Derecho Administrativo

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL ABANCAY APURÍMAC FACULTAD: DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA: ADMINISTRACI

Views 232 Downloads 6 File size 961KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL ABANCAY APURÍMAC

FACULTAD: DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO

:

N° 1

ASIGNATURA

:

DERECHO ADMISNISTRATIVO

DOCENTE

:

LIC. MARLINDA ISABEL CRESPO TRUJILLO

ESTUDIANTE

:

RICHARD SALCEDO QUINTANA

CICLO ACADÉMICO

:

I

FECHA DE ENTREGA

:

.27./.06./2019

ABANCAY APURIMAC-PERU 2019

II

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional. A la docente LIC. CRESPO TRUJILLO MARLINDA ISABEL, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

DERECHO ADMINISTRATIVO La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las corporaciones artesanales como un logro del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa de dicha época, una vez que finalizo el ciclo de las invasiones bárbaras. En opinión de Carlos Tünnermann (1996), "brotaron de la atmósfera socioeconómica y cultural de la sociedad europea occidental urbana de los siglos XI y XII". Sin embargo, lo que se nota aún en el umbral del siglo XXI, es que la idea original de universidad continua imperando en los esquemas educativos de América Latina.

A pesar del criterio universalmente aceptado de la aparición de la universidad como institucion medioeval, no se desconocen los aportes que hicieron un conjunto de organizaciones de la antigüedad, como el caso de las escuelas brahmánicas, que sirvieron de ejemplo a una educación que descansaba en la religión y la filosofía, que giraban sobre los estudios de las matemáticas, historia y astronomía. La invención del papel y la imprenta en China sirvieron a la escritura para vigorizar la educación superior, las ciencias y la tecnología. Otro de los aportes hecho por el mundo antiguo es el de la Escuela de Alejandría, iniciativa de Ptolomeo Soter en el siglo III antes de Cristo, en la cual se destacó el genio de Euclides y su prestigiosa Biblioteca de Alejandría que con su medio millón de rollos de papiro, hizo de dicha ciudad un emporio educativo del helenismo, judaísmo y del cristianismo. Posteriormente, los sofistas, aprovecharon el auge de la educación, para especular con los altos honorarios por sus servicios; Pitágoras, eminente sofista, sostenía que la naturaleza humana, el conocimiento y la experiencia eran los principios de la educación. A esta escuela se le debe el currículum de las llamadas siete artes liberales (el trívium y el cuadrivium) que marcaron el paradigma de la educación superior durante varios siglos y de la cuales provienen las actuales divisiones entre disciplinas literarias y científicas. Algunos expertos e historiadores sostienen que la primera universidad se constituyó en Salerno en el siglo XI, pero esta no fue más que una escuela de medicina. La primera universidad realmente fue la de Bolonia, fundada a principios del siglo XII (año 1119), en la cual los estudios sobre leyes tenían mucho prestigio pero colateralmente se impartían estudios de teología, matemáticas, filosofía, astronomía, medicina y farmacia. La siguiente universidad en aparecer fue la de Paris (año 1150) (según Garcia Sucre fue en 1160), Oxford (1167), Palencia (1208), Cambridge (1209), Salamanca (1220), Padua (1222); entre las mas antiguas también están las de Praga y Viena. Es importante la opinión de Ashby (1969), en cuanto a que "La universidad es la organización social mas exitosa que haya podido inventar el hombre en la edad media". En la evolución y desarrollo de la universidad medieval se polarizaron los modelos hacia dos arquetipos bien definidos aunque distintos. El modelo de Bolonia: El primero surgió de los ímpetus estudiantiles que buscaban profesores ; ellos participaban directamente en el gobierno y administración universitaria. El prestigio de Irnerius, como primer glosador o comentarista del Código de Justiniano permite que la fama de Bolonia atraiga muchos estudiantes extranjeros. Luego, Gratianus funda la ciencia del Derecho Canónico que contribuyo grandemente a acrecentar el prestigio de esta universidad. Bolonia, aunque parezca raro, llego a poseer en sus aulas hasta diez mil

estudiantes en el siglo XII. Dante y Petrarca la visitaban frecuentemente. En esta institucion para ser Rector-Estudiante había que ser clérigo, tener 24 años de edad, estudiar quinto año y vestir traje talar. El modelo de Paris: Llamada la Gran Universidad Teologica, nacida para prestar servicio a las necesidades de la Iglesia Católica era gobernada por los profesores, que formaron una corporación que lucho para defender su autonomía ante el canciller y la autoridad civil. Al Papa se recurría en caso de litigio. En esta época, se practicaba la libertad de catedra debido al auge de las discusiones y de la lógica, método impulsado por Pedro Abelardo, eminente Maestro de la universidad pero las autoridades de la Iglesia Católica presintieron el peligro de esta práctica en contra de sus intereses. No esta demás decir que la Universidad de Paris recibió la protección de las autoridades eclesiásticas ya que era la fortaleza de fe y de la ortodoxia católica. Por eso, la vigilaban estrictamente y supervisaban su enseñanza y actuación para evitar cualquier desviación. A los graduados se les daba la licencia para enseñar, que tenía validez universal siempre que la universidad tuviese permiso papal o imperial para otorgarla. Estos dos poderes eran los únicos que esa época podían otorgar el ius ubique legendi o docendi, que concedían a las universidades la facultad de otorgar grados y títulos de validez universal. 



DERECHO PRIORITARIO: se organizo bajo la figura de facultades, aunque inicialmente este término se refería a la facultas docendi que la institución daba a sus graduados al permitirle actuar como maestros y otorgarles la licencia docendi (permiso para enseñar). Hoy día, este término, (facultad) significa el conjunto de profesores y estudiantes que ejercen una rama del conocimiento. Las principales facultades de algunas universidades se reducían a cuatro: Artes Liberales, Medicina, Derecho y Teología. DERECHO TRIBUTARIO: creada en 1808, se abre camino a un nuevo modelo distinto al concepto medieval. Ahora, el Estado la va a utilizar como aparato ideológico, por eso la sostiene económicamente, la organiza, establece sus planes de estudios, su administración y designa sus profesores.

Su expresión formal aparece con la aparición de la Universidad de Berlín fundada en 1809 por Alejandro de humboldt (1768-1835), cuando se obliga a los estudiantes que aspiren al título de doctor, a elaborar y defender públicamente una tesis que sea producto de una investigación científica, desarrollada individualmente y bajo la guía y supervisión de un profesor. La creación de la Universidad de Berlín, fue una respuesta o reacción contra la invasión napoleónica, quien como ya se dijo, en líneas anteriores, impulsaba una universidad estatal, rígida, centrada en la docencia y exclusivamente formadora de profesionales. Modelo universitario de los Estados Unidos, al mundo educativo fue la introducción del departamento, como unidad académica en reemplazo de la catedra aislada y personal. Su embrión se formó en la Universidad de Harvard en 1739, de impartir una sola materia en vez de dictar, como era la costumbre, varias asignaturas.

ACCIONES Y DERECHOS Tres son las funciones de la universidad que generalmente se reconocen:   

la enseñanza. La investigación. La extensión.

INDIVIDUALISMO: Actualmente los educadores contemporáneos insisten en cambiar el concepto de enseñanza por el de aprendizaje, lo que implica también cambiar el enfoque mismo del proceso; éste no se centra ya en la institución, sino en las personas (los alumnos). El aprendizaje, por supuesto, incluye no solamente el conocimiento factual, sino que da más importancia al conocimiento de procesos, entre los cuales primordialmente se encuentran el de aprender a aprender y el de desarrollar aptitudes, destrezas y valores. El propósito primario de la universidad es, pues, lograr el aprendizaje de sus alumnos, o más generalmente, de la comunidad a la que sirve. La creatividad, o más bien el desarrollo de ésta, que algunos autores ubican dentro del ámbito de la investigación, debe ser parte del proceso de aprendizaje. COPERATIVIDAD: Desarrolla la creatividad (del investigador) y como producto crea conocimiento o lo mejora; este nuevo conocimiento se pone a disposición de los estudiantes a través del propio investigador o a través de otros profesores (enterados por medio de publicaciones) con el fin de incrementar el aprendizaje de los que van a la universidad. EXTECION: Que es un tipo especial de enseñanza, tiene por objeto llevar fuera de los muros universitarios el conocimiento (generalmente de tipo práctico). A través de este contacto entre los profesores y la sociedad, la universidad conoce la realidad del medio social, lo que permite que sus programas académicos respondan a las demandas sociales. El enfrentarse los maestros con problemas prácticos a través de la extensión, hace también posible que se lleve a las aulas un tipo de educación más relevante para los alumnos. Harold Punke, profesor de educación de la Universidad de Auburn, al hablar sobre las funciones de la universidad, dice: "Aumentarán aparentemente las responsabilidades de enseñanza que tienen las universidades, aun cuando la industria desarrolle sus propios programas de entrenamiento. La expansión de intereses personales e intelectuales refleja también una demanda por más enseñanza. Los americanos piensan en la universidad como una extensión de la secundaria. Para la mayoría de la gente esto significa que se le transmitan más conocimientos y que se le permita desarrollar ciertas disciplinas físicas y mentales. La gente por lo general tiene ideas nebulosas respecto al papel de la investigación."

UNIVERSIDADES EN EL PERU

Universidad Peruana Simón Bolivar (USB) (Pueblo Libre) Públicas: Isidro) Universidad Privada Telesup Instituto Superior Tecnológico Universidad Nacional del Callao (UTELESUP) Federico Villarreal (Lima) (UNAC) (Bellavista) Universidad Juan Pablo II (Surquillo) Instituto Superior Tecnológico Universidad Nacional Mayor de Universidad Jaime Bausate y Meza IDAT (Jesús María) San Marcos (UNMSM) (El Cercado) (UJBM) (Jesús María) Instituto Superior Tecnológico José Universidad José Faustino Universidad San Ignacio de Loyola Pardo (La Victoria) Sánchez Carrión (USIL) (La Molina) Instituto Superior Tecnológico La (UNJFSC) (Huacho) Universidad Alas Peruanas (UAP) Florida del Inca (Ate) Universidad Nacional Agraria La Universidad Norbert Wiener Instituto Superior Tecnológico Latino (UWIENER) Molina (La Molina) Instituto Superior Tecnológico Latino Universidad Cesar Vallejo (UCV) Universidad Nacional de Gourmet Educación E. Guzmán y Valle Universidad Católica Sedes Instituto Superior Tecnológico Luis (UNE) (Lima) Sapientiae (UCSS) (Los Olivos) Negreiros Vega (San Martín de Porres) Universidad Nacional de Universidad Privada del Norte Instituto Superior Tecnológico Ingeniería (UNI) (Rimac) (UPNORTE) (Los Olivos) Norbert Wiener (Lince) Universidad Nacional Federico Universidad Científica del Sur Instituto Superior Tecnológico Paul Villarreal (UNFV) (San Miguel) (UCSUR) (Miraflores) Muller (Lima) Instituto Superior Tecnológico Universidad Peruana Unión Instituto Superior Tecnológico Perú Público Antenor Orrego (UPEU) (Ñaña) Pacífico (Pueblo Libre) Espinoza (Chorrillos) Universidad Antonio Ruiz de Montoya Instituto Superior Tecnológico Instituto Superior Tecnológico (UARM) (Pueblo Libre) Privado Art Nouveau Moda (Lince) Público Argentina (Lima) Universidad de Piura (PAD) (San Isidro) Instituto Superior Tecnológico Instituto Superior Tecnológico Universidad Peruana Cayetano Privado ABACO (Miraflores) Público Diseño y Comunicación Heredia (UPCH) (San Martín de Porres) Instituto Superior Tecnológico (IDC) (Lima) Pontificia Universidad Católica del Privado Amauta Instituto Superior Tecnológico Perú (PUCP) (San Miguel) Instituto Superior Tecnológico Púb. Juan Velasco Alvarado (V. Universidad de San Martín de Porres María del Triunfo) Privado COMPUTRON (Miraflores) (USMP) (Santa Anita) Instituto Superior Tecnológico Instituto Sup. Tecnológico Privado Universidad de Lima (ULIMA) (Santiago Público Julio César Tello (Villa El de Técnicas Agropecuarias de Surco) Salvador) (INTAP) (Lurin) Universidad Marcelino Champagnat Instituto Superior Tecnológico Instituto Superior Tecnológico (UMCH) (Santiago de Surco) Público Naciones Unidas (Pueblo Privado Peruano Alemán (Lima) Universidad Ricardo Palma Libre) Instituto Superior Tecnológico (URP) (Santiago de Surco) Instituto Superior Tecnológico Privado Sistemas Perú (ISP) (Lima) Universidad Peruana de Ciencias Público Ramiro Priale (Lurigancho) Instituto Superior Tecnológico San Aplicadas (UPC) (Santiago de Surco) Instituto Superior Tecnológico Ignacio de Monterrico (SIDEM) Universidad Nacional de Piura (UNP) Público Villa María (Villa María del Instituto Superior Tecnológico Universidad Los Ángeles de Triunfo) Telesup (San Isidro) Chimbote (ULADECH) Instituto Superior Pedagógico Universidad Peruana de Arte Público de Educación Inicial (Lima) Instituto Técnico de Administración de Empresas (ITAE) (Los Olivos) Orval (San Borja) Instituto Superior Pedagógico Universidad Peruana de Integración Púb. Manuel González Prada (Villa Instituto Sup. de Cien. de Alim. el Salvador) Hotelería y Turismo (ISOTUR) (Los Global (UPIG) (Monterirco) Privadas: Olivos) Universidad Peruana Los Andes Universidad Tecnológica del Perú Instituto Superior Daniel Alcides (UPLA) Carrión (Lima) (UTP) Universidad Privada Sergio Bernales Instituto Superior Tec. del Ejército Universidad San Pedro (Huacho (UPSB) Barranca) “ETE SARGENTO FERNANDO'' (San Universidad Autónoma del Perú (Villa Universidad del Pacifico Borja) el Salvador) Instituto Poussin (Jesús María) (UP) (Jesús María) Instituto Peruano de Mercado de Universidad Peruana de Ciencias Universidad Nacional Tec. del Cono Capitales (IPEMEC) (Miraflores) Sur de Lima (UNTECS) (Villa el Salvador) e Informática (UPCI) (Jesús María) Instituto Peruano de Gastronomía Universidad Femenina del (IPG) (Chorrillos) Sagrado Corazón (UNIFE) (La Molina)

UNIVERSIDADES LIMA:

Instituto Superior Tecnológico Excelencia Profesional (EXPRO) (San

Instituto Peruano de Cheffs (San Miguel)

Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD) (Miraflores) Instituto de Educación Superior Privado ELA (Miraflores) Instituto de Adm. y Negocios Cámara de Comercio de Lima (Jesús María) Instituto de Altos Estudios en Traducción (IAET) (Santiago de Surco) Instituto de Arte - Universidad de San Martín de Porres (USMP) (La Victoria)

Instituto de Formación en Turismo del Perú (INFOTUR) (San

Universidad de Ciencia y Arte de América Latina (UCAL) (Santiago de Surco) Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) (Los Olivos) Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) (Santa Anita) Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) (Chorrillos) Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) (El Cercado) Universidad Peruana de Las Américas (El Cercado) Instituto Allegro Internacional (La Victoria)

Instituto de Artes Visuales Edith Sachs (Barranco) Martín de Porres) Instituto de Computación Instituto de Educación Superior OFIMTEC (San Juan De Lurigancho) San Martín de Chorrillos (Chorrillos) Instituto de Desarrollo y Comercio Instituto de Educación Superior Exterior (IDEX) (Jesús María) Teccen (Lima) Instituto de Diseño de Moda y Alta Instituto de Educación Superior Costura - Nina Design (San Isidro) Tecnológico Privado Instituto de Educación Superior Libertador (Chorrillos) Didaskalio Cristo Rey (Lima) Instituto de Educación Superior Instituto Internacional del Arte y la Unicenter (Balconillo) Moda - Mod Art (Miraflores) Instituto de Estudios Superiores Instituto Matrix (Miraflores) UNIMASTER (Balconillo) Instituto Metropolitano (Lince) Instituto de Formación Artística Instituto para el Desarrollo (IFA) (San Juan De Lurigancho) Empresarial Administrativo Instituto de Formación Bancaria (IDEA) (Miraflores) (IFB) Instituto Pedagógico Nacional Instituto de Informática de la Monterrico (IPNM) (Miraflores) Pontificia Uni. Católica Instituto Pedagógico Privado Raúl (INFOPUC) (San Miguel) Porras Barrenechea (Jesús María) Instituto de los Andes (La Molina) Instituto Peruano de Adm. Aduanera Instituto de Profesiones y Comercio Exterior (Lima) Empresariales (INTECI) Instituto Peruano de Marketing Instituto de Educación de (IPM) (Miraflores) Traducción Euroidiomas Instituto Peruano de Publicidad (EUROTRAD) (San Isidro) (IPP) (San Isidro) Institución de Turismo Hotelería & Instituto San Martín del Perú Arte Culinario (IDATUR) (ISAMP) (Miraflores) Institución de Formación Instituto Superior de Alta Cocina D Profesional Avisstur (San Isidro) Gallia (Magdalena del Mar) Instituto Tecnológico Gilda Instituto Superior de Gastronomía Ballivian Rosado (San Juan de Marcelino Pan y Vino (MAPAVI) (Los Miraflores) Intur Perú IPAE Escuela de Empresarios (Pueblo Libre) ISIL ISTP María Rosario Aráoz Pinto (San Miguel) Jacqueline Instituto de Belleza (Lima)

Olivos)

John Hopkins College (San Isidro) Le Grand Gourmet Leo Design (San Isidro) MAD Escuela de Diseño (Santiago de Surco)

Museo de Arte de Lima (MALI)

New System Institute (Lima) Organización Educativa Benjamín Franklin (San Borja) Senati Sencico (San Borja) TECNIGRAP (Lince) TECSUP (Santa Anita) Wernher Von Braun (Lima) Headway College - Instituto Superior Tecnológico Privado (Miraflores) I.S.T Alas Peruanas (San Isidro) I.T.A Charles Chaplin (San Isidro) IESTP Arturo Sabroso Montoya (ASM) (La Victoria) IESTP Franklin Roosevelt (Lince) IGS Instituto de Gestión y Salud (Lince) Escuela de Secretarias SECREMATIC Escuela de Suboficiales de la FAP (Santiago de Surco) Escuela Latinoamericana de la Moda (ESLAM) (Jesús María) Escuela Nacional Superior de Arte dramático Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Escuela Professional Air (Magdalena del Mar)

Escuela de Cocina y Turismo (ECOTUR) (La Molina) Escuela de Danza Contemporánea (San Miguel) Escuela de Secretariado Margarita Cabrera (Miraflores) Escuela de Administración de Negocios (ESAN) (Santiago de Surco) Centro de Altos Estudios de Moda (CEAM) (San Isidro) Centro de Estudios de Aviación Profesional (AVIA) (Jesús María) Centro de Formación de Turismo (CENFOTUR) (Barranco) Centro de la Imagen (Miraflores) Centro Int. de Tecnología y Especialización Profesional (CITEP) (Los olivos) Centro Peruano de Estudios Bancarios de la Imagen (CEPEBAN) Instituto Superior de Optometría y Ciencias Eurohispano (Magdalena del Mar) Instituto Superior Infap Notre Dame (Magdalena del Mar) Instituto Superior Salesiano (Breña) Instituto Superior San Pablo (Independencia)

Instituto Superior Selene (Lince) Instituto Superior Orson Welles S.A. (San Isidro) Instituto Superior Pedagógico San Marcos (Lima) Instituto Superior Pedag. San Francisco de Asis Monterrico (Santiago de Surco) Instituto Superior Pedagógico Solidaridad Campoy (San Juan de Lurigancho)

Instituto Superior Pedagógico María Auxiliadora (Magdalena del Mar) Instituto Superior Pedagógico Privado Alfonso Ugarte (ISPAU) (Los Olivos) Instituto Superior Pedagógico Paulo Freire (Comas) Instituto Superior Sise Instituto Superior ESDIT (Lima) Instituto Superior de la Clínica Ricardo Palma Instituto Superior Tecnológico Privado Toulouse Lautrec Instituto Superior Tecnológico Carlos Salazar Romero (Lima) Instituto Superior Tecnológico Amauta (San Juan de Miraflores) Instituto Superior Tecnológico CEPEA (Pueblo Libre) Instituto Superior Tecnológico CESCA Instituto Superior Tecnológico CEVATEC (Lima) Instituto Superior Tecnológico CIMAS (Lima) Instituto Superior Tecnológico de Comercio Exterior ISTECEX (San Borja)

Instituto Superior Tecnológico de Edu. Médica San Fernando (Jesús María)

Instituto Sup. Tecnológico de Enfermería Josefina Vannini (Santiago de Surco) Instituto Superior Tecnológico de Lima (INSTTEL) Instituto Superior Tecnológico El Buen Pastor (Los Olivos) Instituto Superior Tecnológico Elmer Faucett (Pueblo Libre) Centro Internacional de la Papa (CIPOTATO) (La Molina)

CESSAG (Miraflores) CETPRO Benjamín Galecio Matos (GAMOR) CETPRO Nuestra Señora de la Piedad (San Luis) CETPRO Pestalozzi ESSAG (Miraflores) CITE - Chio Lecca (Magdalena del Mar) CocinArt Perú (San Miguel) COMPUTEC (Chorrillos) COMPUTRONIC EDU - TOOLS (Breña) FX y Animation School (Magdalena del Mar)

Gastrotur Perú (San Isidro) Grupo Educativo DISCOVERY CIBERTEC (San Isidro) Academia Esceni - K de Tati Alcántara (Lince) Alenit (Santiago de Surco) Ams Campus (Jesús María) CAPECO (La Victoria) CECITEL (Lince) IMF Business School (Lima) UNIVERSIDADES ANCASH : Públicas: Universidad Nacional del Santa (UNS) (Chimbote) Universidad Nacional Sgo. Antúnez de Mayolo (UNASAM) (Huaraz) Privadas: Universidad San Pedro (Chimbote - Huaraz - Caraz)

Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Universidad Particular Los Ángeles (ULA) (Chimbote) Universidad Cesar Vallejo (UCV) UNIVERSIDADES APURIMAC: Públicas: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) (Abancay)

Universidad Nacional José María Arguedas (Andahuaylas)

Privadas: Universidad Tecnológica de Los Andes (UTEA) Abancay Universidad Alas Peruanas (UAP) Abancay UNIVERSIDADES AYACUCHO: Públicas: Univ. Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) UNIVERSIADES AREQUIPA: Públicas: Universidad Nacional de S. A. de Arequipa (UNSA) (Arequipa) Instituto Superior Pedagógico Público Arequipa (Arequipa) Privadas: Universidad Católica de Santa María (UCSM) (Arequipa) Universidad Católica San Pablo (USP) (Arequipa) Universidad Tecnológica del Perú (UTP) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Universidad Andina N. Cáceres Velásquez (UANCV) Universidad Alas Peruanas (UAP) Escuela de Administración de Negocios (ESAN) (Arequipa) IESTP Agrario del Sur (Arequipa) Instituto Cultural Italo Peruano (Arequipa) Instituto de Belleza Francis (Arequipa) Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado del Sur (Arequipa) Instituto de Educación Superior Thomas Jefferson (Arequipa) Instituto de Formación Bancaria (IFB) (Arequipa) Instituto Le Cuisinier (Arequipa) Instituto Superior de Gastronomía Hotelería y Turismo STENDHAL (Arequipa) Instituto Superior de Turismo Elmer Faucett (Arequipa) Instituto Superior San José Oriol (Arequipa) Instituto Superior Sise (Arequipa) Instituto Superior Tecnológico Cayetano Heredia )

Instituto Superior Tecnológico María Montessori (Arequipa) S&S Bros - Group (Arequipa) Senati (Arequipa) TECSUP (Arequipa) Instituto Superior Tecnológico María Montessori (Arequipa) UNIVERSIDADES CAJAMARCA: Públicas: Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) (Cajamarca) Universidad Nacional de Chota (UNACH) (Cajamarca) Privadas: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) (Cajamarca) Universidad San Pedro (Cajamarca) Universidad Privada del Norte (UPNORTE) (Cajamarca) Universidad Alas Peruanas (UAP) Senati (Cajamarca) UNIVERSIDADES CUSCO:

Univ. Nacional Hermilio Valdizan Huanuco (UNHEVAL) (Huánuco) Privadas: Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Peruana Los Andes (UPLA) Universidad de Huanuco (UDH) (Huanuco) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Instituto Superior Tecnológico Privado Juan Bosco de Huánuco Senati (Huanuco)

UNIVERSIDADES DE LA LIBERTAD:

UNIVERSIDADES JUNIN:

UNIVERSIDADES LAMBAYEQUE:

Públicas: Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) (Huancayo) Privadas: Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (UCCI) (Huancayo) Universidad Peruana Los Andes (UPLA)

UNIVERSIDADES ICA:

Privadas: Públicas: Universidad Andina del Cusco Universidad Nacional San Luís (UANDINA) (Cusco) Gonzaga (UNICA) (Ica) Universidad Alas Peruanas (UAP) Instituto Superior Tecnológico Universidad Tecnológica de Los Público Pisco (Ica) Andes (UTEA) Privadas: Instituto de Educación Superior Universidad Privada Abraham Tecnológico Privado Khipu (Cusco) Valdelomar (UPAV) (Ica) Instituto Superior Pedagógico Universidad Alas Peruanas (UAP) Privado Arco Iris Cusco (San Asociación Educativa Data System´s Sebastián) Ingenieros (Ica) Senati (Wanchaq) Centro de Cómputo e Idiomas de la UNIVERSIDADES HUANCAVELICA Uni. Nac. San Luis Gonzaca de Inca (Ica) Públicas: Instituto Superior Tecnológico Universidad Nacional de Jhalebet (Ica) Huancavelica (UNH) (Huancavelica) IPAE Escuela de Empresarios (Ica) Privadas: Senati (Ica) Universidad Alas Peruanas (UAP) Sencico (Ica) Universidad Peruana Los Andes (UPLA) UNIVERSIDADES LORETO: UNIVERSIDADES HUANUCO: Públicas: Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) (Tingo María)

Públicas: Universidad Nacional de Trujillo (UNITRU) (Trujillo) Privadas: Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Trujillo) Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) (Trujillo) Universidad Privada del Norte (UPNORTE) (Trujillo) Universidad San Pedro (Trujillo)

Públicas: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) (Lambayeque) Privadas: Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo (USAT) (Chiclayo) Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Chiclayo) Universidad de Chiclayo (UDCH) (Chiclayo) Universidad Señor de Sipan (USS) (Chiclayo) Universidad de San Martín de Porres (USMP) (Chiclayo) UNIVERSIDADES MOQUEGUA: Públicas: Universidad Nacional de Moquegua (Moquegua) Privadas: Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) (Ilo - Moquegua) Universidad Privada de Moquegua (Moquegua) UNIVERSIDADES PASCO:

Públicas: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) (Cerro de Pasco) Instituto Superior Tecnológico Público Alberto Pumayalla Díaz (Huayllay) Universidad Nacional de la Amazonía Privadas: Universidad Peruana Los Andes Peruana (UNAP) (Iquitos) (UPLA) Senati (Chaupimarca)

UNIVERSIDADES PIURA:

Privadas:

Públicas: Universidad Nacional de Piura (UNP) Instituto de Educación Sup Tecnológico Público Ricardo Ramos Plata (Piura) Privadas: Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Piura) Universidad de Piura (UDEP) (Piura) Universidad San Pedro (Piura -

Privadas: Universidad Cesar Vallejo (UCV) (Tarapoto) Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Centro Peruano de Estudios Bancarios (CEPEBAN) (Tarapoto) IESTP Nor Oriental de la Selva (La

Sullana)

Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Instituto Superior Tecnológico Privado Pacífico Norte de Piura IPAE Escuela de Empresarios (Piura) Senati (Piura) UNIVERSIDADES PUNO: Públicas: Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) (Puno) Privadas: Universidad Andina N. Cáceres Velásquez (UANCV) Instituto Superior ESDIT (Puno) Instituto Superior Pedagógico Puno Instituto Superior Tecnológico Privado de Turismo San Luis de Alba (Puno) Senati (Puno) UNIVERSIDADES SAN MARTIN: Públicas: Universidad Nacional de San Martín (UNSM) (Tarapoto) Instituto Superior Pedagógico Público Tarapoto

Banda De Shilcayo)

Instituto Tecnológico Blaise Pascal (Tarapoto) Senati (Tarapoto) UNIVERSIDADES TACNA: Públicas: Universidad Nacional J. Basadre Grohmann (UNJBG) (Tacna) Instituto Superior Pedagógico José Jimenez Borja (Tacna) Instituto Superior Tecnológico Francisco de Paula Gonzalez Vigil (Tacna) Privadas: Universidad Privada de Tacna (UPT) (Tacna) Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Instituto de Educación Sup. Tecnológico Privado Sistemas del Sur (Tacna) Instituto Superior ESDIT (Tacna) Senati (Tacna)

UNIVERSIDADES TUMBES: Públicas: Universidad Nacional de Tumbes (UNTUMBES) (Tumbes) Privadas: Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Los Ángeles de Chimbote (ULADECH) Modern Systems (Tumbes) Senati (Tumbes)

UNIVERSIDADES UCAYALI: Públicas: Universidad Nacional de Ucayali (UNU) (Pucallpa)

AUTORIDADES DE LAS FILIALES DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Decano Director de Escuela Coordinador Académico de la Filial Abancay Coordinador Académico de la Filial Andahuaylas Coordinador Académico de la Filial Arequipa Coordinador Académico de la Filial Ayacucho Coordinador Académico de la Filial Cajamarca

Oswaldo Vásquez Cerna, Ph.D. [email protected] Oswaldo Vásquez Cerna, Ph.D. [email protected] CPC. Jusmarly Rivera Olazabal [email protected] Abogado. Iván Tello Ojeda [email protected] Dr. Adilson Postigo Peralta [email protected] Ventura Almanza, Tito A. [email protected] Mg. Víctor Fernández López [email protected]

Coordinador Académico de la Filial Cerro de Pasco Coordinador Académico de la Filial Chachapoyas Coordinador Académico de la Filial Cusco

Lic. Rosa Aquila Salazar Mas [email protected] CPC Juan Carlos Arredondo Castillo [email protected]

Coordinador Académico de la Filial Huacho Coordinador Académico de la Filial Huancavelica Coordinador Académico de la Filial Huancayo Coordinador Académico de la Filial Huánuco Coordinador Académico de la Filial Huaraz Coordinador Académico de la Filial Ica Coordinador Académico de la Filial Jaén Coordinador Académico de la Filial Juliaca

Coordinador Académico de la Filial Moquegua

Coordinador Académico de la Filial Moyobamba Coordinador Académico de la Filial Piura Coordinador Académico de la Filial Pucallpa

Lic. Torres Candiotti José Luis [email protected] CPC. Willy Joe Quintanilla Gonzales [email protected] CPC. Jose Elí Rubin Ramos [email protected] Lic. Liszet Ramírez Salazar1 Celso Artemio, Cupe Rospigliosi [email protected] MG. CPC. Luis Omar Carbajal García Mg. Elizabeth Celma, Quiroga Gonzalez [email protected] Abogada. Giovana Julia Combite Mamani [email protected] Lic. en Administración Letty Elizabeth Vela Tuanama [email protected] Mg. Montero Calle, Ernesto Rimbaldo [email protected] CPCC. Cherryl Ruiz Bartra [email protected]

Coordinador Académico de la Filial Puerto Maldonado Coordinador Académico de la Filial Tacna Coordinador Académico de la Filial Tarapoto Coordinador Académico de la Filial Tumbes

Mg. Jennifer Roxana Ramos Escobedo [email protected] CPCC. Tomas Antonio Ríos Trigoso [email protected] Lic. Carlos Alberto Chunga Alvarez [email protected]

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 

HISTORIA Y CREACION : La universidad Alas Peruanas fue gestada por iniciativa del Dr. Fidel Ramírez Prado, por entonces Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alas Peruanas. En marzo de 1989, la Asamblea General de delegados de la Cooperativa Alas Peruanas aprobó por unanimidad la iniciativa del Dr. Ramírez y le encargó que realice los trámites pertinentes para la culminación de tan ambicioso proyecto. En 1994 bajo la presidencia del Lic. Aguilar Bailón de la Cruz, se presentó al Congreso de la República (Congreso Constituyente Democrático-CCD) el proyecto de creación Nº 1485/94 de la Universidad Alas Peruanas. En 1995 continúan los trámites siendo Presidente de la Cooperativa el Dr. Ricardo Díaz Bazán; para entonces se crea el Consejo Nacional para la Autorización del Funcionamiento de Universidades (CONAFU), único organismo encargado de aprobar o rechazar los proyectos de universidades. En 1996 bajo la presidencia del Consejo de Administración de la Cooperativa Alas Peruanas del Sr. Estanislao Chujutalli Muñoz y el Dr. Fidel Ramírez Prado como Gerente General, el CONAFU aprueba con fecha 26 de abril la Resolución Nº 102 que autoriza el funcionamiento de la Universidad Alas Peruanas, con cinco carreras profesionales. Desde entonces la UAP ha seguido todos los pasos legales que formalizan y garantizan su existencia y expansión a nivel nacional e internacional. El primero de junio del mismo año empieza a funcionar la universidad, siendo el Dr. Javier Pulgar Vidal nombrado Presidente de la Comisión Organizadora, el Dr. César Olano Aguilar Secretario General y el Dr. Fidel Ramírez Prado como Presidente Ejecutivo, habiendo sido ellos los encargados de planear, elaborar y sustentar el proyecto de desarrollo institucional de la UAP.

En el mes de noviembre del año 1999, el CONAFU con resolución Nº 656 declara la adecuación de la UAP al régimen de Sociedad Anónima en virtud al Derecho Legislativo Nº882 "Ley de promoción de la inversión en educación". Por acuerdo unánime de la promotora de la UAP, el 8 de febrero del 2000 fue nombrado Rector de la Universidad Alas Peruanas el PhD Fidel Ramírez Prado, siendo posteriormente incorporado al pleno de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), desempeñando el cargo hasta la fecha. Alas Peruanas es el ayer, también es el hoy y será el mañana. Siempre habrá una interacción entre el presente y el pasado. Lo sucedido contribuye al conocimiento de lo actual, así como las experiencias del presente transforman nuestra percepción del pasado. Alas Peruanas es una universidad que nació con ideas propias, conceptos prospectivos y planes siempre futuristas. Por eso crece rápidamente. Pensar, escudriñar, inventar, etc constituyen la normal tarea de nuestra casa de estudios. Saludamos pues, a los rostros estudiantiles que anhelan ingresar a nuestras aulas. Los recibimos con el mismo calor que ya recibieron nuestros 70 mil alumnos en todo el Perú. Se trata de un saludo habitual que hace suyo nuestro rector, el Dr. Fidel Ramírez Prado.

CARRERA PROFEICIONAL CIENCIA CONTABLES Y FINANCIERAS La Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Alas Peruanas forma profesionales con capacidad para diseñar, dirigir, supervisar, controlar y administrar los sistemas de información contable y financiera de organizaciones públicas y privadas. Cuenta con un calificado equipo docente y un plan de estudios moderno y actualizado acorde con las necesidades del mercado laboral. PERFIL PROFESIONAL Los Contadores Públicos, egresados de la Universidad Alas Peruanas, tienen una formación integral, con habilidad en el manejo de los sistemas informáticos, con capacidad para formular, ejecutar y resolver problemas de su competencia, además de los conocimientos humanísticos, valores éticos y morales que garanticen y respondan eficientemente a la competitividad y globalización. Nuestro objetivo es alcanzar el liderazgo en la formación de Contadores Públicos con nivel de excelencia académica, técnica, científica, humanística y capacidad para la investigación. Los alumnos de la

Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras pueden acogerse a la Certificación Progresiva, que los acredita como: Auxiliar Contable con 4to Ciclo, Técnico Contable con 6to Ciclo y Asistente de Auditoria con 8vo Ciclo. CAMPO LABORAL: El campo de desarrollo profesional del Contador Público de la Universidad Alas Peruanas, es amplio y las posibilidades de trabajo son múltiples pudiendo actuar como: • Contador General • Administrador Financiero • Contador de Gestión Empresarial • Contador de Costos • Auditor Financiero • Auditor Operativo • Auditor Tributario • Auditor de Sistemas • Auditor Interno • Contralor • Contador en el Área Gubernamental • Perito Contable y Docencia universitaria.

Descripción: La Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras forma profesionales idóneos para administrar las áreas económica y financiera de las empresas en función al proceso de globalización de la economía. Se busca una formación integral de Contadores Públicos líderes, con alto nivel académico, sólida formaciones técnico-científicas y capacitadas para la investigación. MISIÓN: Formamos profesionales contadores plenamente competentes y operativos en el entorno empresarial y con la integridad que demanda una relación eficaz en las organizaciones que operan. VISIÓN: Ser reconocidos en la formación de contadores por nuestro compromiso con el desarrollo integral de mejores perfiles para la profesión de la contabilidad: líderes, flexibles, investigadores y con proyección social.