CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE ROGERS, PERLS Y FRANKL

ENFOQUE HUMANISTA ACTIVIDAD FASE I MELISSA TATIANA TAPIAS GUTIERREZ Presentado a: HECTOR ANDRES OREJARENA SILVA UNIVE

Views 1,317 Downloads 2 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFOQUE HUMANISTA ACTIVIDAD FASE I

MELISSA TATIANA TAPIAS GUTIERREZ

Presentado a: HECTOR ANDRES OREJARENA SILVA

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PSICOLOGÍA ENFOQUE HUMANISTA BUCARAMANGA OCTUBRE DE 2020

ii Tabla de Contenido

Tabla de Contenidos........................................................................................................................ii Introducción.....................................................................................................................................1 Cuadro comparativo.........................................................................................................................2 Conclusiones..................................................................................................................................10 Referencias....................................................................................................................................11

1 Introducción A lo largo de este documento, se expondrán los diversos aspectos biográficos, teóricos y de los procesos de intervención que se hacen según las teorías de ciertos autores que forman parte de la Psicologia humanista. Dichos autores son; Carl Rogers, donde este desarrolla la teoría centrada en el cliente, Frankl Perls quien desarrollo la terapia gestáltica y Viktor Frankl quien expuso la logoterapia, para esta actividad, se realizará un cuadro comparativo, en donde se dará a conocer cada teoría más a fondo junto la manera de intervenir según cada teoría. Finalmente, gracias a dicho cuadro aprenderemos datos biográficos importantes de cada autor, las características des teorías como ya se dijo anteriormente, los procesos de intervención que se hacen según la teoría y una pequeña opinión con respecto a cada una, a continuación, se podrá evidenciar la comparación que se realizo de cada aporte a la Psicologia humanista.

2 Cuadro comparativo

AUTOR

ASPECTOS BIOGRAFICOS RELEVANTES

Carl Ransom Rogers; nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois y murió a sus 85 años en San Diego, California. En 1931, se graduó como psicólogo de la universidad de Columbia.

CARL ROGERS

Se desempeño en la psicología clínica ayudando con la crueldad en contra de los niños. En esta época empieza a desarrollar su teoría. En la década del 40, realizo diversos hechos importantes, por ejemplo, para 1942, elaboro su primera obra, la cual denomino “Asesoría y psicoterapia”. En 1945 instaura un centro de asesoría psicológica en la universidad de Chicago. Para el año 1951, creo su tratado más importante, ya que en esta expone su teoría, la terapia centrada en el cliente. Y finalmente para 1964 se traslada para california, en donde dio

ASPECTOS RELEVANTES DE SUS TEORIAS

La terapia centrada en el cliente Rogers se enfocaba más en las emociones del paciente que en la razón, y de igual mamera se centraba más en las situaciones vitales que en el pasado del cliente.

ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA

Rogers inicia un nuevo proyecto con sus propias terapias, este proyecto era grabar cada sesión con sus pacientes.

Gracias a esto ocurrieron dos hechos, el primero fue Rogers noto que las conversaciones que entablaba con sus Por ello Rogers se pacientes eran rígidas, enfoca en “la actitud y frías y monótonas y el cualidades del terapeuta otro suceso fue que como elemento esencial gracias a que el graba sus del cambio. De este sesiones el paciente modo, cualidades tales podía obtener una copia como empatía, de la terapia para que con autenticidad y esto el paciente pudiera congruencia son “escuchar repetidas veces requeridas al terapeuta las sesiones con el como condición esencial terapeuta, hecho que para producir un cambio revestía de un valor terapéutico.” (Martorell, psicoterapéutico muy 2008, p. 11) importante, ya que era como tener al terapeuta “Su teoría está basada en en casa.” (gallegos, 2015, una fuerza de vida, que p. 144) llama tendencia actualizada: es la base de Por ello, “Al la construcción de la acercamiento que el motivación presente o terapeuta puede hacer actual en la persona, con con sus pacientes se el fin de desarrollar llama reflejo, y consiste todas sus potencias hasta en que el terapeuta donde sea posible.” solamente debe hacer (Carl Rogers, s. f., p. 3) notar al paciente que es el espejo de sus De esta manera, la sentimientos, en pocas “Terapia Centrada en el palabras que lo está

OPINIÓN ACERCA DE CADA TEORÍA

Gracias al cambio que Rogers realizo en su manera de conversar con los pacientes, este produjo un gran cambio en esta teoría. Ya que paso de ser rígida y de no causar confianza entre el paciente y el terapeuta a ser una sección mas armoniosa y amena, en donde el terapeuta de cierta manera se ponía en los zapatos de su cliente para poder comprenderlo de una mejor manera. Por ello, gracias a que la terapeuta tenía empatía con su paciente, este podía tener mas seguridad y confianza tanto con el mismo para llegar a expresar todo aquello que lo perturba como para con el terapeuta y hacerle saber cuál era su problema. De esta manera,

3 terapia, impartió discursos y creo más obras, esto lo hizo hasta el año de su muerte.

Cliente (psicología personalista). Pensaba que el paciente era el que tenía que decidir qué es lo que estaba mal, encontrar formas de mejorarlo y determinar la conclusión o el fin de la terapia.”(Carl Rogers, s. f., p. 7)

escuchando.” (Carl Rogers, s. f., p. 7)

De esta manera, el terapeuta debe posibilitar el que el paciente note que lo que el (terapeuta) le está expresando es la realidad de las cosas, un claro ejemplo de esto es que si la paciente le dice Rogers expone que el a su terapeuta “"odio a hombre sabe lo que es todos los hombres", el bueno y lo que es malo, terapeuta puede reflejar por lo tanto, la evolución haciendo una pregunta que la persona logra como ¿Odias a todos los hacer, Rogers determino hombres? Entonces esto como valoración del puede provocar que la organismo. clienta diga: "bueno, probablemente no a También está que la todos, pues no odio a mi persona valora el respeto papá ni a mi hermano, o la atención positiva, es tampoco lo odio a decir, el hombre valora usted”(Carl Rogers, s. f., el afecto, el amor etc. p. 7) Rogers también expone que el hombre cuenta con el respeto positivo hacia uno mismo, es decir, la autoestima y el amor que tenemos por nosotros mismos. Esta teoría en un principio Rogers la llamo como terapia no dirigida “por qué pensaba que el terapeuta no debía guiar a su cliente, sino que simplemente, estar presente mientras el paciente dirigía su propio progreso terapéutico.” (Carl

Teniendo en cuenta lo anterior, “El reflejo que el terapeuta proporciona debe ser genuino, auténtico, debe emerger de su corazón y además debe ser congruente con las necesidades del cliente.” (Carl Rogers, s. f., p. 8) Por ello Rogers, hallo ciertas conductas que son importantes y necesarias para poder favorecer el buen desarrollo humano, estas actitudes que el terapeuta debe tener para con el paciente son; la congruencia, la empatía y

pienso que esta teoría es muy buena ya que se centra en las emociones del paciente, es decir, pone su mayor interés por cómo se siente y que piensa cuando debe enfrentarse a un problema cotidiano o que en su efecto venga circulando en su pasado. Ahora bien, ya como lo exprese con anterioridad, el hecho de que el terapeuta sienta empatía con el paciente, esto hace la sección más agradable y amena. Debido a que el paciente siente que el terapeuta esta entendiendo y comprendiendo su situación y como consecuencia a esto podrá brindarle la ayuda que espera obtener.

4 Rogers, s. f., p. 6)

Friedrich Salomón Perls; nació el 8 de julio de 1893 en Ansbacher Strasse 53, en Berlín (Alemania) y murió a sus casi 77 años.

FRITZ PERLS

Pero luego de ciertos tipos de experiencias, Rogers cambio el nombre de su teoría a la que actualmente conocemos, como terapia centrada en el cliente. La terapia Gestalt

Este psicoanalista, propone la terapia Gestalt la cual “es un principio existencial: ello significa que En 1916, como nosotros no sólo nos consecuencia de la ocupamos de tratar primera guerra mundial, síntomas y estructuras suspende su carrera de del carácter, sino que medicina ya que tiene que nos ocupamos de toda la estar en el ejercito para existencia del ser enfrentar la guerra; luego humano” (Velásquez, de esta contienda 2001, p. 134) continuo con su carrera de medicina y se graduó Sin embargo, “La como medico para luego terapia gestáltica se de esto continuar sirve-básicamente de la realizándose psicología de la Gestalt, profesionalmente como del Psicoanálisis y de la psiquiatra. Filosofía Existencial Europea. Gestalt es una “En 1926 fue asistente de palabra alemana que Kurt Goldstein en un significa totalidad, instituto para soldados unidad, compuesta por con lesiones cerebrales, dos elementos donde escucha por unificados: Figura y primera vez a Goldstein Fondo” (Burga, 1981, p. hablar de 86) Autorrealización, 25 años antes de que Abraham De esta manera, esta Maslow comenzará a terapia se enfoca en el utilizar este término.” aquí y en el ahora, es (Velásquez, 2001, p. 132) decir, se focaliza en el En 1927 continua con su que el pasado y el futuro

la consideración positiva.

Durante el desarrollo terapéutico se revelan diversas fases a nivel individual o grupal de las partes o secciones de la terapia, estas son: EXTRACTO FALSO. “Constituido por todas las representaciones, roles, conceptos, (ideales) y corresponder con ello a la altura de un concepto importante creado por nosotros mismos o por los demás en un intento de apartarse de sí mismo Y vivir para el concepto (ideal)” (Burga, 1981, p. 94) EXTRACTO FOBICO. En esta fase es cuando iniciamos con las resistencias, las objeciones, esto debido a que notamos nuestro comportamiento, nuestra manera de llamar la atención de los demás etc. y como consecuencia a esto presentamos miedos y temores. EXTRACTO DEL IMPASSE

El hecho de que esta teoría se base en el aquí y en el ahora, teniendo en cuenta el pasado y el futuro, añadiendo a esto la personalidad del ser humano, este aporte de Perls es importante. Es relevante debido a que como se interesa por el existencialismo del hombre, también se enfoca en ayudar al ser humano a lograr metas que son importantes para su proceso de maduración. Por ello, esta teoría nos ayuda a llegar a la maduración mediante un proceso bastante importante; que es el evitar preguntarnos el porque de las cosas y enfocarnos más en el cómo solucionar un

5 estudio psicoanalítico con Edward Hitschmann y con Helen Deutsch.

los cuales están surgiendo en el presente; otro punto importante que abarca esta teoría es “Durante 1933 su trabajo que ponen en claro la clínico es supervisado por personalidad del Otto Fenichel y es hombre. además analizado por Wilhelm Reich, quien Cabe resaltar que en la también les daba gran terapia gestáltica importancia a los gestos y “existen dos campos que al lenguaje corporal.” reciben una atención (Velásquez, 2001, p. 133) especial: el campo organismo-entorno (la Luego de esto en 1942 persona en su espacio de finaliza su obra “Yo, vida) y el campo hambre y agresión” obra constituido por los dirigida a Max diferentes componentes Wertheimer, quien tuvo de la situación un gran efecto con su terapéutica, que es una Psicologia gestáltica. faceta más circunscrita del primero” Para 1951, publica su (Sassenfeld, s. f., p. 4) libro "Terapia Gestalt: Excitación y Crecimiento Por ello, esta terapia de la personalidad “con sus concepciones humana", con tres básicas sobre el hombre importantes autores, tratará a través de su Perls, Herfferline y técnica de facilitar para Goodman. cada organismo el desarrollo que En 1953 crea el Gestalt posibilitará encontrar Institute of Cleveland y metas que le son en 1966 funda uno de los significativas, en su institutos mas proceso de maduración.” importantes de la (Burga, 1981, p. 93) gestáltica, “el instituto Las acciones que más Esalen” sobresalen de este tipo de terapias son: Luego de esto, en 1969 crea la obra “sueños y Evitar por qué y existencia” y hace pública adherirse a que y como, la obra “dentro y fuera es decir, prevenir del tarro de la basura” preguntarse el porqué de las cosas y empezar a Finalmente, muere en pensar en el que y en el

“Fase en la que nos sentimos atrapados, sin saber qué hacer, sin saber hacia dónde movernos; sentimos la pérdida del apoyo ambiental, pero aún no tenemos la confianza que nos dan nuestros propios recursos.” (Burga, 1981, p. 94) EXTRACTO IMPLOSIVO Este extracto, nos permite darnos cuenta de la manera en la que nos limitamos a nosotros mismo, por lo que para lograr alcanzar a cabalidad esta fase se necesita de la aflicción, la desesperación y la experiencia de nuevos comportamientos. EXTRACTO EXPLOSIVO “En esta fase ocurre la adaptación a las nuevas conductas y se manifiestan cuando las energías inactivas se liberan de manera de impacto.” (Burga, 1981, p. 95) Por ello, “. La intervención del terapeuta se hace en base a lo inmediato, a lo obvio, a lo que percibe, que se siente a través de la conducta motriz que es el lenguaje corporal”(Burga, 1981, p.

problema. De esta manera, esta teoría interesarse por el existencialismo del hombre, ayudaran a este a lograr su maduración y autorrealización.

6 Chicago el 14 de marzo de 1970

cómo. Dentro de estas acciones también existe “una de las más populares llamada la silla vacía o caliente, que a partir de un diálogo donde se asumen roles se invita a la persona a hacer contacto con personas no presentes, partes de su cuerpo, síntomas o polaridades de su propio ser” (Estrada, s. f., p. 12) También existe otra acción, la cual es hacernos cargo de nosotros mismos, es decir, debemos tener la capacidad de poder hacernos cargo de nuestro ser, de nuestras acciones, de nuestra salud mental, etc. Finalmente, teniendo en cuenta lo abordado con anterioridad, gracias a estas acciones, la psicoterapia Gestalt está en “la terapia con niños a través del juego, donde el rol del terapeuta es de facilitador del crecimiento, creando una atmósfera caracterizada por la aceptación, la empatía, la cordialidad y la seguridad, que le ofrece al niño la posibilidad de ser el mismo y tomar conciencia de su individualidad.”(Estrada

93) De esta manera, “El proceso psicoterapéutico puede ser visualizado en base a cuatro pasos: (1) identificar la proyección, (2) emplear técnicas que hagan resaltar la experiencia corporal vinculada con la proyección, (3) promover la asimilación de los aspectos proyectados y (4) posibilitar una expresión cada vez más integrada de los impulsos organísmicos proyectados en el entorno.” (Sassenfeld, s. f., p. 45)

7 , s. f., p. 13)

VIKTOR FRANKL

Viktor Emil Frankl, nació Logoterapia el 26 de marzo de 1905 en Viena y murió a sus 92 “La Logoterapia es la años. Tercera Escuela Vienesa de psicoterapia y se “Desde niño Frankl centra en el significado manifestó su deseo de ser de la existencia humana, médico, afirmando, sin así como en la búsqueda embargo, que su modo de de dicho sentido por ejercer la profesión sería parte del hombre.” distinto, porque no iba a (Camara, s. f., p. 1) recurrir demasiado a los fármacos” (Rozo, 1998, Por ello, Frankl p. 356) posiciona en primer lugar la búsqueda del En su época de estudiante sentido como ya se dijo de bachillerato, asistía a anteriormente, ya que el la universidad popular, expresaba que una de las para poder observar las necesidades clases de psicología fundamentales del aplicada y gracias a esto hombre no es el placer puso su interés en la sexual ni la aceptación psicología experimental. de sí mismo, sino una de las cosas más De esta manera “Poco a importantes para el ser poco se adentró en el humano era buscar el Psicoanálisis; al sentido de la vida. comienzo recibió clases de algunos de los más De esta manera, “La dilectos discípulos de logoterapia considera Freud, entre ellos Eduard que su cometido es Hitschmann y Paul ayudar al paciente a Schilder”(Córdoba, 2007, encontrar el sentido de p. 316) su vida. En cuanto la logoterapia le hace Frankl, tenia contacto con consciente el «legos» Freud y gracias a esto oculto de su existencia, podía enviarle material es un proceso analítico.” que el elaboraba y/o (Rozo, 1998, p. 359) investigaba, a partir de esto Freud le expreso que Teniendo en cuenta ya había enviado un material dicho con anterioridad, para la Revista “La Logoterapia se basa Internacional de en tres supuestos

Una de las características más importantes a la hora de poner en practica la logoterapia es que “al ayudarle a la persona a reorientar el sentido de su vida, no debe caer en el error de imponerle sus propias convicciones y sus propios sentidos”(Córdoba, 2009, p. 102), es decir, que a través de conversaciones de carácter respetuoso, empático y afectivo, se ayuda a la persona a darse cuenta de las capacidades que tiene para lograr encontrar el sentido de la vida. Otra característica importante para la buena intervención de la logoterapia es la responsabilidad, ya que “la responsabilidad no se refiere solamente al cumplimiento de algo; ser responsable conlleva, necesariamente, la capacidad de decidir, de elegir libremente y de manera consciente, y, también, el compromiso de asumir las consecuencias de tales decisiones, de responder por los actos” (Córdoba, 2009, p. 103)

Esta teoría se interesa por el sentido de la vida del hombre ya que para el ser humano no están relevante la aceptación de si mismo ni el pacer sino su buscar el sentido de su vida propia. De esta manera, opino que esta teoría es altamente importante para la Psicologia humanista, ya que esta por medio de la logoterapia ayuda al ser humano a encontrar el sentido de la vida.

Por ello, esta nos ayuda a lograr la plenitud que queremos llegar a tener, es decir, mediante esta podemos llegar a sentirnos bien con nosotros mismos, cuando encontramos y conocemos el porque y el para que estamos en el mundo, es decir, que cuando encontramos un A esto, se suma otro talento, la pasión importante aspecto y es que llegamos a “la capacidad que tiene el tener por algo, las

8 Psicoanálisis con la fe de que algún día dicho artículo fuese publicado, por lo que el objetivo fue logrado en 1924.

fundamentales que constituyen una cadena de eslabones interconectados: 1) La libertad de la voluntad; 2) La voluntad de “Viktor Frankl7 habló por sentido; 3) El sentido de primera vez de la vida.”(Saravia, 2013, Logoterapia en 1926, ante p. 15) un público académico durante una conferencia De esta manera “Frankl realizada en la afirma que "el hombre Asociación Académica es hijo de su pasado, para la Psicología pero no esclavo de su Médica, fundada por Fritz pasado y es padre de su Wittels, Maximilian porvenir". Al aplicar la Silbermann, y el mismo logoterapia, la persona Frankl; Silbermann fue ha de enfrentarse con el nombrado presidente y sentido de su propia vida Frankl para a continuación vicepresidente.”(Córdoba rectificar la orientación , 2007, p. 317) de su conducta en pos de tal sentido.” (Camara, En 1929, Frankl ya s. f., p. 2) expuesto la diferencia que existe entre los tres La logoterapia, tiene grupos características que como objetivo nos ayudan a encontrarle humanizar y sentido a la vida; valores personalizar al creadores, los valores individuo, ayudándolo a vivenciales y valores alcanzar la plenitud actitudinales. mediante una correcta concepción como ser Ya para 1930, obtuvo su humano en comunidad o grado como médico y en unidad con mas este mismo año inicio su personas. postgrado en neuropsicología y Finalmente, observamos psiquiatría. que el objetivo principal de Frankl era ayudar al A finales de la década del hombre a encontrarle 30, crea su consultorio sentido a la vida a través especialista en de sus experiencias y neuropsicología y vivencias, claro está psiquiatría y para 1939 teniendo en cuenta sus acepto tomar la dirección tres principios, sentido

terapeuta, mediante su acompañamiento, de motivar y estimular en la persona valores de actitud.” (Córdoba, 2009, p. 103) De esta manera, teniendo en cuenta los aspectos relevantes para esta terapia se le orienta al paciente a una meta, para ayudarlo a encontrar el sentido de la vida, este paso o fase, se logra haciendo uso de la voluntad de sentido, para con esto ayudar al hombre a descubrir el sentido de vida misma. Finalmente, “Cuando el ser humano logra encontrar la manera de trascender su dolor y sufrimiento en el amor maduro hacia otra persona o en la realización de una actividad, de una tarea o una misión en la vida, logra finalmente encontrarle un sentido profundo a su existencia.” (Córdoba, 2009, p. 104)

ganas que adquirimos de llegar a la autorrealización. Finalmente, esta teoría también hace parte fundamental para el buen desarrollo del humano, permitiéndole así encontrar el sentido de su vida propia.

9 del servicio de neurología en el Hospital Rothschild. Para 1946, publica dos de sus obras; “el hombre en busca de sentido” y “psicoanálisis y existencialismo”, en este ultimo libro, expone a profundidad la logoterapia y el 1947 publica otra de sus obras, la cual título “Psicoterapia en la Práctica Médica” Frankl, a lo largo de su vida elaboro 31 libros, los cuales fueron publicados en mas de 24 idiomas, añadiéndole a esto los diversos artículos que también escribió. Entre los años 1970 y 1995, conto con 29 títulos de “Doctor Honoris Causa”. Finalmente, Viktor muere el 2 de septiembre de 1997 debido a un paro cardiaco.

de la vida, voluntad de sentido y libertad de voluntad esto con el fin de poder cumplir con su objetivo en el hombre, ayudarlo a buscar el sentido de su propia existencia.

10 Conclusiones Según lo abordado anteriormente, se pudo evidenciar la importancia que tiene cada teoría en la Psicologia humanista, su proceso de intervención junto con las fases que tiene cada aporte y aspectos relevantes de la vida de cada uno de los teóricos (Rogers, Perls y Frankl). De esta manera, pudimos adentrarnos y entender de una mejor manera la teoría propuesta por Rogers, la cual se enfoca en el cliente, el aporte de Perls, teoría gestáltica la cual se interesa por el presente del hombre, pero teniendo en cuenta su pasado y su futuro y por ultimo la logoterapia de Frankl la cual se orienta a ayudar al hombre a buscar el sentido de su vida. Finalmente, es así como gracias a este cuadro se pudo analizar cada uno de los aportes y para con esto poder conocer muy bien las diferencias que existen entre cada una y el modelo de intervención que se aplica según corresponda.

11 Referencias Burga, R. (1981). Terapia Gestaltica.pdf. 13, 85-96. https://www.redalyc.org/pdf/805/80513106.pdf Camara, G. G. (s. f.). Viktor Frankl y la Logoterapia. 4. https://wikieducator.org/images/f/f1/Viktor_Frankl_y_la_Logoterapia.pdf Carl Rogers. (s. f.). Recuperado 24 de octubre de 2020, de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U3/lecturas/TEXTO %207%20SEM%203_ROGERS.pdf Córdoba, L. F. V. (2007). Viktor Emil Frankl: El médico y el pensador de una vida con sentido. 20(3), 314-320. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v20n3/v20n3a09.pdf Córdoba, L. F. V. (2009). Logoterapia con personas que experimentan dolor, sufrimiento y pérdida del sentido de la vida. . . pp., 2, 95-105. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539413008.pdf Estrada, L. (s. f.). TEORÍAS Y MÉTODOS - HUMANISMO. 3-22. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2431/RP_eje4.pdf? sequence=1&isAllowed=y Gallegos, W. L. A. (2015). Carl R. Rogers y la terapia centrada en el cliente. Avances en Psicología, 23(2), 141-148. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n2.158 Martorell, J. L. (2008). LA PSICOLOGÍA HUMANISTA. 14. https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/humanista1.pdf Rozo, J. A. (1998). Viktor Frankl (1905-1997) o el sentido de la existencia. 30, 355-361. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530210.pdf

12 Saravia, L. M. D. (2013). FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. 3-81. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/42/Dominguez-Lisbet.pdf Sassenfeld, A. (s. f.). Los mecanismos de la neurosis. 53. Velásquez, L. F. (2001). TERAPIA GESTÁLTICA DE FRIEDRICH SOLOMON PERLS. 7, 130137. https://www.redalyc.org/pdf/213/21300711.pdf