DIETAS

Dietas hospitalarias Int. Nut. Diego Pozo Yauri. Lic. Nut. Franco Ortega Chacon CONCEPTO En la actualidad, una adecuad

Views 162 Downloads 6 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dietas hospitalarias Int. Nut. Diego Pozo Yauri. Lic. Nut. Franco Ortega Chacon

CONCEPTO En la actualidad, una adecuada nutrición es indispensable para la recuperación de los pacientes, ya que en la mayoría de las patologías existe un aumento de las necesidades nutricionales, o de ciertos nutrientes específicos.

ATENCIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS En la atención nutricional se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Valorar las necesidades del paciente según enfermedad 2. Organizar el cuidado nutricional Educar al paciente en aspectos de nutrición relacionados con su enfermedad. 3. Valorar la eficacia del tratamiento dietético

DIETAS HOSPITALARIAS 1.DIETA LÍQUIDA RESTRINGIDA O CLARA Este tipo de dieta puede llegar a cubrir los requerimientos diarios de “líquidos”, mas no los de macronutrientes como carbohidratos, grasa y proteínas. Reduce al mínimo la estimulación del tracto digestivo

INDICADAS EN: Pre y post operaciones de abdomen, Gastroenterocolitis aguda, reposo gástrico

ALIMENTOS PERMITIDOS: Infusiones,.caldos, agua de gelatina 2. DIETA LÍQUIDA AMPLIA O COMPLETA Esta dieta aporta alimentos líquidos y semilíquidos de tal forma que no sea necesario masticar y su digestión sea fácil

ALIMENTOS PERMITIDOS: Caldos y consomés, mazamorras, etc.

INDICADAS EN: Estenosis esofágica, obstrucción parcial, apendicitis, etc.

3. DIETA BLANDA MECÁNICA: Dieta modificada en textura para facilitar su masticación

INDICADAS EN: adultos mayores, problemas dentales, infecciones respiratorias, etc.

ALIMENTOS PERMITIDOS: todas las bebidas, todas las sopas, carnes licuadas, huevo, queso, verduras y frutas cocidas y licuadas o trituradas.

4. DIETA BLANDA Aporta alimento íntegros de consistencia blanda y fáciles de digerir con pocos condimentos y un contenido en fibra moderadamente bajo.

INDICADAS EN: pacientes con problemas gastrointestinales

5. DIETA HIPOALERGÉNICA Se omiten alimentos considerados más frecuentemente alergénicos. Esta dieta se debe seguir durante 2 ó 4 semanas hasta la desaparición de los síntomas 6. DIETA HIPOSÓDICA Hiposódica = bajo en…

ALIMENTOS PROHIBIDOS: Huevo, pescado, mariscos, cítricos, maní (frutos secos), alimentos industrializados.

INDICADAS EN: HTA, enfermedades cardiovasculares, infarto al miocardio, arteriopatías, etc.

Las dietas hiposódicas no necesariamente es “sin sal”, además los alimentos también aportan un % de sodio por lo que es necesario tener en cuenta los tipos de alimentos q se utilizaran. ALIMENTOS NO PERMITIDOS: agua mineral, sal de cocina, etc Leve: 1 500 a 2000mg de sodio Moderada: 1000 a 1500 mg de sodio Estricta: 500 a 1000 mg de

7. DIETA HIPOGRASA El objetivo de esta dieta consiste en reducir la ingesta de grasa total, grasas saturadas, colesterol y aporte energético.

INDICADAS EN: PO Colecistitis crónica calculosa, dislipidemias, obesidad

ALIMENTOS PERMITIDOS: frutas, verduras, carnes blancas, aceite de oliva, frutos secos, lácteos descremados, productos integrales, etc. 8. DIETA HIPOGLÚCIDA Esta dieta va dirigida principalmente a paciente diabéticos que ingresan con cuadros de hiperglicemias, estas dietas suelen ser fraccionadas durante el día, con una colación nocturna. ALIMENTOS RESTRINGIDOS: azúcar, mango, plátano, uvas, chirimoya, lúcuma, arroz, postres con azúcar, etc.

9. DIETA ANTIFLATULENTA La mayor parte de los gases se producen en el intestino. El exceso de gases puede causar eructos excesivos, dolor o distensión abdominal.

INDICADAS EN: pacientes con apendicitis, CCC, GECA, gastritis, etc.

ALIMENTOS RESTRINGIDOS: cebolla, menestras, col, coliflor, brócoli, cereales con salvado, frutas frescas con cáscara, lácteos con lactosa… 10. DIETA COMPLETA Se refiere a una dieta balanceada que contenga todos los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) INDICADAS EN: pacientes que no tengan patologías de fondo y no tengan problemas a nivel del tubo digestivo.

Nutrición en la Enfermedad Renal  Síndrome

Nefrótico  Insuficiencia Renal Aguda  Insuficiencia Renal Crónica

SÍNDROME NEFRÓTICO Dieta Normoproteica, hiposódica en ingesta hídrica no superior a la diuresis (Volumen de orina)

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS Dieta hiperproteica, hiposodica, bajo en potasio, y con restricción de líquidos.

ENFERMEDAD RENAL AGUDA Dieta hipoproteica, hiposodica, baja en potasio y con restricción de líquidos Valores bioquimicos

¿Usted se hemodialis a?

Cirrosis hepática Dieta blanda hipograsa hiposodica hiposodica Ascitis

Varices esofágicas

¿HDA?