Taller 2 Distribucion Fisica Internacional

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA

Views 99 Downloads 3 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA NUCLEO TEMÁTICO: ELECTIVA RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES 20/09/2019 TALLER DE: DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI) PRESENTACIÓN Por medio de un documento Word, responda a las siguientes preguntas generadoras: Distribución física internacional (DFI) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Defina que es Distribución física internacional (DFI) Menciones y expliqué etapas de la DFI ¿Cuáles son los factores que influye DFI ¿Cómo está dividida la logística y la distribución? ¿Cuales son tipos de carga? ¿Cuáles son objetivos Flete y Embalaje? Menciones y expliqué sus características del Transporte internacional. ¿Funciones de los operadores logísticos? Principales documentos usados en comercio internacional para el trasporte de mercancías. ¿La logística es una cuestión clave para las empresas?

Entregar el día 27 de Septiembre del 2019 antes del 6:00 PM. Solamente se recibirá por la aula virtual, Des pues de la hora acordada no se tendrá en cuenta el trabajo y por lo consiguiente no se le reportara su nota del trabajo   

Las citas y referencias deberán realizarse con base en Normas APA, versión 6. En este punto recuerden citar las ideas de los demás a través de citas directas (textuales) y citas indirectas. Cualquier conducta de plagio o de no respeto a los derechos de autor será reportada a las instancias superiores del Programa y la Facultad. Asimismo, la calificación será de 0 (cero). El taller es individual.

Carlos Eduardo Colmenares H

Docente UDEC

Introducción

La competitividad permite asegurar la supervivencia de las empresas en el mercado a un lapso de largo plazo, en los segmentos a los cuales se quiere acceder con los productos, en el contexto local y también internacional. Una de las estrategias para lograr esta competitividad es la acertada como la planificación de la distribución física internacional, esta planificación se materializa en reducción de cotos, optimización de inventarios, mejora en los niveles de servicio al cliente, optimización de rutas de transporte y adecuada sección de medios y modos de transporte. Pero cómo lograr la integración de estos flujos de productos y de información? Según el Dr. Magee, a través de los canales de distribución, los cuales se describen como "el recorrido del título de propiedad de un bien que posibilita, a través del cumplimiento de diferentes etapas, acercarlo hasta el consumidor final o usuario, camino que se complementa por la acción activa y esencialmente negociadora de los intermediarios. En el mercado internacional, tomará el nombre de canales de distribución física internacional. (Magee, J., 2003) El objetivo del presente trabajo es describir algunos elementos principales de la Distribución Física Internacional (DFI).

Objetivos

Tabla de contenido

Distribución física internacional (DFI)

1.

¿Defina que es Distribución física internacional (DFI)?

La Distribución Física Internacional es un proceso logístico que sitúa un producto en el mercado teniendo en cuenta que se deben cumplir unos términos de negociación ya que esta se encarga de realizar un acuerdo entre dos partes suponiendo en este caso el vendedor y el comprador, ya que tiene como finalidad reducir los costos y tiempo que se puedan presentar desde la distribución hasta el lugar en el cual se comprometieron a entregar la materia prima.

Ilustración 1 Distribución Física Internacional, Fuente: Consultorio Brand -x- Cámara de

comercio de Bogotá

2.

¿Menciones y expliqué etapas de la DFI

Análisis de la Carga para transportar: Conocer e identificar qué tipo de mercancía se tiene y que procedimiento se debe llevar a cabo, para poder seleccionar el tipo de carga se necesita conocer perfectamente la mercancía para poder transportarla y comercializarla de la forma más adecuada, por lo tanto se requiere un cuidado especifico. Preparación del empaque y embalaje: Conocer el tipo de mercancía para seleccionar la protección de sí mismo. Seleccione el Modo de Transporte: 

Transporte Aéreo.



Transporte Marítimo.



Transporte Terrestre por Carretera



Transporte Terrestre por Tren.



Transporte Multimodal.

Costos: -

Empaque y embalaje.

-

Documentación.

-

Transporte local.

-

Lugar de destino.

Documentación: -

C 3. ¿Cuáles son los factores que influye DFI

4. ¿Cómo está dividida la logística y la distribución?

5. Cuales son los tipos de carga

La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilite su rápida movilización: 

Carga General: Se conoce como carga general todo tipo de carga que se transporta en unidades pequeñas o unidades independientes como lo son los: cilindros, cajas, botellas.



Carga Suelta: Son aquellos bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas. Ejemplos: Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas.



Unidad de Carga (Unitarización): Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejado como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento y favoreciendo labores logísticas.



Carga a Granel (Liquida, solida, Gaseosa): Los graneles se almacenan por lo general en tanques o silos, son aquellos productos que necesitan embalaje o unitarización. Ejemplo:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-81602011000100013&script=sci_arttext&tlng=pt http://tcpbusiness.blogspot.com/ https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11675/100000048.pdf