Diplomado Especializado En Derecho Procesal: Derecho Procesal: Actividad Probatoria

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO PROCESAL: ACTIVIDAD PROBATORIA PROF. OMAR SUMARIA BENAVENTE FACEBOOK: OMAR SUMARIA

Views 75 Downloads 23 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO PROCESAL: ACTIVIDAD PROBATORIA PROF. OMAR SUMARIA BENAVENTE FACEBOOK: OMAR SUMARIA



Pues bien, para la tesis que queremos expresar se puede citar como ejemplo ilustrativo lo que escribió Conan Doyle, cuando evoca el Dr. Watson lo dicho por Sherlock Holmes:

“Ya le he explicado que todo aquello que se sale de lo vulgar no resulta un obstáculo, sino que es, más bien, una guía. El gran factor, cuando se trata de resolver un problema de esta clase, es la capacidad para razonar hacia atrás. Es una cualidad muy útil y fácil, pero la gente no se ejercita mucho en ella. En las tareas de la vida cotidiana resulta de mayor utilidad razonar hacia delante, y por eso se la desatiende –se echa al olvido la posibilidad contraria-. Por cada cincuenta personas adiestradas en el pensamiento sintético, no encontrará usted arriba de uno con talento analítico (…). Son muchas las personas que, si se les describe una serie de hechos, anunciarán cuál va a ser el resultado. Son capaces de ordenar en su cerebro los hechos, y de deducir que han de tener un efecto determinado. Sin embargo, son pocas las personas que, diciéndoles usted el resultado, son capaces de extraer de lo más profundo de su propia conciencia los pasos conducentes a ese resultado –poca gente son capaces de recorrer el camino contrario-. A esta facultad me refiero cuando hablo de razonar hacia atrás, es decir, analíticamente. 

CONAN DOYLE, A (1998), Estudio en escarlata, Barcelona: Editorial

El nombre de la Rosa CONCLUSION:



Se trata de un caballo, que ha tomado el sendero de la derecha, que no ha podido ir más lejos porque al llegar al estercolero se ha detenido y es demasiado inteligente para arrojarse por la pendiente. Tiene unas características físicas de gran belleza y se llama Brunelo.

Análisis Se trata de un caballo y no de otro animal “porque las huellas separadas por distancia bastante grandes decían que los cascos eran pequeños y regulares y el galope muy regular”

Un oso o un perro, no hubiera estampado estos signos. Se trata de una presunción poli básica fundamentada en todo estos indicios

Haber tomado el camino de la derecha corresponde a la dirección de las huellas

Indicio que fundamenta una presunción monobásica

La existencia del estercolero al que llevaba la senda se infiere “del chorro de detritus que caía a pico justo debajo del torreón oriental ensuciando la nieve”

presunción mono básica derivada de la huella de los detritus como indicio

“Demasiado inteligente”

Una conjetura retórica

Se alega que el caballo era el mejor de la cuadra.

Ello se infiere del hecho de que en su persecución corriera hasta el propio cillero, cargo demasiado importante para preocuparse de la persecución de un animal a no ser que este fuera de relevancia. La conducta del cillero bien podemos considerarla como un indicio.

Si el caballo era el mejor de la cuadra tenía que pertenecer o ser el preferido del Abad del monasterio.

Argumentum sin base indiciaria y acorde con el principio de normalidad

“Tenía el pelo negro, cinco pies de alzada, cola elegante, cascos pequeños y redondos”.

Presunción poli básica derivada de tales indicios. La inferencia se obtiene de las crines dejadas en las ramas y púas de las zarzamoras, de la altura de se fijaron en los arbustos y del tamaño de las huellas.

ACTIVIDAD 1: ARMEMOS UN VOCABULARIO 

HECHO



EVIDENCIA



INDICIO



INFERENCIA



PRESUNCIÓN



PRUEBA



CERTEZA



PROBABILIDAD

Lo que conceptualmente no es prueba



¿La admisión del hecho es prueba? Los conceptos jurídicos indeterminados (culpa, dolo, diligencia, buena fe) El argumentum (normalidad, coherencia, aceptabilidad, continuidad) La predicción (lucro cesante, pericullun in mora) La interpretación de los contratos La calificación de los contratos La identificación de las personas La deformación de la prueba por el juez



Prueba diabólica y prueba difícil

      

EL HECHO UNIDAD 1

DEFINICIÓN 

Entidad física, dinámica o estática perceptible por los sentidos



Todo aquello que se suponga o pertenezca a la realidad (Bunge)

-

Hechos antiguos (testimonio de referencia)

-

Hechos íntimos (testimonio de allegados)

-

Hechos psíquicos (Animus, intentio)

-

Hechos negativos (hecho positivo antagónico)

-

Hechos indefinidos negativos (inversión de la carga de la prueba)

-

Hechos ocultos (delictivos)

ESTAMPACIÓN: LA HUELLA 

Todo hecho impresiona o estampa la realidad circundante y deja una “huella” o rastro



Primera tarea: Búsqueda y hallazgo de la materia física impregnada (fuente) en el hecho histórico o convertida en hecho



Principio de Loccard (intercambio) todo contacto deja su rastro



La huellas y rastros siempre están pero no siempre se perciben: prueba difícil, antieconómicas, diabólicas (trato especial)

COORDENADAS DE ESTAMPACIÓN a)

Estampación o grabación del hecho en la materia física, real o personal

b)

Traslación de la materia del tiempo-espacio real al tiempo espacio-judicial

c)

Reproducción o reconstrucción del hecho a la presencia judicial

EL HECHO HISTÓRICO

h T

H

E

EL HECHO COMO SUCESO

h T

H

E H1 H2 H3 H4

TRASLACIÓN DEL HECHO

TRANSFIGURACIÓN JURÍDICA DEL HECHO Primer estadio: El hecho dentro de la descripción normativa. Abstracto, general (Genothema probandi) b) Segundo estadio: El hecho dentro de la narrativa procesal. Concreto, particular (Thema probandi) c) Estilos o ritmo narrativo: Condensación Expansión d) Características de la narración: Orden y coherencia Lugar Estabilidad Contrabilidad e) Cadena de hechos a)

ATRIBUCIÓN CAUSAL DEL HECHO 

Atribución de un significado jurídico a una conducta humana



Sujeto atribuyente y un sujeto atribuido

-

Pluralidad de causas

-

Pluralidad de personas

DESCOMPOSICIÓN DEL HECHO: VISIÓN MOLAR Y VISIÓN MOLECULAR a)

Hecho molar: Un “todo” de forma integral dotado de sentido

b)

Hecho molecular: Descomposición del hecho, separando las partes del todo

ESPECTRO FACTUAL HIPOTÉTICO 

Descomposición o atomización del hecho a probar en una serie imaginaria de hechos simples como hipótesis de trabajo para elaborar la fórmula probática (interrogatorio)

OPERATIVA DEL HECHO: FASES 

Estampación



Búsqueda y hallazgo (heurística)



Interés jurídico por el traslado de la estampación al proceso (juicio de admisibilidad)



Traslado valiéndose de los “medios de prueba”



La prueba de la prueba “confirmación del instrumento de verificación”



Representación del hecho histórico mediante la decodificación del mensaje

TRASLADO DE LOS HECHOS AL PROCESO 

Traslado a través de los medios de prueba (inventariados)



Medios y actividades: artificio que traslada o proyecta la estampación del hecho al proceso.

ACTIVIDAD PROBATORIA

ESTRATEGIA DE PRUEBA (1) 1.

Nunca solicitar una prueba sin estar suficientemente seguro de su resultado (la investigación es una incógnita la prueba no)

2.

Nunca solicitar una prueba sin haberse leído por lo menos tres veces los escritos de alegaciones. El magma narrativo puede ofrecer dispensas y despistes, “ofertas” de prueba y “puntos calientes donde centrar la fórmula probática

3.

Estar atento a los extremos de la prueba pericial ya que se puede pretender introducir nuevos hechos fuera de plazo

4.

No utilizar “como se demostrará en su momento”, puede crear un indicio extra procesal

5.

No esperar a que la otra parte cumpla con una exhibición

6.

No interrogar sobre hechos admitidos

Estrategia de prueba (2) 

Dejar que el testigo manifieste su verdadero interés



Para actos complejos presentar una “maqueta”



Reforzar el peritaje propio en lugar de atacar el de la contraparte



Si presentas prueba de grabación de audio, reproduce en el escrito los extremos mas operativos



No hacer negativas genéricas



Tener bien en claro el dominio de las reglas procesales aplicables a los medios de prueba

LA PRESUNCIÓN UNIDAD II

La presunción 

Razonamiento abductivo



Estructura:

-

Línea basal: Hechos base (indicios)

-

Haz inferencial: Relación de causalidad o efecto

-

Línea de fijación: Prueba singularizada de cada indicio

-

Línea de verificación: prueba de la prueba

-

Interrelación conectiva Infirmación: argumento en contrario

Estructura de presunción de 1er. Grado C

I

M

I

I

I

Las máximas de experiencia 

Estructura lógica asociativa



Causalidad (conexión necesaria)



Contigüidad (proximidad temporal)



Semejanza (unidad)

EL INDICIO UNIDAD III

DEFINICIÓN a)

Perspectiva historicista: Huella que estampa el hecho histórico y sus circunstancias

b)

Perspectiva jurídica: hecho-base en el cual se asienta una presunción

c)

Potencialidad sindrómica

d)

Potencialidad sintómica

Condiciones taxonómicas -

Disjerarquía: Prescindencia de orden jerárquico o temporal

-

Universalidad: Su empleo se puede dar en cualquier ordenamiento judicial

-

Polivalencia: Un indicio se puede acomodar a distintos themas probandi

-

Sedimentación: En el síndróme probático de cualquier hecho jurídico, llega un momento en que decrece su velocidad de incorporación de nuevos síntomas y se estabiliza (estandarización por jurisprudencia)

Clasificación a)

Intimistas o de personalidad: rasgos y características del individuo que determinan un comportamiento (afectio, ignorancia, conocimiento, profesión, etc)

b)

Reaccionales: Definición de la personalidad (alerta, defensa, silencio, humor)

c)

Evasión: Conductas de escape, negación

d)

Situacionales: Accidentes tempo-espaciales (localidad, temporalidad, posición)

e)

Utilitaristas: Conducta de hombre racional

f)

Dimensionales: Magnitudes, cantidades, volumen, superficie

g)

Sociales: de Interacción (fama, nomen, tractatio, etc)

h)

Materiales: Estado de las cosas

i)

Relación: orden, sucesión, comparación

ACTIVIDAD 2: Comentar casos. ¿En que se parecen? CASO: ABENCIA MEZA

Caso: Eva Bracamonte

Caso: Guilliana Llamoja

Caso: Rosario Ponce

“Presunción de inocencia o ¿“La duda te condena”?

Estándar de prueba UNIDAD IV

¿Esta probado que….? Diferencia en el contenido de la declaración del juez al decir “esta probado que …” con relación a la declaración de hechos probados realizada en términos de su aceptación de la proposición fáctica que se declara probada, sobre la bases de los elementos de juicio disponibles en el proceso y el estado mental del juez al alcanzar la creencia, convicción o certeza de los hechos probados



FERRER BELTRAN, Jordi. Prueba y verdad en el derecho. Ediciones Marcial Pons. 2005. Madrid

La “fuerza” de “esta probado que…” Que tiene que ver con que aquello que hace el juez al emitir el enunciado (prescribir, describir, etc):

a)



“esta probado que…” como enunciado constitutivo, (Kelsen). La verificación y determinación del hecho es una función constitutiva que cumple el Tribunal



“esta probado que …” como enunciado normativo, (Openheim) Conformación de la obligación del juez de aplicar la consecuencia jurídica correspondiente al enunciado declarativo de hecho probado



“esta probado que…” como enunciado descriptivo, que expresaría proposiciones descriptivas acerca de la ocurrencia de un determinado hecho en la realidad externa al proceso

El “sentido de “esta probado que…” b) Que hace referencia al resultado conjunto de la actividad probatoria desarrollada a favor o en contra de la hipótesis fáctica: “esta probado que…”, como sinónimo de “es verdad que…” “esta probado que…” como sinónimo de “el juez ha establecido que…” “esta probado que…” cono sinónimo de “hay elementos de juicio suficientes a favor de …”

El “significado” de “esta probado que…” c) Pruebas y actitudes proposicionales; que tienen relación con el estado mental del juez acerca del convencimiento, creencia o convicción del juez acerca de los hechos ocurridos “esta probado que…” vinculado a la “creencia en …” por parte del juez “esta probado que…” vinculado al “conocimiento de. ..” por parte del juez “esta probado que…” vinculado a la “aceptación de …” por parte del juez Como ejemplo, en la extensa lectura de la sentencia de Fujimori por los delitos de lesa humanidad, se dio reiterada referencia al término “esta probado que..”, término tiene una connotación y uso distinto con relación al hecho probado, lo cual es necesario precisar.

Estándares de prueba 

Dosis de prueba (Xabier Abel Llunch)



Grado o nivel de prueba que deba satisfacerse en el proceso (Susan Haack)



Una hipótesis que explica con los datos disponibles, integrándolos coherente, y pueda predecir nuevos datos con la hipótesis confirmada, venciendo a las demás hipótesis compatibles (Jordi Ferrer)

a) La hipótesis debe ser capaz de

b) Debe haber refutado todas las demás hipótesis compatibles

explicar los datos disponibles

con los mismos datos explicativas de la inocencia del acusado

integrándolos coherentemente y

la predicción de nuevos datos que la hipótesis confirmada permita formular

Construcción de un estándar (Jordi Ferrer)

Pensamiento estratégico “Al momento de escoger cualquier curso de acción si estamos en condiciones de definir con precisión el objetivo, y a la vez diseñar cuáles serán las respuestas alternativas frente a las diversas contingencias, la acción puede llegar más exitosamente a la meta y con probabilidades de ser más eficiente” (Julia Barragán)

EL PROCESO MENTAL DEL JUEZ UNIDAD V

Proposiciones Oraciones aseverativas con contenido (V) o (F) Ejemplos: a) Júpiter gira alrededor del sol b) 2+2=4 c) ¿Están aburridos? d) ¡Despierten¡ Otros ejemplos: a) San Martín nació en Argentina b) El “Santo de la Espada” vio la luz en las Tierras del Fuego c) Esta oración es falsa

ELEMENTOS DE LA INFERENCIA OBJETO DE Experiencia 1 CONOCIMENTO (CASO)

Regla de determinación

Experiencia 2 (Rasgo)

COSAS

COSA (trozo de ATRIBUCIÓN (el diamante) diamante es duro)

PROPIEDAD (dureza)

PROCESOS

CAUSA (Infección por VIH)

CAUSACIÓN (la EFECTO infección por (Enfermedad VIH produce del SIDA) SIDA)

SIGNOS

SIGNIFICADO (“Agua” como H2O)

SIGNIFICACIÓN SIGNIFICANTE (Agua significa (Agua) “Agua”)

2.1 Método inductivo - deductivo Sistema de inferencias: INFERENCIA

DEFINICIÓN

FORMULA

DEDUCCIÓN

Va de un conjunto a un subconjunto

(R + C) ͢implica r

INDUCCIÓN

Va de un subconjunto a un conjunto

(C + r) implica R

ABDUCIÓN

Va de la parte al todo

(R + r) implica C

ANALOGÍA

De un caso desconocido a un caso conocido

(r + R del caso análogo) implica C presunto

DEDUCCION

ANALOGIA

ABDUCCCION INDUCCCION

Formular una hipótesis a)

Una hipótesis ha sido formulada por alguien

b)

Quien formula la hipótesis desconoce su valor de verdad

c)

Quien formula una hipótesis supone provisionalmente que esta es verdadera

d)

Quien formula hipótesis hade suponer todas las consecuencias lógicas pertinentes que de ellas se deriven

e)

Hay que confrontar la hipótesis con la realidad

Justificación del fallo a)

Justificación interna: Una sentencia estará internamente justificada si su fallo se deriva lógicamente de sus premisas normativas y fácticas. Corrección lógica del argumento

b)

Justificación externa:

-

Justificación externa de las premisas normativas

-

Justificación externa de las premisas fácticas

Justificación externa de las premisas normativas 

Identificación de la norma aplicable y la aplicación



Problemas:

-

En el proceso de interpretación o “traducción” existen multiciplicidad de criterios interpretativos y argumentativos

-

Construcciones dogmáticas controvertidas (“República”, “dignidad”, “democracia”)

-

La interpretación presenta dos sentidos: adjudicación de significados a textos dotados de autoridad (hay discrecionalidad) y sistematización normativa (no se admite discrecionalidad)

-

Multiplicidad de normas: reglas (cerradas: acción o fin), principios (abiertas: implícitos o explícitos) y directrices

Justificación externa de las premisas fácticas 

Cuestiones procesales y el ideal de verdad de los enunciados fácticos en las decisiones judiciales

-

Listado de reglas y medidas procesales que operan como límite a la actividad probatoria

a)

Antes de abocarse al conocimiento de los hechos el juez ha de interpretar las normas jurídicas que regulan el proceso

b)

Existen ciertas medidas legales que precluyen la posibilidad que el juez y las partes se puedan interesar sobre la averiguación de la verdad (presunciones, prueba tasada)

c)

El juez no es un agente inerme en materia procesal y de prueba

d)

El juez goza de distintos niveles de discrecionalidad en las diversas facetas de la actividad probatoria

e)

Pero aunque el juez tenga discrecionalidad su actividad no es libre de control

f)

Se deben respetar ciertas exigencias en la valoración de la prueba

g)

El juez no puede utilizar el conocimiento adquirido privadamente

4.1 Enfoque jurídico 

Sistema de la prueba legal o prueba tasada, por el cual el legislador otorga un valor especifico a cada prueba independientemente de la convicción del juez



Sistema de la libre convicción o de la íntima convicción, que en contraposición al anterior la valoración de la prueba depende del grado de convicción que el juez le otorgue a ella.



Sistema de la sana crítica o apreciación razonada, por el cual el Juez para llegar a la convicción que provoca la prueba debe aplicar las reglas de la “sana crítica”

La verdad por correspondencia

Enfoque matemático: a) Teorema de Bayes P(H/E) = P(E/H) * P(H) P (E/NO-H) P(H/E), probabilidad de H, dado un evento (posterior probability) P (E/H), Frecuencia estadística con la que dado H se da E P(E/NO-H), Frecuencia estadística con la que sin H se da E P(H), Probabilidad atribuida a H antes de saber si E se daba (prior probability)

b) Teoría de la utilidad esperada 

UE (condena) = Pg * Ucg + (1-Pg) * Uci



UE (absolución) = Pg * Uag + (1-Pg) * Uai

SP = _____1______ 1 + [ (Ucg- Uag) ] (Uai – Uci) Pg = Probabilidad de que sea culpable Ucg = Condena correcta Uai = Absolución correcta Uci = Condena errónea Uag= Absolución errónea

2.2 Método Narrativo



Juego retórico-persuasivo, en donde, lo que importa son las coherencias de las narraciones contrapuestas por las partes, debiendo el juez elegir entre la narraciones enfrentadas la más coherente, clara y completa

Presupuestos del método narrativo a)

Presupuestos hermenéuticos de la conexión entre derecho y literatura

-

La interpretación no es un acto complementario y posterior a la comprensión

-

La aplicación en es un momento integrante del proceso hermenéutico

-

Unidad interpretativa

a)

Hipótesis estética; buscar el mejor ejemplo

b)

La novela en cadena o “práctica social interpretativa” (Chain entreprise)

Enfoque epistemológico: Modelo proposición F (x) = y

S es P

Unidad de Análisis

Sistema silogístico (lineal)

Supuesto

Variable

Sistema matricial (funcional)

Consecuencia

Indicador

Resultado

El hecho como dato Unidad de Análisis, Variables, Valores, Indicadores,

•que corresponde al componente “argumento” (x);

•que corresponde a la función misma (F);

•que coincide con el valor de la función (y) •que corresponde a las operaciones de que está construida y que permiten calcular el valor de la función.

F (x) = y Unidad de análisis. UA

• Hecho: Elaboración conceptual

Variable. V

•Medio probatorio: Registro físico

Inferencia. =

•Procedimiento probatorio : Contenido informativo

Resultado. R

•Valoración: Expresión en alguna forma de lenguaje

R = V*UA

"Por lo que veo, ha estado usted en Afganistán" La unidad de análisis (UA)

• es, en este caso concreto el Dr. Watson;

La función de descripción (que en la jerga metodológica se denomina "variable" (V)

• es "lugar de residencia";

El valor (R)

El indicador (I) (Por lo que veo ...")

• es Afganistán; • es "observación de indicios físicos".

Transfiguración jurídica del hecho

Tiempo

Plano jurídico (H) 0a1

Plano real (h) 0a∞ Espacio

2.3 Método Semiótico 

La aplicación de métodos y modelos semióticos a los problemas jurídicos, esto propone al proceso como un lugar en el cual se producen diálogos y se proponen y elaboran narraciones, y por lo tanto, este discurso es estudiado desde el punto de vista de las estructuras lingüísticas y semióticas, refiriéndose a la correspondencia entre el significado y el significante

Elementos del Heurigrama a)

Genothema Probandi: Supuesto de hecho normativo

b)

Thema probandi: Proposición factual específica

c)

Sub thema probandi: Indicios

d)

Fijación: Medios y actividades de prueba

e)

Verificación instrumental: Prueba de la prueba

f)

Infirmación: Contra argumento

g)

Argumento: máximas de experiencia

HEURIGRAMA WINGMORE

HEURIGRAMA MUÑOZ - SABATE

ACTIVIDAD 3: CONSTRUIR UN HEURIGRAMA 

CASO: VIENTRE DE ALQUILER



CASO: CAS. CALLAO

HEURIGRAMA – LA PRUEBA DE LA MEDIACIÓN Genothema Probandi

Existencia del contrato

Ejecución

comisión

Thema probandi

Pacto verbal

Otorgamiento de la compra venta

30,000 usd

Sub thema

Las partes se conocieron a través del mediador

Anotaciones realizadas por el vendedor en hojas con membrete del mediador sobre compra vente

Redacción del borrador del documento por el mediador

En el poder del mediador las llaves de la finca y la documentaci ón

Remisión notario

Fijación

I1 T1 T2

D4

D5 I1 D6

I1 D3 T1

T3

D1

D1 D2

P1

P2

Verificación instrumental Infirmación

Los tres eran socios

Argumento

Lo normal es que hubieran pactado directamente

al

LA PRUEBA CIENTIFICA UNIDAD VII

El problema de la verdad en el proceso

EVIDENCE LAW AND JUDICIAL CIVILIZATION 

"Each age has a predilection for a mode of proof." The Christian Middle Ages had a preference for the ordeal and the oath. The Ancien Régime developed the document and the confession involving torture. Our age has a predilection for the expert evidence. "Certainly the confession, testimony, the document or the oath continue to be used, but the means of proof wich attracts, responds to our expectations, and arouses discussion is expert evidence"[1]

El oráculo Bengé

Evolución de la prueba de acuerdo a su función La prueba en el proceso de carácter simbólico religioso La prueba en el proceso informal

• que proviene de la insuficiencia técnica y de la falta de conciencia civil frente al poder

La prueba que proviene del proceso formalmente exagerado

• basado en factores objetivos, tales como la corrupción de los jueces, o los valores culturales represivos de la Edad Media

La prueba en un proceso desarrollado como progresiva humanización,

• y lenta aproximación del juez a la realización de esta y del contacto con las partes, con gradual aumento de sus poderes

La prueba en un proceso en donde se ha erradicado un excesivo formalismo,

• con atención a un fin social y político del proceso. El paso del Estado Burgués al Estado Social

La prueba como parte del derecho constitucional La verdad por correspondencia,

• del debido proceso probatorio

• teorías cognoscitivas “evidence and inference”

Clasification of forms of legal logic

LAW (Norms created by coercitive force)

IRRATIONAL (Not guided by general rules)

SUBSTANTIVE (Guided by reactions for the individual cases)

FORMAL (Guided by means beyod the control of reason. Eg. Oracles)

RATIONAL (Guided by general rules)

SUBSTANTIVE (Guided by principles of an idelogical system other than the law)

FORMAL (Significance adscribed to “operative facts” in a generically determined way)

EXTRINSIC (adscribe signifcance to extenet actos observable by the senses)

LOGICAL (Expresed rules by the use of absract concepts created by legal trugth itself:conceveid of as constituing a complet system)

Noción de prueba científica a)

Ciencia y proceso buscan la verdad, pero una es universal y la otra contextual

b)

El conocimiento científico y la decisión judicial operan en planos distintos. Juridificación del resultado científico a través de fórmulas generales

c)

Ampliación del concepto de lo científico

Mecanismos de valoración de la prueba pericial (“deferencia vs educación) 

En este aspecto, con relación a la prueba pericial existen dos sistemas o mecanismos de valoración que son la “deferencia” y la “educación”.



La mayoría de los sistemas optan por la “deferencia” por la cual el juez toma los hechos determinados por otros, por ello se denomina “dictamen pericial”.



En el otro lado, el sistema de la “educación” el juez aprende de los hechos para determinar una decisión inteligente (ALLEN, 2012, pág. 226)

Reglas epistémicas para la apreciación de la pericia (Daubert, Bendectin) 

a) Falsabilidad: La controlabilidad empírica de loa teoría o técnica en cuestión;



b) Revisión por pares: de la publicación de esta en revistas sujetas a permanente revisión de la comunidad científica;



c) del conocimiento de la probabilidad efectiva o potencial error;



d) de la existencia de estándares que guíen la actividad científica;



e) de la aceptación de la ciencia y la técnica de la comunidad científica de referencia. (TARUFFO, 2012, pág. 25)

Criterios para la valoración de la prueba pericial a)

Criterios personales

b)

Criterios relativos al objeto del dictamen

c)

Criterios relativos a las operaciones periciales

d)

Criterios relativos a la emisión y al contenido del dictamen

e)

Criterios relativos a la contradicción del dictamen

f)

Criterios derivados del derecho probatorio

Mecanismos de valoración de la prueba pericial (“deferencia vs educación) 

En este aspecto, con relación a la prueba pericial existen dos sistemas o mecanismos de valoración que son la “deferencia” y la “educación”.



La mayoría de los sistemas optan por la “deferencia” por la cual el juez toma los hechos determinados por otros, por ello se denomina “dictamen pericial”.



En el otro lado, el sistema de la “educación” el juez aprende de los hechos para determinar una decisión inteligente (ALLEN, 2012, pág. 226)

El “Efecto CSI”



... la serie CSI (y otras) tienden a convencer a los miembros del jurado que los forenses pueden siempre resolver todos los casos. En otras palabras, ahora esperan que eso ocurra. Estas expectativas irreales pueden provocar veredictos erróneos. El jurado podría absolver a una persona culpable simplemente porque no se puede presentar una evidencia científica concluyente. El jurado puede presuponer que si el acusado es culpable siempre habrá algún tipo de evidencia científica que lo demuestre. (John Sammons, "The basics of digital forensics", 2012. Traducción propia)