Daniel Lillo Tarea3

Principales Procesos Agroindustriales Daniel Lillo Vásquez Procesos Silvoagropecuarios y de Servicio Instituto IACC 03/1

Views 116 Downloads 1 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Principales Procesos Agroindustriales Daniel Lillo Vásquez Procesos Silvoagropecuarios y de Servicio Instituto IACC 03/12/18

Desarrollo 1. Identifique dos problemas puntuales de la industria agroalimentaria y proponga dos soluciones, considerando aspecto de sustentabilidad ambiental y beneficio social. Normalmente los problemas que se presentan en la industria agroalimentaria son externos y no propios, esto se esta produciiendo por los diferentes cambios que pasa una nación o país, pueden ser relacionados a las variaciones climaticas, ambientales e incluso los cambios sociales. Problema social, se origina por la demanda de mejoras en los trabajos que día a día se deben superar y esto se realiza con las nuevas tecnologias, herramientas, maquinas y equipos destinados a la alta producción que se necesita para que los procesos sean más eficaz. Por lo que la gran mayoria de los ganaderos y agricultores al ser de edad avanzada no cuentan con un nivel de estudio acorde a estos días, por lo que tampoco tienen conocimientos de las nuevas herramientas y maqunarias dispuestas para estos trabajos, por lo que no obtienen benificios en su producción de cultivos, siembras y cosechas, esto hace que se generen perdidas importantes en sus productos y no pueden obtener mejores ingresos economicos. Soluciones. 

Se debe incentivar e inyectar capital por parte del gobierno a este sector, para que las personas cuenten con nuevos elementos para realizar su trabajo de mejor manera, generando mayores ingresos. Se pueden generar convenios y alianzas con empresas estrategicas las cuales aporten tecnologia novedosa al rubro y así proponer de forma interesante su evolución hacia los dueños.



Las empresas con las que se generen las alianzas y convenios deben entregar a los agricultores y ganaderos capacitaciones en donde se les enseñe en las herramientas

y los conocimientos necesarios para la utilización de las nuevas tecnologia, para que estos puedan dar una mejor producción a su negocio y así obtener mejores resultados en sus productos y generar un mejor ingreso economico. Problema hidrico, este es el principal problema del sector agroalimentario, ya que, para realizar los procesos de producción este recurso es escencial, el cuál hoy escasea debido a la privatización de empresas que los manejan, estas pueden ser las mineras, termoeléctricas, hidroeléctricas, etc. Estas grandes empresas construyen cierres, embalses, relaves o piscinas provocando la disminución del agua y afectando los procesos de los agricultores y granaderos. También se generan con esto cambios ambientales y geograficos, provocando sectores más secos en donde no se consigue buenos lugares de trabajo, los repentinos cambios climaticos también son una oposición a la industria agroalimentaria, donde las temperaturas han subido y ha escaseado la lluvia, lo que genera disminución de caudales de los rios. Soluciones. 

Contar con una red en donde se pueda abastecer a las zonas más afectadas por estos cambios, implantar plantas de tratamientos de aguas las cuales sean destinadas al riego y trabajos de el sector.



Dejar de privatizar todo el recurso hidrico, pensando tambien en la industria de agricultura y ganaderia, para la obtención de estas este al alcance de los productores, construyendo embalses para la industria y obteniendo aportes del estado y privado, para la mantención de estos y así no provocar costos elevados a los agricultores y ganaderos.

2. Según la línea productiva que presenta el video del recurso adicional, indique las máquinas involucradas en cada etapa, seleccione 3 y haga un listado con las acciones que realiza cada una, de manera que dicho listado permita comprobar el correcto funcionamiento del proceso productivo. -

Bins transportador

-

Piscina de lavado.

-

Secadora.

-

Enceradora.

-

Horno de secado.

-

Calibrador.

-

Cadena inteligente.

-

Cinta transportadora.

-

Tambor clasificador.

Horno secador, al salir la manzana de la enceradora, es ingresada al horno para dar el secado final, luego se envia a la mesa de clasificación en donde se diferencian por 3 caracteristicas. Calibrador, es el encargado de calsificar la manzana por su color, tamaño y peso, esto se realiza a traves de un sistema computarizado el cuál esta programado con respecto a la calidad deseada del producto. Cadena inteligente, es la encargada de guiar las manzanas clasificadas, hacia sus respectivos tambores, para luego comenzar con el proceso de embalaje por personal calificado.

3. Realice un diagrama de flujo de un proceso agroindustrial resaltando los puntos más importantes para la industria, y determine 3 formas de control y aseguramiento de la calidad de ellos.

Recolección

Lavado agua potable

Rodillos de secado

Clasificació n

Empaquet ado

Pesaje

Lavado agua con cloro

Encerado

Calibrador

Etiquetado

Transporte

Recepción

Horno de secado

Selección

Almacenaj e refrigerado

Consumidores

Los puntos que más reasaltan son el lavado, preselección, calibrado, selección y alamcenaje refrigerado, estas etapas son las que nos entregan el producto adecuado para el consumo como fruta y las que se envian para la realziación de nectar o jugos. De esta forma se eligen los productos de acuerdo a la calidad requerida. Para la forma de control de calidad, se necesita personal adecuado para realizar la preselección del producto, el proceso computarizado de calibración debe ser deseado en cuanto a la demanda y necesidades, el envasado debe ser el indicado en donde no se produzca daños a los productos, el almacenaje refrigerado debe ser a la temperatura adecuada, para que no se descomposición de estos.

comience con la

4. Describa 2 impactos y 2 riesgos de los más importantes asociados a la industria agroalimentaria. Fundamente su respuesta. Impactos Perdida de biodiversidad

La contaminación de las personas y las industrias son algunas causantes que provcan erosiones en el suelo, esto trae problemas

como

la

disminución

de

caudales de rios, extinción de habitat natural, etc. La extracción de recursos minerales generan cambios en el medio ambiente y en los suelos. Deforestación

Se pierden áreas de bosques lo que genera cambios negativos hidrológicos, uso en exceso de químicos, esto produce que las propiedades del suelo vayan cambiando negativamente, ya no siendo adecuado para la agricultura.

Riesgos. Cambio climático

Es un efecto que esta siempre presente, ya que, con este cambio algunas regiones se ven afectadas, ya sea por la falta de lluvia lo que genera que sean zonas de gran

sequía, que en otra epoca no sucedia y en otras ocasiones las inudaciones, lo que genera un daño a las áreas de producción. Falta de agua

Este recurso al pasar los años se hace más escaso, por las distintas circunstancias, lo que genera malos procesos tanto en la agricultura, como en la ganaderia, incluso se esta peligrando con la calidad del agua hacia el consumo de las personas.

5. Ejemplifique, a través de un cultivo de manzana, el desarrollo sustentable de la industria. Hay que contar que el objetivo principal del sector agroindustrial, es aumentar el valor de producción agropecuarias, ayudar a las zonas rurales elevando sus ingresos y mejorando sus productos, para así entregar calidad a sus consumidores. El cultivo de manzanas es beneficioso para todos los involucrados, tanto como para los empresarios, como para el medio ambiente y la población, ya que, para realizar tal producción se debe contar con diferentes mejoras en las zonas, medio ambiente, posibilidad de inversión y comunicación con los distintos pueblos que se encuentren en el sector, lo que es muy conveniente, ya que, contando con áreas agroindustriales se generan desarrollos de peueños productores, se generan nuevos empleos para la gente del sector, nuevos negocios de mercado local y expotación de productos a nivel nacional e internacional, obteniendo una mejor economia.

6. Proponga 3 soluciones puntuales a las principales problemáticas de la industria y explíquelas. A la problemática de la escacez del agua, se pueden crear embalses, piscinas o represas, las cuales esten destinadas para el uso agricola y ganadero, la cuál sea administrada por entidades responsables que cuiden el agua para estos procesos, manteniendo los embalses en condiciones, para que los agricultores puedan llevar a cabo sus procesos. Para la biodiversidad, debemos contemplar el adecuado uso del suelo, racionalizar con respecto a los distintos procesos, realizar recuperaciones del suelo cada cierto tiempo, obteniendo devuelta los nutrientes, fertilidad y así vuelvan a ser aptos para las plantaciones. Falta de personas con los conocimientos necesarios al sector agricola, se deben realizar constantes capacitaciones de grupos destinados a los procesos, aportando con las nuevas herramientas, tecnologías, formas de cultivo, uso de máquinas adecuadas al proceso, etc. Con esto obtenemos mejores procesos, productos de calidad, disminuyendo los costos y aumento los ingresos, generando y entregando una mayor cantidad de producción y de alta calidad.

Bibliografía

IACC (2017). Principales procesos agroindustriales II. Procesos Silvoagropecuarios y de Servicios. Semana 4. Recursos adicionales de la semana 4. Video adicional de producción de manzanas.