1 Descripcion Programa-mercados y Productos Univalle

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO MERCADOS Y PRO

Views 93 Downloads 0 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO MERCADOS Y PRODUCTOS Código: Pre-requisito: Intensidad horaria: Créditos: Validable: Habilitable: Profesor:

760117M Finanzas 760119M Modelos Gerenciales 760129M 3 Horas semana 2 créditos No No GLADYS RINCÓN BERGMAN Contacto: [email protected] Horario de atención: jueves de 9-11 am

1. DESCRIPCIÓN GENERAL El curso presenta un panorama general sobre la disciplina del mercadeo de manera que el estudiante lo comprenda y diferencie claramente como una de las orientaciones de negocios que deben guiar las decisiones estratégicas y operativas en la gerencia de la organización. Pero no solo de productos existentes sino que debe relacionarse con la gestión del desarrollo de nuevos productos y la gestión de los productos a través de sus ciclos de vida, cada una de estas etapas requiere diferentes estrategias y tácticas de marketing. 2. OBJETIVOS 2.1.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los estudiantes de ingenierías en fundamentos conceptuales y metodológicos para analizar la estrategia competitiva de los competidores y a partir de esta definir el tipo de producto o servicio que se puede desarrollar e integrar en un plan de mercadeo.

2.2. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el perfil del competidor para identificar los cambios probables que cada rival podría realizar y de las posibles reacciones ante los cambios de la industria. Universidad del Valle Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00 Sede San Fernando Calle 4B No 36-00 PBX +57 2 3212100 A.A. 25360 Santiago de Cali – Colombia

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    

Identificar las señales del mercado que emiten las acciones del competidor para conocer sus intenciones, metas, motivos o su situación competitiva. Conocer las variables relacionadas con la identificación de segmentos objetivo y las decisiones relevantes sobre cómo se presentan los productos al mercado. Comprender el proceso de diseño de la estrategia comercial y de lanzamiento de productos. Diseñar un plan de mercado. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y de manera independiente en proyectos complejos.

3. CONTENIDO    

El análisis estratégico. El proceso de investigación de mercados, los entornos y los competidores de la organización. El contexto del mercado estratégico, filosofías del mercadeo, la planeación estratégica corporativa y comercial, el plan de mercadeo. El consumidor, su comportamiento y el proceso de segmentación. Decisiones tácticas de la estrategia comercial. Los productos, su tipología y diseño. Definición y ajustes de precios. Canales de distribución y la promoción de los productos.

4. METODOLOGÍA Para favorecer el desarrollo de habilidades analíticas y de comunicación, el curso se desarrolla alrededor de sesiones inductivas y deductivas donde se introducen los conceptos y complementan con el desarrollo y discusión de talleres y tareas relacionados con estudios de caso y trabajos de investigación. Para facilitar la apropiación de conocimientos se requiere que el estudiante asuma una participación activa, haciéndose responsable por su aprendizaje. Para ello deberá, con anterioridad a la clase, realizar las lecturas asignadas de manera que se adquieran las competencias necesarias para desarrollar el trabajo final. La participación en clase es parte fundamental para facilitar el proceso de aprendizaje. En el curso se hará uso intensivo del campus virtual. Allí se colocarán los materiales, lecturas, talleres, novedades y en especial los exámenes programados. Universidad del Valle Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00 Sede San Fernando Calle 4B No 36-00 PBX +57 2 3212100 A.A. 25360 Santiago de Cali – Colombia

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

5. EVALUACIÓN Descripción de la forma de evaluación del curso determinando los métodos, modalidades y porcentajes de evaluación. El curso será evaluado de la siguiente manera: Primer Examen individual Segundo Examen individual Trabajos y talleres Trabajo final en grupos

20% 20% 30% 30%

El trabajo final requiere la aplicación de los conceptos desarrollados durante el semestre en un caso del sector real, por lo que la preparación de las lecturas y su discusión en clase son fundamentales para avanzar en el mismo de acuerdo con los tiempos del semestre.

6. BIBLIOGRAFÍA     

KOTLER, Philip; ARMSTRONG, Gary. Marketing. Pearson Educación, México, 2013. Lamb, Charles W. Hair, Joseph,F, McDaniel Carl, Fundamentos de Marketing. Cengage Learning Editores. 2011. PORTER, Michel E. Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Compañía Editorial Continental, 2004. ESCORSA, Castell Pere; VALLS, Pasola Jaume. Tecnología e Innovación en la Empresa: Dirección y Gestión. Editorial Alfaomega, México, 2001. ZIKMUND, William G. y BARRY J, Babin, Investigación de Mercados. Cengage Learning Editores, 2009.

Universidad del Valle Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00 Sede San Fernando Calle 4B No 36-00 PBX +57 2 3212100 A.A. 25360 Santiago de Cali – Colombia

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Regla de Juego Teléfonos Celulares: Los teléfonos celulares deben estar apagados o en modo silencioso durante la clase.

Fecha de Elaboración (Febrero 2017)

Universidad del Valle Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00 Sede San Fernando Calle 4B No 36-00 PBX +57 2 3212100 A.A. 25360 Santiago de Cali – Colombia

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMAS

Libro 1: Marketing

Panorama del marketing, filosofías Entorno, sector Investigación de mercados, el muestreo Toma de decisiones del consumidor Segmentación Producto Desarrollo de nuevos productos Distribución Comunicaciones, publicidad y relaciones públicas Promociones y venta personal Precios

Pág. 3 -

Libro 2: Fundamentos de Marketing Pág. 64 Pág. 100-110

Pág. 245 Pág. 151

Pág. 123-146

Pág. 211 Pág. 279 Pág. 303

Pág. 165 Pág. 196 Pág. 228

Pág. 381 Pág. 495

Pág. 290 Pág. 354

Pág. 527

Pág. 390

Pág. 573

Pág. 257

Universidad del Valle Ciudad Universitaria Meléndez Calle 13 No 100-00 Sede San Fernando Calle 4B No 36-00 PBX +57 2 3212100 A.A. 25360 Santiago de Cali – Colombia