Dimensiones Del Perfil Del Consumidor

Dimensiones del perfil del consumidor Precio del servicio Según Kotler & Armstrong (2003) el precio es "la cantidad de d

Views 116 Downloads 1 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dimensiones del perfil del consumidor Precio del servicio Según Kotler & Armstrong (2003) el precio es "la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, un precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar un producto o servicio’’. (p.353). El producto o servicio que se ofrece representan un valor para el cliente según la capacidad que tenga para proporcionarle un beneficio, satisfacer una necesidad o resolver un problema el estará dispuesto a pagar una cantidad monetaria determinada. Por otro lado para Fisher & Espejo (2004) el precio de un producto es "solo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado es correcto; si la rechazan, debe cambiarse con rapidez. Por otro lado, si se vende a un precio bajo no se obtendrá ninguna ganancia y, en última instancia, el producto irá al fracaso. Pero, si el precio es muy elevado, las ventas serán difíciles y también en este caso el producto y la empresa fracasarán". La aceptación del precio por parte de los clientes es considerado un factor fundamental que influye en el éxito o fracaso de un bien y debido a ello se debe de buscar un equilibrio que permita tanto al cliente como a la empresa obtener un beneficio. Expectativas del servicio Según el autor Escoriza (1985) define las expectativas como “la anticipación de un evento o consecuencia futura” (p.25). Es decir las expectativas que presenta el cliente

sobre el servicio, tienen que ver con lo que esperan recibir, es aquello que espera satisfacer, en donde el desempeño de la empresa al brindar un bien constituye la respuesta que confirma o rechaza la idea inicial que la persona poseía.

Bibliografía Escoriza Nieto, J. (1985). Motivación y Aprendizaje. En Juan Mayor Sánchez. (coord). Psicología de la Educación. Madrid: Anaya. Fischer, L., & Espejo, J. (2004). Mecadotecnia. Ciudad de Mexico: McGraw-Hill. Kotler y Armstrong. (2003). Fundamentos de Marketing, 6ta. Edición, Prentice Hall. México, Pág 353.