplica normas NCh 186.Of 06, 189.Of 61, 194.Of 07, 196.Of 04, 222.Of 04 y 223.Of 99

Equivalencia técnica certificada de productos alternativos deberá ser consultada con la ITO y el arquitecto, quienes la aprobarán sobre la base de antecedentes técnicos proporcionados por el contratista o fabricante. De no respetarse lo anterior, el contratista asume el riesgo de tener que cambiar productos, incluso aunque estuvieren instalados. 3/11.1

Aluzinc termoesmaltado

Cubierta de Aluzinc termoesmaltado e = 0.6 mm (cubierta), ancho útil 460cm, apoyado sobre costaneras de acero. Fijación mediante tornillo autoperforante, según detalle. Altura de nervios 35 mm, Modelo CD 460 de Hunter Douglas, Tecno Acero, etc. O equivalente técnico certificado. Mayores antecedentes técnicos y de instalación en catálogos del fabricante. Color Verde Tilo 7210, Luxalon o equivalente técnico certificado AMI 323 en cubierta exterior Se consulta en todas las cubiertas.

3/12

PROTECCIONES HÍDRICAS

Toda protección hídrica será aprobada por el contratista antes de ser recibida por la ITO. Prueba mínima consistirá en inundación controlada durante 72 horas.

3/12.1

Canaleta de aguas lluvia, bajadas, forros, etc.

Canaletas serán confeccionadas en aluzinc termoesmaltado, calibre # 24, e = 0,6 mm. Desarrollo de 60 cm o más según escantillones. En uniones se empleará una doble hilera de remaches más sello hidrófugo; el traslape será mínimo de 75 mm. En el caso de juntas de dilatación se usará piezas del mismo material como cubrejunta, remachadas a un solo lado. Todo elemento que se acople a la canaleta llevará embudillo protector o canaleta traversa, conectada a la cubeta de bajada. Color idéntico a la respectiva cubierta. Bajadas serán de tubo de acero estructural, galvanizado de Ø 168.3 mm (6 5/8”), e = 3 mm, u otro diámetro especificado según detalles. Uniones deben ser soldadas. Fijaciones según detalle. Color propio de galvanizado en caliente. Utilícese sellante ad-hoc Sikaflex 11 FC o equivalente técnico certificado. Forros plegados en aluzinc termoesmaltado, de acuerdo a tipo de cubierta. Color idéntico a la respectiva cubierta. Cumbrera, limahoyas y limatesas de cubierta en PV 4 u otra serán del mismo material y color de la cubierta, según indicaciones del fabricante. Este ítem debe desglosarse en la oferta de acuerdo al itemizado entregado.

39

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/12.2

Impermeabilizaciones

3/12.2.0

Generalidades

El contratista deberá consultar las siguientes impermeabilizaciones, tanto en interiores como en exteriores, además del estanque de agua potable. Las impermeabilizaciones interiores comprenden: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

aquellas bajo pisos de recintos húmedos con retorno vertical de 20 cm por el muro (baños, duchas, aseos, etc.), bajo sobrelosa de piso mecánico, en los muros de nichos de duchas y tinas, asimismo en muros y tabiques que respaldan artefactos sanitarios, y las impermeabilizaciones exteriores comprenden: aquellas bajo pavimentos, escalas a la intemperie, terrazas y balcones, cubiertas expuestas, cubiertas bajo huevillo, jardineras, muros estructurales y/o de contención y elementos de hormigón armado (incl. drenajes), impermeabilización superficial de muros y losas (incl. drenajes), y estanque de acumulación de agua potable. Considerar revestimiento cerámico tras todos los artefactos sanitarios aislados (lavamanos, lavaderos, lavaplatos, etc.).

3/12.2.1

Impermeabilización bajo pavimentos

Se ejecutará imprimación asfáltica en frío u otro material adecuado sobre emplantillado, radier o losa perfectamente nivelados o con las pendientes adecuadas, con terminación lisa y totalmente secos. Sobre esta se colocará una capa de asfalto Roofing 25/85 de aprox. 1,20 kg/m² para mejorar la adherencia a la base. A continuación se aplicará membrana termoplástica ECB Hey´dimpol de 2 mm o de PVC SikaPlan 9.6 T de 1,5 mm o equivalente técnico certificado. Se incluirá la totalidad de la superficie señalada, además una franja perimetral de 20 cm sobre los paramentos verticales. Se incluirá, además, la adecuación de todos los elementos de encuentros (losa o radier con muro o tabique) según línea de productos y técnicas de aplicación del fabricante. Se efectuarán pruebas de estanqueidad antes de recibir el trabajo. Los bordes del sector a impermeabilizar se redondearán previamente. Los trabajos de impermeabilización deberán ser hechos por firma especializada en el rubro, representante del material que se instale. Se consulta impermeabilización bajo pavimentos y sobrelosa de recintos calificados como “húmedos”, vale decir aquellos que reciben lavados constantes, periódicos o esporádicos, y aquellos dotados de artefactos en los cuales se desarrollan actividades que producen humedad: servicios higiénicos de pacientes, de personal y de público; baños; duchas; recintos de aseo y de lavado de material clínico (trabajo sucio); recintos de lavado de carros, equipamiento y materiales; pisos mecánicos, etc.

40

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/12.2.2

Impermeabilización de muros de recintos húmedos

Se aplicará sobre estucos y antes de recibir cerámica, tres manos del sistema de integración estructural posterior Hey´di K-11, consistente en el recubrimiento de este producto de 1 kg/m² y por mano (total consumo: 3 kg/m²). 3/12.2.3

Impermeabilización de jardineras y similares

Se aplicará por el interior, horizontal y verticalmente, el sistema de impermeabilización especificado en ítem 3/12.4.1. 3/12.2.4

Impermeabilización de estanque de agua potable

a) Impermeabilización interior: Se consulta impermeabilizar interiormente el estanque de A.P. existente. Sobre el hormigón en obra gruesa se impermeabilizará con el sistema Hey’di K-11 o equivalente técnico certificado, consistente en un recubrimiento de este producto de 1 kg/m² y por mano. Se aplicará tres manos, con un consumo aproximado de 3 kg/m². Antes de aplicar el producto se revisará prolijamente las superficies. Si hubieren defectos, nidos o juntas de hormigonado se deberá picar a una profundidad máxima de 5 cm. Lasoquedades resultantes de estas reparaciones se rellenarán con mortero Hey’di KZ, habiéndose dado antes una mano colmada de Hey’di K-11. En los encuentros muro/piso y muro/muro se ejecutará un chaflán de 7 cm redondeado con mortero Hey’di KZ. Una vez terminadas las aplicaciones del sistema Hey’di K-11, se le dará al piso y a los muros hasta la altura de la boca del estanque una capa de adherencia con la emulsión adhesiva Hey’di KZ (bondingagent). Con posterioridad se ejecutará en el piso y paramentos un estuco de mortero de cemento de proporción 1:3.

3/12.2.5

Impermeabilización de muros de contención, muros y elementos de H.A.

Se consulta impermeabilizar, por el lado de contacto con la tierra, fundaciones, muros de contención, muros de H.A., lo mismo que cimientos descubiertos, sobrecimientos u otros elementos de hormigón en contacto con la tierra. Sobre el hormigón en obra gruesa se impermeabilizará con el sistema Hey’di K-11, consistente en un recubrimiento del producto de 1 kg/m² y por mano. Se aplicará dos manos. Antes de aplicar el producto se revisará prolijamente las superficies. Si hubieren defectos, nidos o juntas de hormigonado se deberá picar a una profundidad máxima de 5 cm. Las oquedades resultantes de estas reparaciones se rellenarán con mortero Hey’di KZ, habiéndose dado antes una mano colmada de Hey’di K-11. En los encuentros muro/cimiento, muro/muro y muro/machones se ejecutará un chaflán de 7 cm redondeado con mortero Hey’di KZ. 41

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Una vez terminadas las aplicaciones del sistema Hey’di K-11, se le dará a las superficies una capa de adherencia con la emulsión adhesiva Hey’di KZ (bondingagent). Con posterioridad se ejecutará en la base y los paramentos verticales un estuco protector de mortero de cemento de proporción 1:3, e = 25 mm. Consulta drenaje longitudinal que desagua a capa de grava bajo fundaciones.

3/12.2.6

Impermeabilización superficial de muros

Sobre muros, áreas de muros o tabiques expuestos a la intemperie (parrones de pasillos de CESFAM) se aplicará Hey´di K-154, Sika Muroseal o equivalente técnico certificado (mínimo 2 manos), según indicaciones del fabricante. En definitiva se aplicará tantas manos como necesarias, a definir en obra por la ITO, según el poder cubridor. Impermeabilización se protegerá mecánicamente con estuco de cemento, con impermeabilizante incorporado en su masa. Consulta drenaje longitudinal que desagua a capa de grava bajo fundaciones.

3/12.2.7

Impermeabilización de cubiertas expuestas

Sobre mortero de cemento liviano (900 kg/m³) en losas de hormigón armado expuestas a la intemperie se aplicará membrana termoplástica ECB del tipo Hey´diDurabit de 2 mm (base copolímeros de etileno). Se incluirá la totalidad de la superficie a la intemperie; además, la adecuación de todos los elementos de encuentros (losa con muros, vigas, canaletas, etc.). Según línea de productos y técnicas de aplicación del fabricante. Se efectuarán pruebas de estanqueidadantes de recibir el trabajo. Los bordes del sector a impermeabilizar se redondearán previamente. Los trabajos de impermeabilización deberán ser hechos por firma especializada en el rubro, representante del material que se instale. La membrana expuesta se deberá pintar con pintura resistente al asfalto, de color claro, para reflexión de los rayos solares con tantas manos como indique la ITO (según poder cubridor a verificar en obra; mínimo dos). Se consulta en cubiertas contiguas a piso mecánico.

3/12.2.8

Impermeabilización de canaletas de hormigón

Consulta impermeabilización de canaletas según ítem 3/12.2.7 más hormigón liviano (900 kg/m³) para pendientes. 3/12.2.9

Impermeabilización bajo cubiertas

Se consulta fieltro celulósico saturado con asfalto, código 450404, Dynaflex o equivalente técnico certificado, como impermeabilización y barrera de vapor. Tipo normalizado de 15 lb, terminación crepé, saturado con asfalto en proporción 140 %. Rollo de ancho 0.90 m, traslape 10 cm. 42

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

3/12.3.10

Impermeabilización general bajo fundacion

EE.TT. de impermeabilización bajo radieres en ítem 3/12.2.1, base de pavimentos.

3/12.4

Pretiles de seguridad contra líquidos

En el caso de bordes y pasadas en losas de pisos mecánicos, salas de máquinas, shafts técnicos, etc. el contratista deberá ejecutar en cada caso un pretil perimetral de 10 x 17 cm de altura sobre el NPT.Estos pretiles serán de hormigón armado H-30 con 3 ø de 10 mm y estribos tipo gusano de ø 6 mm a 15 cm. Los pretiles evitan el paso de líquidos al piso inferior en caso de inundación, etc. Toda pasada de losa en el proyecto hospitalario contará con un pretil perimetral, necesariamente.

3/12.5

Pretiles de seguridad contra combustibles

En el caso de equipos industriales que almacenen combustibles, como transformadores eléctricos, grupos generadores de emergencia, estanques de combustible, etc. el contratista deberá ejecutar en torno a cada equipo industrial un pretil perimetral de 10 x 25 cm de altura sobre el NPT. Estos pretiles serán de hormigón armado H-30 con 3 ø de 10 mm y estribos tipo gusano de ø 6 mm a 15 cm. Espárragos ø de 12 mm insertados en el respectivo radier o losa, cada 50 cm. Antes de hormigonar, base debe ser picada y tratada con aditivo Sika o equivalente técnico certificado como puente de adherencia. Los pretiles contienen el derrame de combustibles, etc.

3/13.1

Cielo de alero

Plancha de fibrocemento Durafront o equivalente técnico certificado, e = 7.5 mm, como cielo y cierro de aleros abiertos de H.A. Estructura metálica de aluminio o acero galvanizado como apoyo y fijación. Se consulta en bloque A (acceso principal, techo ambulancia)

3/14

OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES

El contratista deberá prever y cotizar en la presente partida la totalidad de las obras civiles de Obra Gruesa, excluidas de presupuestos de subcontratistas de especialidades, propios y de terceros, necesarias para su ejecución y conocidas como ‘obras por parte de la casa’. Corresponde a obras civiles de cualquier índole, tales como obras de hormigón y hormigón armado, de estructuras metálicas, insertos y/o herrajes, albañilerías, maderas, etc. Confección de 43

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

pasadas, sellos y obras preparatorias (excavaciones, heridos, bases, etc.). Ejecución, suministro e instalación de piezas de ajuste, accesorias y/o complementarias, necesarias para el buen término de partidas. Desmontaje, traslado y montaje de postaciones de tendidos y/o luminarias, etc. Suministro de herramientas, máquinas o equipos complementarios, consideración de imprevistos, etc. El contratista debe incluir todos sus costos en la presente partida y no podrá exigir aumentos de obra, obras extraordinarias o pagos suplementarios producto de partidas de esta índole. 3.15

FUEGO Y/O INCENDIO Resistencia al fuego

Los componentes de obra gruesa de edificios que se indican a continuación y que forman parte de la presente etapa de construcción, deben cumplir a cabalidad con las siguientes resistencias al fuego: a) Edificio tipo Establecimiento de Salud, sobre 1.000 m², 1 piso: Elementos verticales: mín. OGUC Proyecto Muros cortafuego : F-180 F-180 Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera : F-120 F-180 Muros caja de ascensores : F-120 F-180 Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta) : F-120 F-120 Elementos soportantes verticales : F-120 F-180 Muros no soportantes y tabiques : F-30 F-120 Elementos verticales y horizontales: mín. OGUC Proyecto Escaleras : F-60 F-180 Elementos horizontales: mín. OGUC Proyecto Elementos soportantes horizontales : F-120 F-180 Techumbre incluido cielo falso : F-60 F-180, F-90 Nomenclatura: mín. OGUC=

Mínimo exigido por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, art. 4.3.3.

Proyecto=

Resistencia con la que cumplen los elementos de construcción del presente proyecto. No se consulta.

n.s.c.=

3/15.1 Sellos cortafuego Se consulta sellos de pasadas en todo tipo de aberturas en losas o muros desde y hacia piso mecánico, salas de máquinas, entretechos, en pasadas de instalaciones a recintos interiores y a entrecielos y en general en todas las aberturas que permitieren una eventual propagación de fuego o humo a recintos delimitados como estancos al fuego y humo.

44

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Las pasadas serán tratadas con sello cortafuego con retardo al fuego y humo, con retardo F y T de 120 minutos, marca Cafco, Promat o equivalente técnico certificado según estándar definido en las presentes EE.TT. No se permite dejar en obra aberturas sin tratamiento cortafuego. No se permite la instalación, como sello de pasadas, de morteros corrientes, yesos o espumas de poliuretano que pudieren desprenderse o generar gases tóxicos en contacto con el fuego, humo o gases calientes de combustión. Toda discrepancia en obra será definida inapelablemente por el arquitecto. Véase documentación técnica y detalles correspondientes a fichas técnicas del producto indicado en párrafos anteriores. Se describe en dichas documentación lo siguiente: a) b) c) d) e)

3/15.2

Condiciones que deben cumplir los sellos de pasadas, Clasificación de sellos de pasadas, Características técnicas de los sellos de pasadas, Inspección y recepción de los trabajos, y Fichas técnicas.

Sellos de protección de pasadas

Se consulta como protección contra la propagación de fuego, humo y gases se consulta sellos en pasadas de losas, muros, tabiques, shafts, divisiones verticales y horizontales.

45

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4

OBRAS DE TERMINACIONES

Se aplica norma NCh 848.Of y todas las normas NCh vigentes. 4/0

Generalidades

4/0.1

Etapas de construcción

Las etapas de construcción programadas abarcan desde la adjudicación de la licitación en adelante. 4/0.2

Definición de texturas, colores, etc.

La definición de materiales, texturas o colores durante el transcurso de la obra por parte del arquitecto requerirá necesariamente de la oportuna colaboración del contratista, quien deberá aportar con suficiente antelación muestras de materiales, muestrarios de texturas y/o de colores necesarios para dichas definiciones. 4/1

Aislaciones

Todo material de aislación debe quedar perfectamente ajustado y traslapado, evitándose todo puente térmico, acústico o de humedad. No se permite el uso de retazos, salvo medias planchas o piezas. El material debe instalarse perfectamente ordenado y afianzado, evitando su desprendimiento. Cualquier incumplimiento será motivo de rechazo por la ITO, debiéndose cambiar el material aunque estuviere instalado. 4/1.1 4/1.1.1

Aislación térmica Lana mineral

Rollo de lana mineral Aislan Roll o equivalente técnico certificado, e = 50 mm, de 1.00 m de ancho por largo continuo, de alta densidad, revestido por una cara con folio de aluminio. Se fija con 6 grapas o corchetes por m², cada 50 cm. Cara de aluminio hacia el interior. Traslapo sin puente térmico. Se consulta en tabiques Volcometal, en tabiques cortafuego junto a puertas (PCF), etc. 4/1.1.2

Poliestireno Expandido

Paneles de poliestireno expandido de alta densidad 20kg/m3 mínimo, o equivalente técnico certificado en espesores variables de hasta 100mm, según lo indicado en planos de arquitectura. Se consulta como aislante térmico en todas las losas de todos los edificios, fachadas ventiladas, etc.

46

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/1.1.3

Aislación térmica en instalaciones

En redes de cañerías de instalaciones de calefacción y de agua caliente sanitaria se utilizará aislación térmica consistente en cañerías con aislación térmica incorporada de espuma elastomérica, poliuretano o equivalente técnico certificado, hecha en fábrica. Es obligatorio solucionar adecuadamente en obra la aislación en coplas, tees, codos, etc. con aislante térmico flexible de espuma elastomérica Class 1 Armaflex, Armstrong o equivalente técnico certificado, con óptimo grado de terminación. Ver ficha de producto en anexos de colectores solares térmicos. 4/1.1.4

Aislación contra la humedad y la radiación

Membrana contra humedad de baja emisividad Se aplica norma NCh 562.Of69, ASTM D 226-77 y otras. Se consulta barrera de humedad con lámina metalizada de baja emisividad tipo Tyvek Enercor Fachada o equivalente técnico certificado. Se consulta en fachadas ventiladas Norte y Poniente entre revestimiento y aislación térmica. 4/1.2

Aislación acústica y de vibraciones

Se aplica norma NCh 1071.Of 84 y otras. 4/1.2.1

Lana mineral

Se consulta la instalación de rollos de lana mineral Aislan Roll o equivalente técnico, e = 50 mm, de 1.00 m de ancho por largo continuo, alta densidad, revestido por una cara con folio de aluminio. Se fija con 6 grapas o corchetes por m², cada 50 cm. Cara de aluminio hacia el interior. No se permite puente acústico por ausencia de material. Se instala en paramentos verticales, en alma interior de tabiques Volcometal o equivalente técnico, etc. 4/1.2.2

Amortiguadores de ruidos y vibraciones

Todo elemento mecánico que produzca ruidos por vibración u otro origen, consultará amortiguadores especiales ad-hoc de goma, neopreno, plástico u otro material en su origen, que interrumpa y elimine la transmisión de ruidos y/o vibraciones al resto del edificio (estructura metálica o de hormigón). SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA PREOCUPARSE MUY ESPECIALMENTE QUE SUS SUBCONTRATISTAS DE ESPECIALIDADES CUMPLAN CABALMENTE CON ESTA DISPOSICIÓN, AUNQUE ELLA NO ESTUVIERE INDICADA EN EL PROYECTO DE LA ESPECIALIDAD. BASTARÁ LO INDICADO AQUÍ. Será asimismo responsabilidad de la ITO velar por el cumplimiento cabal de esta disposición, advirtiendo oportunamente a los responsables de su ejecución. 47

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/1.2.3

Aislación de grupo generador de emergencia

El recinto del grupo generador de emergencia (GGE), cuenta con gabinete insonorizado de control de ruido en la fuente emisora, de aislación acústica y de vibración. El contratista debe considerar el gabinete insonorizado de tal manera de lograr al interior del piso un nivel de ruido que no sobrepase los 45 dB(A), como tampoco vibraciones de cualquier tipo, cuando el GGE se encuentre funcionando. Antes de la recepción de la presente partida, la ITO solicitará al contratista mediciones que demuestren el cumplimiento de lo exigido en el párrafo anterior. 4/1.2.4

Revestimiento metálico perforado

Revestimiento acústico de alta resistencia al roce y lavable. Terminación metálica perforada al 22 % mínimo, de aluminio, de e = 0,6 mm. A instalar sobre el absorbente acústico de paredes y losa del recinto GGE, insonorizado. 4/1.2.5

Absorbente acústico

Absorbente acústico de e = 10 cm a instalar sobre paredes y bajo losa del recinto GGE, a insonorizar. Absorción sonora mínima de NRC 0,8 o superior. 4/1.2.6

Silenciador tipo splitter

Silenciador tipo splitter para admisión y expulsión de aire, de 1.55 x 2.30 m de sección x 1.50 m de largo. El vano es el necesario para la instalación del silenciador, pero al mismo tiempo lo es para el ingreso del grupo generador al recinto. Configuración de celdas paralelas de fibra de vidrio, con velo de vidrio, de 20 cm de espesor y separación de 11 cm. Perfiles galvanizados de 0,6 mm y perfil aerodinámico en la cara que enfrenta el flujo de aire. Consulta celosía quiebra-vista para el splitter de admisión. Accesorios, sellos y fijaciones completos. Es un silenciador. 4/1.2.7

Silenciador tipo reactivo

Silenciador tipo reactivo para escape de gases de GGE, de baja pérdida de carga, que asegure una atenuación de 25 dB(A), considerando que el GGE cuenta adicionalmente con silenciador provisto de fábrica. Diámetro 60 cm y largo 120 cm. Accesorios, sellos y fijaciones completos. Es un silenciador por cada grupo electrógeno.

4/1.2.8

Puerta acústica tipo escotilla

Puerta acústica especial tipo escotilla, a instalar en acceso a GGE. Atenuación acústica en dB(A) definida por Acústica SAM o equivalente técnico. Incluye marco perimetral de acero tipo escotilla, accesorios, sellos (burletes de goma en marco y hoja de puerta) y fijaciones completos. Asegura doble cierre hermético. Quincallería de alto tráfico (heavy duty) completa, incluida. Terminación 48

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

metálica interior y exterior en chapa de acero, termoesmaltada. La configuración de la puerta debe asegurar STC 42. Es una puerta. 4/1.3

Aislación contra electrólisis

Debe evitarse todo contacto de materiales que genere reacciones destructivas por electrólisis, como cobre con acero, aluminio con acero u otros metales, interponiendo entre ellos barreras de PVC o plástico, goma y/o fieltro de celulosa saturado con asfalto, todas muy bien afianzadas.

4/2

REVESTIMIENTOS EXTERIORES

Se aplica normas NCh 148.Of, 163.Of, 173.Of, 174.Of, 183.Of, 186.Of, 194.Of, 222.Of y 223.Of. Se aplica normas NCh 354.Of, 355.Of, 446.Of, 523.Of, 723.Of, 888.EOf, 889.EOf y 891.EOf. ASTM: B244, B449, D3359 y D3363. ISO: 2143 y 3210. 4/2.0

Generalidades

Números o letras indicados ( ) en subtítulos identifican materiales en planos. Todo revoque de espesor > a 30 mm debe incluir armadura consistente en una malla de acero Acma de cuantía mínima igual al 3 ‰ de la sección transversal del estuco. No se admiten cargas de estuco superiores a 50 mm, las que serán demolidas con cargo al contratista. En todo revestimiento exterior, trátese de material hecho en obra o de fábrica, se exigirá terminaciones de primera calidad. Dicha calidad será exigida por el arquitecto de la obra, por lo que se instruye al contratista presentar muestras para su aprobación antes de confeccionar cualquier revestimiento. De no ser así, se podrá exigir rehacerlo con cargo al contratista.

4/2.1

Fachada Ventilada (FV)

Fachada Ventiada tipo Durafront o equivalente técnico certificado.

4/2.1.1

General

4/2.1.1.1

Generalidades

1.- ESTRUCTURA DE SOPORTE: en base a perfiles de Aluminio de acuerdo a Detalles “Fachada Ventilada Perfiles EuroFox “de acuerdo a planos de detalle adjuntos. 2.- PLACAS DE REVESTIMIENTO: Placa plana de fibrocemento tipo Durafront, de densidad media con superficie lisa calibrada, fijados a la estructura según planos de Detalle.

49

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/2.1.1.2

Suministrar

A. Muestras: Presentar muestra de 100x100cm con sistema de perfiles especificado. B. Experiencia del contratista y subcontratista: El contratista debe demostrar tener vasta experiencia en fachadas de edificios con aplicación de este material. 4/2.1.1.3

Aseguramiento de calidad

A. Calificación de subcontratistas y/o instalador Se ocupará personal calificado, con la experiencia y el entrenamiento para las tareas específicas y con pleno conocimiento de estas especificaciones, normas, planos etc. 4/2.1.1.4

Requerimientos normativos

A. Se deberá ajustar a todas las Nch. de INN vigente que tengan referencia con la partida. B. Se deberá ajustar a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones vigente y que tengan referencia con la partida. 4/2.1.1.5

Transporte, Almacenamiento y manipulación

A. Los productos se transportarán en camión dedicado solamente para estos productos y se almacenarán en un lugar seco y protegido. 4/2.1.1.6

Garantía

A. 5 años por la instalación B. 10 años por los materiales 4/2.1.2

Productos

4/2.1.2.1

Fabricante

A. EUROFOX Las subestructura de sujeción – Eurofox - debe estar realizada en aluminio aleación 6063 – T5, y los elementos individuales del sistema, como los elementos de sujeción, también algunos elementos en acero inoxidable. Este Sistema debe componerse de: distanciadores (Macfox), los cuales poseen profundidad de 4 a 24 cms., y perfiles portantes verticales L y / o T, en base a un principio constructivo de puntos fijos y puntos deslizantes. Además, el sistema deberá considerar placa de corte de puente térmico entre estructura del edificio y cada distanciador. 50

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

B. DURAFRONT Revestimiento Modular de Fachadas (DURAFRONT®) (o equivalente técnico certificado) Se especifica Solución Constructiva de Revestimiento Modular de fachadas de una alta calidad de terminación, conformada por un panel calibrado, fabricada en base a un compuesto de cemento, fibras de celulosa y aditivos. Presenta una aplicación de pintura de alta resistencia que le otorga una terminación lisa y durable. Especificaciones Técnicas Producto: Espesor 10 mm Densidad 1420 Kg /m3 Peso Aprox. 13 kg/m2 Medidas (Estándar)* 1200 x 2400 mm 600 x 1200 mm 600 x 2400 mm O de acuerdo al proyecto Terminación Pintura Semi brillo Colores RAL ____________(especificar) Componentes del sistema _ Perfiles metálicos tipo montante _ Anclajes Regulables _ Lana de Fibra de Vidrio AislanGlass® _ Fieltro asfáltico Volcán® _ Placas Durafront® _ Cordón de polietileno _ Sello Híbrido o Silicona Climática. _ Sistema de pegado: Sistema de Adhesivo estructural SIKA o 3M La estructura estará conformada en su totalidad por perfiles metálicos tipo montante de 60 x 38 x 6x 0,85 mm, fijados a anclajes regulables cada 90cm, constituyendo una trama vertical con montantes para recibir a las placas Durafront®. Los montantes se deben instalar a 40cm a eje como máximo entre ellos. El montante se debe fijar al anclaje con al menos dos tornillos de cabeza hexagonal zincado 12-14X ¾ punta broca, por ambos costados del montante. Especificación de Módulos Tipo Estos módulos serán de terminación semibrillo, color a definir por Arquitecto El aislante debe encajarse entre los perfiles no dejando espacio alguno sin cubrir. Luego se coloca sobre toda la superficie, Fieltro Asfáltico entre el aislante y los perfiles. Ambos se deben cazar contra el muro con crucetas de alambre negro amarrado a los anclajes. Es necesario dejar una cantería de 5 a 10mm de separación entre placas. En los encuentros de esquina y encuentros de vanos se considerará una cantería mínima de 5mm.

51

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SISTEMA DE PEGADO CON Sika Tack Panel System CL (o equivalente técnico certificado) 1.1 Limpieza de perfil y placas: Para el sistema de pegado es necesario limpiar las superficies a pegar utilizando Sika Cleaner® 205 o similar para los perfiles, 1.2 Aplicar imprimante: Aplicar un imprimante Sika Primer® 210T o similar en los perfiles. En tanto, sobre la placa Durafront® debe aplicársele imprimante Sika Primer® 215 o similar. 1.3 Aplicación de adhesivo: Aplicar el adhesivo estructural de poliuretano Sikaflex® 252 o similar, que será aplicado sobre la perfilería metálica o sobre la placa Durafront. Es necesario considerar que la aplicación no debe ser posterior a 60 minutos después de haber aplicado el Imprimante en ambas superficies. 1.4 Sellos Finalmente se rellenan los cantos con un cordón de polietileno expandido de 6 mm en caso de que la cantería sea de 5 mm y de 12 mm en caso de que la cantería sea de 10 mm. Este cordón se cubre posteriormente con Sello Híbrido o Silicona Climática (Alta resistencia UV y alta resistencia mecánica); como Sikaflex AT- Connection, SikaBond ATUniversal, Elastosello FT 101 de Henkel®, Silicona Spectrem®, Ponerline 740 o similar. Limpiado y mantención de placas Las placas Durafront® una vez instaladas requieren ser limpiadas con alcohol isopropílico (IPA) diluido en agua en una concentración del 20%. Esta dilución se debe aplicar sobre la superficie con un huaipe realizando movimientos circulares. En el caso de los grafittis, se recomienda realizar su remoción lo más prontamente posible. Los resultados obtenidos están en directa relación al tiempo transcurrido desde el momento de su rayado, obteniendo los mejores resultados dentro de las primeras 48 horas. GRAFITTIS REALIZADOS CON PINTURAS EN AEROSOL O DE BASE SOLVENTE. 1. Se debe aplicar diluyente poliuretano DTI-005 Delfin Coatins® o similar mediante un pulverizador manual, humectando generosamente toda la superficie afectada. 2. Dejar actuar el diluyente 3 minutos. 3. Luego remover los restos del graffiti de la superficie afectada, utilizando un paño, huaipe o similar no abrasivo con movimientos que permitan la limpieza de los poros. Este procedimiento se debe de realizar humectando continuamente con diluyente, el cual penetra, reblandece y arrastra la pintura del rayado sin afectar el recubrimiento de poliuretano. 4. Luego se debe lavar la superficie afectada por los pasos anteriores con agua y detergente neutro con el fin de poder arrastrar los pigmentos y restos de pintura que quedan adheridos precariamente a la superficie. GRAFITTIS REALIZADOS CON PLUMONES O PINTURAS EN BASE A ALCOHOL 1. Se debe aplicar alcohol a toda la superficie afectada con un huaipe o trapos impregnados frotando continuamente, Una vez que los pigmentos estén flotando en la superficie deben ser absorbidos con un paño seco. Esta operación se debe de realizar hasta borrar completamente el rayado y no queden pigmentos flotando en la superficie. 52

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/2.1.3

Proceso constructivo

4/2.1.3.1

Inspección

A. Será responsabilidad de la ITO hacer prevalecer lo especificado en estás EE.TT. 4/2.1.3.2

Preparación

A. Se debe rectificar la concordancia de las medidas y cotas entregadas con las de terreno. 4/2.1.3.3

Instalación y/o ejecución

A. La instalación se deberá realizar de acuerdo a las normas del fabricante. B. No se podrán instalar partes defectuosas de cualquier naturaleza, incluyendo elementos curvados o pandeados, abollados, rayados o rotos. Se deberá reemplazar todos los elementos, incluidos los cristales que se hayan dañado durante la instalación o a posteriori y antes de la aceptación final. C. No se cortarán o soldarán componentes durante la instalación de cualquier forma que signifique daño al acabado, que se disminuya la resistencia estructural o genere una imperfección visual o de otro tipo. Los elementos de soporte o ajuste temporal tales como, separadores, anclajes, tornillos, pernos, espaciadores, etc. no deberán manchar los elementos o ser de tipo corrosivos. No se deberá usar equipos y elementos de montaje que puedan dañar la superficie de cualquier forma. D. Tolerancias de Montaje: • Se deberán cumplir a lo menos las siguientes tolerancias de montaje: Desviación máxima para elementos verticales: 1,5mm.en 6 m de altura. Desviación máxima para elementos horizontales 2,5mm en una distancia de 9 mts. • Desalineamiento máximo de dos elementos adyacentes de su posición primitiva 0,8mm. (1/32”). No se aceptará proyección de algún borde entre dos elementos. E. Anclajes: • Se deberá anclar el sistema a muros, estructuras metalicas o tabiquerias según corresponda. Los ángulos de unión deberan proveer ajuste tridimensional. • Los anclajes deslizantes deberán además respetar los movimientos esperados. • Se deberán proveer los insertos, anclajes, platinas, etc. y sus refuerzos, que vayan soldados en la estructura metálica auxiliar de acuerdo a los planos aprobados de fabricación por Arquitectura y el Ingeniero Calculista, se coordinará su colocación y ubicación en obra con la empresa constructora. • Se debera instalar baja cada uno de los anclajes un elemento en fibra u otro material, para eliminar el puente termico entre el edificio y la fachada. F. Aplicación de sellantes y adhesivos. 53

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

• Los sellantes sólo se aplicarán por personal especialmente entrenado y con experiencia en su uso. Se respetarán cuidadosamente las instrucciones del fabricante. Se deberá aplicar primer si así lo especifica el fabricante. • Antes de aplicar el sellante se limpiarán las superficies de: tierra, polvo, humedad, y otras substancias adheridas. Los metales se limpiarán con un solvente libre de aceite (por ejemplo Tolueno). Se limpiará un área pequeña cada vez y luego se secará con un trapo limpio después que el solvente se haya evaporado no se aplicará sellantes a superficies húmedas. 4/2.1.3.4

Reparaciones

A. Ante cualquier daño a los paneles u otro elemento durante la obra el contratista general deberá reemplazarlos por uno nuevo.

4/3

REVESTIMIENTOS INTERIORES

Se aplica normas NCh 141.Of, 142.Of, 143.Of, 146.Of, 173.Of, 176.Of, 177.Of, 178.Of, 183.Of, 186.Of, 187.Of, 192.Of y 760.Of 4/3.0

Generalidades

Números o letras indicados ( ) en subtítulos identifican materiales en planos. Todo revoque de espesor > a 30 mm debe incluir armadura consistente en una malla de acero Acma de cuantía mínima igual al 3 ‰ de la sección transversal del estuco. No se admiten cargas de estuco superiores a 50 mm sin armar, las que serán demolidas con cargo al contratista. En todo revestimiento interior, trátese de material hecho en obra o de fábrica, se exigirá terminaciones de primera calidad. Dicha calidad será exigida por el arquitecto en obra, por lo que se instruye al contratista presentar muestras para su aprobación antes de confeccionar cualquier revestimiento. De no ser así, se podrá exigir rehacerlo con cargo al contratista. En casos de paramentos con diferente material de revestimiento (p. ej. revoque afinado superior y porcelanato inferior, plancha de yeso superior y porcelanato inferior, etc.) se dejará ambos materiales coplanares. Vale decir, se ejecutará revoque inferior para recibir porcelanato de 20 mm y revoque superior, de 30 mm; o se instalará arriba tres planchas de yeso-cartón de 10 mm (en vez de 2 de 15 mm) y abajo dos de 10 mm para recibir porcelanato. 4/3.1

Revoque de mortero de cemento (R)

Se consulta revoque de mortero de cemento de proporción 1:4 en albañilerías, tabiques, zócalos de tabiques, muros, pilares, machones, vigas, cadenas y losas. Las superficies a revocar deben limpiarse prolijamente y mojarse antes de aplicar el revoque. El espesor máximo aceptado de revoque es de 25 mm y se termina para recibir enlucido a yeso, cerámica (peinado) o empaste (grano perdido). Se aplica hasta 15 cm sobre la cota de cielo; se excluye revoque en superficies ocultas por cielos falsos. Los encuentros de los elementos divisorios verticales estucados con el cielo se terminan con una cantería de 10 x 15 mm. 54

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/3.2

Reparación de revoques

Todo revoque o estuco interior nuevo que presente defectos (fisuras, grietas, soplado, terminación deficiente, irregularidades, desaplome, etc.) deberá ser extraído. Posteriormente debe confeccionarse revoque nuevo de acuerdo a lo indicado en ítem anterior. Revoques dañados por terceros también deberán ser reparados por el contratista, sin costo para el mandante. El contratista dispondrá las medidas de protección que tiendan a evitar eventuales daños. 4/3.3

Dinteles de volcometal

En recintos secos, conformando dinteles sobre tabiquerías vidriadas de aluminio, se consulta tabique Volcometal con revestimiento doble de plancha fibra-yeso por cada cara, e = 15 mm, Raumtek, Fiberock o equivalente técnico certificado. Las planchas de fibra-yeso deben quedar coplanares con el estuco del muro o tabique contiguo, perfectamente terminadas, dejándose cantería de 15 x 15 mm mediante esquinero metálico ad hoc. Revestimiento desde dintel a fondo de viga o losa. Juntas entre planchas deben ser invisibles. Para ello se utilizará planchas de borde rebajado, base para junturas y cinta textil ad-hoc. Se utilizará esquineros metálicos para los encuentros de planchas en ángulo o en canterías. Empaste preparatorio incluido. 4/3.3.1

Puertas de registro

Se consulta la instalación de puertas de registro Knauff o equivalente técnico certificado en tabiques de yeso-cartón, HCA o de otro material que requieran de registros (válvulas, sifones, etc.), al igual que en el caso de cielos registrables. 4/3.4

Enlucido a yeso

Sobre tabiques de HCA se ejecutará un perfecto enlucido a yeso de e = 5 mm o más. Terminación superficial debe ser perfecta, carente de imperfecciones u ondulaciones. Juntas de tabiques base deben ser respetadas, conformando canterías de 10 a 15 mm. Véase alternativa de ejecución en ítem 4/4.3, anterior. 4/3.5

Porcelanato (13)

Porcelanato pulido para revestimiento de muros, formato monocalibrado 60 x 60 cm y 30 x 60 cm igual al material pulido, e = 8 mm o más, resistente al ataque de ácidos. Líneas Tinte Unite, Granigliati (Graniti) y/o Diamantea (Planets) de Flaviker, Italgraniti o equivalente técnico certificado que cumpla con las texturas y los colores indicados. Porcelanato pulido en muros (natural en pisos). Textura Tinte Unite en recintos privados; textura Granigliati (Graniti) en circulaciones y recintos internos (personal); textura Diamantea (Planets) en circulaciones y recintos externos (público).

55

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Cantería horizontal y vertical será de 3 mm, a ejecutar mediante separadores estandarizados de e = 3 mm de plástico u otro material inerte a la humedad. Se rechazará saltaduras, fisuras, etc. aunque la cerámica estuviere instalada. Fijación con adhesivo Bekron d·a de Aislantes Nacionales o equivalente técnico certificado; procedimiento a llana completa. Fragüe ad-hoc recomendado por el fabricante. El contratista entregará al propietario un 5 % de la cantidad utilizada de cerámica, como material de reposición, que se guardará en bodega. Se consulta en paramentos verticales de recintos húmedos, pasillos y halls hasta una altura de + 2.10 m y en otros recintos, tras artefactos sanitarios aislados, desde NPT hasta + 1.20 m. En salas de Curaciones y Servicios Higienicos se consideran zócalos hasta una altura minima de +2.00 m, y los angulos que formen los paramentos verticales entre sí, con piso y cielo, deben ser redondeados o achaflanados, según se indica el art. 4.4.2 de la OGUC. Texturas, diseños y colores de porcelanatos según indicaciones oportunas del arquitecto. 4/3.6

Estuco falso

Para ocultar redes principales de cañerías (aire comprimido, agua caliente, etc.), descargas de aguas pluviales, ductos de ventilación de alcantarillado u otros elementos, o para otros fines, se consulta estucos falsos consistentes en una estructura de malla Acma # 1.G de 5 x 15 cm, Ø 3 mm, cubierta por malla de metal desplegado Ahosa o equivalente técnico certificado, e = 0.5 mm, de 12 x 27 mm. Se estuca con mortero de cemento 1:4, espesor 20 mm. La terminación del estuco debe ser idéntica a la del recinto donde se ubica. Se permite el uso de tabique Volcometal y planchas de yeso-cartón junto a paramentos del mismo tipo, debidamente afianzados.

4/4

CIELOS ASÍSMICOS

Se aplica normas NCh 141.Of, 142.Of, 146.Of, 173.Of, 174.Of, 176.Of, 177.Of, 178.Of, 186.Of y 760.Of y normas norteamericanas. Números o letras indicados ( ) en subtítulos identifican materiales en planos. 4/4.0

Cielo suspendido asísmico

Todo sistema de cielo suspendido que se instale en la presente obra hospitalaria deberá ser asísmico, vale decir deberá ser resistente a movimientos de tierra y no desplomarse con ellos, garantizando plenamente la funcionalidad del establecimiento, contribuyendo a la mitigación de la vulnerabilidad de elementos no estructurales. Suspensión de cielos suspendidos desde losa de hormigón mediante alambre galvanizado trefilado N° 12 (2 mm) o más, nomenclatura ASWG, cada 1.20 m, la primera hilada a 20 cm del muro en todo el perímetro del recinto. Arañas trianguladoras cada 3,60 m con tensores en ambos sentidos de alambre trefilado para mitigar vulnerabilidad sísmica (desprendimiento, caída, etc.). Tarugos de expansión serán metálicos.

56

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Marca y calidad del sistema a instalar deberá ser sometido a la aceptación del arquitecto, antes del cierre comercial del negocio. De no hacerlo, el contratista arriesga el rechazo técnico del producto instalado. Para lo anterior el sistema de cielo suspendido deberá cumplir necesariamente con las siguientes recomendaciones técnicas - en el caso de este proyecto de carácter obligatorio - y de los cuales se adjunta archivos digitales para los señores oferentes. Se aplicará la normativa siguiente: - CISCA (Ceilings & Interior Systems Construction Association, USA) - Guidelines for Seismic Restraint Direct Hung Suspended Ceiling Assemblies, Seismic Zones 3 & 4, October 1, 1991. -

Metal Suspension Systems for Lay In Panel Ceilings. IR M-3.

-

Ceiling Systems - Seismic Installations, de Armstrong (USA).

-

Brochure Sísmico, Resumen (resumen del folleto en inglés de Armstrong código CS-3543 anterior).

-

Antecedentes técnicos de fabricante USG (USA). A51 DET 4, 5, 6, 11, 12, 13. ECOPY 1. Especificación sísmica cielos. MS274 español. Postes de compresión marca Donn. Proceso cambio normativa. Proceso cambio normativa, español.

4/4.1

Cielo acústico americano (1)

Cielo americano, modular, de planchas de fibra mineral aglomerada, libre de asbesto, de 2' x 2' (61 x 61 cm) y 2' x 4' (61 x 122 cm) en variedades que se definen más adelante, Armstrong o equivalente técnico certificado. Rieles de aluminio o metal liviano termo-esmaltado de Armstrong o equivalente técnico certificado. Planchas de cielo deben ser de e = 5/8" ó 16 mm, incombustibles. El contratista se obliga a instalar en la totalidad del cielo clips para fijación de planchas. Suspensión desde losa de hormigón mediante alambre galvanizado trefilado N° 12 (Ø 2 mm) o más, nomenclatura ASWG, cada 1.20 m, la primera hilada a 20 cm del muro en el perímetro del recinto. Arañas trianguladoras cada 3,60 m con tensores en ambos sentidos de alambre trefilado para mitigar vulnerabilidad sísmica (desprendimiento, caída, etc.). Tarugos de expansión serán metálicos. Si el contratista no cumpliere con la calidad de incombustibilidad del cielo, la ITO deberá exigir su cambio aunque estuviere ya instalado. Listado de tipologías de cielo acordado con arquitectos del SSR: 4/4.2

Plancha de yeso-cartón (2)

Cielo de planchas de yeso-cartón Volcanita BJI, e = 10 mm, Volcán, Romeral o equivalente técnico certificado. Se consulta planchas tipo RH (hidrorresistentes) en todo recinto húmedo, e = 15 mm. Juntas entre planchas deben ser invisibles. Para ello se utilizará planchas tipo BJI de borde rebajado, base para junturas y cinta textil ad hoc. Utilícese esquineros metálicos para los encuentros en ángulo entre planchas; perfil adaptado al ángulo. Planchas se fijarán a entramado metálico de perfiles Tabigal (Volcometal) cada 60 cm o a entramado de álamo impregnado o PRI cepillado de 2" x 3" cada 60 x 60 cm. Se utilizará clavos especiales para Volcanita, que no corten el cartón superficial. 57

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Corresponde a cielo tipo “g” Cielo especial según EE.TT uso interior: quirófanos. Distribución y alturas de instalación indicadas en plantas de cielo reflejado (proyecto de Iluminación). Corresponde a cielo tipo “2” según proyecto de iluminación.

4/4.2.1

Puertas de registro

Se consulta la instalación de puertas de registro Knauff o equivalente técnico certificado junto a cada válvula de corte de las diferentes instalaciones ubicadas en entrecielos, como asimismo junto a cualquier elemento que requiera de manipulación periódica por operación de sistemas o mantenimiento de ellos. Puertas de registro de 40 x 40 cm en general, código 97791 (Knauff). Tamaño mayor sólo en casos especiales, cuando la situación de terreno obligue a la persona a entrar de lleno en el entrecielo. Tamaños disponibles 55 x 55 cm (cod. 97792), 55 x 75 cm (97793) y 55 x 110 cm (97789). Véase detalles constructivos.

4/4.3

Cielo enrrasado (3)

Cielo raso bajo losas de H.A. en piso salas Tecnicas.

4/5

PAVIMENTO

Se aplica normas NCh 167.Of, 173.Of, 174.Of, 183.Of, 187.Of, 347.Of, 356.Of, 871.Of, 872.Of y 873.Of

4/5.0

Generalidades

Números o letras indicados ( ) en subtítulos identifican materiales en planos. Es obligatorio para el contratista que los materiales sean instalados por instaladores autorizados por el fabricante o representante del producto, con más de 5 años de experiencia demostrada. Nivelación horizontal de pavimentos no pulidos, instalados para quedar terminados sin tratamiento posterior, deberá ser perfecta tanto en general como en particular cada palmeta. El mandante, a través del arquitecto o de la ITO, se reserva el derecho de solicitar el cambio, a costa del contratista, de todo material soplado, mal afianzado a su base o mal instalado.

4/5.1

Porcelanato (21) 58

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Porcelanato natural para revestimiento de pisos, formato monocalibrado 60 x 60 cm igual al material pulido, e = 8 mm o más, resistente al ataque de ácidos. Líneas Tinte Unite, Granigliati (Graniti) y/o Diamantea (Planets) de Flaviker, Italgraniti o equivalente técnico certificado que cumpla con las texturas y los colores indicados. Porcelanato natural en pisos (pulido en muros). Textura Tinte Unite en recintos privados; textura Granigliati (Graniti) en circulaciones y recintos internos (personal); textura Diamantea (Planets) en circulaciones y recintos externos (público). Se consulta piezas especiales para solución de encuentros, tales como zócalo, zócalo sanitario; ángulo externo, ángulo interno; canaleta; huellas GLG 30/30 y contrahuellas en gradas, escalones, salidas a patios, bordes de pasillos y de terrazas, etc. Cantería será de 3 mm, rectilínea y pareja. Se rechazará saltaduras y/o desalineamientos aunque el material estuviere instalado. Sobre base de radier afinado, fijación con adhesivo Bekron d·a de Aislantes Nacionales o equivalente técnico certificado; procedimiento a llana completa. Fragüe ad-hoc del color del respectivo porcelanato, recomendado por el fabricante, de procedencia italiana. El contratista entregará al propietario un 3 % de la cantidad utilizada de porcelanato como material de reposición, el que se guardará en la bodega que indique la ITO. Arquitecto definirá colores oportunamente. Contratista hará muestras de aprox. 3 m² antes de cerrar el proceso de adquisición del material.

4/5.2

Piso alto tráfico antibacterial (Vinílico en rollo)(24)

Alcance En todos los sectores indicados en planos de arquitectura, Se consulta piso flexible alto tráfico en rollo, marca Upofloor, línea ESTARD (AB Küpfer) o equivalente técnico certificado. Colores a elegir por el Arquitecto.

Pavimento vinílico de alto tráfico bajo norma EN 649, de 2 mm. de espesor, flexible, homogéneo, antiestático, bacteriostático y fungistático con tratamiento de poliuretano de superfiecie para fácil mantenimiento y resistente a los químicos.

59

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

El pavimento deberá cumplir con las siguientes normas: COMPORTAMIENTO AL FUEGO

Bᶠᶦ -s1

EN 13501-1

EMISIONES

M1

FLEC

ΔLᴡ n.2 db

AISLACION ACUSTICA

EN ISO 717/2

ESTABILIDAD DIMENSIONAL

< 0,2 %

EN 434

PUNZONAMIENTO

< 0,05 mm

EN 433 (2,5h)

EFECTO A LAS RUEDAS DE LAS SILLAS

ADECUADO

EN 245

RESISTENCIA A LA ABRASION

GRUPO T < 2,00 mm³

EN 660-2

RESISTENCIA DESLIZAMIENTO

˃ 0,3

EN 13893

AL

RESISTENCIA A LA TRACCION ≥ 400 N/50 mm. DE LA SOLDADURA

EN 684

RESISTENCA A LA LUZ

EN 105-B02

7

RESISTENCIA AL AISLAMIENTO ˃ 50 KΩ

VDE 0100

Ejecución Instalado sobre una base sólida, plana, limpia, perfectamente seca (3% máximo de humedad) y sin grietas incluida su ejecución en esta partida; fijado con el adhesivo recomendado por el fabricante. La constructora debe considerar la posibilidad que el piso elegido por los arquietctos no se encuentre en plaza, por lo que deben considerar los plazos de improtación necesarios indicados por el proveedor.

4/5.3

Base autonivelante para pavimento vinílico

Base autonivelante de alta resistencia mecánica Sikatop 111-1, Polchem o equivalente técnico certificado para todo pavimento vinílico. Mezcla compuesta de color gris, en base a polvo 60

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

color gris (parte B) y líquido color blanco (parte A). Debe aplicarse sobre radieres y/o sobrelosas afinadas en espesor de 1 a 2 mm sobre mortero saturado y superficialmente seco. Aplicación con llana y alisado con llana o brocha. Como resultado debe lograrse una base óptima, perfectamente plana y horizontal, para recibir el pavimento vinílico continuo. La ejecución defectuosa obligará al contratista a repetir este procedimiento tantas veces como sea necesario. 4/5.4

Baldosa microvibrada (25)

El proponente deberá cotizar baldosa microvibrada lisa de alta resistencia, de granulado de mármol, sílice y/o carbonato de calcio, Budnik, Inppesa, Microbal o equivalente técnico certificado, tipo extraduro, de 40 x 40 cm, e = 34 mm. Fabricada en base a tipología “grano grande y cemento gris”. Instalación de acuerdo a indicaciones del fabricante. Color a definir por el arquitecto. Se consulta en todos los pisos según lo indicado el planos de arquitectura.

4/5.5

Baldosa microvibrada granallada

El proponente deberá cotizar baldosa microvibrada granallada de alta resistencia, de granulado de mármol, sílice y/o carbonato de calcio, Budnik, Inppesa, Microbal o equivalente técnico certificado, tipo extraduro, de 40 x 40 cm, e = 34 mm en lugares de tránsito peatonal y en e = 65mm en zonas de tráfico vehicular (lomo de toro acceso peatonal). Fabricada en base a tipología “grano grande y cemento gris”. Instalación de acuerdo a indicaciones del fabricante. Color a definir por el arquitecto. Se consulta en pavimentos exteriores, aceras.

4/5.6

Baldosa microvibrada antideslizante

El proponente deberá cotizar baldosa microvibrada antidelizante, colonial (C), de alta resistencia, de granulado de mármol y piedras de playa y río, Budnik, Inppesa, Microbal o equivalente técnico certificado, tipo extraduro, de 40 x 40 cm, e = 36 mm. Fabricada en base a materiales naturales indicados. Instalación de acuerdo a indicaciones del fabricante. Textura tipo Colonial, color a definir por el arquitecto. Se consulta en pavimentos exteriores del CESFAM, ver detalle en planos de arquitectura y paisajismo.

4/5.7

Gradas prefabricadas de baldosa microvibrada

El proponente deberá cotizar gradas prefabricadas de baldosa microvibrada con antideslizante granallado de alta resistencia, de granulado de mármol, sílice y/o carbonato de calcio, Budnik, Inppesa, Microbal o equivalente técnico certificado, tipo extraduro, dimensiones a ajustar de acuerdo a detalle de escaleras, e = 34 mm. Fabricada en base a tipología “grano grande y cemento gris”. Instalación de acuerdo a indicaciones del fabricante. Color a definir por el arquitecto. 61

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Se consulta en patios interiores y bajadas a aceras según lo indicado el planos de arquitectura. Porcelanato natural para revestimiento de gradas (huella antideslizante y contrahuella), formato monocalibrado 30 x 30 cm igual al material pulido, e = 8 mm o más, resistente al ataque de ácidos. Líneas Tinte Unite, Granigliati (Graniti) y/o Diamantea (Planets) de Flaviker, Italgraniti o equivalente técnico certificado que cumpla con las texturas y los colores indicados. Se consulta en circulaciones interiores y exteriores, salidas a patios, jardines, etc.

4/6

PUERTAS, VENTANAS, MUROS CORTINA, TABIQUES VIDRIADOS, MAMPARAS Y LUCARNAS

Se aplica normas NCh 354.Of, 355.Of, 446.Of, 523.Of, 723.Of, 888.EOf, 889.EOf y 891.EOf. ASTM: B244, B449, D3359 y D3363. ISO: 2143 y 3210. Todas las ventanas de la envolvente de la presente obra serán de carpintería de PVC, mientras que las puertas exteriores, serán proyectadas en Aluminio, a excepción de aquellas que cuenten con una especificación expresamente diferente. Todas las puertas y ventanas interiores de la presente obra serán de carpintería de aluminio a excepción de aquellas que cuenten con una especificación expresamente diferente. El contratista deberá presentar al arquitecto planos de fabricación de los elementos de carpintería de Aluminio y PVC, detalles y accesorios para su revisión y aprobación. Sólo después de obtener la aprobación escrita del arquitecto se podrá subcontratar la ejecución y el montaje. La no presentación de los planos de fabricación o montaje autoriza al arquitecto y a la ITO para rechazar partidas, completa o parcialmente, aunque hubiere elementos instalados. Asimismo autoriza a la ITO para rechazar eventuales estados de pago. El contratista general podrá contratar sólo a subcontratista armador de carpintería de aluminio autorizado por Indalum y de carpintería de PVC autorizado por Kömmerling o equivalente técnico certificado, que demuestre contar con personal de montaje en obra con más de 10 años de experiencia. Color de la perfilería de aluminio: La totalidad de la perfilería de Aluminio y PVC a utilizar en la presente obra - a la vista - será de color blanco, salvo indicación escrita y expresa en contrario. 4/6.1

Puertas

4/6.1.1

Puertas exteriores de aluminio (PV5A, PV5B, PV5C, PV6A)

Se consulta puertas exteriores de aluminio con perfiles serie Schüco AWS/ADS 65 o equivalente técnico certificado, con acabado blanco, 3 bisagras por cada hoja, según detalle de puertas de arquitectura (ver mamparas).

4/6.1.2

Puertas interiores de abatir (P1,P2,P3,P4)

62

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Marco de perfil de aluminio de 27 x 51 mm, con tope incorporado y felpa acrílica. Aluminio e = 1,8 mm. Perfil Indalum # 4418 (reemplaza 4417) ó equivalente técnico certificado del sistema Superba 44. Color Blanco. Hojas terciadas standard de 45 mm de espesor Beagle Door o equivalente técnico certificado. Batientes, montantes y largueros de raulí de 3". Terciado o MDF mínimo de e = 4 mm (interiores) y e = 6 mm (exteriores). Refuerzo interior para instalar cerradura. Altura de hoja 2.10 m. Diversos anchos según planos. Toda hoja de ancho 80 cm y mayores deberán contar con montante central adicional en la hoja (ITO hará prueba destructiva aleatoria para comprobarlo). Fabricación sólo a máquina, termo prensada en fábrica. Relleno de acuerdo a indicaciones del fabricante, previo Vº Bº de la ITO. Terminación a definir oportunamente por el arquitecto, previa presentación de muestras. Consulta protección superficial aplicada en fábrica según ítem 4/15.1. 4/6.1.3

Puertas de vaivén de aluminio, vidiriadas (PV7A, PV8A)

Marco de puerta y batientes, montantes y largueros de hoja, en aluminio, color blanco, acorde a sistema de tabiques vidriados. De vaivén. Marco y hojas de perfiles extruidos de aluminio sistema Superba 44, perfiles # 4431 al # 4435 y # 4457 Indalum o equivalente técnico certificado, e = 1.3 mm, de 44 mm. Aleación AA 6063, dureza T5. De acuerdo a la norma 523.Of puertas deben cumplir con los requisitos de resistencia a esfuerzos de uso según su forma de abrir. Perfiles de aluminio anodizado, según norma. Sellos y burletes según párrafo 11, anclajes según párrafo 13 de NCh 523, cR 85. Burletes de acrilo-nitrilo, felpa acrílica, etc. Hojas de 2.10 m de altura y tramos fijos, cuando corresponda, completamente vidriados. Cabezal inferior, cabezal intermedio a + 0.90 m y cabezal superior; piernas laterales. Quicio hidráulico de vaivén marca Yale, Dorma, New Star o equivalente técnico certificado. Debe poder regularse con exactitud y corresponder al peso de la hoja. 4/6.1.4

Puertas interiores blindadas (PB1)

Marco, cuando forma parte de muros o tabiques opacos, es de madera de raulí, escuadría de acuerdo a detalles: espesor 45 mm; ancho variable según espesor de muro o tabique. Consulta protección exterior de PVC y protección interior de plomo, e = 2 mm. Véase detalles. Bisagra reforzada marca Savio, modelo Nº 1145. o equivalente técnico certificado.Color a definir por arquitecto. Se deben considerar 5 bisagras de acero. Hojas terciadas de 45 mm de espesor Beagle Door o equivalente técnico certificado, según ítem anterior (4/7.1.2) y párrafo siguiente. Ancho de puerta de 77 cm. En hojas, bajo terciado o MDF, por la cara interior, en superficie completa se consulta folio de plomo (Pb) de e = 1.5 mm instalado en fábrica. Uniones deben ir traslapadas mínimo 10 mm. Folio de Pb debe aparecer en cantos. Terminación a definir oportunamente por el arquitecto, previa presentación de muestras. Consulta protección superficial aplicada en fábrica.

4/6.1.5

Puertas de abatir de aluminio, vidriadas (PV1, PV2, PV3, PV4) 63

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Marco de puerta y batientes, montantes y largueros de hoja, en aluminio, color blanco, acorde a sistema de tabiques vidriados. De abatir. Marco y hojas de perfiles extruidos de aluminio sistema Superba 44, perfiles # 4431 al # 4435 y # 4457 Indalum o equivalente técnico certificado, e = 1.3 mm, de 44 mm. Aleación AA 6063, dureza T5. De acuerdo a la norma 523.Of puertas deben cumplir con los requisitos de resistencia a esfuerzos de uso según su forma de abrir. Perfiles de aluminio anodizado, según norma. Sellos y burletes según párrafo 11, anclajes según párrafo 13 de NCh 523, cR 85. Burletes de acrilo-nitrilo, felpa acrílica, etc. Hojas de 2.10 m de altura y tramos fijos, cuando corresponda, completamente vidriados. Cabezal inferior, cabezal intermedio a + 0.90 m y cabezal superior; piernas laterales. En el caso de las puertas que den a exteriores, y las puertas que se encuentran en mamparas, estas deberán regirse por lo indicado en el numero 4/6.3 de la presente EETT. 4/6.1.6

Puertas en tabiques divisorios vidriados

Véase 4/6.1.3 ó 4/6.1.5. 4/6.1.7

Puertas de armario técnico (PCL)

Armario o gabinete de acero termoesmaltado, e = 2 mm, para tableros eléctricos. Puertas de acero termoesmaltado, de abatir y cubiertas frontales desmontables. Los armarios se apoyarán en el muro, serán de forma rectangular y guardarán los tableros indicados en plano eléctrico, más el equipo de medida u otros accesorios (p. ej. los de Control Centralizado, etc.). En armarios técnicos tipo closet (Electricidad, CC.DD.) las puertas serán de marco y bastidor de aluminio, color blanco, con cristal translúcido tipo Stipolite, e = 3 mm. Se consulta en lugares indicados en planos. 4/6.1.8

Puerta metálica exterior (PCE1, PCE2)

Puerta metálica para uso en exterior de BASH o equivalente técnico certificado, modelo P-MET12B, Construcción de hojas y marcos en planchas de acero plegados estructurados y sellados, con sus correspondientes refuerzos interiores para estructurar hojas y marcos, así como para la instalación de quincallería. Hojas abisagradas en fábrica, bisagras para giro suave y soportar uso continuo. Encuentro entre ambas hojas, con traslapo rehundido, protege la cerradura y aumenta su seguridad. Marco diseñado para anclaje en seco a vanos de hormigón armado, albañilería maciza o en perfiles de acero. Perforaciones en marco para su anclaje, ubicadas en el canto oculto del marco, se cubren mediante tapas especiales. Preparación de marcos y hojas con estampados, calados y refuerzos para instalar quincallería. Terminación en esmalte sintético semibrillo, en color a elección, aplicado sobre una base de antióxido fosfatizante. Dimensiones de acuerdo a lo indicado en planos de arquitectura.

4/6.1.9

Puerta colgante de corredera, manual (PCM)

64

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Puerta colgante de corredera, manual, de una hoja, con riel sobrepuesto en muro, sistema industrializado Formac o equivalente técnico certificado. Sistema modular versión tabiquería, simple. Luz de paso 80 x 210 cm. Dimensiones de la puerta de 90 x 210 x 4,5 cm. Consulta componenetes completos del fabricante, tales como tabiquería del elemento estructural, perfil montante vertical, perfil soporte riel, riel aluminio Formac, dos carros con freno DN80 y una guía de piso. Accesorios completos. La hoja de la puerta de corredera debe revestirse completa con el mismo protector de PVC alto impacto de todas las puertas de abatir. Véase detalles del fabricante Metecno o equivalente técnico certificado. Se consultan en box cirugía menor.

4/6.1.10

Puerta acústica tipo escotilla

Puerta acústica especial tipo escotilla, a instalar en acceso a GGE. Atenuación acústica en dB(A) definida por el especialista de Asilación Acústica. Incluye marco, accesorios, sellos y fijaciones completos. Quincallería incluida. Terminación metálica, termoesmaltada. Forma parte del proyecto de aislación acústica del recinto del grupo generador eléctrico. Protección de hojas y marcos de puertas Protección superficial conformada por revestimiento continuo moldeable, aplicado a las 4 caras a la vista, de vinilo de alto impacto, e = 0.7 mm, Pro-Tek de Pawling, Acrovyn de Sysprotec o equivalente técnico certificado. Instalación y prensado en fábrica. Adhesivo recomendado por el fabricante. Definición de colores: 1º piso en general: color Cisco Spice 579. Se consulta en todas las hojas de puertas opacas, idem blindadas, mamparas, paneles, etc. Asimismo se consulta en todos los marcos de madera. Véase detalles. 4/6.2

Ventanas de PVC y aluminio

Las ventanas de PVC, indicadas en plano de detalles, tendrá un espesor de 70 mm, con desagüe de aguas lluvia, Kömmerling o equivalente técnico certificado. Accionamiento manual desde el interior (abierto / cerrado). Sistema d ePerfiles GlassWin, valor U del perfil: 1,4. Las ventanas y puertas de Aluminio exterior, indicadas en planos de detalles, serán de serie Schüco AWS/ADS 65 o equivalente técnico certificado, acabado blanco, con rotura de puente térmico. 4/6.2.1

Ventanas fijas y proyectantes

Combinación de ventanas fijas y ventanas oscilobatientes de ventilación. Marcos y hojas de perfiles extruidos de PVC, Kömmerling o equivalente técnico certificado. Cristal tipo Termopanel, con perfiles de PVC a a vista. Doble contacto, hermético y estanco. 65

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Todas las ventanas serán construidas en sistemas de PVC (Policloruro de Vinilo), color blanco o a definir por arquitectura, marca KÖMMERLING (de Ventekö) o equivalente técnico Europeo; con sistema para evitar condensaciones, herrajería marca GU y/o ROTO. Los perfiles se regirán según norma UNE – EN 513, la que se refiere al envejecimiento de los perfiles y la conservación de sus propiedades mecánicas después del envejecimiento, así como sus propiedades estéticas y diseño. La empresa proveedora de las ventanas deberá garantizar por medio de certificaciones de organismos reconocidos el comportamiento inalterable en cuanto a color, forma, y duración en el tiempo. La composición del PVC deberá ser Green Line, libre de metales pesados (plomo), no contaminante, comprobado mediante certificados. Todos los perfiles deberán asegurar gran capacidad de absorción de impactos por lo que las paredes exteriores de cada perfil deberán tener al menos 2,5 mm de espesor, y al menos 2 cámaras de aislación térmica y acústica (cámara de aire) y excelente comportamiento contra el fuego, con características ignífugas. Todos los perfiles de PVC, como el marco y el poste, deben llevar en su interior refuerzos de acero zincado, los que deberán ser de chapa laminada fría; zincado 275=150 gr/m² que corresponde aproximadamente a 20 micrones en cada lado. Debe permitir corte en seco sin soltar chispa y sin rebabas. El espesor de las paredes es como mínimo de 1,5mm.; en caso que se requieran abarcar luces de gran magnitud el espesor del perfil de acero debe ser calculado para que cumpla la inercia exigida. El material cumplirá las normas DIN 59232, DIN 17162, DIN 59413 E 162-81. Los refuerzos de acero interiores deben estar unidos internamente en sus extremos para evitar deformaciones de paños. El sistema deberá ser de Diseño Tipo Europeo, consistente en las siguientes características: El marco soportante de los elementos deberá tener una sección de, a lo menos 58 mm., en el ancho y el alto, y considerar al menos 2 cámaras de aislación térmica y acústica (cámaras de aire). Todos los perfiles de PVC (marcos y hojas) deben ser unidos por termo fusión, quedando como un solo elemento. El sistema de puertas y ventanas deberá considerar en todas las juntas de acristalamiento y contacto con el perfil marco, burletes de EPDM (Etilo-Propileno-Dieno-Monómero), caucho sintético de alta calidad. Con el objeto de evitar filtración y facilitar un cambio de vidrio por eventual quiebre, todos los junquillos de acristalamiento deberán quedar siempre hacia el interior del recinto El sistema de perfiles deberá aprobar satisfactoriamente todas las pruebas que se prescriben en las certificaciones y normas DIN, UNE, ASTM, RAL.

66

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Debido a la inexistencia de normas nacionales con respecto a la fabricación y materialidad de los perfiles de PVC se considerarán las Normas aplicadas en la actualidad en Europa. Todas las ventanas proyectantes irán unidas a los paños de ventanas fijas superiores, inferiores o laterales a través de la unión marco-marco, permitiendo el acristalamiento interior de las ventanas. Se debe Incluir todos los elementos complementarios necesarios para su correcta presentación y funcionamiento. Los burletes deben calzar perfectamente con los vidrios. No se aceptarán elementos sueltos o sujetos a desperfectos. Se exigirá la instalación de todas las ventanas y puertas de PVC con armadores autorizados, recomendados por el fabricante. Se tendrá especial cuidado en los anclajes de los marcos y en su perfecta verticalidad y la correspondiente separación de la estructura para contrarrestar la dilatación de los materiales y los efectos sísmicos. Para proceder a la instalación de una ventana se entregará un vano terminado, aplomado y cuadrado. La instalación será aproximada al plomo exterior o interior del vano (o también a eje central del vano), de acuerdo a indicaciones de arquitecto en obra. Para el proceso de fijación de la ventana se nivelará perfectamente, teniendo un rango aproximado de 5 mm. por todo su perímetro para esta función; se deberán usar tornillos para fijación de marcos según corresponda, al menos debe traspasar 30mm la estructura soportante o similar, los cuales se ubicarán, como partida, a 15cms. del vértice de la ventana y desde ese punto cada 30cms. o fracción, hasta llegar a 15cms. del otro vértice, donde se ubicará otra fijación y así hasta completar los cuatro lados. La superficie estar limpia para la colocación de siliconas aislantes o de tapajuntas, sobre todo al exterior, conservando además un espacio (canal) para aplicar la silicona de alta resistencia de color BLANCO. No es correcto rellenar la junta a base de morteros, porque se crea una unión rígida que no permite movimientos de dilatación/ contracción de la carpintería y termina por agrietarse. El Contratista deberá contratar sólo a subcontratista armador de carpintería de PVC autorizado y recomendado por VENTEKÖ, que demuestre contar con personal de montaje en obra con más de 10 años de experiencia. 4/6.2.2

Ventanas de aluminio de guillotina

Ventanas de guillotina en pasamuros se montan en su respectivo rasgo. Mecanismo vertical de corredera. Aluminio color blanco. Serie 15, Indalum o equivalente técnico certificado. Cierre tipo ferrocarril en ambos lados, cromado. Burletes de acrilo-nitrilo, felpa acrílica y accesorios completos. Se consultan en pasamuros, etc.

67

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/6.3

Mamparas de aluminio exteriores con y sin puerta

Todas las Mamparas y puertas exteriores, indicadas en planos de detalles, serán construidas en sistemas de aluminio color blanco o a definir por arquitectura. Marca de referencia Schüco, serie AWS/ADS 65 o equivalente técnico certificado, con sistema de rotura de puente térmico. Se considerará con herraje de seguridad el cual será del mismo color que la mampara.Se incluirán 3 bisagras por cada puerta modelo BDA ARRO.R51 CO, 3 unids. BDA ARRO.R51 CO o eq. Téc. Certificado. Se debe Incluir todos los elementos complementarios necesarios para su correcta presentación y funcionamiento. Las juntas deben calzar perfectamente con las hojas. No se aceptarán elementos sueltos o sujetos a desperfectos. Se exigirá la instalación de todas las ventanas y puertas de Aluminio con armadores autorizados, recomendados por el fabricante. Se tendrá especial cuidado en los anclajes de los marcos y en su perfecta verticalidad y la correspondiente separación de la estructura para contrarrestar la dilatación de los materiales y los efectos sísmicos. Para proceder a la instalación de una ventana se entregará un vano terminado, aplomado y cuadrado. La instalación será aproximada al plomo exterior o interior del vano (o también a eje central del vano), de acuerdo a indicaciones de arquitecto en obra. Para el proceso de fijación de la ventana se nivelará perfectamente, teniendo un rango aproximado de 5mm. por todo su perímetro para esta función; se deberán usar tornillos para fijación de marcos según corresponda, al menos debe traspasar 30mm la estructura soportante o similar, los cuales se ubicarán, como partida, a 15cms. del vértice de la ventana y desde ese punto cada 30cms. o fracción, hasta llegar a 15cms. del otro vértice, donde se ubicará otra fijación y así hasta completar los cuatro lados. El Contratista deberá contratar sólo a subcontratista armador de carpintería de Aluminio autorizado y recomendado por Schüco o equivalente técnico certificado, que demuestre contar con personal de montaje en obra con más de 10 años de experiencia

4/6.4

Tabiques vidriados de aluminio

4/6.4.1

Tabiques interiores

Tabiques vidriados fijos de aluminio anodizado, color blanco, de perfiles extruídos de aluminio sistema Xelentia serie 43, Indalum o equivalente técnico certificado, e = 1.3 mm, de 44 mm. Aleación AA 6063, dureza T5. Burletes de acrilo-nitrilo. Se montan sobre el piso o sobre zócalo de panel liviano de armadura estructural (PLAE) o de Volcometal, entre las alturas + 1,20 m y + 2,40 m. Llevan palillaje horizontal continuo en la altura + 2.10 m. Véase tipología y planos de detalles. Fijación mediante tarugos de plástico Fischer o equivalente técnico certificado de Ø 8 mm, cada 60 cm, con tornillos no oxidables. 68

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Se consultan tabiques tipo TV1 y TV2 en recintos interiores indicados en planos de arquitectura y deacuerdo a plano detalle de tabiques vidriados. 4/7

PERSIANAS Y CORTINAS

4/7.1

Persiana suspendida

Minipersiana Faber de Grube, Flexalum de Hunter Douglas, Graber Classics Supreme de Indenor o equivalente técnico certificado. Flejes de aluminio de 25 mm con 50 flejes por m². Riel superior de acero 1” x 1½”, termoesmaltado. Riel inferior con amortiguadores. Sistema de freno y bastón girador sin fin o piola. Unión entre bastón o piola y control girador debe ser un engranaje metálico. Accesorios completos. Debe cubrir ventanas y tabiques vidriados completos, como asimismo puertas vidriadas de recintos de trabajo. Color a definir por arquitecto, marca Luxaflex o equivalente tecnico certificado. Persianas suspendidas se consulta en todas las ventanas de fachadas y en tabiques vidriados de oficinas administrativas. 4/7.2

Cortina divisoria, riel portacortina

Riel C portacortina clínica de 28 x 32 mm, 15 x 18.5 mm o de 12 x 21 mm (riel Grube), recto, de aluminio anodizado 5340 Alumco, Exxal, Grube, Modul Technik (D), Provita (D) o equivalente técnico certificado, de 2.00, 3.00 y 6.00 m de longitud. Compuesto por tramos rectos, uniones, tapas y accesorios completos. Montado bajo cielo, anclado a estructura secundaria desde losa de hormigón de perfiles tubulares de acero de 25 x 25 x 2 mm, de 30 x 50 x 2 mm e hilos, tuercas, contratuercas de Ø 10 mm y accesorios completos. Color de riel de aluminio debe ser Titanio o, excepcionalmente, previa autorización del arquitecto, blanco. Cortina clínica de tela vinílica para uso hospitalario, modelo Point of View (Sysprotec), Grube, Provita (D) o equivalente técnico certificado. Tela debe ser de alto tráfico, para servicio pesado, durable y resistente. Debe ser antillamas, lavable, antimoho, antihongos, con acción bactericida, antiestático que impida la adherencia de polvo, no se encoge ni se deforma, no se decolora ni destiñe, repele manchas de aceite y grasa, lavable con agua y jabón. Parte superior de la cortina transparente (iluminación), parte inferior en doble faz, no transparente (opaco). Altura de piso a cielo aprox. 2700 mm y de cielo a losa 1200 mm o más. Se consulta en recintos indicados en planos. 4/7.3

Cortina roller

NO ESTA EN EL ITEMIZADO

Se consulta en todos los Box de atención, cortina roller Luxaflex, modelo Quantum M47 (Heavy Duty) con caja 80X80 y operación manual o equivalente técnico certificado, tela screen y color a definir por el arquitecto, suspendida en cielo falso o dintel según recinto.

69

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/8

CERRAJERIA Y QUINCALLERIA

Se aplica Certificación Norma UNI 9173 (Italia). 4/8.0

Generalidades

Lo especificado en este capítulo incluye la totalidad de la obra, hasta en su más mínimo detalle, incluyéndose todos los componentes de los respectivos sistemas. El contratista considerará en su oferta que toda puerta y/o ventana consulta cerrajería y quincallería completas, aunque fuere fija o no estuviere especificado. Toda puerta de escape (de incendio, de salida a cajas de escalas, etc.) consulta cerradura con barra antipánico. Toda puerta controlada por Control de Accesos (Control Centralizado) consulta quincallería apta para accionamiento por tarjeta. El contratista debe presentar a la ITO con antelación a la adquisición de los productos planos y listados de productos en que se indique lo que se instalará en cada elemento, con indicación de códigos de cerrajería y quincallería para su revisión y aprobación previa. De no hacerlo oportunamente el contratista arriesga cambio de elementos instalados o rechazo del correspondiente estado de pago. Absolutamente todas las cerraduras serán para fines institucionales o de alto tráfico, confeccionadas en acero niquelado satinado o acero inoxidable calidad 304. Sólo se exceptúa de lo anterior aquello expresamente especificado en otro material. Todas las cerraduras con llave de seguridad deberán acreditar una certificación de origen de 300.000 ciclos de apertura, las cerraduras con seguro de baño y simple paso deberán acreditar 150.000 ciclos de apertura. El vástago que une las manillas deberá ser autoperforante y para mayor seguridad deberán incluir tornillos parafuso que atraviesen las cerraduras de un lado a otro, manteniendo el conjunto con las rosetas, como una unidad compacta. Se exceptúan de estas indicaciones las cerraduras de control de acceso y barras antipánico. 4/8.1

Bisagras y sistemas de suspensión de puertas y ventanas

En puertas de abatir de aluminio se consulta bisagras específicas del sistema a utilizar, compuestas por escuadra 422' x 40, soporte 4436 x 64, bisagra Savio 3 paletas 1122.1 o equivalente técnico certificado, cerradura Cisa 44221.30 o equivalente técnico certificado, contraplaca Cisa 072 o equivalente técnico certificado, manon Savio 874 o equivalente técnico certificado, escuadra de alineamiento 040-EA-102 o equivalente técnico certificado, clip de junquillo C-101 o equivalente técnico certificado, burlete D.C. SID-065 de EPDM o equivalente técnico certificado, burlete base SID-054 de EPDM o equivalente técnico certificado, burlete cuña SID-067 de EPDM o equivalente técnico certificado, taco de apoyo. En puertas de vaivén de aluminio y/o madera se consulta quicio hidráulico de vaivén de marca Dorma, New Star, Telesco, Yale o equivalente técnico certificado. Se debe seleccionar según ancho y peso de la hoja e intensidad de tráfico. Debe poder regularse con exactitud. En términos generales se consulta al menos tres (3) bisagras de acero inoxidable satinado con rodamientos, lubricables, por cada hoja de puerta. En puertas de madera se consulta tres (3) bisagras por hoja de hasta 2,20 m de alto y cuatro (4) bisagras por hoja de más de 2,20 m de alto. Bisagra marca Italinnea 480/Q, Scanavini o equivalente técnico certificado, para madera, de acero inoxidable satinado calidad 304, de 3½" x 4" x 3 mm, 70

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

con rodamientos y perforación inferior para lubricación. Cada bisagra se fija con ocho (8) tornillos Philips de acero inoxidable. En puertas blindadas contra radiación se consulta cinco (5) bisagras por hoja o más, según peso y alto de la hoja. Bisagra Italinnea 480/Q, Scanavini o equivalente técnico certificado, para metal, de acero inoxidable calidad 304, de 3,5" x 4" x 3 mm, con rodamientos y perforación inferior para lubricación. Cada bisagra se fija con ocho (8) tornillos Philips de acero inoxidable. En puertas de muebles base y suspendidos se consulta en cada hoja dos bisagras retén de óptima calidad. En ventanas proyectantes o basculantes de aluminio se consulta brazos de extensión con mecanismo de limpieza desde el interior, acorde a sistema AL-42. En ventanas de corredera y de guillotina de aluminio AL-25 se consulta sistema de patines ad-hoc y ruedas con rodamientos. 4/8.2

Cerraduras y manillas

Amaestramiento: Se proveerá un sistema de amaestramiento de cerraduras con llave maestra, lo que el contratista deberá coordinar previamente con representantes del usuario, como asimismo con la ITO. El amaestramiento corresponderá a las cerraduras de cilindro y se podrá dividir por bloques. Para garantizar que le amaestramiento sea el adecuado a las condiciones de sguridad, deberá ser efectuada sólo por el proveedor y además deberá permitir el uso controlado de los recintos por parte de personal autorizado. Manillas de puertas: Todas las manillas de puertas serán de acero inoxidable satinado calidad 304, modelo 810 de Italinnea , Scanavini o equivalente técnico y deberá ser provisto por el mismo proveedor de las cerraduras para efectos de su garantía. Se entiende que deberán incluir roseta circular de Ø 50 mm x 10 mm y mecanismo incorporado (alto tráfico 300,000 y 150,000 ciclos de apertura). Roseta inferior del mismo material, diámetro y espesor para paso de cilindro u otro mecanismo, vástagos autoperforantes y tornillos parafuso para cumplir requerimientos de alto tráfico. En puertas de abatir de accesos o entradas, oficinas, insumos, ropa limpia, etc. se consulta cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inoxidable, tipo 810 de Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. Consulta por ambos lados cilindros y manillas de acero inoxidable con roseta para cerradura de embutir AGB L4 niquelada de Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. En puertas de abatir de recintos que no se desea cerrar con llave, etc. se consulta cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inoxidable, modelo 810 Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. Es de simple paso y consulta por ambos lados manillas de acero inoxidable con roseta para cerradura de embutir marca AGB L3 niquelada de Italinnea , Scanavini o equivalente técnico certificado. En la hoja menor de puertas de abatir de dos hojas (boxes de procedimientos, etc.) se consulta cerradura con españoleta vertical embutida, de fijación inferior y superior, mecanismo Dreh / Kipp DK tipo A, manilla de acero inoxidable sólo por la cara interior modelo 810-EL (abre hacia arriba) Italinnea o equivalente técnico certificado. Accesorios roseta cromo satinado, extensiones españoleta, picaportes superior e inferior, recibidores, tornillos DK y del sistema, etc. completos. La hoja de la puerta debe venir preparada de fábrica para estos efectos. Véase detalle. 71

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

En puertas de abatir de servicios higiénicos se consulta cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inoxidable calidad 304, modelo 810 de Italinnea con cerradsura AGB L2 niquelada , Scanavini o equivalente técnico certificado. Consulta por el interior mariposa, por el exterior emergencia y por ambos lados manillas de acero inoxidable con roseta para cerradura de embutir Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. En puertas de abatir de boxes, procedimientos, etc. se consulta cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inoxidable, modelo 810 de Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. Consulta por el interior mariposa, por el exterior cilindro y por ambos lados manillas de acero inoxidable calidad 304 con roseta para cerradura de seguridad de embutir marca AGB L4 niquelada de Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. Véase cerradura especificada para puertas de aluminio (ítem 4/9.1). En puertas de abatir de salas de trabajo se contempla retén cierre de vaivén de 120 x 25 mm. Consta de una placa que incluye cilindro con resorte y una contraplaca con perforación rectangular en la que calza el cilindro; Ducasse o equivalente técnico certificado. Cerrojo con mariposa interior y llave exterior, marca Ez Set, modelo cerrojo simple, acero inoxidable o cromo satinado; Homecenter o equivalente técnico certificado. En puertas de abatir de perfiles de aluminio se consulta cerradura de seguridad para embutir, picaporte y cerrojo doble de una vuelta de llave, sin guarnición, frontal, de acero inoxidable calidad 304, marca AGB L4 niquelada de Italinnea 25 mm, Scanavini o equivalente técnico certificado. Consulta por ambos lados cilindros y manillas modelo 810 de Italinnea de acero inoxidable con roseta ovalada, Scanavini o equivalente técnico certificado. En puertas de vaivén se contempla cerradura de embutir de doble cilindro y de una vuelta de llave con rosetas de seguridad, tipo L10 AGB niquelada de Italinnea, Scanavini o equivalente técnico certificado. En puerta de corredera de cirugía menor., de accionamiento manual, se consulta cerradura giratoria de gancho, especial para corredera. Cerradura metálica cromada, de accionamiento giratorio desde el interior, con posibilidad de apertura de emergencia desde el exterior (se introduce moneda). Perforación en hoja de Ø 48 mm, ambos lados. Marca Jirafa (jirafa estampada), distribuida por Carpenter, o equivalente técnico certificado. En puertas exteriores de acero se consulta cerradura de sobreponer de acero, termoesmaltada, con picaporte reversible y cilindro exterior separado, tipo 2010 de Scanavini, Italinnea o equivalente técnico certificado. En puertas de muebles incorporados en recintos de trabajo limpio se consulta cerraduras ad-hoc, que permitan cerrarlos con llave. Véase EE.TT. de mobiliario adosado. En puertas correderas y se abatir de todos lo smuebles se debe considerar cerraduras.

4/8.3

Sistema de enclavamiento de puertas y ventanas de aluminio

En puertas de dos hojas de aluminio se consulta en la hoja opuesta a la cerradura, arriba y abajo, picaportes de embutir. En ventanas de corredera de aluminio se contempla picaporte embutido ad-hoc, proporcionado por el fabricante; uno por hoja.

72

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/8.4

Manillas y tiradores

En puertas de vaivén de aluminio se consulta por ambos lados, a + 1.20 m de altura, tiradores verticales de aluminio anodizado color Titanio, largo 30 cm. En hojas de corredera se consulta tirador incorporado de aluminio o acero inoxidable. En hojas de guillotina se consulta cierre vertical continuo, tipo ferrocarril, por ambos lados. En cajones y puertas de muebles incorporados se consulta tiradores de metal o PVC rígido. Perfil redondo, en forma de C, atornillados desde el interior. Colores a definir por el arquitecto.

4/8.5

Sistemas de cierre de puertas y ventanas, topes de puertas

Se consulta en puertas de abatir que abran hacia afuera (SS.HH. de público, accesos, accesos a circulación interna, escapes, puertas cortahumo y cortafuego, etc.) cierrapuertas hidráulico Telesco de Italinnea, Yale o equivalente técnico certificado, de cierre regulable. Debe ser seleccionado según intensidad de tráfico, ancho, peso y homologación contra fuego (en caso que lo requiera). Se instala por el interior, en la parte superior de las hojas. Junto a cada una de las hojas de puertas se contempla en el piso un tope de puerta, tipo ¼ esfera, de acero inoxidable o cromo satinado, ref. # 5 de Italinnea o equivalente técnico certificado. Base afianzada mediante tornillo Philips de acero inoxidable y tarugo plástico Fischer. Su posición será tal, que impida el golpe de la manilla en el muro.

4/8.6

Sistemas de apertura de puertas y ventanas

Mecanismo de apertura de emergencia para puertas, cerradura antipánico con barras de empuje en acero inoxidable calidad 304 marca Bash, Italinnea, Mab Masellis, Yale o equivalente técnico certificado. Accesorios completos. Puertas de escape interior / interior consultan barra antipánico horizontal y un picaporte. Puertas de escape interior / exterior, barra antipánico horizontal y tres picaportes (superior, central e inferior). Se instala en cada hoja, en lado interior, centrado. Se consulta en toda puerta de escape que abra hacia el exterior, etc. Mecanismo de apertura a distancia, modelo Clear, Udinese o equivalente técnico certificado para ventanas de aluminio proyectantes en altura. Compuesto de: a) manivela rotatoria de 74 mm sobre base de 45 x 88 mm, a instalar a + 1.80 m (manipulación restringida); b) eje flexible de rotación y dispositivos de fijación de largo necesario, según altura de la ventana; c) mecanismo de apertura propiamente tal, uno por hoja proyectante. Estos mecanismos pueden unirse en cadena, para varias ventanas contiguas, con una manivela común de accionamiento, según instrucciones del fabricante. Contratista debe garantizar funcionamiento liviano, no forzado. Se consulta provisión e instalación de este mecanismo en todas las ventanas proyectantes altas.

73

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Tabla de tipos quincallería y cerrajería: Tipo

Descripción

Manillas y Tiradores

P1(a)

Puerta abatir opaca 70 cm.

Manillas y cilindro de acero inox. satinado con roseta para cerradura de embutir

P1(b)

P1(c)

P2(a)

Puerta abatir opaca 80 cm.

P2(b)

P2(c)

P3(a)

Puerta abatir opaca 90 cm.

P3(b)

P3c)

P3(d)

P4

Puerta abatir opaca 150 cm. dos hojas

Cerradura

Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. Interior mariposa y exterior emergencia. (en SS.HH) Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. De simple paso (en recintos sin llave) Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. Por ambos lados cilindros (en accesos, entradas, oficinas, etc) Manillas y cilin- Cerradura de embutir sin guardro de acero nición, frontal, de acero inox. inox. satinado Interior mariposa y exterior con roseta emergencia. (en SS.HH) para cerradura Cerradura de embutir sin guarde embutir nición, frontal, de acero inox. De simple paso (en recintos sin llave) Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. Por ambos lados cilindros (en accesos, entradas, oficinas,etc) Manillas y cilin- Cerradura de embutir sin guardro de acero nición, frontal, de acero inox. inox. satinado Interior mariposa y exterior con roseta emergencia. (en SS.HH) para cerradura Cerradura de embutir sin guarde embutir nición, frontal, de acero inox. De simple paso (en recintos sin llave) Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. Por ambos lados cilindros (en accesos, entradas, oficinas,etc) Cerradura de embutir sin guarnición, frontal, de acero inox. Interior mariposa y exterior cilindro.Con rosesta de seguridad de embutir (procedimientos, box, consultas, etc.) Manillas y cilin- Cerradura de embutir sin guardro de acero nición, frontal, de acero inox. inox. satinado con roseta para cerradura de embutir

Enclavamiento Sistema de apertura

Otros

Cierrapuertas hidráulico sólo en SS.HH .

No

Cierrapuertas hidráulico sólo en SS.HH .

Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape

Barra antipánico horizontal sólo en escape

74

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

PV2

Puerta abatir Manillas y cilinvidriada 80 cm. dro de acero inox. Con roseta ovalada

PV1

Puerta abatir Manillas y cilinvidriada 90 cm. dro de acero inox. Con roseta ovalada

PV3

PV5A

Cerradura de seguridad para embutir, picaporte, cerrojo doble de una vuelta de llave, sin guarnición, frontal, de aceo inox.

No

Cerradura de seguridad para embutir, picaporte, cerrojo doble de una vuelta de llave, sin guarnición, frontal, de aceo inox. Puerta abatir Manillas y cilin- Cerradura de seguridad para vidriada 60 cm. dro de acero embutir, picaporte, cerrojo doinox. Con roble de una vuelta de llave, sin seta ovalada guarnición, frontal, de aceo inox. Puerta abatir Manillas y cilin- Cerradura de seguridad para vidriada 150 dro de acero embutir, picaporte, cerrojo docm. dos hojas inox. Con roble de una vuelta de llave, sin seta ovalada guarnición, frontal, de acero inox.

No

No

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PV5B

Puerta abatir vidriada 157 cm. dos hojas

Manillas y cilindro de acero inox. Con roseta ovalada

Cerradura de seguridad para embutir, picaporte, cerrojo doble de una vuelta de llave, sin guarnición, frontal, de acero inox.

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PV6A

Puerta abatir vidriada 180 cm. dos hojas

Manillas y cilindro de acero inox. Con roseta ovalada

Cerradura de seguridad para embutir, picaporte, cerrojo doble de una vuelta de llave, sin guarnición, frontal, de aceo inox.

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PV5C

Puerta vaivén vidriada 150 cm. dos hojas

Tirador vertical Cerradura de embutir de doble de aluminio cilindro y de una vuelta de anodizado co- llave con roseta de seguridad. lor Titanio, largo 30 cm.

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PV7A

Puerta vaivén vidriada 170 cm. dos hojas

Tirador vertical Cerradura de embutir de doble de aluminio cilindro y de una vuelta de anodizado co- llave con roseta de seguridad. lor Titanio, largo 30 cm.

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PV8A

Puerta vaivén vidriada 180 cm. dos hojas

Tirador vertical Cerradura de embutir de doble de aluminio cilindro y de una vuelta de anodizado co- llave con roseta de seguridad. lor Titanio, largo 30 cm.

Picaporte de embutir arriba y abajo en hoja opuesta a cerradura

PCE1

Puerta celosía metálica 155 cm.

Cerradura de sobreponer de acero, termoesmaltada, picaporte reversible y cilindro exterior separado.

Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape Cierrapuertas hidráulico sólo en accesos, circulación interna y escape No

Barra antipánico horizontal sólo en escape Barra antipánico horizontal sólo en escape Barra antipánico horizontal sólo en escape Barra antipánico horizontal sólo en escape Barra antipánico horizontal sólo en escape Barra antipánico horizontal sólo en escape

75

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

PCE2

4/9

Puerta celosía metálica 157 cm.

Cerradura de sobreponer de acero, termoesmaltada, picaporte reversible y cilindro exterior separado.

No

CRISTALES

Se aplica normas NCh 132.Of55, 133.Of55, 134.Of55, 135.Of55, 1537 y otras.

4/9.1

Cristales en puertas, ventanas y tabiques vidriados

Todas las medidas deben ser verificadas en obra por el contratista o el subcontratista. Se entiende que absolutamente todas las puertas vidriadas, ventanas, ventanales y tabiques vidriados consultan cristal, dependiendo espesor y calidad de la función y del tamaño respectivo, según normas NCh 135/1, NCh 135/3 y NCh 1537. Lo anterior tiene especial significado en cuanto al cumplimiento en componentes con elementos móviles y fijos y cristales de seguridad El no cumplimiento con espesores y calidades normadas obliga al contratista al cambio de cristales, de su cargo, aunque estuvieren instalados. Normas prevalecen sobre estas EE.TT. Todo cristal exterior es Termopanel (TP). Acristalamiento exterior. Todos los DVH (doble vidrio hermético) deberán estar sellados herméticamente al marco de aluminio relleno de moléculas de sales higroscópicas (que absorben la humedad); valor U: 2,8, estos serán estrictamente de fabricación nacional, referencia Dialum o equivalente técnico. Se considerará en todos los casos, acristalamiento en DVH (doble vidrio hermético o termopanel) que estén ubicados bajo los 95cms. desde el N.P.T. de cualquier piso del edificio la composición del DVH (termopanel) será: Cristal interior incoloro al menos e=6mm según norma Separador 12mm Cristal exterior laminado de seguridad Incoloro al menos de e=6mm según norma Se considerará en todos los casos, acristalamiento en DVH (doble vidrio hermético o termopanel) que estén ubicados sobre los 95cms. desde el N.P.T. de cualquier piso del edificio la composición del DVH (termopanel) será: Cristal interior incoloro al menos de e=4mm según norma, espesor variable según dimensión del cristal. Separador 12mm 76

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Cristal exterior incoloro al menos de e=4mm según norma, espesor variable según dimensión del cristal. En cubículo pacientes se debe incorporar micropersianas al interior del separador de DVH. El cumplimiento de los parámetros de comportamiento térmico y solar que se indican deberá ser certificado por el o los fabricantes de los DVH, calculados en base a software indicado por el fabricante de los cristales. La calidad de los cristales debe cumplir con los requisitos estipulados para primera clase en ICN 26.10 art. 5. Los cristales deben cumplir la norma ASTM C-1036-91 para el cristal flotado y ASTM C-104842 Type 4, Analistas Q3 para el cristal endurecido. En cuanto al espesor de los cristales deberán estar dimensionados de acuerdo a las normas pertinentes y a sus cualidades específicas. No se aceptarán cristales con sopladuras o que deformen la visión. Deberán ser capaces de resistir en un mismo paño sol y sombra. Sus cantos deberán ser pulidos cuando se requiera, especialmente cuando se instalen de tope. Las medidas deberán ser verificadas por el sub contratista que los instale, se considerarán los sellantes para evitar ruidos o filtraciones. Para el sellado se usará sellador elástico fungicida en interiores y de alto rendimiento para exteriores. Como norma general se establece que para las mamparas que contengan puertas de acceso al edificio se deberá considerar cristal de seguridad, laminado o templado. Esto se aplica para las puertas vidriadas y para y los paños fijos que componen ese muro cortina o mampara. Se deberá prever huelgas para dilataciones convenientemente dispuestas y selladas. 4/9.1.1 a)

4/9.1.2 b) c) d)

Cristal (CT) Cristal simple, transparente, constituido por: Sólo en ventanas interiores, cristal incoloro, e = 6 mm. Se consulta en ventanas indicadas en planos.

Termopanel (TP) Termopanel de doble cristal, constituido por: Cristal interior, incoloro, e = 6 mm. Cristal exterior, combinación de cristal incoloro y con color a definir por el arquitecto, e = 4 mm. Cristal templado e = 6 mm en lado interior de ventanales, entre NPT y + 0.90 m, formando parte del Termopanel (antepechos, reemplaza b). 77

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Espacio interior entre cristales contiene material higroscópico incorporado. Bastidor metálico incorporado. Se consulta en todas las fachadas exteriores, etc. Se consulta en puertas exteriores, incoloro, transparente. Ver detalles de ventanas.

4/9.1.3

Cristal templado (CTM)

Cristal templado, e = 10 mm, en puertas vidriadas sin bastidor, en accesos, por razones de seguridad. Cristal templado, e = 6 mm, en puertas vidriadas con bastidor, por razones de seguridad. Cristal templado, e = 6 mm en lado interior de ventanales, entre NPT y + 0.90 m, formando parte del Termopanel (antepechos). 4/9.1.4

Cristal transparente (CT)

Se consulta cristal incoloro, transparente, de primera calidad, sin defectos. Será de e=5 mm o en función del tamaño del paño y de acuerdo a NCh. ITO verificará en obra espesores y solicitará el cambio a costas del contratista de todo cristal que no cumpla con la norma (calidad y espesor), aunque estuviere ya instalado. Se consulta en puertas, ventanas y tabiques vidriados interiores de estaciones de enfermería, trabajo limpio, trabajo sucio, estares del personal, hábitos higiénicos, etc. 4/9.1.5

Cristal laminado (CL)

Cristal laminado estándar de e = 8 mm de Vidrios Lirquén, Salvid o equivalente técnico certificado. Se consulta en obras especiales, etc.

4/9.1.6 a) b)

Termopanel Arenado (TPA) Termopanel de doble cristal, constituido por: Lado exterior cristal low E, incoloro, e = 6 mm. Lado interior cristal incoloro arenado, e = 4 mm Espacio interior entre cristales contiene material higroscópico incorporado. Bastidor metálico incorporado. Se consulta en ventanas de todos los recintos de servicios higénicos.

78

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/10

CARPINTERÍAS ESPECIALES

4/10.1

Armario técnico, etc.

El contratista debe incluir en esta partida de su oferta todo aquello que pudiere no estar contemplado en los subcontratos de Electricidad, Corrientes Débiles, Control Centralizado, Instalaciones Térmicas, Gases Clínicos, Residuos Sólidos, etc. Por ejemplo: puertas de closet y/o armario técnico, puertas antihumo de shaft en sala eléctrica, sellos cortafuego y cortahumo a nivel de losas, revestimientos interiores, implementos para puertas, celosías de ventilación, protecciones, aislaciones de todo tipo, accesorios, complementos, carteles de plástico con siglas o nombres indicativos de tableros, circuitos, bloques, etc. El contratista general debe velar para que los armarios técnicos de sus subcontratistas queden completos en cada piso de cada edificio. 4/10.2

Closet

Se consulta closets con repisas de 30, 45 ó 60 cm de profundidad, cada 40 cm de altura, respectivamente. Marcos y puertas de abatir de bastidor de raulí, revestidas en madera terciada de e = 6 mm por lado, espesor total 32 mm. Repisas serán de placa Masisa-Melamina o equivalente técnico certificado de e = 19 mm, c/u con sus 4 cantos revestidos. Se apoyan en ángulo continuo de acero cincado o aluminio de 20 x 20 x 2 mm. Se fija al muro cada 30 cm mediante tornillo de 1½” y tarugos plásticos Fischer de Ø 6 mm. En caso de ser mayores a 1,20 m deben llevar apoyo central. Pavimento y guardapolvo del recinto contiguo continúan dentro del closet. Color de puertas y repisas a definir oportunamente por el arquitecto. 4/10.3

Muebles incorporados

Incluido en la especialidad Mobiliario Adosado. Ver Documentos y EETT. 4/10.4

Alféizares

4/10.4.1

Recintos secos

En vano de ventanas a fachadas, sobre alféizares, se consulta cubierta protectora de Trupan 18 mm, postformada a 180º, con Formica, Wilsonart o equivalente técnico certificado, e = 0,9 mm. La cubierta se deberá ajustar al respectivo vano, se sellará, se forrará ambos lados a la vista con mismo material de revestimiento y se fijará al alféizar mediante tres tarugos de plástico de Ø 8 mm, tornillos ad-hoc perdidos de 2” y tapa de plástico de terminación insertada en la cabeza, pegada. Color igual a cubiertas de muebles incorporados. 4/10.4.2

Recintos húmedos y exteriores

En vano de ventanas a fachadas, sobre alféizares, se consulta a) cubierta protectora de piedra 79

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

granito pulida, b) de polímero Corian, c) de Marmolina reforzada con película superficial de e = 3 mm de granito o d) de producto equivalente técnico certificado. Cubierta de e = 20 mm y 40 mm en el frente con rodón de 180º. La cubierta se deberá ajustar al respectivo vano y se sellará. Fijación perdida. Color igual a alféizares de recintos secos.

4/10.5

Locker metálico

Guardarropa, locker o ropero metálico de acero SAE 1010 termoesmaltado Bash, Mindugar, Procesa o equivalente técnico certificado, de 30 x 50 x 170 cm, doble puerta con celosía, bandeja superior, barra de colgar, ganchos y porta-etiqueta. Patas deben ser termozincadas y termoesmaltadas por razones de protección. Modelos de 1 a 5 unidades. Colores a definir oportunamente por el arquitecto. Cantidad y distribución de acuerdo a lo indicado en plantas de arquitectura. 4/10.6

Estantería de acero

NO ESTA EN ITEMIZADO

Estantería de acero A37-24 Bash, Dexion, Mindugar, Procesa o equivalente técnico certificado, de perfiles ranurados relaminados en frío, armadas en base a perfiles, bandejas y accesorios estandarizados. Fijación mediante pernos y tuercas sistémicos. Todos los elementos fosfatizados, termoesmaltados y endurecidos al horno. Bandejas de acero SAE 1010 de aprox. 0,63 m de profundidad. Resistencia de bandeja comprobada para carga de 200 kg. Se consulta seis (6) bandejas en altura, ubicadas a + 0.20, + 0.60, + 1.00, + 1.40, + 1.80 y + 2.20 m. Se instalarán en recintos indicados en planos. 4/10.7

Estantería móvil de acero

NO ESTA EN ITEMIZADO

Sistema mecánico de archivo y almacenamiento, rodable, para archivo de fichas, documentos y otros artículos pesados, Full-Space de Bash (D. H. Systems, Argentina), Nord-Plan de Sysprotec o equivalente técnico certificado. Modelo reforzado de alto tráfico (heavy duty). Consta de la cantidad de módulos deslizantes frontales indicados en planos. Alturas 1.590 mm y 2.275 mm. Componentes de acero conformado y matrizado, de alta rigidez estructural. Fabricado en acero BWG Nº 20 bajo normas alemanas de almacenamiento y equipos de almacenaje. Revestimientos laterales con laminado melamínico retardante y autoextinguible. Carro o bugui de alto tráfico (heavy duty). Tensores regulables para rigidizar la estructura. Sistema antivuelco inferior. Puertas de corredera o de abatir. Estantes interiores para 120 kg de carga. Módulos deslizantes reconfigurables. Prensador deslizante (acero Nº 18). Accesorios completos como dispositivos para carpetas, portadiscos, cartridges, mesas de consulta, índices portaetiqueta, etc. Sistema de movimiento de módulos deslizantes con manivela o volante con alma de acero inyectado en plástico. Mecanismo de bloqueo con 18 posiciones de traba. Traba individual de módulos y bloqueo general mediante cerradura de seguridad tipo cremallera. Manivela acciona piñones con cadena Arnold y rodamientos SKF. Doble sistema de reducción mecánica. Ruedas torneadas de acero, con rodamientos SKF. Rieles de acero macizo de 20 mm de diámetro. Contratista debe ofrecer dos tipos de Full-Space: a) uno para fichas médicas, y b) otro para fines 80

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

generales. Todos los elementos fosfatizados, termoesmaltados y endurecidos al horno. Contratista debe someter los modelos a aprobación previa del arquitecto, demostrando capacidad de carga para archivos llenos. SE CONSULTA EN RECINTOS INDICADOS EN PLANOS.

4/10.7.1

Estantería móvil de acero para fichas clínicas

NO ESTA EN ITEMIZADO

Modelo especial, adaptado a medidas de fichas clínicas (195 x 275 mm, apaisado), con bandejas dispuestas en alturas especiales para aprovechar el espacio. El modelo para fichas médicas debe considerar que éstas se archivan en posición vertical y deben almacenarse por ambos lados del carro, considerando elementos divisorios, de soporte, etc. Se requiere estantería con filas de 300 mm de alto por 2 x 250 = 500 mm de fondo, con separadores cada 600 mm. Zócalo inferior de 300 mm para correcto y eficiente reconocimiento de fichas clínicas. En altura son 5 filas de fichas, por ambos carros. Se consulta en recinto archivo en SOME.

4/10.8 Gatera Escalera tipo gatera, anclada a muro, conformada por dos pletinas verticales de acero de 51 x 5 mm, parte superior curvada y peldaños horizontales de tubo de acero de Ø 38 mm, cada 30 cm, soldados a pletinas. Todo galvanizado en caliente. Véase detalle. Se consulta para acceder a Piso mecánico

4/11

MOLDURAS SOBREPUESTAS

4/11.1

Guardapolvo de alto impacto

Guardapolvo Pro-Tek BB-4 de Pawling, Acrovyn de Sysprotec o equivalente técnico certificado de 4” x 3/8”, formado por riel de aluminio de e = 1.6 mm y recubrimiento de vinilo de alto impacto de e = 2 mm, con agente antimicrobiano (tributil de estaño) incorporado. Se consulta piezas de terminación para esquina interna (cóncava), esquina externa (convexa) y tapas laterales derecha e izquierda, las que deberán ser instaladas en todos y cada uno de los casos pertinentes (esquinas en cambios de dirección; tapas en terminales y llegadas a marco de puerta, a cantonera, etc.). Accesorios completos. Contratista debe consultar el producto instalado por el proveedor o instalador autorizado por éste. Definición de colores oportunamente por el arquitecto. Se consulta en tabiques y muros con pisos vinílicos y pisos de baldosa micro vibrada.

4/11.2

Cantería

En encuentros de muro y cielo raso enlucido se consulta cantería rehundida en el estuco, de 10 81

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

x 15 mm. Cantos perfectamente alineados y bien terminados. En paramentos verticales se consulta canterías horizontales de 10 x 15 mm (para cortes de pintura). El contratista deberá considerar en su oferta un 10 % de canterías adicionales a definir en obra.

4/11.3

Cornisas

4/11.3.1

Poliestireno expandido

Cornisas de poliestireno expandido o equivalente técnico certificado de 50 x 50 mm (2” x 2”) según detalle. Fijación mediante pasta adhesiva ad-hoc. Se consulta en recintos con cielo de plancha yeso-cartón, enlucido a yeso, etc. 4/11.4

Juntas de dilatación

Se consulta juntas de dilatación C/S Group, MM Systems o equivalente técnico certificado con aprobación UL (Underwriters Laboratories, USA), resistentes a la acción del fuego. Véase folleto adjunto. a) b) c)

4/11.5

Se consulta los siguientes modelos: para muro interior, Thinline FWF-400 Wall Cover o equivalente técnico certificado, para muro exterior, SC-400 Exterior wall covers o equivalente técnico certificado, Para cubiertas, SRJ Seismic Roof Cover o equivalente técnico certificado. Perfiles extruidos de aluminio anclados a la estructura de hormigón armado. Tapajunta Santoprene extruida en el piso y en el muro. Se consulta en juntas de dilatación de bloques, etc. Cubrejuntas

Las juntas de pavimentos de diferente materialidad se solucionarán en la generalidad de los casos de manera rectilínea, nivelada, limpia y homogénea, de modo que no sea necesaria la utilización de piezas cubrejunta. En caso de que esto no se logre, la ITO quedará facultada para exigir un sello elástico que permita salvar la diferencia. Las juntas se ubicarán siempre bajo la hoja de la puerta, en el eje de la misma, quedando disimulada por ésta. 4/12

CHIMENEA

Véase partida en EE.TT. de Instalaciones Térmicas y otras instalaciones.

4/13

FERRETERIA Y PROTECCIONES

4/13.1

Celosías metálicas 82

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Celosia metalica según planos y características definidas por arquitectura. 4/13.1.1

Aluminio

Celosía de perfiles de aluminio anodizado, e = 1.5 mm, en puertas de aluminio y/o en paños fijos. Aluminio anodizado, color Titanio. Véase detalles. Se consulta en carpinterías de aluminio y en otras ventilaciones, según indicaciones de proyecto de climatización. Traslape tal, que impida ingreso de agua de lluvia con viento (si fuere exterior).

4/13.2

Tapa de escotilla

Escotilla y tapa de escotilla confeccionada en base a doble marco de perfil L de acero de 50 x 50 x 3 mm y pletina de 50 x 3 mm. Base de contrachapado Maxxil o equivalente técnico certificado de coigüe de 20 mm, forrado por ambas caras en aluminio de 0.6 mm. Bisagras, portacandado y accesorios completos. Se consulta en escotillas de diversos tamaños (600 x 600 mm, 900 x 900 mm, etc.), para cierre hermético de ellas.

4/13.3

Canaleta prefabricada

Canaleta prefabricada de hormigón, cuarzo y fibras de vidrio, Faserfix Standard y Faserfix Super 150 de Hauraton (Resinsa) o equivalente técnico certificado. Compuestas por canaletas (con y sin pendiente incorporada), sumideros, sifones, tapas de inicio y final, y rejillas. Accesorios completos. Se consulta modelo Standard en patio inglés y exteriores de edificio. Rejilla modelo A 15 en exteriores y patio ingles; rejilla modelo B 125 en pasos con tráfico vehicular. 4/13.4

Sumideros

4/13.4.1

Sumidero de drenaje

Sumidero de drenaje en base a tubo de alcantarillado de Ø 50 cm Rejilla superior de acero galvanizado en caliente Acustermic o equivalente técnico certificado, según detalles. Se consulta donde haya drenajes, etc. 4/13.5

Cantonera

4/13.5.1

De 76 mm (90º)

Cantonera vinilo/acrílica extruida, de alto impacto, de 76 x 76 x 1.220 mm, perfil base de aluminio extruído 1.6 mm, modelo SM-20 Acrovyn, Pro-Tek CG-10 Pawling, o equivalente técnico certificado con aprobación UL (Underwriters Laboratories, USA). Instalación de perfil de aluminio previo a la pintura; perfil y tapa vinilo/acrílicos posterior a ella. Accesorios de fijación y tapas de término (TC-10, etc.) completos. 83

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Definición de colores oportunamente por el arquitecto. Se consulta en pasillos que comunican edificios, (circulaciones principales) según se indica en planos de arquitectura 1:50.

4/13.6

Esquinero

En esquinas a 90º, bordes y cantos de porcelanato y/o cerámica se consulta esquinero de PVC, marca De Vicente Plásticos (DVP) o equivalente técnico certificado. Color adecuado al respectivo revestimiento. 4/13.7

Guardamuro

4/13.7.1

Guardamuro (GM2)

Guardamuro de vinilo/acrílico extruido, de alto impacto, de 38 x 140 mm x largo variable, separado 38 mm del muro, todo afianzado en perfil de aluminio ad-hoc e = 2 mm, modelo Pro-Tek BR-502 de Pawling, modelo HRB 20 de Acrovyn Sysprotec o equivalente técnico certificado con aprobación UL (Underwriters Laboratories, USA). Accesorios completos de fijación, tapas laterales recta y curva, etc. Para la fijación a tabiques de HCA se utilizará taco de fijación especial de Hilti o equivalente técnico certificado. Definición de colores por arquitecto. Se consulta a altura + 0.95 m en pasillos de circulación indicados en planos, 1º a 4º piso. 4/13.7.2

Guardamuro (GM1)

Guardamuro de vinilo/acrílico extruído, de alto impacto, de 25 x 152 mm x largo variable, todo afianzado en perfil de aluminio ad-hoc e = 2 mm, modelo Pro-Tek WG-6 de Pawling, modelo SCR 50 de Acrovyn Sysprotec o equivalente técnico certificado con aprobación UL (Underwriters Laboratories, USA). Accesorios completos de fijación, tapas laterales, etc. Para la fijación a tabiques de HCA se utilizará taco de fijación especial de Hilti o equivalente técnico certificado. Definición de colores por arquitecto. Se consulta a altura + 0.90 m en pasillos de circulación de piso zócalo y de piso mecánico. 4/13.8

Blindaje contra radiaciones

Se consulta folios de plomo (Pb) de e = 2.0 mm en tabiques y puertas de recintos indicados en planos, según simbología utilizada en planos de proyecto, EE.TT. de la especialidad y detalles constructivos. 4/13. 9 Limpiapiés metálicos Se consulta limpiapiés del tipo grilla de aluminio modelo RGA Drain Well II Aluminum Grating de Protek Systems Inc. o equivalente técnico certificado. Marco RGF-200 y perfiles de aluminio 84

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

extruido de 13/16” x 13/16” en T (21 x 21 mm) separados cada 3/16“ (5 mm). Tamaños indicados en plantas. Véase EE.TT. y detalles constructivos. Se consulta en accesos a Hall Central (Edificio B) y en accesos a edificios D y E.

4/13.10

Revestimiento de tubos, ductos, etc.

Tubos de ventilación, de desagüe, ductos de diversa índole, etc. y otros elementos a disimular o esconder se revisten mediante estuco falso indicado en ítem 4/4.10. SE REPITE EN 4.3.6

4/14

PROTECCIÓN DE MECANISMOS

4/14.1.1

Generalidades

Todo tipo de aberturas en losas o muros, en ingresos de instalaciones a recintos interiores y en general todas las aberturas que permitan la eventual propagación de fuego o humo a otros recintos delimitados como estancos al fuego y humo, serán tratados convenientemente con un sello cortafuego con retardo al fuego y humo con retardo F y T de 120 minutos marca Cafco-Accuratek o equivalente técnico certificado, según estándar definido en las presentes EE.TT. No se permitirá dejar en obra aberturas sin tratamiento cortafuego. No se permitirá la instalación como sello de pasadas, de morteros corrientes, yesos o espumas de poliuretano que pudieren desprenderse o bien generar gases tóxicos en contacto con el fuego, humo o gases calientes de la combustión. Cualquier discrepancia respecto de las presentes especificaciones deberá ser documentada junto con los documentos de la oferta, y será definida inapelablemente por el Arquitecto. Condiciones que deberán cumplir los sellos de pasadas Se deberá contemplar como sellos, elementos o sistemas de sellos debidamente probados para estos efectos, para lo cual deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) No emitir gases tóxicos al entrar en contacto con altas temperaturas. Los materiales sellantes deberán contar, para estos efectos, con ensayes en laboratorios nacionales (IDIEM) o internacionales (U.L. u otro equivalente técnico certificado). b) Sistemas de sellos que posean un retardo al fuego y gases probado en forma metodológica según normas ASTM, NFPA o europeas, tales como British Standard (BS). c) Deberán ser materiales de probado uso, con soporte técnico de representantes nacionales, los que se responsabilizarán por la adecuada instalación de los sistemas de sellos y presentarán certificación de las soluciones presentadas. d) Deberán ser sistemas de sellos de pasadas que permitan las dilataciones o vibraciones naturales de las instalaciones, así como el eventual recambio o mantención de redes. 85

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/14.1.2

Clasificación de sellos de pasadas

Paso de escalerillas eléctricas: El paso de estos elementos a través de muros cortafuego o losas será sellado con la instalación de una manta cortafuego Cafco Silverflame (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado) con doble capa de mastic intumescente (por ambas caras) y sello lateral en espesor a definir por el instalador según el tipo de pasada y concentración de cables portaconductores. Véase esquemas adjuntos en láminas 03 y 06. El sello deberá complementarse con la aplicación de mastic intumescente Cafco Silverflame en toda la superficie expuesta de cables, en una distancia no inferior a 20 cm medidos desde el sello cortafuego, por ambas caras. En acometidas deberá considerarse aplicación de mastic intumescente en un largo total de 200 cm por ambos lados, medidos desde el plomo de cada lado del sello. Deberá tenerse especial cuidado de instalar clips de fijación en pasadas de losas en el caso de pasadas menores de área no superior a 0,25 m² y estructuras de soporte galvanizado en aberturas de área superior a 0,25 m². Así también, en cada una de las pasadas en losa deberá considerarse un forro superior contra chorros de agua en hojalata de espesor 0,5 mm galvanizada y con cortagoteras perimetral, sellado con Sikaflex 11 Fc. 4/14.1.2.1

Paso de ductos de agua potable fría:

Serán encajados en losas y muros de hormigón con una holgura mínima de 2 cm, en la que se instalará un filler de lana mineral y sello intumescente Cafco BA-120 (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado). Véase lámina 01. 4/14.1.2.2

Paso de ductos de escape de generadores:

Se tratará el paso de estas redes a través de muros mediante la instalación de doble manta Cafco Silverflame con capa simple de mastic intumescente por cada cara del paramento a sellar (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado), según detalle adjunto. Véase lámina 07. Para holguras de pasadas menores a 5 cm se instalará fill de fibra mineral de densidad 40 kg/m³ y sello de doble cordón de silicona intumescente Cafco BA-120, factor de forma a definir por Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado, según el tipo de pasada. 4/14.1.2.3

Paso de ductos sanitarios de PVC y tuberías combustibles PVC y HDPE:

Paso de este tipo de ductos será sellado según la siguiente clasificación: 86

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/14.1.2.4

Paso de ductos en losas:

Se contempla una holgura de 2 cm por lado, en la que se instalará sello en base a banda intumescente Cafco Pipe Wrap según diámetros de las cañerías y calafateo realizado con mortero cortafuego Cafco Silver Seal (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado). 4/14.1.2.5

Paso de ductos en muros:

Se considera sello de tubo ajustado mediante collarín intumescente Cafco Pipe Collar según diámetros de las cañerías (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado). 4/14.1.2.6 -

Paso de ductos de aire serán sellados mediante el siguiente procedimiento:

Relleno de holguras con fill de lana mineral de densidad 40 kg/m³. Aplicación de sello silicona intumescente Cafco BA-120 en cordón doble. En las áreas con holguras mayores a 3 cm se instalará como relleno manta Cafco Silverflame. (o equivalente técnico certificado) En cada una de las pasadas en losa deberá considerarse un forro superior contra chorros de agua en hojalata de espesor 0,5 mm galvanizada y con cortagoteras perimetral, sellado con Sikaflex 11 Fc. (o equivalente técnico certificado) La aplicación de sello BA-120 se realizará a todo el contorno del ducto por ambos lados del parámetro según detalle. Véase lámina 04.

4/14.1.2.7

Sellados transitorios o de pasadas de cables con recambio permanente:

Serán sellados con almohadilla Cafco Fire Pillow en dimensiones según la pasada (provisión e instalación Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado). En losas se deberá instalar una parrilla inferior y superior consistente en malla ACMA y refuerzo perimetral anclado mediante perno de expansión mecánica. 4/14.1.2.8

Sello de juntas de dilatación:

Serán sellados mediante sello tubular Cafco Expansion Joint (oequivalente técnico certificado) en dimensiones a indicar por Arquitectura. Deberá tenerse especial cuidado de instalar clips de soporte de la junta cada 60 cm. 4/14.1.3

Características técnicas de los sellos de pasadas

4/14.1.4.1

Manta Cafco Silverflame (o Eq. Téc. Cert.):

Densidad Resistencia al fuego Envejecimiento por calor 336 Hrs Permeabilidad de vapor de agua

160 kg/m³ Hasta 4 horas BS 476 parte 20 UE Sin defectos a 40 ºC 3,08 gr/m² @ 24 horas 87

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Clima artificial 1000 Hrs

4/14.1.4.2

Banda Pipe Wrap (o Eq. Téc. Cert.):

Ancho nominal Densidad Volumen de Expansión @ 300ºC Resistencia al fuego

4/14.1.4.3

12 % aproximadamente 3 mm por día @ 23 ºC 15 minutos Ninguna Buena 100 % curado Buena 20 % del tamaño original de la junta

Almohadilla Cafco Fire Pillow (o Eq. Téc. Cert.):

Resistencia al fuego Temperatura de servicio Localización de la instalación Combustibilidad 4/14.1.4.6

-20 ºC a +140 ºC 20 veces Collarín exterior acero inoxidable tornillo autoperforante Nº4*75

Silicona intumescente BA-120 (o Eq. Téc. Cert.):

Encogimiento Rango de curado Tiempo de curado al tacto Generación de manchas Resistencia al agua Resistencia UV Movimiento de la junta 4/14.1.4.5

60 mm 1,29 g/m³ 14 veces Hasta 4 horas BS 476 parte 20

Collarin Cafco Pipe Collar (o Eq. Téc. Cert.):

Temperatura de trabajo Volumen de expansión Apariencia Fijación a losa/muro

4/14.1.4.4

Sin defectos BS3900:F3

Sobre 2 horas según BS476 parte 20 Entre – 20 ºC y + 130 ºC Interior o exterior No combustible

Junta Cafco Expansion Joint (o Eq. Téc. Cert.):

Resistencia al fuego Color Talla de abertura Volumen de Expansión Densidad Solubilidad

Hasta 4 horas según BS476 parte 20 Negro Entre 5 y 90 mm 14 veces 1,6 kg/litro Inmiscible en agua 88

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Combustibilidad

No combustible

4/14.1.5

INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS

4/14.1.5.1

Presentación de soluciones:

Previo al inicio de los trabajos se deberá presentar una lista de las pasadas dimensionadas en terreno y la solución detallada por nivel y sector. Para esto Accuratek S. A. o equivalente técnico certificado se basará en planos de planta del edificio. 4/14.1.5.2

Inspección y recepción:

Los trabajos serán realizados por zona, entregados a conformidad del contratista y de la ITO mediante acta firmada por ambas partes. Junto con la entrega final el contratista y el subcontratista Accuratek S.A. o equivalente técnico certificado entregará al Mandante planos as built con las ubicaciones de los sellos y simbología que indica el tipo de sello instalado.

4/14.1.5.3

Misceláneos:

Otros materiales resistentes al fuego, autorizados: plancha Promatect-H o plancha Promatect-L según la solución constructiva; revestimientos o collarines Promastop; cintas o almohadillas Promaseal, todos de Promat Chile S.A. o equivalente técnico certificado. Plancha de yeso-cartón de 30 mm por lado y/o argamasa de yeso, etc. si es previamente aceptado por la ITO en algún caso específico. Sellado debe ser completo, utilizándose en todo caso vainas autorizadas que impidan la ruptura del sello por dilataciones. Se consulta como protección antifuego y/o antihumo, etc. en pasadas de muros, de tabiques, de losas, de entrepisos, de cielos, etc. conformada por material incombustible aplicado entre ductos, cañerías, bandejas, canaletas u otros elementos que atraviesan los primeros.

4/15

PINTURAS Y BARNICES

Se aplica las NCh 331.Of, 342.Of a la 344.Of, 1001.Of a la 1010.Of, 1044.Of, 1051.Of a la 1060.Of 4/15.1 Alcance La presente especificación establece normas, procedimientos, limpieza superficial, condiciones ambientales y sistemas de protección por revestimientos para la presente obra. 89

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.2 Normas aplicables y definiciones EXCEPTO LO QUE SE ESTABLEZCA EN ESTA ESPECIFICACIÓN, LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIE, LAS PINTURAS PROTECTORAS Y LA APLICACIÓN DE LAS MISMAS DEBERÁN ESTAR CONFORMES A LA ÚLTIMA REVISIÓN DE LAS NORMAS QUE SE NOMBRAN A CONTINUACIÓN. ESTAS NORMAS SON DECLARADOS PARTE ESENCIAL DE LA ESPECIFICACIÓN. DONDE EXISTA ALGÚN TIPO DE CONFLICTO ENTRE ELLOS, SE APLICARÁ LA NORMA MÁS RESTRICTIVA. Instituto Chileno de Normalización, NCh. Steel Structures Painting Council - SSPC Swedish Standard Institution SIS 055900; en lo referente a los grados de preparación superficial y sus patrones fotográficos. National Association of corrosion Engineers: NACE USA. International Concrete Repair Institute, ICRI Normas del Instituto Nacional de Normalización, INN American Society for Testing and Materials, ASTM. Normas locales de protección ambiental, prevención de riesgo para protección personal y manejo de equipos y materiales. 4/15.3

Control de calidad de las pinturas Las empresas que apliquen los sistemas de pinturas deberán presentar junto a la oferta económica la oferta Técnica indicando el proveedor o fabricante de pinturas que utilizará. El contratista, el aplicador o quien compre las pinturas, deberá indicar en su orden de compra las partidas de pintura y la superficie estimada a cubrir con cada partida solicitada. Todo el trabajo concerniente a la aplicación de las pinturas de esta especificación, será ejecutado en concordancia con las últimas indicaciones del fabricante. Cualquier desviación de los procedimientos aquí escritos deberá ser aprobados por escrito por el fabricante, la empresa de Ingeniería y la ITO. Los servicios de un representante autorizado del fabricante de pinturas pueden ser requerido por el mandante, el arquitecto o la I.T.O. para testimoniar, notificar y/o certificar sobre la ejecución de los trabajos y el fiel cumplimiento de la presente especificación. Todas las fases del trabajo estarán disponibles para la observación o inspección por parte del mandante o quien lo represente. En caso de requerir ensayos de control de calidad de las pinturas y/o de los esquemas especificados, estos deberán ser tomados de muestras representativas de cada lote de producción. La toma de muestras de los productos a ensayar deberá hacerse en fabrica identificando claramente el nombre, código de producto, numero de lote y fecha de fabricación. Se podrá aceptar Certificación de Responsabilidad del proveedor, certificando los ensayos de calidad de las pinturas y/o ensayos de los esquemas especificados, no siendo 90

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

excluyente, a requerimiento del mandante los ensayos podrán ser efectuados por un laboratorio independiente. Los resultados de los ensayos físicos y químicos deberán corresponder a la presente especificación y a las especificaciones del fabricante. La identificación de los productos debe ser clara y precisa, debe indicar a lo menos el nombre del fabricante, color, N° de Serie o N° de Lote, fecha de fabricación, nombre genérico del tipo de pintura o componente. 4/15.4

Condiciones de aplicación Durante la faena de preparación superficial y aplicación de pinturas, el control cuidadoso del ambiente de trabajo respecto a las condiciones climáticas antes y después de la ejecución, es un factor importante para el buen resultado del sistema protector.

Las condiciones de aplicación de los sistemas de pintura deberán realizarse bajo las siguientes condiciones: Temperatura ambiente : mínimo 10 °C máximo 32 °C. Temperatura de la Superficie : mínimo 10 °C máximo 30 °C. Humedad ambiente : 80 % de HR máxima. Las pinturas no deben ser aplicadas cuando la temperatura del aire está por debajo de los 10 °C o por encima de los 32 °C, o cuando la temperatura de la superficie a ser pintada está por debajo de los 10°C o por encima de los 30 °C No debe aplicarse el revestimiento sí la humedad ambiental esta por sobre el 80 %. La temperatura de la superficie debe ser al menos 3°C por encima del punto de rocío para prevenir condensación. No aplicar ningún revestimiento si se predicen temperaturas por debajo de 10 °C o si se predice lluvia dentro de las próximas 24 horas. En el caso de que un proceso de limpieza o pintado se encuentre en condiciones atmosféricas desfavorables, la inspección técnica de obra ( ITO) determinara la reparación total o parcial de la faena. 4/15.5

Detalles constructivos

4/15.5.1

Estructuras metálicas edificio y carpinterías metálicas

Toda estructura y sus elementos metálicos deben ser sometidos a limpieza mecánica corrigiendo los detalles constructivos producto de los procesos de fabricación. Los cordones discontinuos o pinchados, deben soldarse para dejar un cordón continuo o eliminarse mediante esmerilado respectivamente. Los gousset y/o respaldo de ángulos o perfiles, deberán soldarse en contorno. Evitar todo intersticio, sellándolo con soldadura o masilla, en su defecto darle la amplitud necesaria para su preparación, revestimiento o mantención. Redondear los cantos vivos y eliminar toda presencia de rebabas. 91

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Eliminar toda presencia de escoria de soldadura y salpicaduras de la misma. Esmerilar todo cordón de soldadura disparejo. 4/15.5.2 Hormigones y estucos

Características del hormigón: .- Los hormigones y estucos a proteger deben tener una antigüedad mínima de 30 días, estar totalmente secos y libres de lechada. .- En la confección de hormigones no debe utilizarse agentes de fraguado, aditivos endurecedores o sellantes. .- En pisos la resistencia mínima de los hormigones a proteger debe ser de 200 kg/cm2. .- Deben estar exentos de nidos, socavaciones o soplados. .- La terminación de los hormigones y estucos deberá ser afinada a grano perdido 4/15.6

Definiciones basicas de limpieza

Cada una de las diferentes normas, pueden ser consultadas en detalle en los documentos correspondientes. Lo que en este texto se indica son solo definiciones básicas. Limpieza con solventes SSPC – SP1: Procedimiento para la remoción de materias extrañas o perjudiciales tales como grasas, aceites, lubricantes de corte y toda presencia de material soluble o contaminante de la superficie de acero utilizando solventes, emulsiones, compuestos de limpieza, limpieza a vapor o materiales similares y métodos que ejercerán una acción disolvente o de limpieza. Limpieza manual motriz SSPC – SP3 : “Método de preparación de superficies de metal para pinturas por remoción de escamas de laminación, herrumbre y pinturas sueltas o mal adheridas, con cepillos de alambre mecánicos, herramientas mecánicas de impacto, esmeriladoras mecánicas o por una combinación de estos métodos. Al término de la limpieza la superficie deberá presentarse rugosa y con un claro brillo metálico. En este tipo de limpieza debe cuidarse de no bruñir la superficie metálica a fin de lograr una buena adherencia de la pintura a la base. Arenado a grado comercial SSPC-SP6: La limpieza mediante arenado a grado comercial es un método de preparar superficie metálica para pintura o revestimiento por remoción de escamas, herrumbre, escamas oxidadas, pintura o materias extrañas por medio del uso de abrasivos. Se define como superficie preparada a grado comercial aquella en que se ha eliminado completamente todo aceite, grasa, suciedad, escamas de oxido y de laminación, materias extrañas y pintura vieja, se exceptúan escasas sombras o decoloraciones por manchas de oxido de laminación o pequeños restos de pintura firmemente adheridos, pudiendo quedar pequeños restos de pintura o herrumbre en el fondo de las cavidades. Por lo menos 2/3 de cada pulgada cuadrada de la superficie deberá quedar libre de residuos visibles.

92

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.7

Preparación superficial 4/16.7.1 Estructura metálica

Columnas, pilares, cerchas, vigas soportantes. Limpieza inicial: Antes de proceder al proceso de limpieza final, todas las estructuras deberán ser sometidas a una limpieza inicial según norma SSPC-SP1 mediante solución DETERGENTE DESGRASANTE AS X80-5 (o Eq. Téc. Cert.) eliminando toda presencia de grasas, aceites o cualquier agente contaminante de la superficie a tratar que desfavorezca la adherencia de la pintura a aplicar. La aplicación de los productos se deberá hacer siguiendo las instrucciones de las hojas técnicas. Limpieza Final: Limpieza superficial mediante arenado a grado comercial según norma SSPC- SP6, 4/16.7.2 Carpintería metálica

Perfiles de tabiques, escalas, barandas, pasamanos. Limpieza Inicial: Antes de proceder al proceso de limpieza final, todas las estructuras deberán ser sometidas a una limpieza inicial según norma SSPC-SP1 mediante solución DETERGENTE DESGRASANTE AS X80-5 (o Eq. Téc. Cert.) eliminando toda presencia de grasas, aceites o cualquier agente contaminante de la superficie a tratar que desfavorezca la adherencia de la pintura a aplicar. La aplicación de los productos se deberá hacer siguiendo las instrucciones de las hojas técnicas. Limpieza Final: Limpieza superficial minuciosa manual motriz según norma SSPC- SP3, 4/16.7.3 Hormigones y estucos

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE: .- Toda presencia de rebabas de hormigón, lagrimeos de lechada o defectos productos del moldaje deben ser eliminados mediante grateado, esmerilado o escarificado. .- Los alambres o clavos deben ser eliminados de la superficie a proteger. .- Los hormigones existentes que se encuentren con algún grado de contaminación deben ser revisados, eliminando todo material contaminado y disgregado mediante picado o escariado hasta obtener un substrato sano, firme y libre de contaminación. .- Los muros, estucos o paneles a proteger deberán estar totalmente secos y limpios, su substrato debe ser firme, libre de material disgregado y libres de lechada. .- Los hormigones y estucos interiores y exteriores deberán ser terminados afinados a grano perdido. .- En exterior NO debe usarse pastas de muros o terminaciones enlucidas. RECUPERACIÓN DE LOS HORMIGONES: Socavaciones o Desniveles: Recuperar los hormigones utilizando los métodos tradicionales o mediante morteros de fraguado rápido hasta obtener la rasante, previa aplicación de un puente de adherencia. 93

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

LIMPIEZA SUPERFICIAL: Limpieza Inicial: Toda superficie que se encuentre contaminada con aceites, grasas, ceras, líquido de freno, caucho o cualquier agente contaminante que desmejore la adherencia de la pintura al substrato, deberá ser eliminada mediante lavado minucioso con DETERGENTES INDUSTRIAL X805 (o Eq. Téc. Cert.) o escarificado mecánico, posterior al lavado enjuagar con agua limpia asegurando la total eliminación de las soluciones detergentes. Limpieza final de estucos: Efectuar limpieza superficial en toda la superficie a pintar mediante solución de ácido muriático diluido en una parte de ácido y dos partes de agua limpia, aplicar la solución ácida mediante rociado escobillando la superficie mediante escobillas de cerda, permitiendo que la solución ácida reaccione sobre el hormigón en forma pareja por un tiempo aproximado de 20 minutos y hasta lograr una terminación rugosa tipo papel lija. Posterior al lavado ácido enjuagar la superficie con abundante agua limpia eliminando todas las sales disueltas y el residuo ácido de la superficie. Toda superficie a pintar deberá estar completamente seca, libre de polvo y de cualquier agente contaminante que desfavorezca la adherencia de la pintura a aplicar. Para asegurar que el hormigón este totalmente seco, se debe aplicar una lamina de polietileno de +/- 1m2 sellada en todo sus bordes la cual no debe presentar condensación. En todo caso cualquiera sea el método de limpieza a utilizar la terminación final deberá ser rugosa tipo papel lija grano 80 a 100. Limpieza final en pisos: Preparación de superficies mediante chorro abrasivo o granallado con el objeto de eliminar todo residuo de material suelto, sales, etc., y obtener un adecuado perfil de rugosidad. Para realizar una limpieza adecuada se utilizara una maquina granalladora tipo Blastrac o un arenado tipo Brush Off con la finalidad de alcanzar un perfil de rugosidad de CSP 3 de acuerdo a la ICRI (International Concrete Repair Institute). 4/16.7.4 Yeso cartón

Eliminar el polvo de la superficie mediante escobillas de cerda o paños limpios. 4/15.7.1 Maderas Lijar la superficie a pintar con lija 200 y eliminar el polvo remanente mediante escobillas de cerda. 4/16.7.6 Planchas de acero galvanizado o aluminio

Forros, canales, bajadas de agua. Lavar las superficies a pintar mediante solución detergente para galvanizados X 80-1 (o Eq. Téc. Cert.), mezclar la solución en 1 parte de concentrado por 5 partes de agua, restregar la solución en la superficie mediante paños limpios o escobillas de cerda por un periodo de 10 a 15 minutos NO permitiendo que la solución se seque en la superficie. Posterior al lavado, enjuagar con abundante agua limpia asegurando la total eliminación de la solución detergente de la superficie a pintar.

94

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.8

Aplicación de las pinturas

Toda superficie a pintar deberá estar totalmente seca, limpia y libre de cualquier agente contaminante. En los productos de dos componentes al agregar el catalizador se debe mezclar hasta obtener un producto homogéneo, posterior a la mezcla agregar el diluyente si fuese necesario y vuelva a mezclar totalmente. Los productos de dos componentes deben ser aplicados solo dentro de los tiempos de vida útil de la mezcla (Pot Life) según corresponda al producto en uso, los tiempos de vida útil se indican en la hoja técnica respectiva, pasado estos tiempos el producto en uso debe ser desechado. Antes de la aplicación de cada capa de pintura, se deberá reforzar con una capa adicional todos los cantos, cordones de soldadura, cabezas de pernos y/o remaches, asegurando una aplicación y película pareja de pintura. La aplicación de pintura debe ser efectuada por personal calificado siendo responsabilidad del contratista lograr los espesores especificados, controlar la secuencia de colores y los tiempos de repintado entre capas. La aplicación de pintura debe ser pareja, la película de pintura debe humectar la superficie, el espesor de pintura debe ser uniforme de tal manera que no se produzcan descuelgues, marcas de rallado, sobrepulverización o piel de naranja. Se deberán proteger los apoyos de los andamios, caballetes o de otros elementos en uso para no dañar las superficies ya pintadas. Se deben proteger los elementos y/o estructuras circundantes para no dañarlos con la salpicadura del chorro abrasivo o mancharlos con la pulverización producto de la aplicación de pintura fresca.

4/15.9

Sistema protector

4/15.9.1 Estructura metálica Columnas, pilares, cerchas, vigas soportantes. TERMINACIÓN: UNA CAPA DE REVESTIMIENTO EPÓXICO ALTO ESPESOR MACROPOXY 646-COLOR (O EQ. TÉC. CERT.), EN ESPESOR DE 5 MILS EN PELÍCULA SECA. Espesor Mínimo del Sistema 5,0 mils. 4/15.9.2 Carpinteria metálica Perfiles de tabiques, escalas, barandas, pasamanos. Anticorrosivo: Una capa de anticorrosivo Epóxico Aducto Amina EPOXYMAT 334-14/16 (o Eq. Téc. Cert.) (rojo óxido/amarillo ocre) en espesor de 2,0 mils en película seca. Terminación: Una capa de Esmalte Poliuretano Acrílico ACROLON 218 – COLOR (o Eq. Téc. Cert.), en espesor de 3,0 mils Espesor Mínimo del Sistema 5,0 mils. 95

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.9.3 Hormigones y estucos en exteriores Sello o aparejo: En todas las superficies o áreas a pintar aplicar a modo de sello o aparejo una capa o hasta cubrir de BLOCK PRIMER ACRILICO (o Eq. Téc. Cert.). Terminación: Aplicar dos a tres capas o hasta cubrir con, Esmalte al Agua CLASSIC 21-COLOR ANSWERS EXTERIOR (o Eq. Téc. Cert.). 4/15.9.4 Hormigones y estucos enlucidos o empastados en interiores Oficinas, pasillos, salas de pacientes, baños: Sello o aparejo En todas las superficies o áreas a pintar aplicar a modo de sello o aparejo una capa o hasta cubrir de BLOCK PRIMER ACRILICO (o Eq. Téc. Cert.). Terminación En cielo y muros aplicar dos a tres capas o hasta cubrir con, Esmalte al Agua KEM PRO 2000COLOR ANSWERS INTERIOR (o Eq. Téc. Cert.). Salas Quirúrgicas, laboratorios: Sello o aparejo En todas las superficies o áreas a pintar aplicar a modo de sello o aparejo una capa o hasta cubrir de BLOCK PRIMER ACRÍLICO (o Eq. Téc. Cert.) Terminación En cielo y muros aplicar dos capas de ESMALTE SANITIZANTE KEM-PRO INTERIOR (o Eq. Téc. Cert.), la aplicación debe ser a razón de 25 m2 por galón y por capa. En salas quirúrgicas la aplicación deberá ser en tres capas como mínimo. 4/15.9.5

Impermeabilización de estucos, hormigón a la vista y/o enchapes de arcilla o cemento Aplicar dos capas consecutivas (húmedo sobre húmedo) de hidrorrepelente para fachadas MICROHIDROFUGO PLUS (o Eq. Téc. Cert.) diluido en proporción de 1 parte de producto por 14 partes de agua limpia. Aplicar la solución a razón de: Estucos : 2,5 a 3,0 m2 / litro y por capa Albañilerías de Ladrillos : 1,8 a 2,3 m2 / litro y por capa Enchapes de Ladrillos : 1,0 a 1,3 m2 / litro y por capa Repintar antes de dos días como máximo, con pintura de terminación donde corresponda o se especifique. 4/15.9.6 Pintura en pisos de hormigón Pisos de sala de caldera, subestación eléctrica, talleres de mantención, etc. Imprimación Aplicar mediante brocha, rodillo o sistema airless, una capa de PRIMER STANDARD FT 1015 de General Polymers (o Eq. Téc. Cert.). La aplicación debe ser a razón de 20 a 30 m2 por galón (espesor promedio sobre superficie lisa, 4 a 6 mils en película seca). Terminación 96

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Aplicar mediante sistema airless, una capa de TERMINACIÓN STANDARD FT 1017 de General Polymers (o Eq. Téc. Cert.). La aplicación por capa debe ser a razón de 10 a 12 m2 por galón (espesor promedio sobre superficie lisa, 12,0 a 10,0 mils en película seca). 4/15.9.7 Yeso cartón Aplicar dos a tres capas o hasta cubrir con, Látex Interior – Exterior KEM PRO 2000-COLOR o Esmalte al Agua KEM PRO 2000-COLOR ANSWERS INTERIOR (o Eq. Téc. Cert.). 4/16.9.8 Maderas

Maderas en exteriores: Aplicar dos capas de Impregnante Biocida Para Madera WOODCORINCOLORO/COLOR (o Eq. Téc. Cert.). Maderas en interiores: Impregnación Aplicar una capa de Impregnante para madera MADCOR-INCOLORO/COLOR (o Eq. Téc. Cert.). Terminación Maderas No expuestas a abrasión: Aplicar dos capas de BARNIZ OPACO-Mate Sedoso Transparente. Maderas Expuestas a abrasión: Aplicar dos a tres capas a razón de 15 m2 por galón y por capa, de Barniz Vitrificador Interior MP40- Mate Incoloro (o Eq. Téc. Cert.). Puertas, Marcos de maderas, zócalos: Aparejo Aplicar una capa de aparejo nitrosintético BASE UNIVERSAL N03720A-9100 (o Eq. Téc. Cert.). Terminación Aplicar dos a tres capas de ESMALTE AL AGUA CLASIC 21-COLOR ANSWERS INTERIOR (o Eq. Téc. Cert.).. 4/15.9.8 Interior de estanques de hormigón para agua potable No se consulta. Véase Impermeabilizaciones. 4/15.9.9 Planchas de acero galvanizado o zinc alum No se consulta. Véase Cubiertas. 4/15.9.10 Sello de impermeabilizaciones asfálticas de cubiertas No se consulta. Véase Cubiertas. 4/15.10

Sistema intumescente

Aplicación del sistema en base a pintura intumescente sobre perfiles metálicos, previamente arenados como mínimo a Grado Comercial según norma PSC-SP6 con perfil de rugosidad 97

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

de 2,0 mils y protegidos con anticorrosivo Epóxico IPONLAC 331-14 (o Eq. Téc. Cert.).o Anticorrosivo Sintético o Industrial FERROMAT 74-14 (o Eq. Téc. Cert.).en espesor de 3,0 mils en película seca. El espesor del Revestimiento Intumescente Base Agua FIRE CONTROL depende de la resistencia la fuego requerida y la masividad de los perfiles metálicos a proteger. Los espesores a especificar se indican en la presente tabla para elementos de acero con masividad 171 m-1 y longitud de 2,1 m. Resistencia al Fuego en Minutos F-15 F-30 F-60 F-90

Espesor Seco en Micras 100 200 640 1340

NOTA: Cuando la pintura intumescente este expuesta en exteriores o en ambientes de alta humedad se debe aplicar a modo de sello dos capas de Esmalte Caucho Clorado 30R-Color (o Eq. Téc. Cert.).. 4/15.11

Inspección Para cada obra donde se ejecuten faenas de protección superficial de estructuras mediante pinturas, el contratista, deberá anotar diariamente en el libro de obra las siguientes indicaciones: Fecha y hora de inicio de la faena Humedad relativa, temperatura ambiental y del metal base al inicio de los trabajos de pintura. Piezas y/o áreas trabajadas y sistema utilizado. Mediciones de Espesores en película seca mediante equipo tipo “Elcometer” u otro aprobado por la inspección técnica. Mediciones de adherencia según método ASTM D4541 Humedad relativa, temperatura ambiental y del metal base al termino de los trabajos de pintura. Las indicaciones antes entregadas serán las mínimas exigidas. Se podrá además incluir todos aquellos detalles u observaciones consideradas importantes por EL MANDANTE o la I.T.O La recepción por parte de la ITO no exime al Contratista de su responsabilidad por la calidad del trabajo ejecutado. Todas las pinturas rechazadas por la Inspección Técnica serán reparadas de acuerdo al procedimiento de pintado en faena. 4/15.12

Anexos Hojas técnicas de los productos especificados.

98

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.13

Trabajos previos

Incluye todos los trabajos previos de preparación de las superficies a pintarse (limpieza, lijado, retapado, empastado, aparejo, etc.). Toda superficie metálica debe lavarse previamente con detergente industrial. Las pinturas a utilizar serán de marca Sherwin Williams o equivalente técnico certificado. La ITO podrá solicitar la demostración de dicha equivalencia. Asimismo la ITO exigirá con antelación a su empleo, muestras para comparar el color con la carta, y el poder cubridor para determinar el número de manos necesarias. La cantidad de manos indicada en obra por la ITO prevalece sobre lo indicado en estas EE.TT., siendo de cargo del contratista. Los colores serán indicados oportunamente por el arquitecto. El contratista debe aplicar toda pintura de tal manera que se cumpla con la siguiente especificación para espesor de cada mano o capa: 1 mils ó 25 micrones por película seca (1 mils = 0,001" / 1 micrón = 0,001 mm). La ITO podrá hacer verificar el cumplimiento de lo anterior, debiendo cumplir el contratista con un espesor final mínimo del paquete de pintura de 100 micrones (pintura previa diluida más manos de terminación). 4/15.14

Imprimante

En maderas exteriores a la vista se consulta tantas manos como necesarias de imprimante en calidad de aparejo. El imprimante debe concordar con la calidad del material final a aplicar. 4/15.15

Látex como aparejo

En paños a pintar se consulta tantas manos como necesarias de látex vinílico institucional sólo en calidad de aparejo. No se permite el uso de látex como pintura final. 4/15.16

Impermeabilizante

En superficies expuestas de hormigón visto, enchapes de bloque de cemento, enchapes de arcilla, etc. se consulta la aplicación de tantas manos como necesarias de impermeabilizante Adiproof, Adiwall de Polchem o equivalente técnico certificado, con el objeto de lograr una perfecta impermeabilización contra la humedad ambiente. Color transparente, incoloro.

4/15.17

Prelavado

Toda superficie de acero o metal debe ser prolijamente lavada y desengrasada antes de ser pintada, mediante detergente neutro ad-hoc (wash-primer), en varias pasadas.

99

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.18

Pintura anticorrosiva

En todas las superficies de acero u hojalata galvanizada (excepto termoesmaltado o aluminio) se consulta pintura anticorrosiva. Las primeras dos (2) manos se aplican en taller o fábrica sobre metal blanco. La tercera (3ª) mano, de diferente color, se aplica en obra con posterioridad al montaje. La ITO podrá exigir manos adicionales si no se cumple con el cambio de color indicado, sin costo adicional por parte del Contratista.

4/15.19

Pintura esmalte al agua

En fachadas exteriores sin revestimiento de fachada ventilada, se consulta la aplicación de tantas manos como necesarias de pintura esmalte al agua para exterior, sobre una base de aparejo. Lo anterior incluye trascaras de antetechos, como asimismo todo elemento que quede al aire libre (quinta fachada). Colores serán definidos oportunamente por el arquitecto. 4/15.20

Pintura al óleo

a) En cielos se aplica tantas manos como necesarias de óleo opaco sobre superficies previamente preparadas con empastado y aparejo. Tiempo de secado mínimo entre manos 18 horas; b) En muros interiores se aplica tantas manos como necesarias de óleo semibrillo; resto idem a). Colores serán definidos oportunamente por el arquitecto. 4/15.21

Esmalte sintético

Se aplica tantas manos como necesarias de esmalte sintético (alquídico) sobre toda superficie metálica no estructural, previamente preparadas con 1 mano de empastado para esmalte sintético y una mano diluida del mismo (diluyente AS 613 o aguarrás mineral). Tiempo de secado entre manos es al menos de 18 horas. Se aplica en todo elemento de acero (no estructural) o de hojalata (forros, antetechos, etc.), previa aplicación de antióxido cuando corresponda. Colores serán definidos oportunamente por el arquitecto. 4/15.22

Pintura epóxica

Se aplica tantas manos o capas como necesarias de pintura epóxica en paramentos verticales, o cielos cuando corresponda. Debe respetarse poder cubridor y tiempo de secado entre manos que indique el fabricante. Se consulta en recintos con mayores exigencias de descontaminación, tales como aislamientos, material estéril, ropa limpia y ropa sucia, trabajo limpio y trabajo sucio, resucitación, cirugía menor, central de residuos sólidos, etc. Pintura epóxica y/o de poliuretano se utilizará asimismo como protección obligatoria de galvanizado en caliente (ambiente marítimo) en exteriores. 100

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Color será definido oportunamente por el arquitecto. 4/15.23

Pintura intumescente

Se aplicará primer intumescente (aplicación anticorrosiva), revestimiento intumescente (capa intermedia) y topping intumescente (sello de terminación) como protección contra el fuego Chilcorrofin, Promapaint-E de Promat o equivalente técnico certificado. Debe contemplarse la aplicación de los siguientes espesores en micras por capa, según la resistencia la fuego necesaria: F-30 F-60 F-90 Primer intumescente: 38 38 38 Revestimiento intumescente: 99 447 797 Topping intumescente: 25 25 25 Debe respetarse el tiempo de secado entre manos que indique el fabricante. Se aplica en toda estructura de acero expuesta al fuego (entretechos, entrepisos, pisos mecánicos, subterráneos, etc.). Color blanco. 4/15.24

Pintura ignífuga

Se aplicará primer ignífugo (aplicación preliminar), revestimiento ignífugo (capa intermedia) y topping ignífugo (sello de terminación) como protección contra el fuego de Chilcorrofin, Promapaint-E de Promat o equivalente técnico certificado. Se consulta en todos los componentes de madera (placas contrachapadas, etc.) en entretechos. 4/15.25

Pintura anticondensante

Se aplica tantas manos o capas como indique la respectiva especificación del fabricante de pintura anticondensante. Se consulta bajo cubiertas metálicas, carentes de aislación térmica incorporada. Color será definido oportunamente por el arquitecto. 4/15.26

Pintura caucho clorado

Se aplica tantas manos o capas como necesarias de pintura de caucho clorado sobre radieres afinados, p.ej. en pavimento de piso mecánico, se consulta sobre todas las losas impermeabilizadas de cubierta de todos los edificios bajo la cubierta de cristal para lograr la mayor reflectancia lumínica y de radiación solar posible. Debe respetarse el tiempo de secado entre manos que indique el fabricante. Se utilizará asimismo como protección obligatoria de pintura intumescente en exteriores. Color será definido oportunamente por el arquitecto.

101

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

4/15.27

Pintura reflectante

Se aplica tantas manos o capas como necesarias de pintura reflectante sobre impermeabilización de cubiertas, resistente al asfalto, de color claro. Se consulta Pintura reflectante en la demarcación vial de pavimentos exteriores (pasos de cebra, estacionamientos, estacionamientos minusválidos) de acuerdo a plano de obras exteriores. Debe respetarse poder cubridor y tiempo de secado entre manos que indique el fabricante.

4/16

INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO CLÍNICO E INDUSTRIAL

El presente capítulo se complementa con los proyectos de las especialidades de in-geniería. Véase EE. TT., capítulo 6. 4/16.0

Generalidades

El Contratista debe cumplir con los requerimientos de instalación del equipo de acuerdo a lo señalado en los planos, especificaciones técnicas, e indicaciones del Proveedor del mismo. Esto incluye puntos de alimentación eléctrica, datos, telefonía, agua potable, alcantarillado, extracción forzada y/o ventilación. Los materiales y mano de obra de estos requerimientos de instalación serán de cargo del Contratista. El Contratista debe considerar que los requerimientos de instalación son de su cargo, para todos los equipos suministrados por el Servicio, aun cuando no estén totalmente descritos en los planos, pero que correspondan a equipos incluidos en los listados de equipamiento adjunto. El contratista deberá considerar la aislación de vibración mediante amortiguadores para todos aquellos equipos que lo requieran o que sean solicitados por la ITO. El listado de equipamiento adjunto a otros documentos tecnicos de la licitación indica si el equipo lo provee el servicio o el contratista

4/16.0.1

Alturas de instalación

En obra deberá respetarse las siguientes alturas normalizadas para la instalación de artefactos, accesorios, equipos, cubiertas, etc.: ± 0.00 m

Guardapolvo.

+ 0.15 m

Receptáculo de ducha.

102

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

+ 0.30 m

Enchufes de pared (electricidad, telefonía, datos, etc.) con instalación horizontal de caja.

+ 0.45 m

Luces de pasillo.

+ 0.60 m

Portarrollo.

+ 0.75 m

Cubierta para trabajo sentado. Lavamanos para discapacitado.

+ 0.82 m

Lavamanos de pedestal. Lavamanos de pared. Mudador.

+ 0.90 m

Barra asidero para discapacitados. Barra portatoalla. Cubierta para trabajo de pié. Guardamuro. Válvula flush.

+ 0.95 m

Barra de protección según OGUC.

+ 1.05 m Enchufe de pared sobre mueble incorporado. Extintor de incendio (fondo). Monomando ducha. + 1.20 m

Porcelanato en paramento vertical (tras artefacto individual). Pasamuros.

+ 1.35 m

Conexión (caja eléctrica) para eliminachatas u otro equipo. Enchufe para refrigerador.

+ 1.50 m

Cantonera vertical. Interruptor (iluminación) con instalación horizontal de caja. Tableros de comando. Negatoscopio. Válvulas de gases clínicos.

+ 1.80 m

Riel superior puerta shower-door.

+ 2.10 m

Porcelanato en paramento vertical (pasillos, recintos húmedos, etc.).

+ 2.40 m

Cielos pasillos. Señalética colgante. 103

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

+ 2.70 m

Cielos pasillos. Cielos recintos. Riel portacortinas. Riel portaequipos.

+ 3.00 m

Cielos recintos. Riel portacortinas. Riel portaequipos.

4/16.0.2

Alturas de instalación de tableros

En obra deberá respetarse las siguientes alturas normalizadas para la instalación de tableros eléctricos y de corrientes débiles empotrados: + 1.20 m hacia arriba:

Tableros de electricidad.

+ 0.90 m hacia abajo:

Tableros de corrientes débiles.

Alturas de tableros en sala eléctrica de cada piso, en piso mecánico, etc. serán definidas por el ingeniero de la especialidad. 4/16.1

Equipamiento clínico

4/16.1.0

Marcas y modelos

El proponente deberá adjuntar a su oferta hojas técnicas con el desglose completo de los equipos ofertados, indicando marca, modelo exacto, procedencia, país y año de fabricación, información detallada de conexión (agua, desagüe, electricidad, vapor, digital, análogo, etc.) de c/u de los equipos ofertados. Asimismo, catálogos y certificados de equivalencia técnica. La no entrega de dichas hojas técnicas podrá invalidar la oferta.

4/16.1.1

Riel superior portaequipos

Riel superior portaequipos de 1¼” x 3/8” para doble carrete, ovalado, de aluminio anodizado Ohmeda (BOC Group Inc.), Modul-Technik GmbH (D), Provita GmbH (D) o equivalente técnico certificado de 4 x 9 pies ó 1.219 x 2.743 mm. Compuesto por dos tramos rectos, cuatro tramos curvos, uniones, tapas y accesorios completos. Montado bajo cielo, anclado a estructura secundaria desde losa de hormigón de perfiles tubulares de acero de 25 x 25 x 2 mm, de 30 x 50 x 2 mm e hilos, tuercas, contratuercas de Ø 10 mm y accesorios completos. Altura de NPT a cielo 2,70 m y de cielo a fondo de losa 1,31 m.

104

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Incluye tres (3) aditamentos portasueros ajustables de doble carrete, no conductivo Ohmeda (BOC Group Inc.), Modul Technik GmbH (D), Provita GmbH (D) o equivalente técnico certificado, para altura de NPT a cielo de 2,70 m. Accesorios completos. Se consulta en recintos de urgencia, IRA / ERA. 4/16.1.2

Negatoscopio

Presupuéstese la instalación de esta partida hasta el respectivo arranque en la oferta de Electricidad. Véase EE.TT.EE., ítem 6/5.2.15 (Tomo II). Artefacto eléctrico Negatoscopio es suministrado por el Proyecto de Equipamiento del mandante e instalado y conectado por el contratista. Se consulta en recintos indicados en planos (símbolo “N” en planos de Arquitectura y de Electricidad) a una altura de 1,65 m. Provisto por el mandante de acuerdo a lo indicado en listado de equipamiento. 4/16.1.3

Cortina clínica, riel portacortina

Véase ítem 4/8.3. 4/16.2

Equipamiento misceláneo

4/16.2.1

Banquetas para salas de espera

Sistema de sillería o banquetas de altura 46 cm (asiento) y 76 cm (respaldo), de fondo 56 cm y de ancho 54 cm. Modelos versión polipropileno o madera chapada, lacada. Módulos de dos (1.07 m), de tres (1.61 m), cuatro (2.15 m) y cinco asientos (2.69 m), montados sobre estructura de tubo de acero y pie de aluminio. Modelos Bash, serie Vesta o Figueras International, serie Gala 4133 o equivalente técnico certificado. Colores a definir por el arquitecto (azulino, negro o gris). Se consulta suministro para las salas de espera de público y visitas según planos.

4/17

OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES

El contratista deberá prever y cotizar en la presente partida la totalidad de las obras civiles de Terminaciones, excluidas de presupuestos de subcontratistas de especialidades, propios y de terceros, necesarias para su ejecución y conocidas como ‘obras por parte de la casa’. Corresponde a obras civiles de cualquier índole, tales como obras de hormigón y hormigón armado, de estructuras metálicas, insertos y/o herrajes, albañilerías, maderas, etc. Confección de pasadas, sellos y obras preparatorias (excavaciones, heridos, bases, etc.). Ejecución, suministro e instalación de piezas de ajuste, accesorias y/o complementarias, necesarias para el buen término de partidas. Suministro de herramientas, máquinas o equipos complementarios, consideración de imprevistos, etc. Contratista debe incluir todos sus costos en la presente partida y no podrá exigir aumentos de obra, obras extraordinarias o pagos suplementarios producto de partidas de esta índole. 105

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

RESISTENCIA AL FUEGO Para componentes de obra gruesa véase capítulo 3/15. Los componentes de terminaciones del edificio que se indican a continuación y que forman parte de la presente etapa de construcción, deben cumplir a cabalidad con las siguientes resistencias al fuego: Edificio tipo Establecimiento de Salud (Policlinico), sobre 400 m², 1 piso: Elementos verticales: mín. OGUC Muros divisorios entre unidades (hasta cubierta) Elementos soportantes verticales Muros no soportantes y tabiques

: : :

Elementos horizontales: Techumbre incluido cielo falso Nomenclatura:

5

F-60 F-60 mín. OGUC

:

F-30

mín. OGUC

= Mínimo exigido por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, art. 4.3.3.

Proyecto

= Resistencia con la que cumplen los elementos de construcción del presente proyecto.

OBRAS COMPLEMENTARIAS 106

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

5/1

CIERRO EXTERIOR DEFINITIVO

5/1.0

Generalidades

Todo perfil de acero será galvanizado en caliente por Bosch o equivalente técnico certificado. Adicionalmente será pintado con pintura epóxica de poliuretano para protección adicional. 5/1.1

Reja metálica

5/1.1.1

Reja metálica

Se consultan cierros de Paneles Malla tipo Acmafor, de malla de acero electrosoldada con acabado de pintura electroestática color verde. Considera sistema de fijación y postes metálicos según proveedor. 5/1.1.2

Portón de abatir de dos hojas

Portón de abatir (90º) de dos hojas de 4.00 m de largo x 2.00 m de alto. Portón de perfiles de acero, debe considerar anti oxidante y pintura , tantas manos como necesarias, color verde, altura 2,00 m,.Portón es de accionamiento manual. Quincallería completa. Ver plano de cierros. Se consulta en accesos vehiculares y en acceso peatonal.

5/1.1.3

Puerta de abatir de una hoja

Puerta de abatir (180º) de una hoja de 1.20 m de largo x 2.00 m de alto, confeccionada de la misma manera que el cierro. Puerta es de accionamiento manual. Quincallería completa.

5/1.1.4

Cimientos para cierro

Fundación aislada para cierro, puertas y portones será de hormigón H 30, de dimensiones según planos.

5/2

CIERRO MEDIANERO

Cierro medianero para separar sitio del Cesfam de vecinos colindantes, de hormigón armado, en sector acceso del CESFAM. Véase plano de cierros.

5/3

OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DE HORMIGÓN 107

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

5/3.0

Introducción

Las presentes EE.TT. se refieren a la construcción de los pavimentos exteriores e interiores de hormigón. Las instalaciones a las cuales le son aplicables estas EE.TT. son las siguientes: -

vías de circulación, estacionamientos y área de maniobras, vías de circulación interior, accesos vehiculares, otras áreas, y obras menores de pavimentación y de reparaciones de pavimentos existentes.

El presente documento se complementa con los acápites que sean pertinentes del Volumen 5 del Manual de Carreteras del MOP, en adelante MC-V5. El contratista de Pavimentación deberá desarrollar aquellos planos as built para proyecto público que fueren exigidos por SERVIU. Véase complementariamente EE.TT.EE. de capítulo 6/3, proyecto de Pavimentación en hormigón prefabricado. 5/3.1

Aceras de hormigón in situ (hormigón lavado)

Pavimento de hormigón con árido a la vista, mezcla de hormigón de cemento con gravilla de Ø máx. 3/8" incorporada, hormigón H 25. Nivelar superficies con platacho de madera. Aplicar sobre las superficies retardador de fraguado pulverizado. Cubrir con folio de polietileno. Después de 12 a 18 horas (o el tiempo que estime adecuado el contratista) lavar las superficies con agua y escobilla para eliminar la capa superficial de cemento. El contratista deberá hacer al menos seis muestras de 50 x 50 cm c/u, con tres tipos diferentes de gravilla (partida, mixta y rodada), para aprobación del arquitecto. Se consulta en planos inclinados de rampas descubiertas (no techadas) y en pavimentos peatonales exteriores del CESFAM, en pavimentos de estacionamientos. Pastelones de hormigón de 1,50 m. Aceras de hormigón lavado in situ conformadas por capa de hormigón H 30 de e = 7 cm, sobre base nivelante de arena de 1 cm de espesor, sobre sub-base granular compactada de 8 cm de espesor. Hormigón H 25 debe resistir 250 kgf/cm². Sub-base granular deberá compactarse al 95 % de la densidad máxima seca obtenida en el ensaye Proctor Modificado. Base nivelante de arena se humedecerá hasta la saturación inmediatamente antes de la colocación del hormigón. Acera modulada en paños. Hormigón debe compactarse mediante vibradora o pisón. Terminación mediante llana de madera o platacho, dejando la acera perfectamente nivelada. Utilícese retardador superficial de fragüe. Separación o juntas entre pastelones de 8 mm de espesor y aprox. 45 mm de profundidad. La terminación de los bordes de las juntas y de los bordes laterales se harán mediante rodón metálico con un pequeño radio de curvatura, a fin de redondear todos los bordes. Faenas de hormigonado pueden ejecutarse sólo cuando la temperatura ambiente no baje de 13ºC ni pase de 30ºC; curado de acuerdo a las reglas del arte, durante 7 días mínimo.

5/3.2

Soleras de h.c.v. alta resistencia 108

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

La dosificación mínima del hormigón será de 350 kg cem./m3 de hormigón elaborado. El tamaño máximo del árido será 3/4". Las soleras se someterán a ensaye de compresión en testigos y se aceptará una resistencia mínima promedio de 300 kgf/cm² y una resistencia mínima individual de 270 kgf/cm². Los ensayes se realizarán según lo indicado en la Publicación Nº 184 del MINVU: "Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación". Se colocarán sobre un emplantillado continuo de hormigón de cemento de e = 7 cm respaldada por ambos lados con un talud de 45º y de 0,10 m de alto. La dosificación de este hormigón de cemento será de 255 kg de cemento por m3. La separación entre soleras será de 5 mm aproximadamente. Colocación de tope. No se aceptan cantos saltados. No se consulta emboquillado. Se consulta en bordes de aceras, senderos, jardines, etc.

5/4 5/4.0

PAVIMENTOS PREFABRICADOS Generalidades

Las presentes EE.TT. se refieren a la construcción de pavimentos exteriores de pastelones y otros prefabricados de hormigón. Estos son en general para uso mixto, peatonal y vehicular. Aceras de calles interiores y soleras de hormigón especificadas en ítem 5/3. Pavimentos continuos especificados en ítem 6/3. 5/4.1

Baldosa rústica granallada

Baldosa rústica granallada, microvibrada, de alta resistencia Budnik, Inppesa, Microbal o equivalente técnico certificado, tipo extraduro, de 40 x 40 cm, e = 36 mm. Fabricada en base a método industrial italiano. Instalación de acuerdo a indicaciones del fabricante. El contratista entregará al propietario un 3 % de la cantidad utilizada, como material de reposición, que guardará en bodega. Color y textura Adoquín Recto Granallado (49 panes) de color ocre (OG), gris (GG), rojo (RG) y/o negro (NG) a definir oportunamente por el arquitecto. Se consulta en circulaciones y áreas exteriores de acuerdo a planos de obras exteriores. 5/4.2

Gradas prefabricadas

Grada prefabricada microvibrada de alta resistencia, Piedra Capricho, base cemento y base color incorporado, Budnik o equivalente técnico certificado. Tipo extraduro, de 33.5 x 16 cm, e = 35 mm, largo variable según planos de planta. Antideslizante, de alta rugosidad. Instalación de acuerdo a detalles, junto a pavimentos indicados en ítems anteriores e indicaciones del fabricante. Colores a definir oportunamente por el arquitecto. Se consulta en gradas y escalas exteriores indicadas en planos. 109

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

OBRAS CIVILES DE ESPECIALIDADES El contratista deberá prever y cotizar en la presente partida la totalidad de las obras civiles de Obras Complementarias, excluidas de presupuestos de subcontratistas de especialidades, propios y de terceros, necesarias para su ejecución y conocidas como ‘obras por parte de la casa’. Corresponde a obras civiles de cualquier índole, tales como obras de hormigón y hormigón armado, de estructuras metálicas, insertos y/o herrajes, albañilerías, maderas, etc. Confección de pasadas, sellos y obras preparatorias (excavaciones, heridos, bases, etc.). Ejecución, suministro e instalación de piezas de ajuste, accesorias y/o complementarias, necesarias para el buen término de partidas. Suministro de herramientas, máquinas o equipos complementarios, consideración de imprevistos, etc. El contratista debe incluir todos sus costos en la presente partida y no podrá exigir aumentos de obra, obras extraordinarias o pagos suplementarios producto de partidas de esta índole. OBRAS MISCELÁNEAS 5/5.1

Obras exteriores

5/5.1.0

Autores

Carteles con el nombre de arquitecto, empresa constructora, año de proyecto (2014) y año de construcción (2014-2015) se instalarán junto al acceso de los edificios A y E. Serán de cargo exclusivo del contratista general, sin cargo al presupuesto de la obra (ítem presupuestario de costo cero). Letreros de autores se ubicarán sobre las fachadas. Letras bajorrelieve picadas en superficie pétrea. Mano de obra por artesano calificado. Texto del arquitecto al lado derecho y texto de la constructora al lado izquierdo. Tipología de letra es “Arial Narrow”. Alturas primera línea 50 mm, segunda línea 32 mm, entrelínea 50 mm. Texto de arquitectos es el siguiente: HILDEBRANDT PLANCONSULT ® ARQUITECTOS E INGENIEROS CIVILES - 2015 Texto de constructora es el siguiente: N O M B R E S. A. EMPRESA CONSTRUCTORA - 2015

Nombre del establecimiento (* Incorporado en señalética) 110

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Carteles con el nombre del establecimiento ,“CESFAM Huertos Familiares”, se instalarán en los emplazamientos y accesos que se indica en proyecto de Señalética. Texto y tipo se define en proyecto de Señalética, adjunto. 5/5.1.2

Nichos para medidores

Se consulta los que corresponda según ordenanza y reglamento del servicio local. 5/5.1.3

Astas de bandera

Se consulta dos astas metálicas de bandera frente al acceso del CESFAM. Modelo se incluye en detalles constructivos. Aplicación exacta será definida por el arquitecto en obra, previa muestra a aprobar por el propietario. 5/5.1.4

Receptáculo de basura

Receptáculos volcables de acero galvanizado, e = 1.2 mm, termoesmaltado, de dos patas en arco tubular, en poyos de hormigón de 30 x 45 x 50 cm. Modelo MV-20, Metalúrgica Veriña S.A. o equivalente técnico certificado. Color verde oscuro. Se consulta junto a los accesos de edificios según se indica en planos. Obras interiores (* Incorporado en señalética) Letreros interiores del establecimiento de acuerdo a proyecto de Señalética. Otras obras exteriores (* Incorporado en señalética) Letreros exteriores del establecimiento de acuerdo a proyecto de Señalética.

Pedro Pizarro Tapia Representante Legal

Ivan Hildebrandt Hraste Arquitecto UTFSM, ICA 7.375 Santiago de Chile, 28/07/2015

111

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FISICOS

ARQUITECTURA E INGENIERÍA “PROYECTO CESFAM HUERTOS FAMILIARES”, TIL TIL. (VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014)

EE. TT. ESPECIALES (TOMO II -b, CAP. 6) VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014

112

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE SUBDEPARTAMENTO DE RECURSOS FISICOS

ARQUITECTURA E INGENIERÍA “PROYECTO CESFAM HUERTOS FAMILIARES”, TIL TIL. ( VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014 )

EE. TT. ESPECIALES (TOMO II -a, CAP. 6) VERSIÓN FASE 3 / 15.12.2014

113

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

114

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

6

INSTALACIONES DOMICILIARIAS

6/0.0

GENERALIDADES

Las presentes EE.TT. corresponden a las instalaciones domiciliarias de agua potable fría y caliente, riego, alcantarillado de aguas servidas y aguas pluviales, seguridad contra incendio, de electricidad y fuerza, corrientes débiles y lampistería, de automatización y control centralizado, gas licuado, instalaciones térmicas, gases clínicos, tratamiento de residuos sólidos, protecciones radiológicas, circulación vertical mecánica, correo neumático, etc. correspondientes al proyecto CESFAM Huertos Familiares. La ejecución de las obras debe cumplir estrictamente con lo establecido en estas EE.TT., en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado aprobado por D.S. # 70 de fecha 23/01/1981 del MOP y en las normas de SEC. Igualmente debe cumplir con las normas NCh del INN a que haya lugar, con las normas ASHRAE y SMACNA, con las normas ISO y con la O.G.U.C. (D.S. # 47, 1992, MINVU). El contratista debe tener presente las normas INN relacionadas con la seguridad contra accidentes: NCh 348.Of 53 Prescripciones generales acerca de la seguridad de andamios y cierros provisionales; NCh 349.Of 55 Prescripciones de seguridad en excavaciones; NCh 436.Of 55 Prescripciones generales acerca de la prevención de accidentes de trabajo; y NCh 438.Of 56 Prescripciones generales de seguridad para escaleras portátiles de madera. Responsabilidades del contratista: De acuerdo a la especialidad en que se efectúen labores, el contratista (y los subcontratistas) que ejecute(n) las obras debe(n) estar inscrito(s) en: Especialidades Sanitarias: Registro de Contratistas de alguna empresa de servicios sanitarios del país, Especialidades eléctricas o Combustibles: Empresa de servicios eléctricos del país o SEC, respectivamente, acreditando tener un permiso vigente de Clase A.” El contratista debe asumir la expresa responsabilidad de coordinar adecuadamente las diversas instalaciones de especialidades, y de manera muy especial las instalaciones eléctricas correspondientes a esa especialidad y a las demás que la incluyen. El contratista y los subcontratistas de especialidades deben someter a certificación de control de calidad (Idiem, Dictuc, Cesmec u otro autorizado) todos los materiales, equipos y accesorios que se utilicen en la obra, lo que podrá ser exigido por la ITO, sin que ello represente un costo adicional para el mandante. Este hecho debe ser considerado por el contratista en el momento de preparar su propuesta económica. 115

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Con el fin de evitar atrasos o demoras, el contratista debe preocuparse con la debida anticipación de contar con todo el material necesario para la obra. Sólo se aceptarán materiales que exhiban su procedencia, pudiendo la ITO exigir al contratista certificados de calidad otorgados por entidades previamente aprobadas por INN. Al inicio de las obras el contratista debe preocuparse de hacer un replanteo general con instrumento topográfico para verificar las cotas indicadas en el proyecto. Si hubiere diferencias deberá informar de inmediato al proyectista y a la ITO. El contratista deberá determinar la ubicación correcta de las pasadas de vigas y muros que sean necesarias para la instalación de cañerías, mediante la colocación de elementos adecuados. En ningún caso podrá atravesar elementos estructurales sin la aprobación previa de la ITO (p. ej. pasadas por eje neutro de vigas de H.A.). Las pruebas parciales y finales de las instalaciones serán de responsabilidad del contratista. Este a su vez deberá entregar los resultados de las pruebas a la ITO. Las instalaciones se considerarán recibidas parcialmente al presentarse el certificado de recepción final otorgado por la empresa de servicios sanitarios local o la empresa de servicios eléctricos local y/o SEC. Las instalaciones se considerarán Recibidas finalmente solo y cuando el contratista haya obtenido la aprobación escrita final de la ITO, posterior a las pruebas realizadas con carga a las instalaciones e incluyendo lo mencionado en el párrafo siguiente relacionado con los planos "as built". Planos “as built”: Toda modificación de obra que se introduzca a los proyectos originales informativos, previamente autorizada por el respectivo proyectista o por la ITO, debe ser registrada por el contratista en los planos de construcción (planos “as built”) que él debe entregar a la ITO al término de las faenas. Dichos planos corresponden a cada una de las instalaciones y deberán ser entregados como originales en papel poliester, calidad 50 micrones. El contratista incluirá el valor de este servicio en su oferta, ítem 6/0. De no hacerlo, se asumirá que dicho valor está incluido y comprendido en el total de su oferta. La entrega a la ITO de la totalidad de los planos de instalaciones “as built” será prerrequisito para que el contratista pueda solicitar la recepción provisoria de la obra. 6/0.1

OBRAS ADICIONALES INCLUIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO

Fuera de las instalaciones de especialidades propias del proyecto, el contratista deberá ofertar y ejecutar otras obras adicionales, como p. ej. las siguientes: 6/0.2

OBRAS NECESARIAS PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES

El contratista deberá prever e incluir en su oferta, en el presente ítem, todos los costos y otros requerimientos necesarios para ejecutar las partidas de Especialidades Concurrentes, incluyendo aquellas que los posibles subcontratistas de especialidades dejen fuera de sus presupuestos por no corresponder a su competencia o especialidad, conocidas como ‘obras por parte de la casa’. Corresponden a obras necesarias de cualquier índole, tales como obras de hormigón y hormigón armado, de estructuras metálicas, insertos y/o herrajes, albañilerías, maderas, etc. 116

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Confección de pasadas, sellos y obras preparatorias (excavaciones, heridos, bases, etc.). Ejecución, suministro e instalación de piezas de apoyo, ajuste, accesorias y/o complementarias, necesarias para el buen término de partidas. Alimentaciones energéticas y/o de fluidos, gases, etc. necesarias para el funcionamiento de ciertas instalaciones. Suministro de herramientas, máquinas o equipos complementarios, consideración de imprevistos, etc. Se establece en las bases de licitación, que la obra es ejecutada a suma alzada y que en el precio final ofertado por la correcta y total ejecución de las obras, el contratista ha incluido todos los gastos en que deberá incurrir para la materialización del proyecto “CESFAM Huertos Familiares”, por lo que el contratista no podrá exigir aumentos de obra, obras extraordinarias o pagos suplementarios producto de partidas de esta índole.

6/0.3

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

Las etapas de construcción se desprenden en detalle de la Programación de Etapas Constructivas del mandante.

6/0.4

NOMENCLATURA Abreviaciones comunes utilizadas en el Capítulo 6 de las EE.TT.EE.: as built ADM. A.D. A.P. A.P.U. BB.AA. Cu D, Ø D.O.M. EE.TT. EE.TT.GG. EE.TT.EE. Fe H H.A. H.C.A. I.T.O. L.G.U.C. m.c.a. MINSAL MINVU M.O.P. N.O.G. N.P.T.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

tal como construido Administración Apoyo Diagnóstico agua potable análisis de precio unitario bases administrativas cobre diámetro Dirección de Obras Municipales especificaciones técnicas especificaciones técnicas generales especificaciones técnicas especiales fierro altura hormigón armado hormigón celular autoclavado inspección técnica de obra, inspector técnico de obra Ley General de Urbanismo y Construcción metros columna de agua Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ministerio de Obras Públicas nivel de obra gruesa nivel de piso terminado 117

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

n.s.c. O.G.U.C. Pb p. ej. SS.HH. UF

= = = = = =

no se consulta Ordenanza General de Urbanismo y Construcción plomo por ejemplo servicios higiénicos Unidad de Fomento

0/00.0.0

=

ítem que forma parte de otra partida (cero indica que no se cotiza en este numeral)

118

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

6/4

INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

6/4.3 ARTEFACTOS SANITARIOS Se aplica normas NCh 407.Of, 408.Of y 759.Of Siglas ( ) indican denominación de artefactos en planos. El contratista contemplará el suministro e instalación de todos los artefactos sanitarios que indican los planos de proyecto. Los artefactos llevan conexión a redes de agua fría, de agua caliente y de alcantarillado. Con agua caliente se surtirá sólo aquellos indicados en planos de instalaciones de agua potable. Todo artefacto se entrega instalado y funcionando perfectamente, como asimismo los accesorios. Las marcas indicadas son sólo referenciales, pudiendo modificarse si cumple con la equivalencia técnica solicitada. En dicho caso el proponente debe individualizar perfectamente su oferta. Eventuales alternativas deben ser propuestas previamente al arquitecto o a la ITO, y en todo caso deben ser de calidad técnicamente equivalente a lo especificado. Atraso o demora en la entrega de los artefactos por parte del proveedor no será excusa para variar la calidad especificada, dado que el plazo de la obra permite al contratista encargar los artefactos con suficiente antelación. El contratista deberá reforzar todo tabique ubicado tras artefacto sanitario con cadena de H.A. para recibir pernos de fijación y apoyos suplementarios de artefactos (o muebles). En todos los artefactos colgados a muros o tabiques la consola metálica de soporte a instalar debe cumplir con coeficiente de seguridad 3, en relación con el peso del artefacto. Debe ser apta para resistir aprox. 100 kg y ejecutarse en perfil tubular soldado de acero de 20 x 20 x 2 mm, cromado, que apoye todo el artefacto. En las redes de agua potable y de alcantarillado instaladas a la vista el contratista debe cuidar la verticalidad, horizontalidad (excepto pendientes) y ortogonalidad de las mismas con el máximo esmero. ITO controlará lo anterior, de tal manera que las instalaciones sean de óptima presentación. Todos los fittings deben ser de primera calidad. Podrán ser rechazados por la ITO, aunque se encontraren ya instalados, si hay disconformidad con tipo y/o calidad o con la calidad de la instalación. Todos los fittings deben ser de primera calidad. Podrán ser rechazados por la ITO aunque se encontraren instalados, si hay disconformidad con tipo, calidad o cantidad de la instalación. Respecto a las marcas comerciales de la grifería, estas deberán tener repuestos comunes para así uniformar futuras adquisiciones de éstos. P.ej.: válvula flush WC, botaaguas clínico y urinarios, un tipo de repuestos; griferías temporizadas, lavamanos, duchas, mezcladores termostáticos, etc., otro tipo. Artefactos serán de marca Roca, American Standard o equivalente técnico certificado. Sólo se aceptará una marca, con su línea completa. No se acepta instalar artefactos de distintas marcas, salvo casos muy específicos autorizados por el arquitecto. Grifería será de marca Roca, Sloan, Genebre, Nibsa o equivalente técnico certificado. Sólo se aceptará una marca, con su línea completa. No se acepta instalar grifería de distintas marcas. 119

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Los artefactos sanitarios a) de loza serán sólo de color blanco; b) de marmolina será de color blanco idéntico al anterior; c) de acero inoxidable serán terminación pulido sanitario, calidad AISI-304, e = 1,2 mm.

6/4.3.1

WC descarga piso para fluxor a la vista (WC1)

WC para fluxor de American Standard modelo VS FELDERLY 4.8, blanco con sistema Everclean, medidas 63.3 x 35.5 cm y altura 45.7 cm, con descarga al piso a 25.4 cm. WC de porcelana vitrificada. Taza elongada de bordes redondeados con surtidor perimetral integrado, para acoplar fluxor. Válvula flush ó fluxor marca SLOAN, sistema de pistón, con tubo de descarga recto diámetro nominal 1”, descarga 1.28 gpf (4.8 lts), rompedor de vacío y proceso de bronce DRZ con alta resistencia al des zincado, código GEM 111/1.28. Asiento aro partido elongado, código AS PARTIDO ELONGADO. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en SS.HH. indicados en plantas de arquitectura.

6/4.3.2

Lavamanos para Discapacitado (Lm2)

Lavamanos mural para discapacitados marca American Standard modelo L.COMRADE. Características: Con rebalse, Loza vitrificada, Dos orificios practicados para la grifería, Dimensiones 508mm x 464mm. Complemento: Soporte S-9 Hanger sin pernos de fijación. Grifería solo agua fría NIBSA para lavamanos minusválido, con paletas laterales y aireador, código 3L0M000-00 o equivalente técnico certificado. Sifón tipo "S" y desagüe cromados de primera calidad, cadenilla cromada y tapón. El contratista podrá ofrecer alternativa técnicamente equivalente, siempre que cumpla con las características esenciales del artefacto descrito, especialmente su diseño y desagüe para lograr espacio bajo el artefacto para la silla de ruedas. Altura de instalación: 0,82 m. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en SS.HH. para discapacitados.

120

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

LAVAMANO AMERICAN STANDARD L.COMRADE (Se puede pedir con una o dos perforaciones para grifería)

6/4.3.3

GRIFERIA NIBSA 3L0M000-00

Lavamanos Victoria suspendido de uso general (Lm1)

Lavamanos mural de porcelana vitrificada Victoria marca Roca modelo L.SEMI PD VICTORIA 52 o equivalente técnico certificado, con semipedestal, de dimensiones 52 x 41 cm exterior y 41.5 x 25.5 cm interior, con profundidad de 15 cm, con dos orificios practicados para la grifería, autosoportante al muro. Grifería NIBSA para lavamanos, con paletas laterales y aireador, código 3L0M000-00 o equivalente técnico certificado. Altura de instalación: 0,82 m. Se consulta en recintos indicados en planos. LAVAMANO MURAL VICTORIA 52, ROCA MODELO L. SEMI PD (Se puede pedir con una o dos perforaciones para grifería)

GRIFERIA NIBSA 3L0M00000

6/4.3.4 Receptáculo de ducha 6/4.3.4 Receptáculo de ducha Cuadrado (Du) Receptáculo de ducha de porcelana vitrificada, 80 x 80 cm, con fondo antideslizante, modelo Easy 80, marca Roca o equivalente técnico certificado. Grifo temporizado empotrado para ducha marca Genebre modelo 1175 04. Características: Entrada y salida de agua en HI de ½”, Cartucho temporizado anticalcareo POM, graduado entre 20 y 30 segundos (2-2.5bar), Caudal 12L por minuto (3 bar), Temperatura máxima 65° C, Presión máxima uso 8 bar, Presión mínima uso 0.5 bar, Presión ideal recomendada 3 bar. Rociador antivandálico, anticalcáreo, con regulador de caudal, consumo máximo 7 lt/min marca Genebre modelo 1181 04. 121

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos indicados en planos, más manillas de apoyo. RECEPTACULO DE GRIFO EMPOTRADO GENEBRE DUCHA 80X80 MODELO 1175 04

6/4.3.5 Manillas de sujeción de seguridad (discapacitados, Bam) Barra de apoyo abatible de giro vertical con portarrollos código 1752 00, de acero inoxidable AISI 304, acabado satinado.

Barra de apoyo recta de acero inoxidable AISI 304, acabado satinado Codigo 1758 00. Dimensión 50 cm de largo. (BaB)

Altura de instalación según indicaciones en folletos y planos. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta la instalación de manillas junto a cada artefacto en todos los recintos con artefactos sanitarios para lisiados, para pacientes y público. 6/4.3.6

Lavamanos Cirujano doble (LVQ 2)

Fregadero de acero inoxidable modelo Optima ESS-2200 de SLOAN Valve Company o equivalente técnico certificado, de estación doble (dos plazas), profundidad 58,4 cms. y ancho 183 cms; con llave de latón cromada Sloan 8,3 Lpm, de 24 VAC, operada por sensor infrarrojo, con las siguientes características: 122

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Lavabo construido en acero inoxidable calibre 14, AISI 304 con acabado por granallado en el interior del lavabo para una función superior de lavado descendente. Gabinete construido de acero inoxidable calibre 14, AISI 304 con acabado satinado. Panel de acceso frontal “levantable” de calibre 18 para fácil acceso de mantenimiento. Coladera de domo de acero inoxidable de 1 ½” con colilla integral y trampa en P. Colgadores de pared “clip en Z” para montaje (sujetadores a ser ejecutados por contratista). Llave Sloan OPTIMA para operación de manos libres Lavabo previamente preparado para una fácil instalación. Las llaves Sloan Optima incluyen: Sensor Auto-adaptable Sloan OPTIMA EL-1500-LL-S con demora de encendido de 2 segundos. Sensor montado en el borde frontal del lavabo para operación manos libres. Módulos de control anti-salpicaduras con LEDs indicadores de solución de problemas. Válvula selenoide filtrada con filtro de coladera en “Y” al que se accede para servicio. Grifo de cuello cisne con doblez quirúrgico, montado en cubierta de latón cromado. Rociador Laminar de Compensación de Presión máxima de 8,3 Lpm. Transformador enchufable de 120 VAC/24 VAC. Fabricación norteamericana, certificación CSA (Canadá) y listado UL (Underwriters Laboratorios), diseñados para una fácil instalación y mantenimiento. Todos los componentes del sistema serán previamente preparados y ensamblados en fábrica. Serán instalados de acuerdo a las instrucciones, guías y manuales entregados por el fabricante, por personal calificado y con la accesoria del proveedor. Antes de la instalación, se deberán verificar las conexiones necesarias de alimentación eléctrica, agua fría y caliente y alcantarillado para desagüe. Se incluirá dispensador de jabón líquido con conexión eléctrica, operado por sensor, referencia SLOAN modelo TUBULAR SOAP DISPENSER E. Instalación en muro con adaptador de 120V. El contratista deberá reforzar la estructura del tabique ubicado tras el artefacto para recibir las consolas y los apoyos suplementarios de los lavamanos. Altura de instalación: 0,91 m. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos indicados en planos.

123

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

6/4.3.7 Ducha Higiénica (Dum) Ducha Higiénica terminación cromada. Modelo BE-FRESH marca ROCA o equivalente técnico certificado. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos indicados en planos.

6/4.3.8 Botaagua de aseo (BAA) Botaagua de aseo de acero inoxidable, e = 1.2 mm, sistema normalizado, Biggi, Oppici o equivalente técnico certificado. Taza estampada con todos sus cantos y esquinas redondeados, de 64 x 54 x 40 cm, con respaldo alto de 20 cm. Descarga a pileta en acero inoxidable con sifón de Ø 50 mm. Patas delanteras nivelables, construcción completa en acero inoxidable AISI-304. Medidas totales: frente 70 cm, fondo 60 cm, altura hasta cubierta 90 cm, altura total 110 cm. Grifería Brava Roca o equivalente técnico, con cuerpo de rosca de sección trapezoidal reforzada, monoblock con gancho para balde de agua, con aireador y enlaces de alimentación flexible, desagüe incluido con el artefacto y sifón de PC de primera calidad # AQ102700 o equivalente técnico certificado. Accesorios completos. Altura de instalación: 0,90 m. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos de aseo indicados en planos.

6/4.3.9 Lavaplatos de acero inoxidable (Lp1) Lavaplatos o fregaderos de acero inoxidable 18/10 para empotrar (encastrar), Roca (tipo J135), Teka o equivalente técnico certificado. Artefacto simple (uno) o doble (dos, de tope), de 80 ó 160 x 49 cm, con 1 receptáculo (40.5 x 34 x 15.5 cm y un secador) cada uno. Sistema de sujeción por medio de grapas instaladas bajo el (los) artefacto(s). Incluye insonorización para eliminación de ruidos. Cinta de estanqueidad.

124

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Se empotrarán en las cubiertas de Fórmica, Melam/Metzeler o Wilsonart postformada, de acuerdo a indicaciones en planos de mobiliario incorporado. El hueco para encastrar el artefacto en la cubierta debe ser de 78.2 x 47.2 cm. Fijación correcta y sellado mediante silicona. FREGADERO ROCA J-135

Griferías modelo 526167463 Brava Roca o equivalente técnico certificado, con cuerpo de rosca de sección trapezoidal reforzada, monomando para fregadero con cuello cisne, con aireador y enlaces de alimentación flexible, desagüe cromado incluido con el artefacto y sifón metálico cromado de primera calidad. Accesorios completos. Altura de instalación: 0,90 m. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos indicados en planos. GRIFERIA MODELO 526167463 BRAVA ROCA

6/4.3.10

Lavadero multiuso, simple (LV1)

Lavadero multiuso de acero inoxidable, e = 1.2 mm, sistema normalizado, Biggi, Oppici o equivalente técnico certificado. Taza estampada con todos sus cantos y esquinas redondeados, de 50 x 45 x 30 cm, con respaldo alto de 10 cm. Sin escurridero. Descarga a pileta en acero inoxidable con sifón de Ø 40 mm. Patas delanteras nivelables, construcción completa en acero inoxidable AISI-304. Grifería Nibsa o equivalente técnico certificado, del tipo monomando industrial con cuello dirigible, código de referencia 64M-C000-00 de) con aireador incorporado. Sifón de PC de primera calidad # AQ102700 o equivalente técnico certificado. Accesorios completos. 125

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

Marco de sustentación en tubo de Ø 32 mm, acero inoxidable. Medidas totales: frente 70 cm, fondo 60 cm, altura hasta cubierta 90 cm, altura total 100 cm. Altura de instalación: 0,90 m. Véase folleto de fabricante en Anexo. Se consulta en recintos indicados en planos. GRIFERIA NIBSA 64M-C000-00 de

6/4.3.11

Accesorios para artefactos sanitarios

En todos los recintos de baños y SS.HH. se instalará accesorios completos, concordantes con la línea de artefactos instalada Modelo Dobla empotrar, marca Roca o equivalente técnico certificado, vale decir: Percha doble código A212-S. Características: Acero inoxidable 304, Terminación satinada.

-

-

Espejo de cristal de canto pulido de 60 x 91 cm, por cada lavamanos en recintos de baños y SS.HH. Junta entre revestimiento y espejo se sellará con silicona de color del revestimiento o fragüe. Portarrollo JUMBO sobreponer código TD-8300. Características: Acero Inoxidable 304, Terminación satinado, Capacidad 1 rollo, Para rollo tipo industrial.

Dispensador de jabón horizontal de sobreponer código SD-1080N. Características: Acero inoxidable AISI304, Terminación satinado, Dimensiones 2090 x 1240 x 1240mm, Capacidad 1250ml.

126

hildebrandt planconsult ® / H I L D E B R A N D T + A S O C I A D O S ARQUITECTOS INGENIEROS CIVILES CONSULTORES SECTOR SALUD LTDA.

(56 2) 321 85 82, 333 94 90 * FAX: 334 11 14 * BUCAREST 17, OF. 81, PROVIDENCIA * SANTIAGO DE CHILE * Email: [email protected]

-

Dispensador de toallas colgante con papelero código TD-83338S. Características: Acero inoxidable satinado 304, Capacidad de papel 250 un, Capacidad papelero 12Lts.

-

Jabonera antivandálica sobreponer código A241. Características: Acero inoxidable 304, Terminación satinada.

Véase folletos de fabricantes.

(IHH-15/01/2015)

127