Daniel Lillo Tarea3

auditoria internaDescripción completa

Views 115 Downloads 5 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelos de Auditoria de Gestión Daniel Lillo Vásquez Auditoría Interna de Calidad Instituto IACC 10/09/2018

Desarrollo 1. Realice, por medio de un ejemplo real de su puesto de trabajo actual, anterior o uno que conozca, lo siguiente: 1.1 Identifique las características de la empresa. Puede emplear para ello la siguiente tabla de ejemplo. Nombre de la empresa.

Minera Centinela

Rubro

Mineria

Servicio o producto que comercializa.

Cobre, Oro, Plata.

Sistemas de gestión implementados.

SGC ISO 9001

Certificación tercera parte.

Si

2. Realice un breve diagrama de procesos, donde se especifique un área en particulñar de la organización en la cual usted se desempeña o desempeñó. Mencione su cargo.

Mantenimiento de equipos de carguío. Planificación de tareas a realizar. Autorización y definición de fechas a ejecutar tareas. Programar repuestos y equipos de apoyo. Ejecución de trabajos.

Cargo: Lider de mantención. Mi función es liderar grupos de trabajos de alrededor de 12 técnicos, en las cuales debo asignar tareas a cada uno de ellos, controlar que se ejecuten bajo los estandares de seguridad y calidad establecidas por la compañía, en donde se realicen de excelente forma los trabajos, para que podamos entregar una buena confiabilidad de equipos en sus horas de trabajo. Además debo interactuar con las diferentes áreas de la mina y empresas colaboradoras, en donde debo controlar que realicen su apoyo de buena manera y revisar los trabajos rtealizados por estas. Dentro de los técnicos que dirigo, hay 6 mecánicos, 4 eléctricos y 2 operadores de equipos de apoyo. 2.1. De este diagrama, identifique la unidad, área, sección, proceso y actividad, según corresponda. En la sección de mantención de equipos de carguío, se debe realizar una previa evaluación de los equipos y fallas reiterativas, una vez obtenidos datos relevantes de eventos y fallas producidas en los equipos, pasan al proceso de planificación el cual se encarga de ver los trabajos que se necesitan para dar solución a estas desviaciones y evaluar los tiempos estimados de duración en las diferentes tareas a realizar, ya planificados los trabajos entramos al proceso de autorización del departamento de ingenieria, el cuál define las fechas y horas de detención de los equipos, duración de cada actividad a ejecutar. Obtenida la autorización y fechas para realizar los trabajos, se deben programar y realizar las cartas gantt, en donde se entrega de forma detallada y duracipon estimada para cada tarea, se realiza el pedido de los diferentes repuestos y herramientas necesarias para la ejecución de las actividades, para que cuando se detenga el equipo en la fecha prevista se cuente con los recursos necesarios, en donde además de respuestos y herramientas, se debe dejar establecido los equipos de apoyo necesarios para la realización de las reparaciones y cambio de componentes adecuados a las desviaciones asociadas a las tareas.

Luego se entrega una carpeta al encargado de liderar y ejecutar los trabajos trazados, que en este caso es mi labor. Al recibir las instrucciones procedemos a revisar el terreno en donde se realizaran los trabajos, el cuál debe tener ciertas características necesarias como: estar alejados de el transito de vehiculos y camiones de alto tonelaje, fabricación de pretiles con una altura de 1,80 mts, alejados de talud, cortes de banco y cajas de extracción de mineral. Una vez posicionado el equipo, se procede a realizar pruebas dinamicas y posterior eliminación de energias residuales y bloqueo de equipo con candados especiales y departamentales, se instala caja de bloqueo para trabajadores, se realiza el bloqueo de cada trabajador que cuenta con un candado personal e intransferible, se realiza una charla en dodne se dan a conocer las tareas a realizar y se procede a la confección de la hoja de seguridad (HCR 360) y al llenado de los controles criticos, se distribuyen los trabajos a los diferentes técnicos dependiendo de su especialidad y se comienzan los diferentes trabajos. Dentro de las actividades tamnbien se trabaja con personal de empresas externas a los cuales se les debe dar las ordenes de los trabajos a realizar y generar hojas de control de riesgo con firmas cruzadas por los encargados de cada empresa.

3. Según lo identificado como área o puesto de trabajo, establezca el modelo de gestión de auditorias PHVA de la norma ISO 19011:2011, al proceso que usted realiza en la empresa que describió. Asuma que la empresa no tiene un sistema de gestión. Para ello describa: Planificar, el planeamiento de la auditoria es la busqueda de defectos o falencias en los trabajos de mantenimiento de equipos de carguío. Hacer, es donde se enfoca la auditoria para la determinación de los impactos en los procesos de mantención. Verificar, en donde se deben revisar que se realicen las mejoras dictadas por el auditor. Actuar, cuando se finaliza la auditoria, se verifican los datos establecidos por el auditor y se identifica el proble raíz de las desviaciones. 3.1 Un objetivo o finalidad de realizar auditoría, donde explique brevemente la razón para ejecutarla. En estos momentos se han obtenidos datos sobre trabajos realizados de forma erronea y de mala identificación de fallas de los equipos, en donde los daros apuntan a una mala evaluación y planificación de los trabajos, lo que esta generando un mal funcionamiento de los equipos y fallas reiteraivas, tiempos demasiados extensos en las detenciones. Esto es una causa suficiente para la realización de auditorias y así poder identificar en lo que se esta fallando y como se pueden mejorar los procesos de evaluación de problematicas en los funcionamientos de los equipos y dar solución a la planificaión de tareas, respetando los tiempos necesarios para solucionar las fallas y entregar un trabajo de calidad, para que así se entregue una buena disponibilidad de trabajo efectivo de las máquinas.

3.2 Determine el alcance de su auditoria.

La auditoria va dirigida a los ingenieros encargados de identificar la problemática de los equipos y una buena evaluación en terreno, tambien a los encargados de planificar las tareas los cuales deben interactuar con los ingenieros preventivos. 3.3 Programa anual de auditoria con los procedimientos y riesgos de su puesto de trabajo, determinando también los procedimientos y riesgos del programa. Objetivo de auditoria, encontrar la solución a las desviaciones en los programas de mantención y fallas. Dirigida a ingenieros y supervisores. Deben ser semestrales. Externas. Deben ser de una duración de 2 dias. A cada actividad perteneciente a la mantención de equipos de carguío. Primer dia dirigida a los procesos de control logistico. Segundo dia, dirigido a la evaluación y ubicación de problemas. Programa de auditoria, apertura, auditoria a logistica, auditoria a procesos, entrega de desviaciones, preparación de entrega de mejoras, cierre. La auditoria cuenta con criterios, los cuales se enfocan a la evaluación y entregas de mejoras a las desviaciones. Deben ser auditorias exaustivas, con el fin de encontrar la causa raiz de los problemas. Los auditores deben ser personal calificado y con conocimientos de mantención de los diferentes equipos asociados a las tareas, los cuales deben recaudar información de diferentes personas y visitas a terreno.

Riesgos asociados, carga suspendida, terreno inestable, no contar con las condiciones de contención de equipos, no tener conocimientos necesarios para la ejecución de las tareas, condiciones climaticas adversas, etc. La responsabilidad reacae en los supervisores y jefe de flota. 3.4 Determine un plan de auditoria para su puesto de trabajo. Analizar la información recopilada para obtener datos claros y precisos. Tener una buena interpretación de la información recogida. Tener claras las recomendaciones a entregar y con una apreciación clara de la problemática. 3.5 Seleccione una técnica de auditoria idónea para su puesto de trabajo entregando 4 ejemplos de aplicación. Realizar una conversación con los ingenieros y técnicos, para así poder determinar si cuentan con los conocimientos necesarios y si estan familiarizados con las tareas que se deben realizar. Observación de los procesos. Verificar que se cuentan con procedimientos. Revisión de realización de actividades. Verificación de uso de listas de revisión de cada proceso (check list). 3.6 Mencione, según su parecer, las habilidades, idoneidad profesional y el tipo de experiencia del auditor para auditar su puesto de trabajo. Debe conocer el sistema de manatención de equipos de carguío, planificación y ejecución de tareas, conocer los diferentes trabajos que se deben realizar bajo las diferentes condicones del entorno, saber de herramientas que se deben utilizar y procedimientos de trabajo.

3.7 Explique en que consiste el seguimiento y el programa de mejora de auditoria aplicado a su puesto de trabajo. El seguimiento se debe a conocer si se esta cumpliendo con lo encontrado y el plan de mejora recomendado para realizar las actividaes de una manera mas confiable, de calidad y cumpliendo los estandares de seguridad, para dar solución a los problemas encontrados.

Bibliografía IACC (2018). Modelo de auditoria de gestión. Parte 1. Auditoria interna de calidad. Semana 3. Recursos adicionales.