DIARIO DE CAMPO DANIELA ESTUDIO DE CASO

FORMATO DIARIO DE CAMPO PRACTICA 3 INFORMACIÓN BÁSICA FECHA: 7/ 04/ 2020 COLEGIO: Institución Educativa el Placer DOCEN

Views 50 Downloads 0 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DIARIO DE CAMPO PRACTICA 3

INFORMACIÓN BÁSICA FECHA: 7/ 04/ 2020 COLEGIO: Institución Educativa el Placer DOCENTE TITULAR: Aida torres DOCENTE EN FORMACIÓN: Daniela Marisol Cuasapud Potosí GRADO: prescolar No DE ESTUDIANTES: 20 estudiantes TEMA Y OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMA: el crecimiento y desarrollo de las plantas. OBJETIVO: Identificar las plantas como seres vivos, que hacen parte de la naturaleza y nos proporcionan muchos beneficios, mediante el proceso de siembra, crecimiento y cuidado de una planta.

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO EN EL AULA DE CLASES La diversidad que se presenta en el aula es la visual moderada o visión inferior, esta limita las capacidades de la estudiante a la hora de realizar actividades cotidianas, pero precisa de adaptaciones sencillas para poder llevar a cabo algunas de ellas por ejemplo leer en tinta con ayudas ópticas o con ampliaciones, mas sin embargo presenta dificultades para leer y distinguir tamaños e imágenes a distancias normales. Es por ello que en la implementación de las actividades en el inicio de introducir al tema mediante videos, el ajuste que se realizaría seria previamente al video se implemente ilustraciones de tamaño grande para la estudiante para informar anticipadamente sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas y algunas sobre los resultados que provoca la contaminación y estrategias de reciclaje, luego se organiza al grupo de manera proporcional para una mejor visualización del video en el cual la estudiante con dicha discapacidad y los estudiantes más pequeños de estatura se acercaran a una distancia considerable delante de los demás niños para una mejor visualización, y en la actividad

Elaborado por Equipo de Práctica Pedagógica CECAR-EDUPOL 2019-1

de la exploración a una zona verde y la ejecución de sembrar la planta se organizan grupos de dos estudiantes para poder ser guiado y acompañado en el trascurso de estas y así no provocar molestias e incomodidad por su discapacidad pues no se debe olvidar que es una discapacidad leve y por consiguiente si puede observar. En esta actividad el tipo de evaluación que se implementa en la clase es de tipo oral pues por su diversidad visual no podrá expresar con palabras lo que aprendió por ello en todas las actividades de esta tipo se procede a realizar preguntas sobre lo que aprendió, de igual manera se tendrá en cuenta el manejo de los recursos, y la apropiación del tema según su expresión oral, al terminar se genera una retroalimentación que se explicaría mediante ilustraciones de tamaño grande, como también en el explorar entornos verdes o mostrar una planta en el aula de clases para un mejor reconocimiento del tema pues todo lo que el toque, maneje y crea proporcionara un aprendizaje significativo que se dirige a un seguimiento de manera constante pues debido a que en el grado preescolar su profesora titular ejecuta todas las actividades se puede llevar un seguimiento constante en todos los ámbitos ya sea en el aula o fuera.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LO OBSERVADO EN EL AULA DE CLASES Proceso de trabajo escolar. Después de participar en las clases pude observar en el trascurso de la actividad que se generaron instrucciones para lograr lo que se planteó en los objetivos por lo cual se divido la clase en actividad inicial, central y final para lograr esa consecución que debería tener cualquier clase pues en su planeación esta sigue una estructura que es más que evidente empezando por introducir al tema mediante preguntas para sus conocimientos previos y los cuales los fortalezcan mediante la exploración, para proceder a la segunda estructura que es dar a conocer la temática mediante recursos, teoría, videos y explicaciones pertinentes a sus edades y luego culminar con la puesta en práctica de lo que se trasmitió para generar una mejor comprensión del tema en esta se concluye con ejercicios que recogen lo que aprendió mediante una evaluación, ya sea escrita, oral o mediante la expresión artística por lo cual en este caso se tomó la evaluación oral mediante el dialogo para entablar un debate sobre lo que se llevó a cabo y lo que aprendieron. Mas sin embargo se considera que falto un aspecto a trabajar que común mente se lo realiza a los preescolares pues debían expresar mediante un dibujo libre lo que se hiso en la clase o presentar plantillas de evaluación para identificar lo que pudieron comprender.

Elaborado por Equipo de Práctica Pedagógica CECAR-EDUPOL 2019-1

¿DE QUÉ FORMA SE PUEDE RELACIONAR LO OBSERVADO CON LOS APORTES TEÓRICOS VISTOS EN CLASE O RETOMADOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD? Podemos relacionar la forma de enseñanza por parte de la docente al implementar materiales que encuentra en su medio así mismo presentar recursos llamativos para un mejor aprendizaje de los estudiantes según Jaramillo (2007), ´´es indispensable considerar los materiales para la ambientación y promoción del aprendizaje, estos deben ser adecuados según el tema a desarrollar, llamativos, seguros y que no estén alejados de la comprensión cognitiva del niño y la niña´´.

BIBLIOGRAFÍA Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa Jaramillo, (2007). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Greulach, V. y J. Adams (1970). Las plantas. Introducción a la botánica moderna, Edit. Limusa-Wiley, México. Salisbury, F. y C.W. Ross (1994). Fisiología vegetal, cuarta edición, Grupo Editorial Iberoamérica, México

Elaborado por Equipo de Práctica Pedagógica CECAR-EDUPOL 2019-1