Daniel Lillo Tarea Semana3

Liderazgo Daniel Lillo Vásquez Liderazgo y Trabajo en Equipo Instituto IACC 04/02/19 Desarrollo El Buque “U.S.S. Benfo

Views 129 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liderazgo Daniel Lillo Vásquez Liderazgo y Trabajo en Equipo Instituto IACC 04/02/19

Desarrollo El Buque “U.S.S. Benfold”. El excapitán de la marina, D. Michael Abrashoff narró en su libro Este es su barco, cómo obtuvo un mejor desempeño de la tripulación del U.S.S. Benfold dándole facultades: “Cuando tomé el mando del Benfold, me di cuenta de que nadie, incluyéndome a mí, podía tomar todas las decisiones. Tenía que capacitar a mi gente para que pensaran y tomaran decisiones por sí mismos. Facultar significa definir los parámetros en los cuales las personas pueden operar, y luego liberarlos para que lo hagan. Pero, ¿qué tan libre es esa libertad? ¿dónde están los límites? Tracé mi raya. Cuando las consecuencias de una decisión tenían el potencial de matar o lesionar a alguien, desperdiciar el dinero de los contribuyentes o dañar el barco, entonces yo debería ser consultado. Excepto esas eventualidades, la tripulación estaba autorizada para tomar sus propias decisiones, y aunque fueran las incorrectas, yo defendería a mi tripulación. Esperaba que aprendieran de sus errores, y entre más responsabilidad se les daban, más aprendían.”

1. ¿Qué principios del liderazgo 360º reconoce en la historia El Buque U.S.S. Benfold, de acuerdo a las acciones que genera el líder de la organización? Fundamente su respuesta. Principios de liderazgo hacia abajo. Principio 1: ante todo los lideres de 360 º deben caminar por los salones, relacionarse con la gente y estar siempre disponible. Debe lograr una cercania con sus subordinados, mantenerse siempre al tanto de lo que sucede entre lo personal y profesional, debe estar siempre accesible y que todos los que componen su equipo puedan tener comunicación con él. Principio 2: La gente respeta a los líderes 360 º. Se debe considerar que los equipos no siempre obtendran los efectos que se desean, pero el líder siempre debe inspirarlos a ser perseverantes y a seguir luchando para lograr las metas y objetivos trazados. Principio 3: Preocupación por su gente. Un líder debe mostrar una imagen de que siempre va delante de su equipo, pero en realidad debe ir a un lado o atrás guiandolos y acompañandolos en su avance. Principio 4: Encontrar fortalezas en su gente. Un líder debe poder conocer las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos, en donde en ocasiones podrá dar responsabilidades determinadas según sus capacidades, ayudando en la toma de algunas desiciones y aportando en ideas para la solución de problemas. Este punto es importante, ya que, si algun líder tiene que abarcar muchos aspectos y le es dificl estar en todas las tomas de desiciones, aquí puede optar por cualidades de gente de su equipo, para delegar responsabilidades dentro de su rango y darle la libertad para que puedan tomar desiciones a problemas de bajo impacto, y apoyandolos en caso de que cometan algún error en su desición, así se les enseña y entrega más confianza en futuras desiciones. Principio 5: Infuir en su equipo y ser un modelo a seguir. Debe ser un espejo para su equipo, para que quieran lograr un parecido en su actuar, ser consecuentes con sus valores y la cultura interna de formación del equipo. Principio 6: Ser interpretes de la visión de la organización.

Deben ser capaces de proyectar de forma clara, objetiva, capaz de difundir el proposito de la visión y las metas a las que se debe llegar. Inspirando pasión, de una forma contagiosa y mostrar la visión como un desafio y motivación. Principio 7: Premiar las acciones de el equipo. Es importante poder generar acciones de compensación sobre los subalternos, premiando a aquellos que se puedan ganar esta opción. 2. De acuedo a su experiencia de trabajo, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas de un líder que ejecuta su rol desde un liderazgo 360 º? Ejemplifique su respuesta de manera razonada. Un líder 360 º es una persona que interactua en muchas direcciones, teniendo una carga de trabajo superior, pero para lo cuál esta capacitado dependiendo de sus cualidades, ya que, estos líderes nacen y no se hacen, es necesario contar con cierto tipos de características personales que hacen a uno ser capaz de poder realizar este liderazgo. Ventajas: - Un líder 360 º, tiene una mayor comunicación con sus superiores, logrando una confianza y buena llegada al sector alto, contando con un apoyo dependiendo de -

sus trabajos y desafios logrados. Es un ejemplo positivo para sus pares o subordinados, que lo ven como una persona a seguir sin tener que estar dando ordenes, basta que solo se distribuyan las tareas para que estos actuen, ya que, el líder paso este periodo de ejecución de tareas, en donde tomaba las riendas y realizaba las tareas de buena manera

-

logrando los objetivos esperados. Tiene facilidad para el trabajo con empresas colaboradoras, ya que, su llegada y metodo de trabajo lo hacen una persona con la cuál se pueda entablar conversaciones explicando desviaciones y buscando las mejores soluciones para corregir estos errores, quedando esta converación entre líder y colaborador.

-

Logra transmitir los objetivos trazados y las metas que estan puestas, logrando que su equipo las entienda y sean capaces de realizar las tareas sin reclamos o

mala disposición a los trabajos. - Es una persona creible y confiable para el grupo. - Tiene la capacidad de escuchar y entender a las personas. Desventajas: - En muchas ocasiones lidiar con tanta información, hace que su mente se sature, por lo cuál debe tener un momento de desconección, para poder despejar su mente -

y seguir en el ritmo. Debe tomar desiciones en las cuales pueda no cumplir los objetivos por

-

desviaciones encontradas. Debe tratar con muchas personas, atender distintos requerimientos, organizar al grupo y realizar distintas actividades en simultaneo, recibiendo toda la presión pór

-

las tareas encomendadas, siendo el responsable de no transmitirlas hacia abajo. Debe recibir recriminaciones de diferentes tipos, es el primero en enfrentar las consecuencias de tareas mal realizadas o demoradas por diferentes motivos,

-

dando las explicaciones correspondientes. Es el primero en llegar y el último en irse, dejando los trabajos para la siguiente

jornada planificado. 3. Mencione y describa 3 de los desafíos que usted cree que son los más importantes a considerar por un líder. Fundamente su respuesta. Desafío a la tensión. Un líder debe estar preparado para su puesto de trabajo, ya que, la carga laboral es superior a la de su equipo, esto por que debe lidiar con sus superiores, su equipo, empresas colaboradoras y las diferentes situaciones en la toma de desiciones que aparecen a diario, generación de informes, etc. Por lo que es de vital importancia ser tolerante al trabajo bajo presión y saber responder ante estas situación de tensión, controlando su mente y mostarse calmo ante su equipo, para la toma de desiciones y la

interacción con los colaboradores, siempre mostrando calma y buena disposición a sus labores. Desafío del ego. Si bien es sabido los lideres no siempre son reconocidos, por lo que esto puede afectar la forma de ver las cosas y su ego, pero debemos estar claros que nuestro trabajo es importante dentro de la organización y estar satisfecho con las tareas realizadas de buena manera y en los tiempos establecidos, dando continuidad a los procesos. Al mantener una buena relación grupal y que todos terminemos bien fisicamente nuestra dias laborales, debe ser una alegria y satisfacción emocional personal, para seguir realizando nuestras laboras y esforzandonos para hacerlas aun mejor, manteniendo una unión grupal y buena comunicación a niveles superiores y colaboradores. Desafío a la influencia. Un líder debe ser un guía para su equipo, ser capaz de explotar lo mejor de cada uno de los integrantes y de él mismo, ser preocupado por las personas con las que interactua, entregar sus ideas y ser capaz de recibir la de los demás, ser claro y honesto en sus palabras generando así un clima de confianza y compromiso, ser un ejemplo para la gente que lo rodea, no tan solo su equipo también para los superiores y los colaboradores. Motivar a la gente a realizar sus labores de mejor manera, cultivar estados de animos positivos y un grato ambiente de trabajo.

Bibliografía IACC (2018). Liderazgo. Parte lll. Liderazgo y Trabajo en Equipo. Semana 3. Recursos adicionales.