Didactica Paso 2

UNIDAD 1: PASO 2 - TRABAJO COLABORATIVO 1 CURSO: DIDACTICA GRUPO: 401305_45 ESTUDIANTES: PAOLA ALEJANDRA PANTOJA LINA

Views 161 Downloads 53 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1: PASO 2 - TRABAJO COLABORATIVO 1

CURSO: DIDACTICA

GRUPO: 401305_45

ESTUDIANTES: PAOLA ALEJANDRA PANTOJA LINA MARCELA ORDOÑEZ

TUTOR: LUIS ARMANDO BOTINA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD IPIALES 27/09/2018

Mapa conceptual

Texto argumentado, consenso a los interrogantes La ciencia, el aprendizaje, el conocimiento y la educación, son temas fundamentales que debemos tener en cuenta, ya que estos tienen una relación muy importante entre sí, los cuales hacen referencia a la forma cómo las personas adquirimos nuestros conocimientos, es por eso que la educación es una de las bases fundamentales ya que por medio de esta se puede formar y forjar personas capaces de autonomía intelectual y moral, suministrando herramientas y conocimientos para colocar en práctica en su vida cotidiana, puesto que, la educación de una persona comienza desde su infancia. Así mismo, la educación busca la perfección y la seguridad del ser humano, es una forma de ser libre, así como la verdad, la educación nos hace libres. De allí la antinomia más intrincada de la educación: la educación busca asegurarle libertad al hombre, pero la educación demanda disciplina, sometimiento, conducción, y se guía bajo signos de obligatoriedad y a veces de autoritarismo, firmeza y direccionalidad, libertad limitada, [Bruner, 1997, p3]. Es por eso que por medio de las experiencias y aprendizajes que tiene una persona todos los días, va incorporando nueva información a las ideas existentes, ajustando o modificando con nuevos saberes, por lo que podemos decir que:

Para aprender hay que estar personalmente implicado en el contenido del aprendizaje y relacionarlo con lo que ya se sabe al respecto; de esta manera se puede incorporar significativamente a la estructura cognitiva. Para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea eficaz (comunicación, interacción efectiva) es necesario

establecer la composición semántica de dicho proceso, teniendo en cuenta los semas que lo componen, esto se realiza a través del acto didáctico. [Porlán, 1989, p 282].

No obstante, después de que se tenga un aprendizaje basando en experiencias, podemos decir que vamos adquiriendo conocimientos para poder contribuir a transformar los saberes, esto implica tener ideas más claras de las cosas.

Llevando así a la ciencia que es un proceso de indagación en donde se encuentran explicaciones a fenómenos, respuestas a interrogantes y dándoles explicaciones a los principios, formulando y verificando hipótesis.

Hay que mencionar, además, que el aprendizaje, la ciencia y conocimiento son procesos relacionados con el acto de aprender, ya que es un acto de intercambios con el alumno en el contexto determinado con medios de estrategias concretas, es decir, el docente ayuda a facilitar los aprendizajes de los estudiantes con el fin de obtener objetivos educativos para realizar una correcta evaluación, cabe destacar que, las herramientas esenciales para obtener un buen aprendizaje son aquellas en las que se aplican la solución de problemas, lecturas y técnicas de aprendizajes significativos, así mismo:

Para (Haggert y Linder, 1990, p.275]) La ciencia es la enseñanza del aprendizaje es como un conjunto de explicaciones y observaciones acerca de cómo y porque ocurren determinados fenómenos, así mismo, es una actividad tecnológica encaminada a mejorar la calidad de vida, el cual la ciencia es proceso de tres fases, desarrollo, comprobación y aceptación de teorías por la comunidad científica.

Para finalizar, Se debe subrayar que todas estas herramientas antes mencionadas son elementos didácticos que contribuyen a proporcionar una buena técnica, motivación e información a los estudiantes, utilizando metodologías y estilos cognitivos de aprendizajes, y, además es significativo a poder obtener una buena comunicación didáctica frente a aula.

Conclusiones 

Como resultado de todo el trabajo consolidado, es posible concluir que existe una relación importante entre la ciencia, el aprendizaje el conocimiento y la educación, la cual esta es vital para que el estudiante planifique sus estrategias didácticas, que permitan buenos procesos de enseñanzas y recursos formativos.



Este trabajo me ayudó mucho a e indagar e investigar sobre cómo saber planificar y estructurar la formación de una clase, evidenciando la importancia que esta conllevara para que el estudiante facilite los aprendizajes y se entienda de manera eficaz a un aprendizaje significativo.



Con este trabajo podemos concluir que la ciencia, la educación el aprendizaje y el conocimiento son muy importantes para las personas porque por medio de estas vamos adquiriendo experiencias como también modificando los saberes ya adquiridos a lo largo de nuestra vida.

Bibliografía 

Porlán, R., Riveiro, A., y Martín Del Pozo, R. (1998). Conocimiento Profesional Y Epistemología De Los Profesores, II: Estudios Empíricos Y Conclusiones. Enseñanza de las ciencias, 16 (2), 271-288. Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21534/21368 Meneses, G. (2007)



El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico. En: NTIC, Interacción Y Aprendizaje En La Universidad. Universitat Rovira I Virgili. Recuperado de: www.tdx.cat/bitstream/10803/8929/32/Elprocesodeensenanza.pdf Gamboa, M. (2016).



Desarrollo profesional Docente. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10238