Descripcion Programa

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA contenidos Pag. INTRODUCCIÓN 2 Información general Justificació

Views 400 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

contenidos

Pag.

INTRODUCCIÓN

2

Información general Justificación Propósito del programa Competencia Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación Estrategia metodológica Esquema de la estructura del programa (ruta de navegación) Normas básicas de comportamiento y convivencia en el ciberespacio BIBLIOGRAFÍA CREATIVE COMMONS CRÉDITOS DEL PROGRAMA

3 3 3 4 4 4 4 5 8 10 11 12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

1

INTRODUCCIÓN El objeto virtual de aprendizaje “Descripción del programa” tiene como objetivo dar a conocer al aprendiz, los aspectos fundamentales del programa de formación a realizar. Se describe la competencia a alcanzar, los resultados de aprendizaje y los criterios bajo los cuáles se evaluarán las evidencias presentadas; así mismo, se puntualiza en la estrategia metodológica que enmarca la filosofía SENA en el manejo de ambientes virtuales de aprendizaje. Finalmente, se expone la “Ruta de navegación” que le indica el paso a paso al aprendiz, para lograr las metas proyectadas y culminar con éxito el programa de formación, teniendo como base las normas básicas y de convivencia en el ciberespacio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

2

Descripción del programa

Información general:

Justificación

Propósito del programa

CÓDIGO: 21730016

Debido a los avances tecnológicos y la necesidad que a diario obliga a agilizar procesos en diferentes áreas del conocimiento, la computadora se ha convertido en una herramienta imprescindible para realizar labores organizacionales y cotidianas, ofreciendo así una amplia gama de programas que permiten la elaboración de soluciones a partir de la aplicación de la lógica utilizando la metodología de programación de sistemas informáticos. El presente programa tiene como fin primordial orientar sobre los conceptos generales y los fundamentos básicos del proceso de programación, en este se utilizaran algoritmos y diagramas de flujo en donde se aplicarán estructuras algorítmicas repetitivas y vectores que permiten expresar la solución de problemas planteados.

El programa de formación Metodología de la programación de sistemas informáticos, busca que el aprendiz maneje los fundamentos básicos del proceso de programación, desde la definición de qué es un computador hasta la elaboración de algoritmos y diagramas de flujo que permitirán su posterior desarrollo en un lenguaje de programación.

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Metodología de la programación de sistemas informáticos. DURACIÓN: 40 HORAS. NIVEL DE FORMACIÓN: Programa virtual de formación complementaria. POBLACIÓN OBJETIVO: Población en general que desee conocer sobre los fundamentos básicos del proceso de programación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

3

3. Diseñar

Competencia Código: 220501032 Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información.

algoritmos utilizando las estructuras repetitivas de acuerdo al modelo funcional. 4. Diseñar la estructura básica de un algoritmo utilizando pseudocódigos y diagramas de flujo de acuerdo a requerimientos.

Estrategia metodológica

Elementos de la competencia Bosquejar el modelo funcional de acuerdo con la información recolectada y la metodología seleccionada.

de la competencia 220501032 1. Diseñar

algoritmos utilizando las estructuras selectivas de acuerdo al modelo funcional. 2. Conocer los conceptos generales de la programación de acuerdo con la tecnología.

algoritmos utilizando estructuras repetitivas para la resolución de problemas identificados.

• Identifica las funcionalidades de los elementos que conforman una computadora para conocer la interpretación y ejecución de los programas. • Traduce los datos de entrada en variables como base para el diseño de algoritmos. • Define la estructura de datos y operaciones primitivas elementales, para la elaboración de algoritmo. • Hace uso de estructuras selectivas simples, dobles y múltiples para dar soluciones efectivas a problemas teniendo en cuenta los requerimientos. • Elabora diagramas de flujo y

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

4

través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo

Esquema De La Estructura Del Programa (Ruta De Navegación)

¿Qué hay qué hacer? • Responda el cuestionario de sondeos previos. • Participe en el foro social. • Revise la información dispuesta en el enlace de “Información del Programa” y cronograma. ¿Cómo lo hago? Ingrese por la pestaña “Actividades iniciales”, encontrará el “Cuestionario

de sondeos previos”. Posteriormente, ingrese al foro social y haga la respectiva presentación personal. Por último, ingrese por en el enlace “Información del programa” dónde encontrara el “Diseño curricular” y la “Descripción del programa” de formación en versión interactiva y descargable. ¿Qué ruta sigo? Haga clic en la pestaña “Actividades iniciales” Encontrará: • Cuestionario de sondeos previos. • Foro social. • Ingrese al link “Información del programa” encontrará el Diseño curricular y la descripción del programa de formación.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

¿Qué hay por hacer? De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Plantear la solución a un problema siguiendo una secuencia lógica, ilustrada en un diagrama de flujo”. Comente en

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

5

el foro “contextualización 1” ¿Qué se sobre el tema? y ¿Qué quiero aprender? Luego de haber hecho una lectura minuciosa del Material de formación 1 – versión interactiva y descargable, realice las siguientes tareas: • Resuelva el cuestionario denominado: “Actividad 1 – Evidencia 1”, mediante el cual se evaluará los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje 1. • Participe en el foro temático: “Actividad 1 – Evidencia 2” sobre “Apropiación de técnicas para la ejecución de un algoritmo en la solución de un problema”. • Elabore la “Actividad 1 – Evidencia 3” la cual consiste en un diagrama de flujo de los pasos para efectuar la afiliación como trabajador independiente a una Empresa Prestadora de Servicios de salud EPS. ¿Cómo lo hago? Del menú principal haga clic en la opción “Actividad 1”, encontrará: el “Material de formación 1” en versión interactiva y descargable para que lo revise e interiorice su contenido. Posteriormente,

encontrará las tareas que constituyen las evidencias de aprendizaje para la “Actividad 1”. Participe en el “Foro temático 1” Apropiación de técnicas para la ejecución de un algoritmo en la solución de un problema”. Finalmente, elabore un diagrama de flujo para la empresa prestadora de servicios de salud, envíela por el link “Actividad 1- Evidencia 3”. ¿Qué ruta sigo? Ingrese a la pestaña “Actividad 1”: • De clic en el cuestionario de evaluación. “Actividad 1 – Evidencia 1”, lea las instrucciones, luego comenzar y cuando finalice enviar. • De clic en el “Foro temático 1” participe activamente dejando su apreciación y comente dos aportes de los compañeros. “Actividad 1Evidencia 2”. • Elabore en un archivo word un diagrama de flujo sobre el caso expuesto. Envíe el informe Actividad 1- Evidencia 3 “Diagrama de flujo”.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

¿Qué hay qué hacer? • De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Analizar los requerimientos de un cliente a partir de un caso real para desarrollar la solución al problema identificado a través de un algoritmo utilizando las técnicas: seudocódigo y diagrama de flujo”. Comente en el foro “Contextualización 2” ¿Qué se sobre el tema? y ¿Qué quiero aprender?. Realice una lectura significativa del “Material de formación 2” versión interactiva y descargable, realice las siguientes tareas: • Realice la actividad interactiva “Actividad 2Evidencia 1” Identificación de los elementos que comprenden un diagrama de flujo. • Elabore un documento con los pasos que aplicó para el desarrollo de un algoritmo con su estructura en

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

6

seudocódigo, con la argumentación sobre la construcción del algoritmo propuesto. Envíe informe “Actividad 2- Evidencia 2”.

algoritmo. “Pasos para el desarrollo de un algoritmo argumentado” Envíe informe “Actividad 2- Evidencia 2”.

• Sustente el análisis realizado a la situación problemica propuesta. Envíe informe “Actividad 3 Evidencia 2”.

¿Cómo lo hago?

¿Cómo lo hago?

Ingrese a la pestaña “Actividad 2”, encontrará un link al “Material de formación 2”, revíselo e interiorice su contenido. Posteriormente, resuelva la actividad interactiva que consiste en identificar los elementos que componen un diagrama de flujo. ”Actividad 2Evidencia 1” Finalmente, elabore un documento con los pasos que aplicó para el desarrollo de un algoritmo con su estructura en seudocódigo, con la argumentación sobre la construcción del algoritmo propuesto. Envíe informe “Actividad 2- Evidencia 2”.

Ingrese a la pestaña “Actividad 3”, encontrará un link al “Material de formación 3”, revíselo e interiorice su contenido. Posteriormente, realice los ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas selectivas. “Actividad 3Evidencia 1” Finalmente, elabore un documento con el análisis a la situación problemica respectiva. Envíe informe “Actividad 3 - Evidencia 2”.

¿Qué ruta sigo? Ingrese a la pestaña “Actividad 2”: • De clic en la actividad interactiva “identificación de los elementos que comprenden un diagrama de flujo” encontrará las instrucciones de realización. “Actividad 2- Evidencia 1”. • Elabore en un archivo word los pasos que aplicó para el desarrollo del

¿Qué hay qué hacer? • De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Realizar una propuesta para la solución de un problema empresarial, utilizando estructuras algorítmicas selectivas de acuerdo con el modelo funcional.” Comente en el foro “Actividad de Contextualización 3” ¿Qué se sobre el tema? y ¿Qué quiero aprender? Realice una lectura significativa del “Material de formación 3” versión interactiva y descargable, realice las siguientes tareas: • Realice los ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas selectivas. “Actividad 3- Evidencia 1.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

¿Qué ruta sigo? Ingrese a la pestaña “Actividad 3”: • Elabore en un archivo word los ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas selectivas. “Actividad 3Evidencia 1”. • Elabore en un archivo word con los pasos que aplicó para el desarrollo del algoritmo. Envíe el archivo por el enlace - Envío evidencia “Pasos para el desarrollo de un algoritmo argumentado” Envíe informe “Actividad 3 - Evidencia 2”.

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

7

¿Cómo lo hago?

¿Qué hay qué hacer? • De De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Realizar una propuesta para la solución de un problema empresarial, utilizando estructuras y algorítmicas repetitivas de acuerdo con el modelo funcional.” Comente en el foro “Actividad de Contextualización 4” ¿Qué se sobre el tema? y ¿Qué quiero aprender? Realice una lectura significativa del “Material de formación 4” versión interactiva y descargable, realice las siguientes tareas: • Realice la actividad interactiva “Actividad 4 – Evidencia 1” Ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas repetitivas. • Elabore documento word con propuesta para brindar una solución empresarial. Envíe informe “Actividad 4 –Evidencia 2”.

Ingrese a la pestaña “Actividad 4”, encontrará un link al “Material de formación 4”, revíselo e interiorice su contenido. Posteriormente, resuelva la actividad interactiva que consiste en realizar ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas repetitivas. “Actividad 4 – Evidencia 1” Finalmente, elabore un documento en word para brindar una solución empresarial. Envíe informe “Actividad 4 – Evidencia 2”. ¿Qué ruta sigo?

a. Lea todos los correos que le envíe

Ingrese a la pestaña “Actividad 4”: • De clic en la actividad interactiva “Ejercicios prácticos sobre estructuras algorítmicas repetitivas”. Allí encontrará las instrucciones de realización. “Actividad 4 – Evidencia 1”. • Elabore en un archivo word con la propuesta para brindar una solución empresarial. Envíe informe “Actividad 4 –Evidencia 2”.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Normas básicas de comportamiento y convivencia en el ciberespacio el instructor, esto incluye los archivos adjuntos. b. Recuerde que las personas que leen los mensajes tienen puntos de vista divergentes y por lo tanto pueden tener una ideología distinta, como también formas diferentes de comunicación. c. Utilice buenos modales, lenguaje adecuado con la correspondiente revisión de ortografía. d. Escriba en minúscula, recuerde que el uso sostenido de mayúsculas, es sinónimo de grito. e. Muéstrese amigable cuando esté trabajando en el espacio virtual. f. Es importante respetar el ancho

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

8

de banda de internet de los demás compañeros y su tiempo, enviando mensajes cortos y/o archivos livianos. g. Comparta sus conocimientos a los demás compañeros, así ellos se motivarán a participar en cada una de las actividades. h. Recuerde respetar la privacidad de los compañeros e instructor. i. Al participar en los foros, mantenga un ambiente sano y constructivo. j. Disculpe a otros de los errores que puedan cometer, así perdonarán las equivocaciones en las cuales se puedan incurrir en un futuro. k. Respete el trabajo intelectual de las demás personas, haga uso de las normas APA. Cada vez que haga uso de fuentes de información para

consulta, tómelas para aplicarlas a las actividades o exponerlas. l. Realice las actividades propuestas en cada una de las actividades de aprendizaje, sea honesto, no deje que otros hagan la labor que le corresponde. m. Evite enviar mensajes en cadena, debido a que satura las bandejas de entrada del correo, además de robar tiempo a los compañeros y al instructor. n. Recuerde que los mensajes de texto están compuestos por cuatro partes: Saludo, cuerpo del mensaje, despedida y nombre de la persona que envía el mensaje.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

9

Cárdenas, J. Figueroa, J. Muñoz, Edgar. y Garza, Dora. (2016). Prácticas morales y normas de netiqueta en las interacciones virtuales de los estudiantes de educación secundaria. Consultado el 17 de Abril de 2016, en https://www.researchgate.net/publication/292129789_ Practicas_morales_y_normas_de_netiqueta_en_las_interacciones_ virtuales_en_los_estudiantes_de_educacion_secundaria Junco, N. Bernal, J. Chaves, S. (2015). La netiqueta como recurso para favorecer el desarrollo del respeto y tolerancia en los procesos comunicativos de los jóvenes en Facebook. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 19 de Abril de 2016, en http:// repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16830/1/JuncoAguileraNathalyYadira2015.pdf

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

10

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

11

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

12