Distribucion Fisica Internacional Caso Galvi

UNIDAD 3 FASE 3 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS LOGÍSTICOS EN UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA. LOGIST

Views 71 Downloads 0 File size 597KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 3 FASE 3 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS LOGÍSTICOS EN UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA.

LOGISTICA COMERCIAL GRUPO 110008_5

PRESENTADO A: NELSON EMIRO NOGUERA

TRABAJO PRESENTADO POR: ANDRES JOSE JIMENEZ JIMENEZ CC. 1045695701 IVONN ASTRID FIGUEROA PRADA C.C 1020757205 CRISTHYAN ALEJANDRO AREVALO CORTES CC: 1019107624 YUSBELY JENNYFER CURICO NARVAEZ CC 1016029688 WILSON DARIO ZEA CUBILLOS CC. 80164712

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD JUNIO 2020

INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento realizado y basado en el caso a estudiar Empresa Flores Galvis, la cual, En la actualidad, Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo. Anteriormente vimos cómo podría ser su operación a nivel local en materia de un diseño Logistico óptimo para su actividad económica, en esta segunda parte del caso a estudiar veremos la importancia de las estrategias para lograr esta competitividad acertada en la planificación de la distribución trasnacional, en cuanto a los costos, actividades y eslabones involucradas en todo el proceso, teniendo en cuenta que basados en una buena estrategia de la cadena logística se puede obtener resultados positivos representados en dineros en materia de gastos, teniendo en cuenta que la proyección conformará desde un buen nivel de servicio hasta la reducción de costos en la cadena de distribución. DFI, veremos cómo esta actividad de la distribución física internacional transforma la sincronización del flujo de materiales en información, ya que con el pasar de los años se ha convertido de gran importancia para las empresas exportadoras mejorar y optimizar sus procesos logísticos en cuanto a la DFI. es por eso que en este presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la cadena de distribución, canales de distribución y el gran aporte que brindan los operadores logísticos a lo largo de la cadena de abastecimiento.

OBJETIVOS

Objetivo General.



Proponer un sistema de distribución física internacional eficaz y eficiente que responda a las necesidades del cliente Flores Galvis.

Objetivos específicos. 

Conocer los eslabones para ejecutar una DFI.



Conocer las actividades de las operaciones tercerizadas.



Determinar el valor agregado de las operaciones tercerizadas.

1. Describa la cadena de distribución física internacional que la empresa Flores Galvis debe implementar. Flores Galvis para entrar a DFI, debío primero garantizar ciertas actividades y operaciones, ya que la exportación no solo implica el movimiento físico de algo, sino también el manejo de información útil para ejecutar dicha actividad. también se involucra muchos aspectos importantes tales como estándares internaciones de la operación, gastos, procesos legales e intercambio de divisas.

En primera instancia se determina bajo que norma ICONTERMS se ejecuta la operación de exportación, basado en que el exportador asume la mayor responsabilidad de la operación, es decir que el tipo de negociación seria (DDP), teniendo en cuenta la estandarización de toda la operación de exportación situamos los actores de la operación de la siguiente manera.

El proceso dentro de la cadena de distribución no solo implica los medios de transporte, sino que también una serie de tareas que serían los eslabones para obtener el resultado final esos procesos los cuales dentro de la cadena DFI los ejecutaría el operador logístico y se conformarían de la siguiente manera.

2. Identifique y describa el canal de distribución que la empresa Flores Galvis debe implementar.

La empresa Flores Galvis, emplea un canal de distribución muy común dentro de exportadores y multinacionales, en donde maneja diferentes eslabones dentro de su canal, o mejor dicho intermediarios. Debido a que el proceso seguido en la comercialización desde el exportador hasta el consumidor final, es intervenido por varios agentes su canal es denominado “canal indirecto largo”

Su canal de distribución suele ser indirecto, porque existen intermediarios entre el proveedor y el consumidor final, su tamaño se define por el número de intermediarios que forman el camino que recorre el producto.

Para este caso se define así:

Debido a las condiciones propias de los productos a producir y exportar el canal de distribución debe ser lo más corto posible y es variable según la magnitud operacional de la empresa. Teniendo en cuenta los periodos o fechas especiales donde la demanda de flores aumente significativamente, se planifica desde la parte comercial la posterior distribución logrando obtener un impacto positivo que disminuya el negativo en cuanto a pérdidas o mermas de la producción.

3. Identifique y describa el funcionamiento del operador logístico que la empresa Flores Galvis debe contratar. Contratar un operador logístico es una de las más rentables opciones que puede tener un exportador como Flores Galvis, ya que limita gastos y costos en personal, infraestructura, capacitación, material y sobre todo tiempo.

Dicho operador logístico debe estar preparado para tener una respuesta logística en tiempos y costos aceptable para clientes y demás, donde puede ofrecer aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución. El operador logístico debe tener claro el manejo y la adquisición de información útil. Por lo que se debe de encargar de la coordinación, planeación y ejecución de las actividades que darán el resultado positivo para que el cliente reciba los productos bajo las condiciones solicitadas en tiempo correcto y lugar exacto. Un operador logístico se caracteriza por prestar y ejecutar las siguientes funciones: • Proceso de pedidos según características: preparación óptima para recibir y responder a las necesidades. • Administración de materiales y recursos: Determina bajo que modelos, materiales, procedimientos, protocolos y normativas se van a implementar para mover y/o manipular los productos entre origen y destino. • Tipos de embalajes: Emplea sistemas de protección a utilizar para con los productos, para el caso de la exportación debe conocer las normativas legales, así como las de rotulado, estibados, arrumados…entre otros. • Transporte de los productos: Resolver cuales medios utilizar para el envío de la carga y optimización de rutas, cumpliendo con los estándares óptimos del producto y planear una entrega oportuna. • Almacenamiento: Proyectar y seleccionar las condiciones, dimensión y características de los almacenes basado en la capacidad a emplear.

CONCLUSIONES

La DFI distribución física Internacional de un producto representa un gran reto logístico de gran compromiso y un gran paso a la competitividad del mercado global, dado que no solo basta con una buena gestión de la DFI y el transporte nacional y/o local; sino, de una planeación, sincronización y ejecución de todos los actores involucrados en la cadena productiva de la empresa Flores Galvis tales como operador Logistico, Agente aduanero, transportistas, y demás intermediarios, lo cual conforma el llamado Cadena de distribución logística internacional.

BIBLIOGRAFIA



Información recuperada de: https://comunidad.iebschool.com/operadorlogistico/2015/11/25/que-es-un-operador-logistico/



Información recuperada de: https://www.pqs.pe/economia/que-es-un-operador-logistico



Mora, G. L. A. (2014). Logística del transporte y distribución de carga. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=39&docID=482387 4&tm=1541796904818



Castellanos, R. A. (2015). Logística comercial internacional (p.p. 238-260). Recuperado https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=248&docI D=4183564&tm=1542294192231